El internet de las cosas

chopolito

Grupo9: Alexander Alulema, Fernando Hinojosa

UNIVERSIDAD UNIANDES
1
EL INTERNET DE LAS COSAS
Se denomina internet de las cosas al concepto
que define la red global de información y
comunicación en donde todos los objetos que
nos rodean independientemente de su
naturaleza, tamaño y geometría se encuentra
identificados y conectados permanentemente
a Internet, permitiendo la captura,
almacenamiento y gestión de toda la
información emitida por dichos objetos con la
finalidad de automatizar actividades y
procesos diarios en nuestra vida cotidiana así
como analizar toda los datos generados
aportándonos información útil que nos ayude a
la correcta toma de decisión frente las
situaciones que se nos presentan diariamente.
Un frigorífico que monitoriza y gestiona la fecha de caducidad así como el número de los
alimentos que consumimos realizando automáticamente la orden de compra online a nuestro
supermercado de confianza, un automóvil auto-conducido circulando por cualquier carretera del
mundo y estacionando en el aparcamiento más cercano al lugar de destino sin necesidad de
esperar ni dar vueltas, una cocina inteligente que prepare los alimentos justo antes de llegar a
casa, semáforos inteligentes que regulan el flujo circulatorio de los vehículos eliminando los
indeseables atascos, ventanas inteligentes que se limpian automáticamente en función de la
predicción meteorológica, estas aplicaciones y muchas más serán realidad gracias al internet de
las cosas.
Sin lugar a dudas internet de las cosas será la segunda revolución digital que cambiará
profundamente nuestros estilos de vida. Gracias a tecnología informática desarrollada en los
años 1960 Internet entró en nuestros hogares y dispositivos dándonos acceso a servicios
ilimitados así como cantidades ingentes de información, por otro lado el desarrollo de las redes
sociales nos ha permitido comunicarnos y socializarnos con cualquier persona del planeta que se
encuentre conectada, todo ello ha cambiado nuestros hábitos y costumbres así como ha
generado nuevas empresas y modelos de reconocido prestigio, Google, Facebook, Twitter o
Yahoo son ejemplos de empresas que han encontrado el éxito basando sus negocios en la red.
El desarrollo e implantación de Internet en la sociedad es considerado por los expertos como la
primera revolución digital, la segunda revolución digital se producirá cuando internet de las
cosas forme parte de nuestras vidas, los especialistas del sector tecnológico prevén un impacto
socioeconómico hasta 10 veces superior al que supuso la introducción de Internet en nuestras
hogares.
La introducción de internet de las cosas está siendo una realidad, las tecnologías de software y
hardware en las que se apoya están totalmente desarrolladas y listas para implantarse alrededor
del planeta, tecnologías como Big data, Business Intelligence, Analytics, Cloud computing,
dispositivos Wearables, etiquetas RFID, fibra óptica, comunicaciones Wireless, Smart cities,
etcétera... son ejemplos de tecnologías disponibles y que forman parte del internet de las cosas.
UNIVERSIDAD UNIANDES
2
Aplicaciones de Internet de las cosas.
Una de la principales ventajas que
presenta esta tecnología es la capacidad
de poder ser aplicada a numerosos
sectores y áreas de diferente índole
como el sector sanitario, militar,
empresas productivas y de servicio,
agricultura y ganadería, gobiernos,
centros de educación y formación, etc...
Sectores de todo el planeta se
beneficiará de las múltiples ventajas que
presenta el uso del internet de las
cosas.
Las fábricas que implanten internet de
las cosas mejorarán sus procesos
productivos gracias al uso de la información emitida por los objetos que les rodea, los
inventarios estarán totalmente actualizados conociendo en cualquier momento el número de
piezas así como su ubicación exacta optimizando el coste y proceso logístico de cualquier
empresa, la comunicación y análisis de los datos generados entre las distintas máquinas de una
sección productiva permitirá un mayor nivel de automatización así como la mejora de los niveles
de calidad y la reducción del coste productivo, el uso de sensores ubicados en los elementos que
componen una máquina permitirá conocer con exactitud cuándo se ha de realizar una
intervención de sustitución o reparación, evitando tiempos innecesarios en paradas así como
eliminando sobrecostes en el área de mantenimiento, por otro lado la información emitida por
todos estos elementos servirá de retroalimentación al departamento de ingeniería siendo
utilizado para la mejora de futuros diseños.
El uso del internet de las cosas en el sector sanitario se apoya en el uso de pequeños
dispositivos conocidos como biosensores así como los sensores tradicionales los cuales tomarán
continuamente datos sobre nuestro estado de salud como por ejemplo el ritmo cardiaco, la
temperatura corporal, la frecuencia respiratoria, fases del sueño, el nivel de estrés o la cantidad
de glucosa contenida en sangre. Todo ello permitirá a los médicos disponer de información útil y
en tiempo real ayudándoles a monitorizar la evolución del paciente permitiéndoles recetar
tratamientos personalizados. Estos biosensores estarán presentes en múltiples dispositivos de
uso cotidiano como relojes inteligentes, pulsera, camisetas anillos e incluso en pastillas y
parches proporcionándonos una continua vigilancia y mejora de nuestro estado de salud.
Los gobiernos de las principales ciudades y países del mundo están invirtiendo dinero, tiempo y
esfuerzo en la implantación del internet de las cosas con el objetivo de mejorar los servicios
básicos que ofrecen a sus ciudadanos, sistemas de alumbrado inteligentes que se adaptan en
función del tiempo y la meteorología, contenedores de basuras conectados a la red de limpieza
que avisan cuando están llenos mejorando la tasa de recogida, sistemas de riegos automáticos
que mantienen en un estado óptimo los parques y jardines de la ciudad, sensores ubicados en
múltiples puntos de la ciudad recogiendo información sobre parámetros ambientales como la
calidad del agua, el ruido, la concentración de polen, la contaminación o la polución. Aplicaciones
y sistemas de comunicación en donde los ciudadanos estén conectados directamente con las
estaciones de policía o bomberos pudiendo avisar en cuanto se produzca cualquier incidente,
sistemas inteligentes de control de tráfico y monitorización del transporte público, sensores que
monitorizan las vibraciones y el estado de los materiales que componen estructuras como
puentes, monumentos o edificios históricos... estos y muchos más servicios ofrecerán las
ciudades inteligentes o Smart cities gracias al internet de las cosas.
UNIVERSIDAD UNIANDES
3
La entrada de internet de las cosas en nuestros hogares cambiará radicalmente nuestros hábitos
y costumbres, las plantas de nuestras casas nos pedirán cuando necesitan ser regadas, la
nevera realizará la compra de la semana, la lavadora determinará la duración y el modo de
lavado en función de las prendas depositadas, en invierno los radiadores y calefactores se
pondrán en funcionamiento cuando nuestra casa alcance cierta temperatura y en verano los
ventiladores y aires acondicionados se conectarán automáticamente, bañeras que preparan tu
baño de espuma justo antes de llegar a casa, cazuelas que cocinan los alimentos a la hora que
quieras... Sin lugar a dudas internet de las cosas cambiará nuestros estilos de vida.
Hoy en día disponemos de dispositivos y tecnologías que hacen posible el internet de las cosas,
compañías de todo el mundo de la talla de Google, Apple, Microsoft, BMW, Ford o Sony invierten
grandes cantidades de dinero en el desarrollo de nuevos productos que se encuentren
conectados a Internet, pero tenemos un gran desafío que solucionar, por un lado los
programadores de software trabajan en desarrollar fuertes medidas de seguridad que eviten el
acceso y manipulación de estos objetos a manos de terceros, por otro lado está abierto el
debate sobre el grado de privacidad que ofrecen estos dispositivos así como el uso de la
información que generan, por último la dependencia cada vez más acusada de nuestras
economías y hábitos de vida a las tecnologías informáticas hace necesario desarrollar planes de
contingencia con el objeto de evitar crisis económicas y sociales en el caso de ocurrir un "apagón
electrónico". Sin duda estos desafíos serán solventados haciendo que internet de las cosas
mejore nuestra calidad de vida.
Historia del Internet de las cosas.
Los orígenes del internet de las cosas
datan del año 1969 cuando la primera
red de conexión informática ARPANET
estableció comunicación entre las
universidades de Stanford y Ucla, este
hito fue la semilla que hizo germinar al
Internet que actualmente conocemos y
utilizamos diriamente.
En el año 1990 Jhon Romkey y Simon
Hacket desarrollaron el primer objeto con
conexión a Internet, su tostadora
inteligente podía controlarse remotamente a través de cualquier ordenador pudiendo encenderla
o apagarla así como determinar el tiempo de tostado.
El concepto de internet de las cosas fue introducido inicialmente por el ingeniero Bill Joy en el
año 1999 cuando profundizo sobre el potencial de aplicaciones resultantes de la comunicación
establecida entre dos dispositivos conectados mediante Internet, pudiendo automatizar y
controlar millones de procesos y actividades que desarrollamos diariamente.
Pero tuvieron que pasar 10 años hasta que el británico Kevin Ashton acuñó por primera vez el
nombre de internet de las cosas gracias al artículo publicado en el RFID Journal el 12 de julio de
2009. En dicho artículo Kevin Ashton introducía el concepto de conectar todas las cosas que nos
UNIVERSIDAD UNIANDES
4
rodea con la finalidad de poder contarlas, saber su posición o su estado en cualquier momento
así como aportarnos información sobre el entorno que les rodea. Kevin Ashton desarrolló esta
idea en 1998 cuando trabajaba en el uso de etiquetas RFID que optimizaran el proceso de
cadena de suministro dentro de la multinacional P&G.
En el año 2006 cerca de 2000 millones de dispositivos electrónicos como ordenadores, portátiles,
teléfonos móviles, consolas de videojuegos... estaban conectados a Internet.
En el año 2008-2009 nace el internet de la cosas según el estudio publicado en abril del 2011
por la empresa tecnológica Cisco, en dicho estudio indican que durante este periodo de tiempo el
número de dispositivos electrónicos conectados a Internet superó al número de habitantes del
planeta tierra.
En el año 2011 se presenta el protocolo de internet IPv6 pudiendo identificar un total de
2128
direcciones, con la tecnología IPv6 podríamos identificar sin ningún problema cada uno de
los átomos que componen nuestro planeta tierra, ello nos permite poder identificar y codificar
sobradamente todos los objetos que existen y que se fabricaran en millones de años.
Las predicciones apuntan que en el año 2020 cerca de 50.000 millones de dispositivos
electrónicos estarán conectados a Internet, generando un volumen de negocio de 10 billones de
dólares así como cambiando radicalmente nuestros estilos de vida.
Ahora que ya conoces lo que es internet de las cosas entenderás la frase que Hans Vestberg
(CEO de una multinacional tecnológica) pronunció: "Si una persona se conecta a Internet le
cambia la vida, pero si son los objetos los que se conectan es el mundo el que cambia".

Recomendados

Internet of-things por
Internet of-thingsInternet of-things
Internet of-thingsJuan Carlos
35 vistas27 diapositivas
1 documento word_normas_apa_io_t por
1 documento word_normas_apa_io_t1 documento word_normas_apa_io_t
1 documento word_normas_apa_io_toscar rojas
278 vistas21 diapositivas
Alan brayan-sebastian all city 11-05 jm por
Alan brayan-sebastian all city 11-05 jmAlan brayan-sebastian all city 11-05 jm
Alan brayan-sebastian all city 11-05 jmFaskcapzcrew
166 vistas7 diapositivas
Internet de las cosas por
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas MaritzaOrozcoJordn
12 vistas4 diapositivas
Tarea 1 por
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1Ariel Catavi
70 vistas4 diapositivas
Internet of Things por
Internet of ThingsInternet of Things
Internet of ThingsMónica Lavarreda
20 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet of things por
Internet of thingsInternet of things
Internet of thingsmperezlima
28 vistas5 diapositivas
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a) por
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)ticsocialesec
56 vistas10 diapositivas
Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasAnghelene
152 vistas7 diapositivas
Tarea 1 internet de las cosas por
Tarea 1 internet de las cosasTarea 1 internet de las cosas
Tarea 1 internet de las cosasMichelEstefaniaAndra
61 vistas5 diapositivas
Internet of things por
Internet of thingsInternet of things
Internet of thingsRenatoOrtiz10
24 vistas5 diapositivas
Internet of things por
Internet of thingsInternet of things
Internet of thingsjackieba
34 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Internet of things por mperezlima
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
mperezlima28 vistas
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a) por ticsocialesec
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
ticsocialesec56 vistas
Internet de las cosas por Anghelene
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Anghelene152 vistas
Internet of things por jackieba
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
jackieba34 vistas
Ebook: Internet de las cosas por i cloud seven
Ebook: Internet de las cosasEbook: Internet de las cosas
Ebook: Internet de las cosas
i cloud seven 786 vistas
Casas inteligentes el futuro de la humanidad por mar201508
Casas inteligentes el futuro de la humanidadCasas inteligentes el futuro de la humanidad
Casas inteligentes el futuro de la humanidad
mar201508341 vistas
INTERNET DE LAS COSAS por mau herrera
INTERNET DE LAS COSASINTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS
mau herrera102 vistas
Alerta_046 por IPAE
Alerta_046Alerta_046
Alerta_046
IPAE153 vistas
Una introducción al Internet de las cosas por Raúl Ramírez
Una introducción al Internet de las cosasUna introducción al Internet de las cosas
Una introducción al Internet de las cosas
Raúl Ramírez3.2K vistas
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones por Manuel Castro
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Manuel Castro1.8K vistas

Similar a El internet de las cosas

Internet de las cosas. Aplicaciones por
Internet de las cosas. AplicacionesInternet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. AplicacionesEdison Coimbra G.
3.7K vistas21 diapositivas
El internet de las cosas por
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosascalvarez330
50 vistas5 diapositivas
El Internet de las cosas - Jorge peña por
El Internet de las cosas - Jorge peñaEl Internet de las cosas - Jorge peña
El Internet de las cosas - Jorge peñaJorge Lennin
132 vistas2 diapositivas
Internet of things por
Internet of thingsInternet of things
Internet of thingsWalter Leonardo Barrondo Castañeda
32 vistas6 diapositivas
Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasjcastro329
5 vistas5 diapositivas
La internet de las cosas por
La internet de las cosasLa internet de las cosas
La internet de las cosasRaul Morales
91 vistas7 diapositivas

Similar a El internet de las cosas(20)

El internet de las cosas por calvarez330
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
calvarez33050 vistas
El Internet de las cosas - Jorge peña por Jorge Lennin
El Internet de las cosas - Jorge peñaEl Internet de las cosas - Jorge peña
El Internet de las cosas - Jorge peña
Jorge Lennin132 vistas
Internet de las cosas por jcastro329
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
jcastro3295 vistas
La internet de las cosas por Raul Morales
La internet de las cosasLa internet de las cosas
La internet de las cosas
Raul Morales91 vistas
Internet de las cosas por Nzvq
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas
Nzvq111 vistas
Mayra rueda u000537792222 por Mayraruedar
Mayra rueda u000537792222Mayra rueda u000537792222
Mayra rueda u000537792222
Mayraruedar166 vistas
Internetdelascosas lorena gómez por Lorena Gomez
Internetdelascosas lorena gómezInternetdelascosas lorena gómez
Internetdelascosas lorena gómez
Lorena Gomez99 vistas
Presentación 1 por cadiaz433
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
cadiaz433214 vistas
El internet de_las_cosas por yairsosa
El internet de_las_cosasEl internet de_las_cosas
El internet de_las_cosas
yairsosa52 vistas
Internet de las cosas por cmartinez289
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas
cmartinez28918 vistas

Más de chopolito

Guerra de Irak por
Guerra de IrakGuerra de Irak
Guerra de Irakchopolito
197 vistas6 diapositivas
Examen del Primer Parcial por
Examen del Primer ParcialExamen del Primer Parcial
Examen del Primer Parcialchopolito
133 vistas1 diapositiva
sf por
sfsf
sfchopolito
136 vistas2 diapositivas
La Descentralizacion por
La DescentralizacionLa Descentralizacion
La Descentralizacionchopolito
161 vistas2 diapositivas
Proyecto Integrador por
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integradorchopolito
240 vistas61 diapositivas
Trabajos por
Trabajos Trabajos
Trabajos chopolito
209 vistas7 diapositivas

Más de chopolito(20)

Guerra de Irak por chopolito
Guerra de IrakGuerra de Irak
Guerra de Irak
chopolito197 vistas
Examen del Primer Parcial por chopolito
Examen del Primer ParcialExamen del Primer Parcial
Examen del Primer Parcial
chopolito133 vistas
La Descentralizacion por chopolito
La DescentralizacionLa Descentralizacion
La Descentralizacion
chopolito161 vistas
Proyecto Integrador por chopolito
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
chopolito240 vistas
Trabajos por chopolito
Trabajos Trabajos
Trabajos
chopolito209 vistas
Lecciones Escritas por chopolito
Lecciones EscritasLecciones Escritas
Lecciones Escritas
chopolito179 vistas
Evaluaciones Escritas por chopolito
Evaluaciones EscritasEvaluaciones Escritas
Evaluaciones Escritas
chopolito318 vistas
Pruebas por chopolito
PruebasPruebas
Pruebas
chopolito121 vistas
El Derecho y su Funcion Social por chopolito
El Derecho y su Funcion SocialEl Derecho y su Funcion Social
El Derecho y su Funcion Social
chopolito209 vistas
Evaluacion por chopolito
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
chopolito97 vistas
Evaluaciones Escritas por chopolito
Evaluaciones EscritasEvaluaciones Escritas
Evaluaciones Escritas
chopolito136 vistas
Evaluaciones por chopolito
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
chopolito106 vistas
Leccion por chopolito
LeccionLeccion
Leccion
chopolito102 vistas
Homework por chopolito
HomeworkHomework
Homework
chopolito114 vistas
Trabajogrupalcienciasrigiflexi por chopolito
TrabajogrupalcienciasrigiflexiTrabajogrupalcienciasrigiflexi
Trabajogrupalcienciasrigiflexi
chopolito38 vistas
Lecciones Introduccion por chopolito
Lecciones IntroduccionLecciones Introduccion
Lecciones Introduccion
chopolito121 vistas
Deberes Introduccion por chopolito
Deberes IntroduccionDeberes Introduccion
Deberes Introduccion
chopolito103 vistas
Leciones Ciencias por chopolito
Leciones CienciasLeciones Ciencias
Leciones Ciencias
chopolito165 vistas

Último

Copia de Estrategias de apoyo.pdf por
Copia de Estrategias de apoyo.pdfCopia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdfLauraSofiaCardonaSol
6 vistas9 diapositivas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx por
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxdurannakay7
10 vistas13 diapositivas
Dominios por
Dominios Dominios
Dominios cerezoadriana23
5 vistas1 diapositiva
Screenshot (12) (1).pdf por
Screenshot (12) (1).pdfScreenshot (12) (1).pdf
Screenshot (12) (1).pdfdedataarchitect
5 vistas1 diapositiva
Tarea 1 DW.pdf por
Tarea 1 DW.pdfTarea 1 DW.pdf
Tarea 1 DW.pdfGenesisGuevara21
6 vistas5 diapositivas
Trabajo de micro bit por
Trabajo de micro bit Trabajo de micro bit
Trabajo de micro bit Christopher Palacios
6 vistas1 diapositiva

Último(20)

EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx por durannakay7
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 vistas
asistente administrativo.pptx por ariadnefj02
asistente administrativo.pptxasistente administrativo.pptx
asistente administrativo.pptx
ariadnefj025 vistas
plataforma-virtual-udemy.pptx por JoyceLissette
plataforma-virtual-udemy.pptxplataforma-virtual-udemy.pptx
plataforma-virtual-udemy.pptx
JoyceLissette6 vistas
trabajo de investigacion de formatos.docx por ariadnefj02
trabajo de investigacion de formatos.docxtrabajo de investigacion de formatos.docx
trabajo de investigacion de formatos.docx
ariadnefj025 vistas
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx por LauraSofiaCardonaSol
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxtextoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf por 73027547
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdfSALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf
730275476 vistas

El internet de las cosas

  • 1. UNIVERSIDAD UNIANDES 1 EL INTERNET DE LAS COSAS Se denomina internet de las cosas al concepto que define la red global de información y comunicación en donde todos los objetos que nos rodean independientemente de su naturaleza, tamaño y geometría se encuentra identificados y conectados permanentemente a Internet, permitiendo la captura, almacenamiento y gestión de toda la información emitida por dichos objetos con la finalidad de automatizar actividades y procesos diarios en nuestra vida cotidiana así como analizar toda los datos generados aportándonos información útil que nos ayude a la correcta toma de decisión frente las situaciones que se nos presentan diariamente. Un frigorífico que monitoriza y gestiona la fecha de caducidad así como el número de los alimentos que consumimos realizando automáticamente la orden de compra online a nuestro supermercado de confianza, un automóvil auto-conducido circulando por cualquier carretera del mundo y estacionando en el aparcamiento más cercano al lugar de destino sin necesidad de esperar ni dar vueltas, una cocina inteligente que prepare los alimentos justo antes de llegar a casa, semáforos inteligentes que regulan el flujo circulatorio de los vehículos eliminando los indeseables atascos, ventanas inteligentes que se limpian automáticamente en función de la predicción meteorológica, estas aplicaciones y muchas más serán realidad gracias al internet de las cosas. Sin lugar a dudas internet de las cosas será la segunda revolución digital que cambiará profundamente nuestros estilos de vida. Gracias a tecnología informática desarrollada en los años 1960 Internet entró en nuestros hogares y dispositivos dándonos acceso a servicios ilimitados así como cantidades ingentes de información, por otro lado el desarrollo de las redes sociales nos ha permitido comunicarnos y socializarnos con cualquier persona del planeta que se encuentre conectada, todo ello ha cambiado nuestros hábitos y costumbres así como ha generado nuevas empresas y modelos de reconocido prestigio, Google, Facebook, Twitter o Yahoo son ejemplos de empresas que han encontrado el éxito basando sus negocios en la red. El desarrollo e implantación de Internet en la sociedad es considerado por los expertos como la primera revolución digital, la segunda revolución digital se producirá cuando internet de las cosas forme parte de nuestras vidas, los especialistas del sector tecnológico prevén un impacto socioeconómico hasta 10 veces superior al que supuso la introducción de Internet en nuestras hogares. La introducción de internet de las cosas está siendo una realidad, las tecnologías de software y hardware en las que se apoya están totalmente desarrolladas y listas para implantarse alrededor del planeta, tecnologías como Big data, Business Intelligence, Analytics, Cloud computing, dispositivos Wearables, etiquetas RFID, fibra óptica, comunicaciones Wireless, Smart cities, etcétera... son ejemplos de tecnologías disponibles y que forman parte del internet de las cosas.
  • 2. UNIVERSIDAD UNIANDES 2 Aplicaciones de Internet de las cosas. Una de la principales ventajas que presenta esta tecnología es la capacidad de poder ser aplicada a numerosos sectores y áreas de diferente índole como el sector sanitario, militar, empresas productivas y de servicio, agricultura y ganadería, gobiernos, centros de educación y formación, etc... Sectores de todo el planeta se beneficiará de las múltiples ventajas que presenta el uso del internet de las cosas. Las fábricas que implanten internet de las cosas mejorarán sus procesos productivos gracias al uso de la información emitida por los objetos que les rodea, los inventarios estarán totalmente actualizados conociendo en cualquier momento el número de piezas así como su ubicación exacta optimizando el coste y proceso logístico de cualquier empresa, la comunicación y análisis de los datos generados entre las distintas máquinas de una sección productiva permitirá un mayor nivel de automatización así como la mejora de los niveles de calidad y la reducción del coste productivo, el uso de sensores ubicados en los elementos que componen una máquina permitirá conocer con exactitud cuándo se ha de realizar una intervención de sustitución o reparación, evitando tiempos innecesarios en paradas así como eliminando sobrecostes en el área de mantenimiento, por otro lado la información emitida por todos estos elementos servirá de retroalimentación al departamento de ingeniería siendo utilizado para la mejora de futuros diseños. El uso del internet de las cosas en el sector sanitario se apoya en el uso de pequeños dispositivos conocidos como biosensores así como los sensores tradicionales los cuales tomarán continuamente datos sobre nuestro estado de salud como por ejemplo el ritmo cardiaco, la temperatura corporal, la frecuencia respiratoria, fases del sueño, el nivel de estrés o la cantidad de glucosa contenida en sangre. Todo ello permitirá a los médicos disponer de información útil y en tiempo real ayudándoles a monitorizar la evolución del paciente permitiéndoles recetar tratamientos personalizados. Estos biosensores estarán presentes en múltiples dispositivos de uso cotidiano como relojes inteligentes, pulsera, camisetas anillos e incluso en pastillas y parches proporcionándonos una continua vigilancia y mejora de nuestro estado de salud. Los gobiernos de las principales ciudades y países del mundo están invirtiendo dinero, tiempo y esfuerzo en la implantación del internet de las cosas con el objetivo de mejorar los servicios básicos que ofrecen a sus ciudadanos, sistemas de alumbrado inteligentes que se adaptan en función del tiempo y la meteorología, contenedores de basuras conectados a la red de limpieza que avisan cuando están llenos mejorando la tasa de recogida, sistemas de riegos automáticos que mantienen en un estado óptimo los parques y jardines de la ciudad, sensores ubicados en múltiples puntos de la ciudad recogiendo información sobre parámetros ambientales como la calidad del agua, el ruido, la concentración de polen, la contaminación o la polución. Aplicaciones y sistemas de comunicación en donde los ciudadanos estén conectados directamente con las estaciones de policía o bomberos pudiendo avisar en cuanto se produzca cualquier incidente, sistemas inteligentes de control de tráfico y monitorización del transporte público, sensores que monitorizan las vibraciones y el estado de los materiales que componen estructuras como puentes, monumentos o edificios históricos... estos y muchos más servicios ofrecerán las ciudades inteligentes o Smart cities gracias al internet de las cosas.
  • 3. UNIVERSIDAD UNIANDES 3 La entrada de internet de las cosas en nuestros hogares cambiará radicalmente nuestros hábitos y costumbres, las plantas de nuestras casas nos pedirán cuando necesitan ser regadas, la nevera realizará la compra de la semana, la lavadora determinará la duración y el modo de lavado en función de las prendas depositadas, en invierno los radiadores y calefactores se pondrán en funcionamiento cuando nuestra casa alcance cierta temperatura y en verano los ventiladores y aires acondicionados se conectarán automáticamente, bañeras que preparan tu baño de espuma justo antes de llegar a casa, cazuelas que cocinan los alimentos a la hora que quieras... Sin lugar a dudas internet de las cosas cambiará nuestros estilos de vida. Hoy en día disponemos de dispositivos y tecnologías que hacen posible el internet de las cosas, compañías de todo el mundo de la talla de Google, Apple, Microsoft, BMW, Ford o Sony invierten grandes cantidades de dinero en el desarrollo de nuevos productos que se encuentren conectados a Internet, pero tenemos un gran desafío que solucionar, por un lado los programadores de software trabajan en desarrollar fuertes medidas de seguridad que eviten el acceso y manipulación de estos objetos a manos de terceros, por otro lado está abierto el debate sobre el grado de privacidad que ofrecen estos dispositivos así como el uso de la información que generan, por último la dependencia cada vez más acusada de nuestras economías y hábitos de vida a las tecnologías informáticas hace necesario desarrollar planes de contingencia con el objeto de evitar crisis económicas y sociales en el caso de ocurrir un "apagón electrónico". Sin duda estos desafíos serán solventados haciendo que internet de las cosas mejore nuestra calidad de vida. Historia del Internet de las cosas. Los orígenes del internet de las cosas datan del año 1969 cuando la primera red de conexión informática ARPANET estableció comunicación entre las universidades de Stanford y Ucla, este hito fue la semilla que hizo germinar al Internet que actualmente conocemos y utilizamos diriamente. En el año 1990 Jhon Romkey y Simon Hacket desarrollaron el primer objeto con conexión a Internet, su tostadora inteligente podía controlarse remotamente a través de cualquier ordenador pudiendo encenderla o apagarla así como determinar el tiempo de tostado. El concepto de internet de las cosas fue introducido inicialmente por el ingeniero Bill Joy en el año 1999 cuando profundizo sobre el potencial de aplicaciones resultantes de la comunicación establecida entre dos dispositivos conectados mediante Internet, pudiendo automatizar y controlar millones de procesos y actividades que desarrollamos diariamente. Pero tuvieron que pasar 10 años hasta que el británico Kevin Ashton acuñó por primera vez el nombre de internet de las cosas gracias al artículo publicado en el RFID Journal el 12 de julio de 2009. En dicho artículo Kevin Ashton introducía el concepto de conectar todas las cosas que nos
  • 4. UNIVERSIDAD UNIANDES 4 rodea con la finalidad de poder contarlas, saber su posición o su estado en cualquier momento así como aportarnos información sobre el entorno que les rodea. Kevin Ashton desarrolló esta idea en 1998 cuando trabajaba en el uso de etiquetas RFID que optimizaran el proceso de cadena de suministro dentro de la multinacional P&G. En el año 2006 cerca de 2000 millones de dispositivos electrónicos como ordenadores, portátiles, teléfonos móviles, consolas de videojuegos... estaban conectados a Internet. En el año 2008-2009 nace el internet de la cosas según el estudio publicado en abril del 2011 por la empresa tecnológica Cisco, en dicho estudio indican que durante este periodo de tiempo el número de dispositivos electrónicos conectados a Internet superó al número de habitantes del planeta tierra. En el año 2011 se presenta el protocolo de internet IPv6 pudiendo identificar un total de 2128 direcciones, con la tecnología IPv6 podríamos identificar sin ningún problema cada uno de los átomos que componen nuestro planeta tierra, ello nos permite poder identificar y codificar sobradamente todos los objetos que existen y que se fabricaran en millones de años. Las predicciones apuntan que en el año 2020 cerca de 50.000 millones de dispositivos electrónicos estarán conectados a Internet, generando un volumen de negocio de 10 billones de dólares así como cambiando radicalmente nuestros estilos de vida. Ahora que ya conoces lo que es internet de las cosas entenderás la frase que Hans Vestberg (CEO de una multinacional tecnológica) pronunció: "Si una persona se conecta a Internet le cambia la vida, pero si son los objetos los que se conectan es el mundo el que cambia".