Curaciones

ENFERMERÍA FUNDAMETAL




               CURACIONES.




                        16/05/12
CURACIONES.

Concepto:
 Maniobras asépticas efectuadas en una lesión para
 realizar lavado mecánico y aplicar sustancias
 medicamentosas o antisépticos.



         Objetivo:
          Evitar infecciones y favorecer la cicatrización.



Fundamento:
  Las heridas o lesiones tratadas de manera aséptica cicatrizan con menor
  reacción tisular.



                                           IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012.,
                                           Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.
Abiertas: separación del tejido.

                             Cerradas: No se observa separación de tejido,
                              producidas principalmente por golpes.
 Clasificación de las de
                             Simples: afectan la piel sin ocasionar daño.
 Heridas:
                             Complejas: extensión profunda , con lesión en
                              músculos, tendones, vasos sanguíneos, órganos y
                              puede presentarse perforación visceral.


                   Sucias, viejas (más de 12 horas) o infectadas.

Heridas que no     •Por mordeduras de personas o animales.
Deben cerrarse:    •Por fracturas.
                   •Por arma de fuego.




                                            IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012.,
                                            Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.
Criterios para la Identificación de infección de heridas:
Abscesos.
Celulitis.
Supuración.
Pus.
Retraso en la curación.
Decoloración.
Tejido que sangra con facilidad.
Pliegues de tejido blando.
Aparición inesperada de dolor o inflamación.
Olor anormal.




                                        IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012.,
                                        Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.
Equipo y material:
Carro de transporte, charola o recipientes con:
Solución germicida, jabón liquido quirúrgico.
Solución de irrigación ó fisiológica.
Batas estériles (opcional).
Equipo de material estéril para curación ( pinzas de forcipresión, tijeras de
  mayo recta o curva, pinza de disección).
Material estéril: guantes, gasas, apósitos, abatelenguas.
Material No estéril: cubrebocas y gorros, vendas (elásticas, retelast), tela
 adhesiva o micropore, bote de RPBI.




                                             IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012.,
                                             Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.
Procedimiento:

Integrar equipo necesario y trasladarlo a unidad del pte.

Explicar el procedimiento.

Preparación física (solo área de curación).

Retira el apósito que cubre la Hx y depositarla en RPBI.

Lavado de manos.

Abra asépticamente el equipo de curación , colocando gasas,

 abatelenguas y medicamento en la cantidad necesaria, considerando la

 magnitud de la Hx.

Colocarse cubrebocas, guantes.


                                            IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012.,
                                            Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.
Procedimiento:

Con mano dominante sujetar gasas para posteriormente empaparlas

 con solución jabonosa, apoyando con mano no dominante.

Iniciar la curación del centro a la periferia, de lo más limpio a lo mas

 sucio; después de tocar la periferia de la Hx no volver hacerlo.

Lavar con abundante solución y proceder al secado utilizando gasa con

  movimientos de apoyo sobre la superficie lesionada.

Efectuar la fijación del apósito al termino.

Retirar material.

Hacer los registros correspondientes.


                                            IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012.,
                                            Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.
1 de 7

Recomendados

Curacion de Heridas por
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridasnatorabet
219.8K vistas15 diapositivas
Curacion de heridas por
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasvictorino66 palacios
124.7K vistas17 diapositivas
Limpieza o curacion de heridas por
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasAndrea Beltran
7.3K vistas15 diapositivas
Curacion de heridas por
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasJavier Hernández
81.7K vistas17 diapositivas
CURACIÓN DE HERIDAS por
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASrixillo
261.2K vistas25 diapositivas
TECNICAS DE CURACION FCM por
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMsiremar
222.8K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermerìa en las heridas por
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
333.4K vistas31 diapositivas
Heridas y tiopos de curacion (2) por
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
132.9K vistas11 diapositivas
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería por
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaAshly Bastidas
49.6K vistas26 diapositivas
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados por
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosBetania Especialidades Médicas
24.9K vistas62 diapositivas
Curacion de heridas por
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasANACAMPOS75
14.4K vistas10 diapositivas
Hiegiene del paciente por
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente Elizabeth Chavez
3.7K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuidados de enfermerìa en las heridas por ULADECH - PERU
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
ULADECH - PERU333.4K vistas
Heridas y tiopos de curacion (2) por Wendy Moscote
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
Wendy Moscote132.9K vistas
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería por Ashly Bastidas
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Ashly Bastidas49.6K vistas
Curacion de heridas por ANACAMPOS75
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
ANACAMPOS7514.4K vistas
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1 por Belen Gonzalez
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Belen Gonzalez79.5K vistas
Enema evacuante por fabypecina94
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
fabypecina9484.6K vistas
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA) por rixillo
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
rixillo251K vistas
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1) por Ceci Vallejo
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo10.1K vistas
Baño del paciente por Bryan Liz
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz293.5K vistas
Asepsia y antisepsia - cirurgia por Ketlyn Keise
Asepsia y antisepsia - cirurgia Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Ketlyn Keise3K vistas

Destacado

Quemaduras pediatrica por
Quemaduras pediatricaQuemaduras pediatrica
Quemaduras pediatricajesus tovar
5.1K vistas52 diapositivas
Posiciones clínicas por
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicasaradejonas10
39.5K vistas37 diapositivas
Regla de los 9 por
Regla de los 9Regla de los 9
Regla de los 9Carlos Rene Espino de la Cueva
162.6K vistas4 diapositivas
Hemoglucotest por
HemoglucotestHemoglucotest
HemoglucotestDiana Cardenas Garin
208.5K vistas13 diapositivas
Vectores en el espacio por
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacioverocha66
309K vistas25 diapositivas
53974618 nebulizaciones por
53974618 nebulizaciones53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizacionesvireno
47.7K vistas5 diapositivas

Destacado(18)

Quemaduras pediatrica por jesus tovar
Quemaduras pediatricaQuemaduras pediatrica
Quemaduras pediatrica
jesus tovar5.1K vistas
Posiciones clínicas por aradejonas10
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicas
aradejonas1039.5K vistas
Vectores en el espacio por verocha66
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
verocha66309K vistas
53974618 nebulizaciones por vireno
53974618 nebulizaciones53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones
vireno47.7K vistas
NEBULIZACIÓN por Taty CH
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
Taty CH190.7K vistas
2011 2 via subcutanea e intramuscular por en casa
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
en casa277K vistas
Signos vitales por Andrea Keane
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andrea Keane74.9K vistas
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO por smile210993
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993390.3K vistas
Rcp Basico por ivanalex33
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
ivanalex33111.1K vistas
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez por LUIS del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez564K vistas
Asepsia Y Antisepsia por cirugia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia302.9K vistas
Oxigenoterapia por Nico Sitja
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja732K vistas

Similar a Curaciones

Hiegiene del paciente hospitalizado por
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
241.4K vistas20 diapositivas
heridas y suturas por
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturasEdwin Ambulodegui
816 vistas20 diapositivas
Heridas y curación de heridas.pptx por
Heridas y curación de heridas.pptxHeridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptxsandramilenaSarmient4
56 vistas17 diapositivas
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx por
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docxMidian Vasquez
21.4K vistas10 diapositivas
Curación de Heridas.pptx por
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxAdrianaVsquez24
49 vistas17 diapositivas
Curación de Heridas.pptx por
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxAdrianaVsquez24
17 vistas17 diapositivas

Similar a Curaciones (20)

Hiegiene del paciente hospitalizado por German Aguirre
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
German Aguirre241.4K vistas
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx por Midian Vasquez
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
Midian Vasquez21.4K vistas
Curación de Heridas.pptx por NersRamos
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
NersRamos11 vistas
Curación de las UPP por Rapidtox
Curación de las UPPCuración de las UPP
Curación de las UPP
Rapidtox948 vistas
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU... por DANTX
Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
DANTX3.2K vistas
Protocolo en el manejo de heridas por georgina lozano
Protocolo en el manejo de heridasProtocolo en el manejo de heridas
Protocolo en el manejo de heridas
georgina lozano200 vistas
Enfermeria medico-quirurgico por Nancy Oregón
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
Nancy Oregón 27.4K vistas
Taller_curacion_de_heridas.pptx por ssuserc1f472
Taller_curacion_de_heridas.pptxTaller_curacion_de_heridas.pptx
Taller_curacion_de_heridas.pptx
ssuserc1f47213 vistas
6. procedimiento de suturas-2 por Mario Aguirre
6. procedimiento de suturas-26. procedimiento de suturas-2
6. procedimiento de suturas-2
Mario Aguirre558 vistas
6. procedimiento de suturas-1 por Mario Aguirre
6. procedimiento de suturas-16. procedimiento de suturas-1
6. procedimiento de suturas-1
Mario Aguirre5.6K vistas
Heridas desbridamiento y suturas por CesarMerizalde
Heridas desbridamiento y suturas Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas
CesarMerizalde2.6K vistas

Curaciones

  • 1. ENFERMERÍA FUNDAMETAL CURACIONES. 16/05/12
  • 2. CURACIONES. Concepto: Maniobras asépticas efectuadas en una lesión para realizar lavado mecánico y aplicar sustancias medicamentosas o antisépticos. Objetivo: Evitar infecciones y favorecer la cicatrización. Fundamento: Las heridas o lesiones tratadas de manera aséptica cicatrizan con menor reacción tisular. IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012., Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.
  • 3. Abiertas: separación del tejido. Cerradas: No se observa separación de tejido, producidas principalmente por golpes. Clasificación de las de Simples: afectan la piel sin ocasionar daño. Heridas: Complejas: extensión profunda , con lesión en músculos, tendones, vasos sanguíneos, órganos y puede presentarse perforación visceral. Sucias, viejas (más de 12 horas) o infectadas. Heridas que no •Por mordeduras de personas o animales. Deben cerrarse: •Por fracturas. •Por arma de fuego. IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012., Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.
  • 4. Criterios para la Identificación de infección de heridas: Abscesos. Celulitis. Supuración. Pus. Retraso en la curación. Decoloración. Tejido que sangra con facilidad. Pliegues de tejido blando. Aparición inesperada de dolor o inflamación. Olor anormal. IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012., Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.
  • 5. Equipo y material: Carro de transporte, charola o recipientes con: Solución germicida, jabón liquido quirúrgico. Solución de irrigación ó fisiológica. Batas estériles (opcional). Equipo de material estéril para curación ( pinzas de forcipresión, tijeras de mayo recta o curva, pinza de disección). Material estéril: guantes, gasas, apósitos, abatelenguas. Material No estéril: cubrebocas y gorros, vendas (elásticas, retelast), tela adhesiva o micropore, bote de RPBI. IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012., Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.
  • 6. Procedimiento: Integrar equipo necesario y trasladarlo a unidad del pte. Explicar el procedimiento. Preparación física (solo área de curación). Retira el apósito que cubre la Hx y depositarla en RPBI. Lavado de manos. Abra asépticamente el equipo de curación , colocando gasas, abatelenguas y medicamento en la cantidad necesaria, considerando la magnitud de la Hx. Colocarse cubrebocas, guantes. IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012., Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.
  • 7. Procedimiento: Con mano dominante sujetar gasas para posteriormente empaparlas con solución jabonosa, apoyando con mano no dominante. Iniciar la curación del centro a la periferia, de lo más limpio a lo mas sucio; después de tocar la periferia de la Hx no volver hacerlo. Lavar con abundante solución y proceder al secado utilizando gasa con movimientos de apoyo sobre la superficie lesionada. Efectuar la fijación del apósito al termino. Retirar material. Hacer los registros correspondientes. IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012., Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.