1. ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Análisis de los Estados Financieros DÍAZ DÍAZ, Rocío del Pilar. Balance General.
2. Balance General Es un estado conciso o sintético, formulado con los datos de los libros De contabilidad, llevados por partidas doble, en el cual se consignan de un lado todos los recursos y del otro todas las obligaciones de la empresa en una fecha dada. Es un estado estático. El balance general comprende las cuentas del activo, pasivo y del patrimonio neto, las cuentas del activo serán presentadas en orden decrecientes de liquidez y las del pasivos según la exigibilidad de pago decreciente, reconocidas en forma tal según la presente razonablemente la situación financiera de la empresa a una fecha dada.
3. López en su libro “como analizar un balance”, indica que el balance es una expresión de equilibrio entre débito y crédito. El débito es la aplicación hecha de los valores e indica donde se hallan las sumas invertidas en la empresa. El crédito representa el origen o la fuente de donde salieran esos valores. El balance general se le conoce con otros nombres como: Balance general Balance de situación Balance de inventario Balance general de cuentas Estado de situación Estado financiero Estado de activos y pasivo+ Estado de recursos y obligaciones Estado de activos, pasivo y capital Estado de situación financiera Estado de condición financiera Estado de posición financiera.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12. Capital Bruto Esta constituido por el total de inversión por lo que no es otra cosa que el capital total o la totalidad de inversiones hecha en un servicio que también se conoce una utilidad. Capital en giro Es el capital invertido o activo total con el que se mueve o desenvuelve un negocio Capital neto Es llamado capital líquido o capital contable y representa la parte del activo que le pertenece a los propietarios de la empresa. Este capital propio, neto, contable o líquido aumenta con le margen de las utilidades y disminuye con el de las pérdidas y con el reparto de dividendos. Capital contable o patrimonio neto Diferencia o excedente del activo sobre el pasivo. Capital de Trabajo Representa la porción de la propiedad neta que se encuentre en funciones directas de lucro y que no es otra cosa que el exceso de activo corriente sobre el pasivo corriente