IMPORTANCIA DE LAS TIC
PARA LA EDUCACIÓN
Autora Ma. Dolores Cántara Trapero.
Las nuevas tecnologías son un aspecto de crucial importancia ya que
la sociedad actual se esta viendo inmersa en una nueva era en la que
las tecnologías de la información y la comunicación estas inmersas
en la totalidad de la vida cotidiana.
¿QUÉ SON LAS TIC?
Las TIC se consideran como las
herramientas, soportes y canales que
procesan, almacenan, sintetizan,
recuperan y presentan información de una
forma variada. Y algún modo, satisfacen
las necesidades de la sociedad
Las TIC no tienen
efectos mágicos
sobre el
aprendizaje, ni Las TIC se
generan pueden usar,
para buscar,
automáticamente consultar y
elaborar
innovación educativa. información
Las TIC se usan como
recursos de apoyo
académico de las distintas
materias curriculares como Las TIC se utilizan
para la adquisición y tanto en trabajos
desarrollo de competencias individuales como
especificas en grupo.
FUNCIONES DE LAS TIC
La sociedad de la información y las nuevas Tecnologías inciden de manera
significativa en todos los niveles del mundo educativo.
Las principales funciones de las TIC en los centros tanto en los entornos
educativos actuales son:
Alfabetización digital de los estudiantes.
Uso personal acceso a la información, comunicación, gestión, y proceso de datos.
Gestión del centro: secretaria, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos.
Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Comunicación con los familiares.
Relación entre profesores de diversos centros.
Comunicación con el entorno.
Medio de expresión.
Fuente abierta de información.
Instrumento para procesar la información.
Canal de comunicación presencial tanto como virtual.
Medio didáctico.
Herramientas para la evaluación, diagnostico y rehabilitación.
Generador/ Espacio de nuevos escenarios formativos.
Puede facilitar la labor del docente.
Instrumento para la gestión administrativa y tutorial facilitando el trabajo.
LAS TIC EN RELACION A LA EDUCACIÓN
Las TIC suponen un cambio de gran repercusión a la hora de su utilización en
educación, ya que modifican las relaciones interpersonales, las formas de
difundir la información y la forma de generar los conocimientos .
El objetivo del modelo educativo, es proporcionar el paso
de la información al conocimiento, estimulando en el
alumno la capacidad critica, selectiva y de discernimiento,
que le permitiera llegar a ser un usuario culto y
responsable y no un mero consumidor pasivo.
El papel del docente en ese aspecto es
fundamental por lo que se debe apoyar y
proporcionarle la información adecuada a los
nuevos contextos reenseñanza- aprendizaje.
Las finalidades planteadas en el Plan de formación para la integración de las
tecnologías de la información y la comunicación en la educación son las siguientes:
•Garantizar el acceso de todas las tecnologías de la información y la comunicación.
•Desarrollar en los diferentes agentes o sectores implicados las competencias necesarias
para la sociedad del con6ocimiento.
• Favorecer la mejor utilización posible de internet y los recursos informáticos como
herramientas para impulsar el cambio y la innovación educativa.
•Aprovechar el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación para
promover la ciudadanía activa, la igualdad de oportunidades y la cohesión social.
•Reforzar el desarrollo de redes y la cooperación entre centros y colectivos profesionales.
•Crear nuevos entornos de aprendizaje, abiertos y mas atractivos.
5.-REACCIONES DE LOS CENTROS DOCENTES EN
RELACIÓN A LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC
Escenario Escenario reformista:
tecnocrática: Introducción a la
Alfabetización global. practica docente de
las TIC en actividades
interdisciplinarias y
cooperativas.
Escenario holístico:
-Las escuelas no solo deben
enseñar las nuevas
tecnologías.
-Brindar cambios al entorno.
Alfabetización digital del
alumnado.
Productividad
aprovechamiento de ventajas.
Innovación en la practica
docente.
Factores Positivos. Factores negativos.
Acceso omnipresente. Acceso deficiente a internet.
Pizarras digitales. Inexistencia de puntos de
Aulas equipadas con acceso.
ordenadores. Infraestructura insuficiente.
Rapidez del internet. Conexiones lentas.
Menor precio. Tarifas de internet caras.
Filtros que delimitan el acceso a Poca penetración de las TIC en
determinados contenidos. el hogar.
Formación continua en Falta de formación del
didáctica digital. profesorado en habilidades
Creación de portales digitales.
educativos. Tradicional aislamiento del
Comunidades virtuales para profesorado.
maestros. No contar con una coordinación
para el mantenimiento de
equipos.
Para familiarizar a los agentes
educativos:
Incorporar Salas
pizarras. multiusos.
Aulas con BUENA Formación
internet. INTERNET. continua del
profesorado.
Alfabetización digital a los alumnos.
Coordinación y asesoramiento.
Ventajas desde la perspectiva
del aprendizaje.
Interés y motivación.
Interacción.
Desarrollo de la iniciativa.
Aprendizaje a partir de errores.
Mayor comunicación entre
alumno y maestro.
Aprendizaje cooperativo.
Alfabetización.
Alto grado de
interdisciplinariedad.
Alfabetización digital y
audiovisual.
Desarrollo de habilidades de
búsqueda.
Mejor competencia de expresión
y creatividad.
Ventajas para los estudiantes.
Aprenden con menos tiempo.
Atractivo.
Acceso a múltiples recursos
educativos y entornos de aprendizaje.
Flexibilidad en los estudios.
Instrumentos para el proceso de
información.
Mas compañerismo y cooperación.
Ventajas para los profesores.
Múltiples recursos educativos.
Facilita la agrupación.
Actualización profesional.
Facilitan la evaluación y el control.
Constituyen un buen medio de
investigación didáctica en el aula.
Contactos con otros profesores y
centros.
Ventajas desde la perspectiva
de los centros.
•Mejora de la administración y
gestión de los centros.
•Mejora de la eficiencia
educativa.
•Recursos compartidos.
•Proyección de los centros.
INCONVENIENTES.
Desde la perspectiva del aprendizaje.
•Distracciones.
•Perdida de tiempo.
•Información no fiable.
•Visión parcial de la realidad.
Desde la perspectiva de los estudiantes.
•Adicción.
•Aislamiento.
•Cansancio visual y físico.
•Sensación de desbordamiento.
•Esfuerzos económicos.
Desde la perspectiva de los profesores.
•Estrés.
•Problemas de mantenimiento.
•Exigen una mayor dedicación.
•Necesidad de actualizar equipos y programas.