Espacio y población al iniciar la república

Santiago  Chango
Santiago ChangoDocente Ciencias Sociales
Características del territorio
Lic. . Santiago Chango Jaya
Características del territorio
• Localizado en el sector noroccidental de
América del Sur.
• Se extiende desde la costa del Pacifico
hasta las selvas amazónicas y presenta tres
regiones geográficas bien diferenciadas :
• Litoral o región Costa
• Sierra o cordillera de los Andes
• Y la Región amazónica
• Ecuador se fundó en los territorios que
habían sido ocupados por los pueblos
indígenas que se integraron al
Tahuantinsuyo.
• Fueron conquistados por los españoles
y formaron parte de la Real Audiencia
de Quito
• Luego se incorporaron a la Gran
Colombia
• En 1832 fue incorporado el
archipiélago de Galápagos.
• Ecuador reclamo como suyo el
territorio de la Real Audiencia pero no
estaba del todo definido.
• Varios países reclamaban los derechos sobre
todo de la amazonia y de ahí que se iniciaron
los conflictos.
• Con Colombia
• Y Perú.
• Los territorios que ocupo la república fueron
los heredados por los indígenas de nuestra
patria.
• La ocupación efectiva de los territorios al
inicio del Ecuador era muy limitada.
• Grandes extensiones del litoral ( esmeraldas)
y parte de la costa interna no habían sido
colonizadas al igual que la amazonia
Espacio y población al iniciar la república
Población.
• ¿Cuántos eran los ecuatorianos?
• No es fácil responder ya que tenemos pocos
datos.
• Censo 1780 Real Audiencia de Quito tenia 424.037
habitantes
• Sierra 389.990 habitantes.
• Costa 30.506
• Oriente 3511
• En tiempos de la Gran Colombia se calculaba que la
población era de 558.368 habitantes
• Siglo XlX mediados 800.000
• 1880 llegó a un millón.
Indígenas ,mestizos y negros
• Entonces como ahora había gran diversidad.
• la mayoría de la población era indígena,
asentada principalmente en la Sierra
• En la Costa había algunas comunidades
• En el Oriente estaba habitado por indígenas y
pocos colonos.
• Buena parte eran mestizos, su numero crecía
rápidamente ,sobre todo en la Costa
• Había artesanos ,pequeños comerciantes
y agricultores.
• El mestizaje se formó con una mezcla
entre europeos, indígenas y negros, pero
tenía características propias.
• Los mestizos que con el tiempo serian la
mayoría de la población ,se consideraban
“blancos” y veía como inferiores a
indígenas y negros.
1 de 8

Recomendados

Espacio y población a inicios de la República por
Espacio y población a inicios de la RepúblicaEspacio y población a inicios de la República
Espacio y población a inicios de la RepúblicaPaolaCedillo4893
4.4K vistas6 diapositivas
Real Audiencia De Quito Michelle ArmendáRiz por
Real Audiencia De Quito  Michelle ArmendáRizReal Audiencia De Quito  Michelle ArmendáRiz
Real Audiencia De Quito Michelle ArmendáRizLuis Puertas
14.8K vistas7 diapositivas
El nacimiento del ecuador por
El nacimiento del ecuadorEl nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuadorGeovanni Samuel Montenegro Sánchez
22.9K vistas40 diapositivas
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1) por
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)sandra_chavez
6K vistas9 diapositivas
Estudios sociales la vida rural por
Estudios sociales la vida ruralEstudios sociales la vida rural
Estudios sociales la vida ruralMireyaPatriciaCordov
2.8K vistas6 diapositivas
La diversidad de la poblacion ecuatoriana por
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianajoselinnarvaez14
22K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion diversidad cultural por
Presentacion diversidad culturalPresentacion diversidad cultural
Presentacion diversidad culturalsppilliza
1.3K vistas27 diapositivas
EL AUGE CACAOTERO por
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO AnaGabriela170
8.2K vistas5 diapositivas
Unidad 1 sexto por
Unidad 1 sextoUnidad 1 sexto
Unidad 1 sextoMmendieta1981
12.8K vistas72 diapositivas
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano por
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatorianosandra_chavez
14K vistas8 diapositivas
ESTUDIOS SOCIALES por
ESTUDIOS SOCIALESESTUDIOS SOCIALES
ESTUDIOS SOCIALESXime Toledo
14.3K vistas20 diapositivas
Bloque 6 sexto aegb por
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbMmendieta1981
5.7K vistas31 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentacion diversidad cultural por sppilliza
Presentacion diversidad culturalPresentacion diversidad cultural
Presentacion diversidad cultural
sppilliza1.3K vistas
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano por sandra_chavez
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
sandra_chavez14K vistas
ESTUDIOS SOCIALES por Xime Toledo
ESTUDIOS SOCIALESESTUDIOS SOCIALES
ESTUDIOS SOCIALES
Xime Toledo14.3K vistas
Regiones naturales en Ecuador por santiagocando
Regiones naturales en EcuadorRegiones naturales en Ecuador
Regiones naturales en Ecuador
santiagocando634 vistas
Periodo de desarrollo regional por Ivette93
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Ivette9371.8K vistas
Ecuador, único y megadiverso por Normy Vaca
Ecuador, único y megadiversoEcuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiverso
Normy Vaca11.2K vistas
Configuracion de las Sociedades Aborigenes por Leidy Oleas Ausay
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Leidy Oleas Ausay42.9K vistas
Estudios sociales 5 por alex rey
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
alex rey297.9K vistas
Bloque 2 sociales actualizado por Mmendieta1981
Bloque 2 sociales actualizadoBloque 2 sociales actualizado
Bloque 2 sociales actualizado
Mmendieta19817.5K vistas
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America por 2º medio!
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De AmericaDescubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
2º medio!54.2K vistas
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador por anitaescorza
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
anitaescorza29.2K vistas
El campo y las ciudades en la república por Mmendieta1981
El campo y las ciudades en la repúblicaEl campo y las ciudades en la república
El campo y las ciudades en la república
Mmendieta19817.2K vistas

Destacado

Egipto por
EgiptoEgipto
EgiptoSantiago Chango
803 vistas10 diapositivas
Imperios de medio oriente por
Imperios de medio orienteImperios de medio oriente
Imperios de medio orienteSantiago Chango
28.6K vistas10 diapositivas
Antes de la primera republica por
Antes de la primera republicaAntes de la primera republica
Antes de la primera republicaSantiago Chango
671 vistas12 diapositivas
China por
ChinaChina
ChinaSantiago Chango
570 vistas11 diapositivas
Vida rural y relaciones de subsistencia por
Vida rural y relaciones de subsistenciaVida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistenciaSantiago Chango
3.1K vistas13 diapositivas
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir por
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirSantiago Chango
1.3K vistas35 diapositivas

Destacado(20)

Imperios de medio oriente por Santiago Chango
Imperios de medio orienteImperios de medio oriente
Imperios de medio oriente
Santiago Chango28.6K vistas
Vida rural y relaciones de subsistencia por Santiago Chango
Vida rural y relaciones de subsistenciaVida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistencia
Santiago Chango3.1K vistas
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir por Santiago Chango
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Santiago Chango1.3K vistas

Similar a Espacio y población al iniciar la república

Presentacion geografia caringella stanganelli-sotto por
Presentacion geografia caringella stanganelli-sottoPresentacion geografia caringella stanganelli-sotto
Presentacion geografia caringella stanganelli-sottobibliocolegiounlpam
416 vistas11 diapositivas
Estudios sociales espacio y poblacion por
Estudios sociales espacio y poblacionEstudios sociales espacio y poblacion
Estudios sociales espacio y poblacionMireyaPatriciaCordov
855 vistas3 diapositivas
Cambios territoriales en chile durante el siglo xix por
Cambios territoriales en chile durante el siglo xixCambios territoriales en chile durante el siglo xix
Cambios territoriales en chile durante el siglo xixbechy
1.9K vistas14 diapositivas
La colonia y sus períodos por
La colonia y sus períodosLa colonia y sus períodos
La colonia y sus períodosBarbaraAldaz
247 vistas19 diapositivas
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile por
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileClase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileGuillermo Astudillo
74 vistas12 diapositivas
Cuba por
CubaCuba
Cubalarrygabriel
2K vistas40 diapositivas

Similar a Espacio y población al iniciar la república(20)

Presentacion geografia caringella stanganelli-sotto por bibliocolegiounlpam
Presentacion geografia caringella stanganelli-sottoPresentacion geografia caringella stanganelli-sotto
Presentacion geografia caringella stanganelli-sotto
bibliocolegiounlpam416 vistas
Cambios territoriales en chile durante el siglo xix por bechy
Cambios territoriales en chile durante el siglo xixCambios territoriales en chile durante el siglo xix
Cambios territoriales en chile durante el siglo xix
bechy1.9K vistas
La colonia y sus períodos por BarbaraAldaz
La colonia y sus períodosLa colonia y sus períodos
La colonia y sus períodos
BarbaraAldaz247 vistas
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva) por Guillermo Astudillo
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Cuba parte 1 por robtcobo
Cuba parte 1Cuba parte 1
Cuba parte 1
robtcobo294 vistas
Presentación historia de costa rica período colonial por olgerporras
Presentación historia de costa rica período colonialPresentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonial
olgerporras8.7K vistas
Clase 20 agosto por maxsot
Clase 20 agostoClase 20 agosto
Clase 20 agosto
maxsot1.4K vistas
Trabajo de sistemas blog original por Google
Trabajo de sistemas  blog originalTrabajo de sistemas  blog original
Trabajo de sistemas blog original
Google1.2K vistas
Que es por robtcobo
Que esQue es
Que es
robtcobo350 vistas
La conquista y colonización de América por antonioalbareyes
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de América
antonioalbareyes13.6K vistas
Pisos ecológicos por giomai
Pisos ecológicosPisos ecológicos
Pisos ecológicos
giomai21.8K vistas
Descubrimiento, conquista y colonización de América por Daniel Otero Galea
Descubrimiento, conquista y colonización de AméricaDescubrimiento, conquista y colonización de América
Descubrimiento, conquista y colonización de América
Daniel Otero Galea210 vistas

Más de Santiago Chango

Neurociencia y educación por
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educaciónSantiago Chango
294 vistas5 diapositivas
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia... por
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...Santiago Chango
246 vistas11 diapositivas
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013 por
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013Santiago Chango
263 vistas10 diapositivas
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-social por
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-socialUte chango-santiago-uio-emprendimiento-social
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-socialSantiago Chango
468 vistas22 diapositivas
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre por
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestreUte-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestreSantiago Chango
312 vistas12 diapositivas
Tecnologia educación por
Tecnologia educaciónTecnologia educación
Tecnologia educaciónSantiago Chango
150 vistas10 diapositivas

Más de Santiago Chango(12)

Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia... por Santiago Chango
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Santiago Chango246 vistas
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013 por Santiago Chango
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
Santiago Chango263 vistas
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-social por Santiago Chango
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-socialUte chango-santiago-uio-emprendimiento-social
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-social
Santiago Chango468 vistas
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre por Santiago Chango
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestreUte-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
Santiago Chango312 vistas
Pronaca responsabilidad social_ por Santiago Chango
Pronaca responsabilidad social_Pronaca responsabilidad social_
Pronaca responsabilidad social_
Santiago Chango3.4K vistas

Último

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 vistas26 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 vistas6 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 vistas3 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
105 vistas7 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 vistas5 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 vistas1 diapositiva

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Espacio y población al iniciar la república

  • 1. Características del territorio Lic. . Santiago Chango Jaya
  • 2. Características del territorio • Localizado en el sector noroccidental de América del Sur. • Se extiende desde la costa del Pacifico hasta las selvas amazónicas y presenta tres regiones geográficas bien diferenciadas : • Litoral o región Costa • Sierra o cordillera de los Andes • Y la Región amazónica
  • 3. • Ecuador se fundó en los territorios que habían sido ocupados por los pueblos indígenas que se integraron al Tahuantinsuyo. • Fueron conquistados por los españoles y formaron parte de la Real Audiencia de Quito • Luego se incorporaron a la Gran Colombia • En 1832 fue incorporado el archipiélago de Galápagos. • Ecuador reclamo como suyo el territorio de la Real Audiencia pero no estaba del todo definido.
  • 4. • Varios países reclamaban los derechos sobre todo de la amazonia y de ahí que se iniciaron los conflictos. • Con Colombia • Y Perú. • Los territorios que ocupo la república fueron los heredados por los indígenas de nuestra patria. • La ocupación efectiva de los territorios al inicio del Ecuador era muy limitada. • Grandes extensiones del litoral ( esmeraldas) y parte de la costa interna no habían sido colonizadas al igual que la amazonia
  • 6. Población. • ¿Cuántos eran los ecuatorianos? • No es fácil responder ya que tenemos pocos datos. • Censo 1780 Real Audiencia de Quito tenia 424.037 habitantes • Sierra 389.990 habitantes. • Costa 30.506 • Oriente 3511 • En tiempos de la Gran Colombia se calculaba que la población era de 558.368 habitantes • Siglo XlX mediados 800.000 • 1880 llegó a un millón.
  • 7. Indígenas ,mestizos y negros • Entonces como ahora había gran diversidad. • la mayoría de la población era indígena, asentada principalmente en la Sierra • En la Costa había algunas comunidades • En el Oriente estaba habitado por indígenas y pocos colonos. • Buena parte eran mestizos, su numero crecía rápidamente ,sobre todo en la Costa
  • 8. • Había artesanos ,pequeños comerciantes y agricultores. • El mestizaje se formó con una mezcla entre europeos, indígenas y negros, pero tenía características propias. • Los mestizos que con el tiempo serian la mayoría de la población ,se consideraban “blancos” y veía como inferiores a indígenas y negros.