1. SIDRONIO CASTILLO ZUÑIGA
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
A5, NUCLEO GENERAL 1
CIBER-PLAGIO ACADEMICO. UNA APROXIMACION AL ESTADO DE LOS
CONOCIMIENTOS.
Esta lectura nos habla sobre como la tecnología puede ser victima de un mal uso
de la información, un caso de ello es el llamado ciber-plagio, este trata de adoptar
y presentar ideas, hipótesis o incluso proyectos como propios que en realidad
fueron tomados de algún sitio, que por lo regular es internet este acto es
éticamente malo y deja mucho que desear de las personas que lo realizan.
El propósito de esta lectura es dar a conocer la magnitud del problema,
concientizar a las personas que lo realizan y hacerles entender que no lleva a
nada bueno, que las cosas importantes y que valen la pena son aquellas que son
autenticas y que no podemos robar ideas a los demás ya que aparte de ser
éticamente reprobable es un delito. También parte de su propósito es que los
estudiantes investiguen bien la información que busquen y no que utilicen la
primera que aparezca.
Este tema se divide en cinco partes en las cuales cada parte trata de lo siguiente:
la primera parte es la introducción, en ella nos explica el tema central del texto y lo
que significa ciber-plagio así como el propósito de los autores al brindar esta
información, La segunda parte trata sobre los antecedentes del ciber-plagio, que
es lo que se sabe y como se lleva acabo esta actividad por parte de las personas.
La tercera parte nos menciona cuales son los tipos de ciber-plagio que existen y
como se identifica cada uno de ellos. La cuarta parte nos explica las causas de
este fenómeno, el porque una persona es capaz o llega a realizar un ciber-plagio.
1
2. Las ideas principales que identifique en la lectura son las siguientes:
o El ciber-plagio como irrupción de la información y de la comunicación.
o El ciber-plagio como el responsable del hecho que ha llevado a algunos a
denominar a las generaciones que hoy ocupan las aulas como "Generación
copiar y pegar".
o El desconocimiento de temas académicos así como la pereza y la
facilitación de trabajo son los apuntadores mas comunes para hacer ciber-
plagio.
La conclusión que el autor nos da es que este es un acto éticamente reproblable y
académicamente incorrecto y negativo y que es necesario un conocimiento más
profundo y extenso del ciber-plagio de cara a mejorar las soluciones a
implementarse.
Mi reflexión es a favor del autor me parece que es algo vergonzoso el dar a
conocer algún trabajo información o proyecto como tuyo y quitarle el esfuerzo y la
importancia a la persona que en realidad lo hizo, me parece algo reprobable
totalmente, asi como el no tener honestidad académica y presentar trabajos que
no realizamos, que solo copiamos o pegamos.
Bibliografía
Comas, Rubén & Sureda Jaume(2007), Ciber-Plagio Académico. Una
aproximación al estado de los conocimientos. Extraído de: Revista TEXTOS de la
CiberSociedad, 10. Temática Variada. Disponible enhttp://www.cibersociedad.net
2