Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Modelo de gestión educativa para la carrera de electrónica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
TI aplicadas en el aula
TI aplicadas en el aula
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 37 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Similares a Modelo de gestión educativa para la carrera de electrónica (20)

Anuncio

Más de Charles Escobar (12)

Más reciente (20)

Anuncio

Modelo de gestión educativa para la carrera de electrónica

  1. 1. Documentación de un modelo de gestión académica para la carrera de electrónica Con soporte racional de las tecnologías de la información y las comunicaciones Charles Escobar Tutor: Msc. González 2009
  2. 2. Antecedentes En el modelo tradicional de enseñanza aprendizaje en la mayoría de instituciones de educación superior en la carrera de electrónica se puede encontrar que el proceso académico se centra en el uso de la tiza y la pizarra, y en el mejor de los casos explota de manera desordenada e incipiente las tecnologías de la información y las comunicaciones Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  3. 3. Problema principal No existe un modelo de gestión académica para la carrera de electrónica que explote racionalmente las tecnologías de la información y las comunicaciones en su proceso académico regular Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  4. 4. Problemas Secundarios ●No existe documentación para un modelo de gestión académica para la carrera de electrónica que explote racionalmente las tecnologías de la información y las comunicaciones. ●No existen la decisión administrativa para implementar el proceso educativo explotando racionalmente las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso académico. ●El presupuesto necesario para realizar implementaciones tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso académico regular usando herramientas privativa supera los cientos de miles de dólares. Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  5. 5. Objetivo principal Desarrollar un modelo de gestión académica para la carrera de electrónica que explote racionalmente las tecnologías de la información y las comunicaciones en su proceso académico regular Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  6. 6. Objetivos Específicos ●Documentar un modelo de gestión académica para la carrera de electrónica que explote racionalmente las tecnologías de la información y las comunicaciones. ●Definir políticas administrativas que consigan implementar el proceso educativo explotando racionalmente las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso académico. ●Determinar las herramientas y formatos ó estándares libres ó abiertos de archivos que permitan implementar el proceso educativo explotando las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso académico regular con presupuestos accesibles para los centros de educación superior. Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  7. 7. Hipótesis El desarrollo de un modelo de gestión académica para la carrera de electrónica que explote racionalmente las tecnologías de la información y las comunicaciones en su proceso académico regular puede potenciar este proceso. Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  8. 8. Análisis del Entorno Decreto 1014 Foto: Wikipedia.org, diponible el 19 de julio de 2009 en: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ab/Correarafael15012007.jpg/225px-Correarafael15012007.jpg
  9. 9. Análisis del Entorno Software Libre ●La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). ●La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. ●La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2). ●La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto. Imagen: wikipedia.org, disponible el 19 de julio de 2009 en: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/39/Official_gnu.svg/180px-Official_gnu.svg.png
  10. 10. Análisis del Entorno Imagen: wikipedia.org, disponible el 19 de julio de 2009 en: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/39/Official_gnu.svg/180px-Official_gnu.svg.png
  11. 11. Análisis del Entorno Herramientas Libres Existentes Sistema Operativo Herramientas Educativas Imagenes tomadas de Edubuntu.com, disponibles el 19 de julio de 2009 en: http://www.edubuntu.com/Screenshots
  12. 12. Análisis del Entorno Herramientas de Simulación, Modelación Matemática y Predictores OCTAVE Imagenes tomadas de wikipedia.org disponibles el 19 de julio de 2009 en: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Octave_Sombrero.svg
  13. 13. Análisis del Entorno Herramientas de Simulación, Modelación Matemática y Predictores MAXIMA Imagenes tomadas de wikipedia.org disponibles el 19 de julio de 2009 en: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/eb/Maxima5_10Esp.png/800px-Maxima5_10Esp.png
  14. 14. Análisis del Entorno Herramientas de Simulación, Modelación Matemática y Predictores KTECHLAB Imagenes tomadas de wikipedia.org disponibles el 19 de julio de 2009 en: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ktechlab_1.png
  15. 15. Análisis del Entorno Herramientas de Simulación, Modelación Matemática y Predictores QUCS Imagenes tomadas de wikipedia.org disponibles el 19 de julio de 2009 en: http://qucs.sourceforge.net/screenshots.html
  16. 16. Análisis del Entorno Herramientas de Simulación, Modelación Matemática y Predictores SPLAT Imagenes tomadas de wikipedia.org disponibles el 19 de julio de 2009 en: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Octave_Sombrero.svg
  17. 17. Análisis del Entorno HERRAMIENTAS DE GESTIÓN RECURSOS HUMANOS Imagenes tomadas de ORANGEHRM disponibles el 19 de julio de 2009 en: http://www.orangehrm.com/images/OrangeHRM-Logo.jpg
  18. 18. Análisis del Entorno HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ENTRADA/ SALIDA AVANCE CURRICULAR Imagenes tomadas de Edubuntu.com, disponibles el 19 de julio de 2009 en: http://timeclock.sourceforge.net/images/logo.png
  19. 19. Análisis del Entorno HERRAMIENTAS DE GESTIÓN HERRAMIENTA COLABORATIVA Imagenes tomadas de wikipedia.org disponibles el 19 de julio de 2009 en: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c4/Wikimedia_Foundation_RGB_logo_with_text.svg/400px-Wikimedia_Foundation_RGB_logo_with_text.svg.png
  20. 20. Análisis del Entorno HERRAMIENTAS DE GESTIÓN SISTEMA ACADÉMICO Imagenes tomadas de Edubuntu.com, disponibles el 19 de julio de 2009 en: http://www.edubuntu.com/Screenshots
  21. 21. Necesidades Modelo de gestión académica ●Herramientas de Gestión ●Herramientas académicas Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  22. 22. Necesidades Modelo de gestión académica ●Uso racional de las TIC's ●Que permita apropiación de la tecnología ●Que no genere dependencia
  23. 23. Necesidades Modelo de gestión académica ●Que garantice la inversión ●Que permita actualizaciones periódicas ●Costo – beneficio Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  24. 24. Necesidades Modelo de gestión académica ●Que determine las políticas institucionales ●Que implemente ●Que de seguimiento a los procesos Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  25. 25. Necesidades Modelo académico ●Que se ajuste a los requerimientos académicos de la carrera ●Que sea de libre uso tanto para los docentes como para los estudiantes ●Que no se induzca al uso ilegal de herramientas tecnológicas ●Que fortalezca el proceso de enseñanza aprendizaje ●Que permita la incorporación de modificaciones y personalización de la herramienta de acuerdo a los requerimientos del currículo Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  26. 26. Soluciones Herramientas de gestión a través de; Arquitectura Tecnológica Sistema operativo: GNU/Linux Herramientas de gestión Imagen del pingüino tomada del proyecto OpenClipart.org
  27. 27. Soluciones Modelo Educativo Explotando las TIC's A través de: Entorno de Aprendizaje: Arquitectura Tecnológica Sistema operativo: GNU/Linux Distribución: Edububtu Imagen del pingüino tomada del proyecto OpenClipart.org Imagen de Edubuntu tomada el 19 de julio de 2009 del sitio http://edubuntu.com
  28. 28. ASIGNATURA HERRAMIENTAS Matematica Basica, Matematica Superior Octave Calculo I, Calculo II, Calculo III Probabilidad y Estadistica Soluciones Maxima R Metodos Numericos Octave Fundamentos de Fisica, Fisica I, Fisica II, FisicaIII Octave Lenguaje de Programacion Eclipse Lenguaje Visual Eclipse Geometria y Trigonometria Qcad, Kig Instrumentacion Electrica Octave, Qucs.Kicad, Ktechlab Medidas Electricas, Circuitos Electricos I, Circuitos Electricos II Qucs. Octave Instalaciones Electricas Octave Electronica Básica, Electrónica Analogica, Electronica de Potencia Qucs Control Automatico I, Control Automatico II Octave Circuitos Digitales I, Circuitos Digitales II Ktechlab Arquitectura de Computadoras Gnusim 8085 Microprocesadores Gnusim 8085 Microcontroladores Ktechlab Diseño Electronico Qucs, Kicad, Ktechlab Electronica Basica Qucs Redes datos I, Redes Datos II, Redes Datos III Sistema Operativo Linux Propagacion y Antenas Splat Sistemas de comunicación I Octave Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org Sistemas de comunicación II Octave
  29. 29. Soluciones Implementación de HW Unidades audio visuales móviles (2) Descripción Costo Total Unitario(USD) Proyector 650 1300 Computador 480 960 Mesa 60 120 Total 2380 Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  30. 30. Soluciones Unidades Entrenamiento para simulaciones en laboratorio (10) Descripción Costo Total Unitario(USD) Computador 650 6500 Total 6500 Laboratorio de computadoras (15) Descripción Costo Total Unitario(USD) Computador 650 9750 Total 9750 Total: 18.630,00 Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  31. 31. Soluciones Software Libre utilizado comparado Vs privativo (25 computadoras) Descripción Costo Unitario Total comparativo (USD) SPLAT 3500 87500 QCAD 1800 45000 QUC's 850 21250 KTECHLAB 850 21250 OCTAVE 2800 70000 SO+OFIMATICA (4 AÑOS) 50 5000 GNUSIM8085 850 21250 NS2 350 8750 GNUCASH 200 5000 SIRVEM (4 AÑOS) 3600 3600 SEGUIMIENTO CURRICULAR 1500 1500 Total comparativo 290100 implementado: Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  32. 32. Soluciones Herramientas de Gestión Requerimiento Herramienta de gestión Herramienta de seguimiento curricular Php Timeclock Entrada Salida de Docentes Php Timeclock Fichas Docentes Orange Fichas Estudiantes Orange Sistemas de Calificaciones ALBA Herramienta de Gestión de Recursos Orange Humanos Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  33. 33. Soluciones ● Arquitectura Tecnológica ● Un Aula – un Audiovisual Imagenes tomadas del proyecto OpenClipart.org
  34. 34. Soluciones ● Arquitectura Tecnológica ● Laboratorio de Computadoras – Entorno de Aprendizaje – Herramientas Educativas ● Qucs ● Ktechlab ● Octave ● Splat ● Máxima ● .......... Imagen tomada del proyecto ltsp.org disponible el 19 de julio de 2009 en: http://www.ltsp.org/
  35. 35. Soluciones Arquitectura Tecnológica ● Requerimientos de Hardware – Estación Audiovisual para el aula ● Pentium Dual Core o superior ● 1 GB ó mas en RAM ● Proyector Audiovisual – Estación Independiente para laboratorio ● Pentium Dual Core o superior ● 1 GB ó mas en RAM ● Proyector Audiovisual Imagenes tomadas del proyecto OpenClipart.org
  36. 36. Conclusiones ● El modelo de gestión académica para la carrera de electrónica con soporte racional de las tecnologías de la información y las comunicaciones propuesto puede potenciar el proceso regular académico, elevando su calidad, eficiencia y eficacia al administrar productivamente los tiempos de clase y generando un ambiente propicio para la construcción del conocimiento. ● Esta propuesta es posible desarrollarla con herramientas de software privativo, pero la inversión necesaria hace que sea imposible su implementación, considerando que la inversión en TIC's tiene un promedio de vigencia inferior a 4 años, luego de lo cual es necesario una nueva compra de licencias o actualización de de estas. La mayoría de herramientas de simulación, entrenamiento o predicción de telecomunicaciones, en sus versiones académicas, superan varios miles de dólares, y no existe en ellas opciones como campus agreement o similares. ● La inversión necesaria con herramientas privativas sería superior a los 300.000,00 dólares (tres cientos mil dólares), sin embargo al usar herramientas de software libre los costos fuertes de equipos bordean los 22.000,00 dólares (dólares), lo que equivale a un ahorro de mas de un cuarto de millón de dólares que se puede invertir en investigación e implementar una mayor cantidad de herramientas TIC's de Software Libre en el proceso académico. ● Este proyecto permite compartir experiencias con los desarrolladores de las herramientas que han mostrado su interés y colaboración con el mismo. Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org
  37. 37. Recomendaciones ● El modelo de gestión debe considerar la infraestructura tecnológica necesaria para que se pueda realizar la implementación del modelo propuesto. ● La selección de herramientas académicas y de gestión académica deben ser con software libre, en consideración al uso racional de la tecnología y para tener una apropiación real del conocimiento y la tecnología. ● Se debe considerar obligatoria la capacitación y socialización de las herramientas para garantizar el éxito de la implementación. ● La implementación de las herramientas de gestión y académicas deben realizarse dentro de una política institucional que establezca su uso obligatorio y estandarizado. Imagen tomada del proyecto OpenClipart.org

×