2. Verso Clave: “ Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un Cordero sin mancha y sin contaminación”. (1 Pedro 1:18, 19) PENSAMIENTO CLAVE: El sistema de sacrificios del Antiguo Testamento señalaba al sacrificio de Cristo.
3. EL ORIGEN DE LOS SACRIFICIOS “ Cuando Adán, de acuerdo con las indicaciones especiales de Dios, presentó una ofrenda por el pecado, fue para él una ceremonia sumamente penosa. Tuvo que levantar la mano para tomar una vida que sólo Dios podía dar, para presentar su ofrenda por el pecado. Por primera vez estuvo en presencia de la muerte. Al contemplar la víctima sangrante en medio de las contorsiones de su agonía, se lo indujo a observar por fe al Hijo de Dios, a quien esa víctima prefiguraba, y que moriría como sacrificio en favor del hombre” La historia de la redención , p. 51
4. “ A la puerta del paraíso, guardada por querubines, se manifestaba la gloria de Dios, y allí iban los primeros adoradores a levantar sus altares y a presentar sus ofrendas” Patriarcas y profetas , pp. 70-71
5. Abel ofreció un holocausto de acción de gracias. (Génesis 4:4)
6.
7. PREGUNTAS Y RESPUESTAS: 1. ¿Dónde se originó el sistema de sacrificios? R. EN EL HUERTO DEL EDÉN (Génesis 3:21) 2. ¿Con qué expiará el pecador su pecado? R. CON LA SANGRE DE UN CORDERO (Levítico 11:17) 3. ¿Qué precio pagó Dios por el rescate del pecador? R. LA SANGRE DE SU PROPIO HIJO (1 Pedro 1:19) 4. ¿Cómo debía ser la víctima del sacrificio? R. SIN MANCHA, SANA Y SIN DEFECTO (Levítico 4:3)
8. Noé ofreció un holocausto tras el diluvio (Génesis 8:20)
9. Abrahán edificaba un altar a Dios en cada lugar donde habitaba. (Génesis 12:8)
10. Isaac también ofrecía sacrificios a Dios. (Génesis 26:25)
11. Jacob levantó un altar en Bet-el para dar gracias a Dios. (Génesis 35:3)
12. El concepto bíblico de impureza indica que los seres humanos están prácticamente en un estado de contaminación, viviendo en un ambiente impuro. Necesitan limpiarse a fin de estar libres para acercarse a Dios. Esta limpieza es posible por medio de la sangre de una víctima sacrificial (Levítico 12:8).
16. Los holocaustos representaban una consagración a Dios, siendo una expresión de devoción personal, gratitud y gozo. El holocausto diario, un cordero sin mancha, simbolizaba el ministerio perpetuo de Cristo en favor de los pecadores. HOLOCAUSTOS
19. El oferente colocaba su mano sobre la cabeza de la víctima y la degollaba. Después, mecía el pecho ante el Señor. El sacerdote quemaba la grasa y rociaba la sangre sobre el altar y alrededor de él. El pecho mecido y la pierna derecha eran para el sacerdote. Junto a esta ofrenda, se ofrecían tortas sin levadura amasadas con aceite, hojaldres sin levadura untados con aceite, tortas fritas, pan leudado, harina, aceite, vino y sal. SACRIFICIOS DE PAZ
20. El hecho de que Dios diera la carne del sacrificio para que la comiera el adorador con sus familiares y sus amigos en su presencia, indica que el sacrificio fortalecía la relación del pacto por medio de la comunión con Dios y con otros israelitas. No puede concebirse mayor gozo que el de estar en paz con Dios. Este es el legado que Cristo dejó al decir: "La paz os dejo, mi paz os doy". La paz de Cristo es esa tranquila seguridad que nace de la confianza en Dios. SACRIFICIOS DE PAZ
21.
22. Si el sacerdote o toda la congregación pecaba, la sangre se rociaba sobre el velo del lugar santo y sobre los cuernos del altar del incienso. Todo el resto del animal era quemado completamente fuera del campamento. Si un dirigente o una persona del pueblo pecaba, la sangre era rociada sobre los cuernos del altar de los holocaustos y el resto del animal era comido por el sacerdote. OFRENDAS POR EL PECADO El oferente ponía su mano sobre la víctima y la degollaba. El sacerdote quemaba sobre el altar el sebo y otras partes internas. También administraba parte de la sangre y el resto la derramaba al pie del altar de los holocaustos. La ofrenda debía ser acompañada de sal.
23. Cristo murió por los pecados de todo el mundo y, como en el caso del pecado de toda la congregación, tuvo que morir fuera de Jerusalén y subió a interceder por nosotros con su sangre en el Lugar Santo del Santuario celestial (Hebreos 13:10-14; 9:24) “ Por eso también Jesús padeció fuera de la puerta, para santificar al pueblo mediante su propia sangre” (Hebreos 13:12) OFRENDAS POR EL PECADO
24.
25. “ Sólo por virtud de los sufrimientos, muerte, resurrección de Cristo puede ser liberado de la culpabilidad del pecado, de la condenación de la ley, del castigo de la transgresión”. , A fin de conocerle , 14 de abril OFRENDA POR LA TRANSGRESIÓN
26. OFRENDAS DE HARINA Acompañaban a todos los holocaustos y ofrendas de paz. Generalmente se ofrecían sin levadura; si se añadía levadura, no se quemaba sobre el altar. Nunca se añadía miel. Se acompañaba de sal, aceite, vino e incienso. Esta ofrenda de los frutos de la tierra era un reconocimiento de la provisión generosa de Dios a su pueblo. Todo pertenecía a Dios, pero Él pedía que una pequeña porción fuera traída a su presencia como una expresión de gratitud.
27. ¡Cuán bondadoso fue Dios! La justicia divina requería castigo para el pecado, pero la misericordia divina ya había hallado una forma para redimir a la raza humana caída: por el sacrificio voluntario del Hijo de Dios (1 Pedro 1:20; Efesios 3:11; 2 Timoteo 1:9; Apocalipsis 13:8) . Dios instituyó el ritual de los sacrificios para proporcionar al hombre una ayuda visual, a fin de que pudiera comprender algo del precio que se debía pagar para expiar su pecado. El cordero inocente tenía que dar su sangre en lugar de la del hombre y su piel para cubrir la desnudez del pecador, a fin de que el hombre pudiera así recordar siempre por medio de los símbolos al Hijo de Dios, que tendría que entregar su vida para expiar la transgresión del hombre y cuya justicia sería lo único suficiente para cubrirlo. No sabemos cuán clara fue la comprensión de Adán del plan de la redención, pero podemos estar seguros de que le fue revelado lo suficiente para asegurarle que el pecado no duraría para siempre, que de la simiente de la mujer nacería el Redentor, que sería recuperado el dominio perdido y que se restauraría la felicidad del Edén. De principio a fin, el Evangelio de salvación es el tema de las Escrituras. Comentario Bíblico Adventista , tomo 1, comentario sobre Génesis 3:15
30. A SOCIAR la verdad ¿Por qué debería estudiar esta lección? D ESCUBRIR la verdad ¿Qué dice la Biblia acerca de esta verdad? A PLICAR la verdad ¿De qué manera esta verdad impacta en mi vida? P LANIFICAR la práctica de la verdad ¿Cómo puedo usar esta lección? T RANSFERIR la verdad ¿Qué cambios necesito hacer en mi vida? Slideshare.net/chucho1943 Efectivo para GRUPOS PEQUEÑOS ADAPT alo! Enfoque de Enseñanza