Energía Geotérmica
La energía geotérmica es una energía renovable
que aprovecha el calor de las capas de la tierra
para generar energía eléctrica de forma
ecológica.
Es una de las fuentes de energía “verde” menos
conocidas, fluye desde las capas internas hacia
la parte más externa de la corteza terrestre, un
calor que puede ser aprovechado por el hombre
para multitud de usos.
Historia y sus usos
Esta energía ya existía mucho antes de que las
personas le adjudicaran un nombre.
En el siglo XIX la energía geotérmica se empezó a
aprovechar industrialmente con los avances
tecnológicos de esta época. El fundador de la industria
geotérmica fue el francés Francois Larderel; él fue quien
utilizó los líquidos en un proceso de evaporación en
lugar de quemar la madera y de esta forma dio inicio a lo
que hoy conocemos como la energía geotérmica.
Ventajas
• Fuente que evitaría la dependencia energética de los combustibles
fósiles y de otros recursos no renovables.
• Residuos mínimos y ocasionan menor impacto ambienta
• Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético.
• No genera ruidos exteriores.
• Los recursos geotérmicos son mayores que los recursos de carbón,
petróleo, gas natural y uranio combinados.
• Siempre puede mantenerse a precios nacionales o locales.
• La emisión de CO2, con aumento del efecto invernadero, es inferior
al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión.
Desventajas
• En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico, que en grandes
cantidades no se percibe y es letal.
• Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico,
amoníaco, etc.
• Contaminación térmica.
• Deterioro del paisaje.
• No se puede transportar (como energía primaria).
• No está disponible más que en determinados lugares.