Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Resonancia Magnética
Resonancia Magnética
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Resonancia Magnetica Nuclear (RMN) (20)

Más de Ever Augusto Torres Silva (10)

Anuncio

Más reciente (20)

Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)

  1. 1. RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR (RMN) Mariana Morales Valencia Ever Augusto Torres Silva
  2. 2. INTRODUCCION Es una exploración radiológica que no emite radiación ionizante, es no invasiva y permite obtener imágenes en cualquier plano.
  3. 3. Fundamentos Físicos La obtención de imágenes por RMN se basa en la propiedades magnéticas de los núcleos atómicos, especialmente del hidrógeno.
  4. 4. ESTRUCTURA ATÓMICA Z: Número de Protones (Número Atómico) A: Suma de Neutrones y Protones (Peso Atómico)
  5. 5. MOVIMIENTOS DE LOS PROTONES <ul><li>Rotación: Giran Constantemente en torno a si mismos. </li></ul><ul><li>Precesión: Describen un movimiento circular en torno a un punto a una frecuencia determinada. </li></ul>La combinación de estos movimientos genera un campo magnético.
  6. 6. ACCIÓN DE UN CAMPO MAGNÉTICO EXTERIOR Cuando los protones son sometidos a un campo magnético intenso externo sus momentos magnéticos se orientan en la dirección del campo aplicado.
  7. 7. El FENÓMENO DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA Sobre la zona que se desee estudiar se emiten ondas de radio a la frecuencia de precesión de los protones, dada por la Ecuación de Larmor: ν = γB Para el Hidrógeno: γ=42.58 MHz/T γ: Constante Giromagnética B: Campo Aplicado
  8. 8. El FENÓMENO DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA
  9. 9. FENÓMENO DE LA RELAJACIÓN Es la vuelta de los protones al estado de menor energía y la dirección de giro en el sentido del campo B . A: Parénquima Cerebral B: Líquido Cefalorraquídeo
  10. 10. FENÓMENO DE LA RELAJACIÓN
  11. 11. Vóxel Para poder obtener la imagen el cuerpo se divide en pequeños cubos del menor tamaño posible llamados vóxel. La intensidad de la imagen depende de la energía emitida por los protones durante la relajación.
  12. 12. FORMACIÓN DE LA IMÁGEN Los vóxel emiten diferentes cantidades de energéticas dependiendo del tejido donde se encuentra; esta energía se codifica en un nivel de gris que en la imagen determina la intensidad de cada píxel.
  13. 13. PARA QUE SE USA <ul><li>SISTEMA NERVIOSO CENTRAL </li></ul><ul><li>APARATO LOCOMOTOR </li></ul><ul><li>TEJIDOS BLANDOS </li></ul><ul><li>ESTUDIOS TORACOABDOMINALES </li></ul><ul><li>ESTUDIOS VASCULARES </li></ul>
  14. 14. VENTAJAS Y DESVENTAJAS <ul><li>Ventajas: </li></ul><ul><li>No emite radiación ionizante </li></ul><ul><li>Permite la representación directa de estructuras blandas </li></ul><ul><li>Permite la representación en cualquier plano </li></ul><ul><li>Desventajas: </li></ul><ul><li>El costo de los equipos hace que la exploración siga siendo costosa </li></ul><ul><li>Tiempo del Examen </li></ul><ul><li>La no Visualización Directa de los huesos </li></ul>
  15. 15. EQUIPOS COMERCIALES General Electric Signa HDx 3.0T
  16. 16. EQUIPOS COMERCIALES Siemens MAGNETOM Verio 3T Características: Campo Magnético 3 Teslas Peso del Imán: 6 Toneladas Longitud: 173cm Espacio Necesario Para la Instalación 33m 2
  17. 17. BIBLIOGRAFÍA http://www.bioingenieros.com.ar/bio-maquinas/resonancia_magnetica/index.htm?bases_1.htm&1 http://www.radiologyinfo.org/sp/safety/index.cfm?pg=sfty_mr&bhcp=1 http://www.iqb.es/diagnostico/rmn/rnm01.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/mriscans.html#cat64 Mario Parisi. TEMAS DE BIOFISICA. Editorial McGraw-Hill. p169-170 http://bioinstrumentacion.eia.edu.co/docs/signals/resumMRI.pdf Joseph P. Hornak. http://www.cis.rit.edu/htbooks/nmr/inside.htm Carlos Fernandez Llatas. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR http://www.gii.upv.es/personal/gbenet/treballs%20cursos%20anteriors-TIM-IIN-INYP-AYPD/resonancia%20magnetica%20nuclear/Resonancia%20Magn%C3%A9tica%20Nuclear.doc http://www.tuotromedico.com/temas/resonancia_magnetica.htm

×