Reciban un cordial saludo, espero de todo corazón que estén tomando las mejores
medidas preventivas para proteger a todos los integrantes de su apreciable
familia.
A continuación encontraran la dosificación de las prioridades educativas, con
el propósito a cumplir en este curso de fortalecimiento, con las actividades que se
proponen a realizar durante estos días de aislamiento, sigan las siguientes
indicaciones:
1. Utiliza un cartapacios en donde puedas guardar todas las actividades a
desarrollar.
2. Siempre se debe de escribir su nombre, la fecha y mantener el margen en la
hoja.
3. Utiliza diferentes tinta para escribir nombre y fecha.
4. El cronograma es muy específico, en las actividades,
ayuda a tu hijo a realizarlas como marca en las fechas
establecidas.
5. Recuerda que estas actividades forman parte de la
evaluación continua de los estudiantes, ya que NO NOS
ENCONTRAMOS DE VACACIONES, sino en un periodo
de aislamiento preventivo, por lo cual todos debemos
cumplir.
6. Asigne un tiempo especifico para la solución de cada una
de las actividades.
Dosificación de actividades
Asignatura Aprendizaje esperado Periodo Observaciones
Español
Produce textos para difundir
información en su comunidad.
Identifica acontecimientos que sean
relevantes para su comunidad.
10 al 14 de enero
de 2022
Matemáticas
Analicen el significado y el valor de
una fracción decimal.
Interpreten y expliquen la diferencia
entre una unidad de medida decimal
y una unidad de medida
sexagesimal.
10 al 14 de enero
de 2022
Ciencias Naturales
Compara las características básicas
de los diversos ecosistemas del país
para valorar nuestra riqueza natural.
10 al 14 de enero
de 2022
Geografía Compara la distribución de las
principales formas del relieve,
regiones sísmicas y volcánicas en los
continentes.
10 al 14 de enero
de 2022
Historia Explica el pensamiento de liberales
y conservadores, y sus
consecuencias en la política y
economía del país.
10 al 14 de enero
de 2022
Formación Cívica y
Ética
Analiza situaciones de la vida escolar
donde se humilla o excluye con base
en diferencias o características de
cualquier tipo: género, origen étnico,
cultural, religioso, condición
económica, física u otras.
10 al 14 de enero
de 2022
Vida saludable Examinar distintas actividades de
convivencia y recreación familiar
para generar un entorno con base
en los intereses de todos los
integrantes de la familia.
10 al 14 de enero
de 2022
Educación
socioemocional
Argumenta sus ideas y puntos de
vista de una manera respetuosa y
clara, considera las ideas de los
demás.
10 al 14 de enero
de 2022
Lunes 10 de enero
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad para
iniciar el día
Español
• Escribe en tu cuaderno el título de la práctica social de lenguaje ¨Difundir
acontecimientos a través de un boletín informativo¨
• Anota en tu libreta el propósito a lograr durante el proyecto:
Propósito: difundir acontecimientos acerca de temas de interés para
la comunidad escolar a través de un boletín informativo.
• Transcribe la siguiente información en tu libreta:
El periódico es un medio de información masiva que contiene noticias
locales, nacionales e internacionales escritas por periodistas. El periódico
está organizado en secciones para facilitar su lectura, las cuales son:
política, finanza, deportes, espectáculos, cultural, social, entre otros.
Los periódicos, en su primera plana, publican las noticias de mayor
importancia con grandes títulos, fotografías y el nombre del periodista;
además presentan un encabezado que contiene el nombre del periódico, la
fecha de publicación y el número de edición.
• Analiza la estructura de un periódico y responde el anexo 1, en base a lo
leído y analizado.
Ciencias
Naturales
• Escribe en tu cuaderno el título ¨Características generales de los
ecosistemas y su aprovechamiento¨
• Lee las páginas 57 a la 59 de tu libro de texto gratuito de Ciencias
Naturales.
• Realiza el anexo 2, en el cual debes escribir las principales características
de cada uno de los ecosistemas en base a lo leído.
• Responde las siguientes preguntas, para responder lee las páginas 62 a la
65 de tu libro de texto.
• ¿Por qué ha cambiado el entorno natural con el paso de los
tiempos?
• ¿Cuáles fueron las principales actividades de las primeras
sociedades?
• ¿Qué ocurrió con los seres humanos con la práctica de la agricultura
y pastoreo?
• ¿Cuál es la función de las fabricas?
• Escribe un cuento donde el personaje principal sea el
de la imagen.
Lunes 10 de enero de 2022
Anexo 1
Instrucciones: escribe debajo de cada pestaña la información que se te solicita.
¿Qué datos contiene
el encabezado de la
primera plana?
¿Quién redacta
las noticias?
¿Qué características
tienen las noticias de la
primera plana?
Lunes 10 de enero de 2022
Anexo 2
Instrucciones: recorta cada pieza del interactivo de su contorno y coloca pegamento en el área de su nombre,
debajo de cada pestaña coloca la característica correspondiente de cada ecosistema.
Bosque de
coníferas
Bosque de
pino encino
Bosque
tropicales
Desierto Pastizales Estuarios
Zonas de
arrecifes
Temperatura:
Flora:
Fauna:
Temperatura:
Flora:
Fauna:
Temperatura:
Flora:
Fauna:
Temperatura:
Flora:
Fauna:
Temperatura:
Flora:
Fauna:
Temperatura:
Flora:
Fauna:
Temperatura:
Flora:
Fauna:
Martes 11 de enero
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad
para iniciar
el día
• Resuelve las siguientes multiplicaciones:
Matemáticas.
• Escribe el siguiente tema en tu cuaderno ¨Parte decimal en medidas¨
• Anota en tu cuaderno la siguiente información:
Los números decimales se obtienen a partir de la división de la unidad en diez
partes iguales (décimos), cien partes iguales (centésimos) o mil partes iguales
(milésimos).
• Lee la información que se encuentra en el anexo 3 y contesta lo que se te pide.
• Contesta el desafío 22 que se encuentra en las páginas 54 y 55 de tu libro de texto
gratito
Geografía
• Anota el subtema ¨El movimiento de las placas tectónicas¨
• Lee la pág. 43 de tu libro de texto gratuito de geografía.
• Utiliza el anexo 4, en el cual vas a escribir en que consiste cada tipo
de movimiento de las placas tectónicas.
• Lee las páginas 44 y 45 de tu libro de geografía y utiliza el anexo 5,
para escribir las principales características de los sismos y volcanes.
• Realiza el experimento de la pág. 47 y graba lo que ocurre con la
mezcla del bicarbonato y vinagre.
• Escribe en tu cuaderno que fue lo que sucedió en el experimento y
realiza una ilustración.
Martes 11 de enero de 2022
Anexo 3
Instrucciones: lee la siguiente información y con base en ello contesta lo que se te pide
Cuando se realiza una medición de longitud, peso, capacidad o tiempo y la medida no puede representarse
con un número entero, se utilizan los números decimales. Por ejemplo: José mide 1.78 m, es decir, un metro
con 7 décimos y 8 centésimos
Las cifras decimales se relacionan con los submúltiplos del metro, gramo y litro como se muestra:
De litro De metro De gramo
1
10
decilitro decímetro decigramo
1
100
centilitro centímetro centigramo
1
1000
mililitro milímetro miligramo
1.05 kg 0.752 litros 1.7 toneladas 3.6 metros
¿Qué significa el 6 en 3.6 metros? ______________
¿A cuantos decímetros equivale el 6 el número anterior? _________
¿Qué significa el 7 en 1.7 toneladas? ____________
¿A cuantos kilogramos equivale el 7 el número anterior? _________
¿Qué significa el 5 en 1.05 kilogramo? ____________
¿Qué significa el 5 en 0.752 litros? ____________
¿A cuantos mililitros equivale el 5en el decimal anterior? ____________
Martes 11 de enero de 2022
Anexo 4
Instrucciones: escribe debajo de cada pestaña la información que le corresponde a cada tipo de movimiento de
las placas tectónicas.
Martes 11 de enero de 2022
Anexo 5
Instrucciones: escribe debajo de cada pestaña las principales características de los sismos o temblores y los
volcanes.
Miércoles 12 de enero
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad para
iniciar el día
• Lee la siguiente adivinanza y escribe en la línea de que se trata:
Vuelo de noche, duermo
de día y nunca verás
plumas en el ala mía.
¿Quién soy?
___________________________
Español
• Anota en tu libreta el subtema ¨La nota periodística¨
• Escribe la siguiente información en tu libreta:
La nota periodística o noticia da a conocer información acerca de un
suceso actual novedoso y de interés. La noticia es objetiva, veraz y actual.
El reportero informa de un hecho de manera precisa sobre cómo ocurrió sin
opinar. La información de la noticia debe responder a las preguntas:
¿Qué?
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Quién?
¿Por qué?
• Lee la noticia del anexo 6 y completa la ficha que lo acompaña, contestando
cada una de las preguntas.
Historia
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨El gobierno republicano y el
Segundo Imperio¨
• Lee las páginas 59 y 60 de tu libro de texto gratuito de historia.
• Responde el anexo 7, en el cual debes responder cada una de las
preguntas debajo de las pestañas.
Miércoles 12 de enero de 2022
Anexo 6
Campos, entre los mejores 30 porteros
CIUDAD DE MÉXICO (19
DE ENERO DE 2010).- El
ex seleccionado
mexicano Jorge Campos
fue considerado como
uno de los mejores
porteros de los últimos 20
años en la clasificación
mundial histórica de
porteros entre 1987 y
2009, hecha pública hoy
por la Federación
Internacional de Historia
y Estadística de Futbol
(IFFHS).
El Brody apareció en la
lista en la posición
número 30 con el polaco
Jerzy, Óscar Eduardo
Córdoba de Colombia y
Roberto Abbondanzieri de
Argentina.
El mejor portero el
Italiano Gianluigui Buffon,
encabeza la tabla con 87
puntos, seguido por el
portero de Real Madrid,
Iker Casillas, con 73
puntos.
¨Campo, entre los mejores 30
porteros¨. (En linea). La
Afición. Recuperado el 18 de
septiembre de 2012 en www.
Laaficción.com/nodel/34664
(Fragmento)
Título de la noticia:
¿Qué paso?
¿Dónde sucedió?
¿Cuándo sucedió?
¿Quiénes estuvieron involucrados?
¿Cómo sucedió?
¿Por qué sucedió?
Instrucciones: lee la siguiente noticia y responde la ficha informativa.
Miércoles 12 de enero de 2022
Anexo 7
Instrucciones: recorta la actividad y debajo de cada pestaña, escribe la información que se te solicita.
Jueves 13 de enero
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad para
iniciar el día
• Responde el siguiente problema razonado.
Lorena va todos los días a su trabajo en autobús. Gasta en cada viaje $8.00. Si le
quedan $40.00, ¿Para cuántos viajes le alcanza?
Matemáticas
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨Los decimales en las unidades de tiempo¨.
• Anota en tu cuaderno la siguiente información:
Con las medidas de tiempo es diferente a las medidas de longitud, peso o
capacidad, porque una hora tiene sesenta minutos, por lo que 1/10 de hora son
seis minutos y como un minuto son sesenta segundos, entonces 1/10 de minuto
son seis segundos.
• Resuelve el anexo 8, en base a la información antes escrita en tu cuaderno.
• Contesta el desafío 23 que se encuentra en las páginas 56 y 57 de tu libro de texto
gratuito.
F.C.E
• Escribe en tu cuaderno el título ¨Discriminación de personas o grupos¨
• Anota la siguiente información en tu libreta:
La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces,
este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato
diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de
las persona. Comúnmente las personas pueden ser discriminadas por:
1. Aspecto físico
2. Estado de salud
3. Discapacidad
4. Cultura
5. Costumbres y tradiciones
6. Su religión
7. Tono de piel
8. Nacionalidad
9. Entre otros.
• Escribe en tu cuaderno si alguna vez te has sentido discriminado y como te has
sentido con ello.
• Analiza la imagen de la página 59 de tu libro de texto gratuito y responde las
siguientes preguntas:
1. ¿Por qué creen que la niña es discriminada?
2. ¿Cómo pudo sentirse la persona discriminada?
3. ¿Qué consecuencia tiene esa discriminación?
• Utiliza el anexo 9, y dibújate en el espació del medio y en los círculos escribe
porque podrías ser discriminada y como te sentirías con eso.
Miércoles 12 de enero de 2022
Anexo 8
Instrucciones: lee la siguiente información y responde las preguntas.
Los alumnos de la escuela primaria Héroe de Nacozari
escucharon una noticia por la radio que decía: ¨El
automovilista Frank Reyes mejoró su marca al
recorrer la pista en tan solo 4.7 segundos (antes lo
hizo en 5.9 segundos)¨
¿Cuántos milisegundos equivale 0.9 segundos? ______________
0.7 segundos equivale a _________
¿A cuantos milisegundos equivalen la diferencia entre sus marcas?
Equivale a ____________
Los niños organizaron una competencia de
carreras por toda la escuela. La final estuvo
reñida , pues los mejores tiempos fueron los
siguientes:
Lupita: 1.217 horas Carlos: 1.254 horas
Raquel: 1.123 horas
¿Quién gano? ______________
¿Qué revisaste para saber quien fue el ganador?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________-_
Miércoles 12 de enero de 2022
Anexo 9
Instrucciones: dibújate en el rectángulo y en cada circulo escribe algunas situaciones pro las cuales
puedes ser discriminada y como te haría sentir eso.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Viernes 14 de enero
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad para
iniciar el día
• Encuentra las 5 diferencias:
Español
• Anota en tu libreta el subtema ¨La importancia de la ortografía¨
• Escribe la siguiente información en tu cuaderno:
La ortografía es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el
sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar.
Para esto debemos de cuidar la forma en que escribimos cada palabra y
el uso correcto de los signos de puntuación, ya que de esto depende
mucho que un texto tenga coherencia y este bien redactado.
• Realiza el anexo 10, en el cual debes a completar el texto con la palabra
correcta.
Vida saludable
• Escribe en tu cuaderno el tema ¨Convivencia en familia¨
• Lee la siguiente información y posteriormente transcríbela en tu cuaderno:
El entorno es todo lo que rodea a una persona: lugares, personas,
naturaleza. En el se dan las relaciones con otras personas: por ejemplo,
con la familia.
Cuando se tiene un convivencia saludable en familia, se siente
protección, amor y se puede resolver los problemas al tomar acuerdos.
Para generar una atmósfera saludable en familia se debe considerar los
intereses, las opiniones, los derechos, y los valores de todos, practicarlos
y ejercerlos en las distintas actividades de convivencia y recreación.
• Anota en tu cuaderno 5 actividades de convivencia familiar.
• Realiza en tu libreta la actividad de convivencia familiar que mas te gusta de
la lista anterior.
Viernes 14 de enero
Asignatura Secuencia de actividad
Ed
socioemocional
• Escribe en tu cuaderno el titulo ¨Para Dialogar, primero escucho¨
• Transcribe la siguiente información en tu libreta:
Cuando hablamos claro y escuchamos con interés, surge el diálogo, la
base de la verdadera comunicación.
El diálogo respetuoso nos permite conocer mejor, favorecer la
convivencia y permite la solución de los retos que enfrentamos en
solitario o en grupo.
Expresar nuestros puntos de vista y escuchar los de otras personas,
puede fortalecer nuestras ideas y argumentos y podemos lograr un
diálogo productivo.
• Resuelve el crucigrama del anexo 11, y posteriormente a completa las
oraciones con las palabras del crucigrama, puedes apoyarte con la
información escrita anteriormente en tu libreta.
Viernes 14 de enero de 2022
Anexo 10
Instrucciones: completa la noticia con las palabras correctas.
Viernes 14 de enero de 2022
Anexo 11
Instrucciones: resuelve el crucigrama.
E
S
C
U
C
H
O
A
A
L
1
2
3
1. Presen atención a
otras personas.
2. Lo que recibe una
persona después de
formular una
pregunta.
3. Pronunciar palabras
para expresar algo.
1. Para escuchar, hay que ________________ lo que otros dicen.
2. Al escuchar lo que otro pregunta, se puede dar una
________________ correcta.
3. Para que otros nos escuchen, hay que ________________
claramente.
Atender Respuesta Hablar
Instrucciones: completa las siguientes oraciones con las palabras que se encuentran en el recuadro.
Dosificación de actividades
Asignatura Aprendizaje esperado Periodo Observaciones
Español
Produce textos para difundir
información en su comunidad.
Identifica acontecimientos que sean
relevantes para su comunidad.
17 al 21 de enero
de 2022
Matemáticas
Analicen los pasos que se siguen al
utilizar el algoritmo usual de la
división.
Analicen las características de las
alturas de un triangulo escaleno.
17 al 21 de enero
de 2022
Ciencias Naturales
Propone y participa en algunas
acciones para el cuidado de la
diversidad biológica del lugar donde
vive, a partir de reconocer algunas
causas de su pérdida.
17 al 21 de enero
de 2022
Geografía Distingue la importancia de la
distribución de los principales ríos,
lagos y lagunas de los continentes.
17 al 21 de enero
de 2022
Historia Identifica las medidas para
fortalecer la economía y la
organización política de México
durante la República Restaurada..
17 al 21 de enero
de 2022
Formación Cívica y
Ética
Analiza situaciones de la vida escolar
donde se humilla o excluye con base
en diferencias o características de
cualquier tipo: género, origen étnico,
cultural, religioso, condición
económica, física u otras.
17 al 21 de enero
de 2022
Vida saludable Explicar la importancia de los juegos
de mesa para la convivencia familiar.
17 al 21 de enero
de 2022
Educación
socioemocional
Valora cómo sus decisiones y
acciones afectan a otros y propone
acciones para mejorar aspectos de
su entorno
17 al 21 de enero
de 2022
Lunes 17 de enero
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad para
iniciar el día
Español
• Anota en tu cuaderno el tema ¨El boletín informativo¨
• Escribe la siguiente información en tu libreta:
El boletín informativo es un resumen de las principales noticias de
un día o una semana. Los boletines pueden trasmitirse por radio,
televisión o estar impresos como un periódico, sólo que tienen
menos páginas. Un boletín informativo impreso se organiza en
secciones como el periódico: nacional, internacional, economía,
cultural, deporte, política, entre otros.
Las partes del boletín informativo son:
Nombre corto y llamativo
Fecha de publicación y número de boletín
Texto informativo
Fotografía, ilustraciones o gráfico.
Institución o grupo que lo elaboro.
Recuadro informativo.
• Analiza el anexo 12, y une con colores diferentes cada una de las
partes de un boletín informativo.
Ciencias
Naturales
• Escribe en tu cuaderno el siguiente tema ¨Las prioridades ambientales¨
• Anota el subtema ¨Factores que afectan el medio ambiente¨
• Transcribe la siguiente información en tu libreta:
Además de la explotación de recursos y la contaminación, algunas causas
de la perdida de la biodiversidad en México son las siguientes:
Caza ilegal de animales para el comercio de su piel.
Captura y venta de animales ¨exóticos¨
Establecimiento de cultivos agrícola y asentamiento humanos en
zonas protegidas.
Estas causas se encuentran contempladas en las leyes mexicanas, sin
embargo son recurrentemente ignoradas. Esto sólo podrá contrarrestarse
con el compromiso y la participación de todos.
• Lee las páginas 69 y 70 de tu libro de texto gratuito de ciencias naturales.
• Realiza el anexo 13, en el cual deberás pegar debajo de cada pestaña las
definición de cada tipo de pérdidas de la biodiversidad.
• Escribe en tu cuaderno una lista para el cuidado de la biodiversidad en nuestro
país.
• Escribe un cuento donde el personaje principal sea el
de la imagen.
Lunes 17 de enero de 2022
Anexo 12
Noviembre 2015
Núm 2.
Cientos de niños
pedirán respeto por
las leyes viales
Alumnos de la Esc. Prim. Emilio
Portes Gil han sido protagonistas,
desde las semana pasada, de la
XVIII Campaña de Educación
Vial, organizada por la fundación
prevenirte.
La campaña consistirá en observar a los
vehículos y a sus conductores para detectar
cuántos hablan por celular mientras
circulan, no usan cinturón de seguridad o
incurren en algún otro tipo de infracción.
Las actividades, comenzarán el 25 de
noviembre y se extenderá hasta el 12 de
diciembre, incluirán platicas, talleres,
entregarán folletos con tips sobre seguridad
vial, entre otros.
Alumnos de 5to. Esc. Prim. Emilio Portes Gil
El objetivo es
formar a los
chicos como
peatones y
futuros
conductores, ya
que cuando ellos
aprenden bien,
trasmiten sus
inquietudes a los
padres.
Nombre corto
y llamativo
Texto
informativo
Institución o
grupo que lo
elaboró
Recuadro
informativo
Ilustración
Fecha y
número de
boletín
Instrucciones: Relaciona con diferentes colores las partes del boletín informativo.
Lunes 17 de enero de 2022
Anexo 13
Instrucciones: pega debajo la definición de cada forma de perdida de la biodiversidad.
Martes 18 de enero
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad
para iniciar el
día
• Resuelve las siguientes multiplicaciones:
Matemáticas.
• Escribe en tu cuaderno el tema “Divisiones de naturales con
cociente decimal”
• Observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=OYi13bVZpYw
• Contesta las páginas 58 y 59 del desafío 24 de tu libro de texto
gratuito.
• Copia la información del anexo 14 en tu cuaderno, posteriormente
contesta los problemas del mismo anexo.
• Contesta el desafío matemático 25 de tu libro de texto gratuito
Geografía
• Escribe en tu cuaderno el título ¨El agua en el planeta de la vida¨
• Lee las páginas 48 y 49 de tu libro de texto gratuito de Geografía.
• Anota en tu cuaderno el subtema ¨Recursos hídricos¨
• Transcribe la siguiente información en tu libreta:
Las aguas del planeta se clasifican en oceánicas o saladas y aguas
continentales o dulces. Las aguas continentales están formadas por el
conjunto de cuerpos de agua distribuidos en los continentes, estas
representan aproximadamente el 3% del total del agua del planeta y se
clasifican de la siguiente manera:
Ríos: corriente de agua superficial.
Lagos: depósitos de agua dulce.
Lagunas: depósitos de agua salobre.
La distribución del agua en los continentes depende de la cantidad de
lluvias y las características de su relieve.
La presencia de agua en los continentes es vital para el desarrollo de la
vegetación, la fauna y del ser humano.
• Realiza el anexo 15, en donde vas a completar la frase que tiene cada
pestaña, para ello lee la información ates escrita en tu cuaderno o la pág.
50 de tu libro.
• Contesta la actividad de la página 51 de tu libro de texto gratuito de
geografía.
Martes 18 de enero de 2022
Anexo 14
Instrucciones: Escribe la siguiente información en tu libreta y responde los problemas en tu cuaderno.
Las divisiones en las que el cociente es un número decimal se explican a continuación mediante la resolución
de un ejemplo particular:
A. En este paso se requiere saber cuántas veces cabe 300 en 675, así que se determina que cabe dos veces
y sobran 75.
B. Se observa que 300 no cabe un número entero de veces en 75, pero una parte de él sí. Como 75 equivale
a 750 décimos, si se multiplican dos décimos por 300, se obtienen 600 y sobran 150 décimos.
C. Se identifica que 300 no cabe un número entero de veces en 150 décimos, pero sí una parte de él. 150
décimos equivalen a 1500 centésimos, de modo que si se multiplican cinco centésimos por 300, se
obtendrán exactamente 1500 centésimos.
Así, el residuo final es cero y se habrá terminado la división: 675 entre 300 es igual que 2.25
Mario, Oscar, Raúl y
Rafa quieren comprar
una pizza con un valor
de $89 ¿Cuánto le
tocará poner a cada
uno si se divide el costó
en partes iguales?
El Mtro. Méndez de
5°B compró 28
plumas iguales, por
las cuales pagó
$322 ¿Cuánto costó
cada pluma?
Don Lupe les dio
$187 a sus 4 hijos
para que se lo
repartieran en
partes iguales
¿Cuánto le tocará a
cada uno?
Martes 18 de enero de 2022
Anexo 15
Instrucciones: Escribe debajo de cada pestaña la información que le corresponde.
Miércoles 19 de enero
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad
para iniciar
el día
• Lee la siguiente adivinanza y escribe en la línea de que se trata:
Tengo escamas no soy pez,
tengo corona no soy rey,
soy una fruta
¿Quién soy?
___________________________
Español
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨La función del boletín informativo¨
• Anota en tu libreta la siguiente información:
Un boletín informativo es un tipo de publicación que se difunde de manera
frecuente con la función de dar a conocer un tema determinado.
Una de las características principales del boletín informativo es la regularidad o
lapso de tiempo en que es emitido, de allí que puedan ser diarios, semanales o
mensuales.
• Lee los modelos de boletines informativos de las páginas 66 a la 68 de tu libro de
texto gratuito de español.
• Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el tema que se presenta en cada boletín informativo?
Boletín 1
Boletín 2
Boletín 3
2. ¿Cómo se presenta la información?
3. ¿A qué sección pertenece cada boletín informativo?
Boletín 1
Boletín 2
Boletín 3
4. ¿A qué público se dirigen?
Historia
• Escribe el siguiente título en tu cuaderno ¨La restauración de la República¨
• Lee las páginas 61 y 62 de tu libro de texto gratuito de Historia.
• Transcribe la siguiente información en tu cuaderno:
Tras el derrocamiento del Imperio de Maximiliano, se instaló en México, de
nuevo, el régimen republicano. A este periodo se le conoce como República
restaurada, que duro de 1867 a 1876. Durante esta época los liberales trabajaron
para reactivar la economía por medio del impulso de la producción minera,
industrial y agrícola, el desarrollo de la educación laica y científica, y la
construcción del ferrocarril para mejorar la seguridad de los caminos.
• Realiza el anexo 16, en donde debes relacionar cada problema con su solución,
anotando el número que le corresponde.
Martes 18 de enero de 2022
Anexo 16
Instrucciones: Relaciona cada problema con su solución, anotando el número en donde corresponda.
Se promulgaron varias leyes que
liberaban a la industria del pago
de algunos impuestos y le
permitían importar libremente
maquinaria extranjera.
Se elaboró el primer presupuesto
gubernamental de la Hacienda
pública; se redujo el número total
de militares, y se nacionalizaron
los bienes eclesiásticos que
fueron vendidos por el estado.
Se mantuvo buena relación con
Estados Unidos de América y se
establecieron vínculos con la
Confederación Alemana del Norte
y con Reino Unido.
Se logro un periodo de paz y de
continuidad de proyectos
económicos y políticos.
Se construyeron caminos, se
inauguró el ferrocarril, se
incrementó la comunicación
telegráfica y se creó una zona
libre de aranceles entre México y
Estados Unidos de América.
1
2
3
5
4
Industria
estancada
Malas
relaciones
exteriores
Comercio
escaso
Inestabilidad
social
Economía
debilitada
Jueves 20 de enero
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad para
iniciar el día
• Resuelve el siguiente problema razonado:
Un avión que tiene capacidad para 1.437 pasajeros sale del aeropuerto con 569 personas.
¿Cuántos pasajeros más podrán subir en la próxima escala?
Matemáticas
• Escribe en tu cuaderno el siguiente título ¨El triángulo”
• Anota la siguiente información en tu libreta:
El triángulo es la porción de plano limitada por tres rectas que se cortan dos
a dos.
Todos los triángulos tienen tres bases, tres vértices y tres alturas. La altura
de un triángulo va de un vértice a la base opuesta y es perpendicular a esta.
Cuando no es posible trazar directamente un segmento de recta
perpendicular del vértice a la base opuesta, se prolonga la base hasta tener
la altura.
• Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=AIUcKx1LoaI
• Resuelve el anexo 17, apóyate con la información vista anteriormente en el
video.
• Contesta el desafío 26 de tu libro de texto gratuito
F.C.E
• Anota en tu cuaderno el subtema ¨Consecuencias de la
discriminación¨
• Lee la información de la página 62 de tu libro de texto gratuito,
posteriormente realiza un resumen y escríbelo en tu cuaderno.
• Da lectura a la actividad en donde se presentan dos problemáticas
de discriminación, escribe en tu cuaderno cuales creen que son las
consecuencias por las cuales fueron discriminados.
Jueves 20 de enero de 2022
Anexo 17
Instrucciones: Realiza las siguientes indicaciones (observa el ejemplo):
En cada triángulo identifica sus tres alturas de color rojo.
Pinta los triángulos de diferente color menos de rojo.
Viernes 21 de enero
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad para
iniciar el día
• Encuentra las 5 diferencias:
Español
• Escribe el siguiente subtema en tu cuaderno ¨Planifiquemos nuestro
boletín¨
• Transcribe la siguiente información en tu cuaderno:
Para elaborar un boletín informativo, se debe tomar en cuenta varios
puntos para llevarlo a cabo, esto se puede facilitar utilizando un esquema,
en el cual anotes los pasos a realizar para llegar a publicarlo, estos pasos
son:
Seleccionar tema del boletín informativo.
Propósito principal del boletín.
Investigar acerca del tema.
Diseñar y estructurar la información.
Revisar la copia para que no haya errores ortográficos.
Selecciona el medio de difusión, escrito, video o audio.
Reproduce de manera masiva el boletín informativo.
• Selecciona de la siguiente lista de temas del cual elaboraras tu boletín
informativo:
COVID-19
Dengue
Influenza H1N1
Medio ambiente
Animales en peligro de extinción
• Utiliza el anexo 18, para realizar la planificación y ve palomeando los pasos
que vayas realizando para la elaboración del boletín informativo.
Vida saludable
• Escribe en tu cuaderno el siguiente titulo ¨Juegos para divertirse en casa¨
• Lee la siguiente información y posteriormente escríbela en tu cuaderno:
Los juegos de mesa tienen los propósitos de entretener y se llevan a cabo
en una superficie o mesa. Son una excelente opción de divertirse en casa
y convivir con la familia.
Viernes 21 de enero
Asignatura Secuencia de actividad
Vida saludable
Cuando se participa en juegos de mesa, se aprende a respetar reglas
básicas y se expresan, moderan y autorregula emociones.
• Escribe en tu cuaderno 5 ejemplos de juegos de mesa.
• Realiza el anexo 19, en el cual debes seleccionar un juego de mesa de la
lista anterior y escribir sus reglas del juego y estrategias que puedes utilizar
en el.
Ed
socioemocional
• Escribe en tu libreta el siguiente título ¨Genero sensaciones de bienestar¨
• Anota en tu cuaderno la siguiente información:
Una situación difícil o conflictiva se presenta en el momento que algo nos
disgusta, nos inquieta, nos atemoriza o nos irrita. Es oportuno enfrentar la
situación y responder con recursos positivos que te ayuden a
experimentar bienestar.
Los recursos positivos como alegría, humor, amor, entre otros, ayudarán
a solucionar un conflicto con más rapidez.
• Realiza el anexo 20, en el cual debes observar la imagen y respondan lo que
se le pide
Viernes 21 de enero de 2022
Anexo 18
Instrucciones: Palomea los pasos que has realizado para elaborar tu boletín informativo.
1. Selecciona
el tema de tu
boletín
informativo
2. Propósito
principal del
boletín
3. Investiga
acerca del
tema
4. Diseña la
estructura
para tu
boletín
informativo
5. Revisar el boletín
informativo, para
corregir errores
6. Selecciona
el medio de
difusión
7. Reproduce de
manera masiva el
boletín
informativo.
Viernes 21 de enero de 2022
Anexo 19
INSTRUCCIONES: selecciona un juego de mesa de la lista anterior y escribir sus reglas del juego y
estrategias que puedes utilizar en el.
Juego
Regla
Estrategias
Viernes 21 de enero de 2022
Anexo 20
Instrucciones: observa y responde.
p
d
Raquel Carlos
¿Quién
tiene la
razón? ¿Por qué el
argumento
de Raquel es
cierto?
¿El punto de
vista de
Carlos es
incorrecto?
¿porque?