Presentación por Iván Felipe Luna Gómez sobre Simulación en Salud en la Serie de Charlas dictadas el 28 de Septiembre de 2011 en Tecnoparque Nodo Medellín
Simulación en salud
Septiembre 28 de 2011
Ivan Felipe Luna Gomez
Ingeniero Biomédico
MS(c) Gestión Tecnológica
Docente:
Escuela de Ciencias de la Salud – UPB
www.ingbiomedica.com
sebastian.velezz@upb.edu.co
AGENDA
1. Definición.
2. Historia.
3. Componentes esenciales en simulación.
4. Áreas de aplicación.
5. Simulación en Salud.
6. Empresas representativas.
7. MicroSim.
8. SimMan.
1. Definición
• Según el diccionario de la RAE simular es:
“Representar algo, fingiendo o imitando lo que
no es.”
• Según el Handbook of Simulation (1998) es
una imitación de las operaciones de un
sistema o proceso real a lo largo del tiempo.
• Es la recreación de la realidad o una parte de
ella de manera artificial.
2. Historia
1910 1941
1930
• Hacia los 80 las imágenes proyectadas de alta definición se
convirtieron en el estándar de los simuladores de aerolínea.
4. Áreas de aplicación
Simulador de vuelo
http://www.youtube.com/watch?v=u4BrgUpTBzY
5. Simulación en Salud
• La simulación en salud es una importante
herramienta para el mejoramiento de las
habilidades y destrezas que conducen a una
práctica segura y a la prestación de servicios
de salud basada en protocolos.
5. Simulación en Salud
• Las clases magistrales y la lectura hacen que el
estudiante tenga un nivel de retención del 10
al 20%, mientras que éste se eleva al 90% con
el uso de simuladores, muy similar al
porcentaje de retención alcanzado en la
experiencia real.
Dale, Edgar. Audiovisual Methods in Teaching. s.l. : Dryden. Holt, Rinehart, and
Winston, 1969
5. Simulación en Salud
• La simulación en salud permite al estudiante:
– Repetir el entrenamiento hasta adquirir las
habilidades objetivo.
– Entrenar aspectos clínicos que en condiciones
normales pueden requerir meses o años.
– Transferir habilidades adquiridas a la realidad.
5. Simulación en Salud
Aumentar la Disminuir los Disminuir los
seguridad conflictos dilemas de la
del paciente éticos práctica
5. Simulación en Salud
• Pirámide de la simulación
Dinámica
Avanzada
Básica
Macro-simulación
5. Simulación en Salud
Investigación
Inducción Asesoría y Consultoría a
empresa privada y
publica
Formación Continua
TRANSVERSAL EN LA ESCALA DEL CONOCIMIENTO
Construcción de
programas de
Pregrado
Formación Avanzada
Muchas Gracias!
Septiembre 28 de 2011
Ivan Felipe Luna Gomez
Ingeniero Biomédico
MS(c) Gestión Tecnológica
Docente:
Escuela de Ciencias de la Salud – UPB
www.ingbiomedica.com
sebastian.velezz@upb.edu.co