SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
Volumen 46, Nº 4, 2014. Páginas 707-709
Chungara, Revista de Antropología Chilena
Tai ñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, Colonialismo y Resistencias desde el País Mapuche.
Héctor Nahuelpan, Herson Huinca, Pablo Marimán, Luis Cárcamo-Huechante, Maribel Mora,
José Quidel, Enrique Antileo, Felipe Curivil, Susana Huenul, José Millalén, Margarita Calfio,
Jimena Pichinao, Elías Paillan y Andrés Cuyul. Primera Edición.
Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, Temuco, 2012, pp. 378.
Comentado por Mathias Ordenes Delgado1,2
1	 Programa de Doctorado en Procesos Sociales y Políticos en América Latina, Universidad ARCIS, Santiago, Chile.
2	 Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile. mordenes@educa.uct.cl
Tai ñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colo-
nialismo y resistencias desde el país Mapuche, es el
título del libro colectivo que reseñamos a continuación.
Editado por la Comunidad de Historia Mapuche, en casi
cuatrocientas páginas catorce investigadores presen-
tan trece artículos sobre diversos temas de la historia
contemporánea y presente del pueblo mapuche. Todos
buscan explicar los efectos nocivos del “colonialismo”
(político, cultural, económico e incluso ideológico) que
llegó con la dominación huinka al pueblo mapuche; a
la vez, expresan los deseos y testimonios de la contra-
ofensiva étnica a tal subordinación, lo que otorga un
alivio esperanzador al futuro del pueblo. Es necesa-
rio señalar que los autores escriben desde una doble
condición, como investigadores y como integrantes del
movimiento mapuche.
Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün se traduce “nues-
tras diferentes formas de pensarnos”. Quienes escriben
confiesan que el libro es producto de ese ejercicio. Los
investigadores conforman un grupo heterogéneo, con
diversas experiencias de vida e historias familiares.
Formados en distintos campos del conocimiento, señalan
que comparten “la voluntad de contribuir en la reconstruc-
ción de las historias y las memorias Mapuche, asumiendo
el potencial que éstas albergan en la interrogación crítica
y desmantelamiento del colonialismo” (p. 15). Esta hete-
rogeneidad, dentro de un mismo referente sociocultural,
potencia la fluidez de un pensar tanto ético como político,
cuestión que contribuye a enriquecer el texto. De este
modo, el texto muestra una valiosa diversidad de contextos
urbanos, rurales, de género y otros, donde no se oculta el
compromiso con las demandas mapuche. Con franqueza,
señalan los autores, “este pensarnos como colectivo, el
ejercitar la capacidad de mirarnos desde y en nuestra
propia diversidad, teniendo en cuenta nuestro devenir
histórico y la interacción constante con múltiples actores
y dinámicas, es lo que queremos revelar aquí” (p. 15).
El colonialismo, expandido desde Europa, ha sido
un largo y triste proceso; se habría iniciado en el Waj
Mapu (totalidad cultural y territorial mapuche) en el
primer encuentro indígena con el huinka, y perdura hasta
la actualidad tras adoptar diversas transformaciones que
incluyeron la formación del Estado nación. “El ‘fenómeno
colonial’ implicó, para los Mapuche, la disgregación
demográfica, la expoliación y ocupación de sus territorios
por parte de chilenos y extranjeros, y la influencia del
poder del Estado, hasta el día de hoy, en todos los planos:
físicos, económicos y espirituales” (p. 20).
El libro se divide en cuatro partes, a las que se
agregan una introducción y un epílogo, escritos estos
dos últimos en mapuzugun y español. La primera parte,
titulada “Independencia Mapuche y desgarros coloniales”,
contiene los trabajos de Jimena Pichinao, José Quidel,
Pablo Marimán, Herson Huinca y Héctor Nahuelpan.
La segunda parte, “Contra la dispersión: territorios de
reconstrucción sociopolítica”, los trabajos de Felipe
Revisiones de Libros708
Curivil, EnriqueAntileo, Susana Huenul y José Millalén.
En la tercera, “Estrategias multiculturales y pueblos que
resisten”, se encuentranAndrés Cuyul, Margarita Calfio.
Por último, en la cuarta parte, “Estructuras, voces y
medios para permanecer en el tiempo”, aparece el artí-
culo de Maribel Mora y el de Luis Cárcamo-Huechante
y Elías Paillan. Si se quiere dimensionar las demandas y
convicciones ideológicas del movimiento mapuche, así
como las deudas históricas del Estado chileno, vale la
pena revisar estos trabajos.
El primer ensayo, “Los parlamentos hispano-Mapuche
como escenario de negociación simbólico-político durante
la colonia”, de la antropóloga Jimena Pichinao, trata
sobre la mezcla cultural y política que surge en estos
espacios. Según la autora, los parlamentos habrían sido
no solo una fórmula institucional que permitió acuerdos
temporales, sino, además, espacios multiculturales que
el mapuche asumió bajo la figura del kojagtun, institu-
ción que formaba parte de leyes consuetudinarias que
se respetaban desde tiempos ancestrales. Una signifi-
cativa concurrencia mapuche daba peso político a esta
ceremonia cargada de rigurosos protocolos, donde la
presencia de lenguaraces e indios amigos oficiaban de
intermediarios. Ella señala que a través de los parlamentos
ambas sociedades se recrearon mutuamente, generando
fórmulas culturales híbridas. La resistencia permanente
contra la dominación española se expresó no solo en el
plano bélico, sino también, en la transformación de los
parlamentos de acuerdo con los marcos protocolares de
la forma mapuche de hacer política.
La segunda contribución, del profesor José Quidel,
“Rol y presencia del mapuzugun en la colonia frente al
proceso de evangelización”, trata sobre la utilización del
idioma como instrumento en la búsqueda de conversión
del mapuche al catolicismo. El trabajo comprende tres
partes, la primera se aproxima a las misiones católicas
durante la Colonia y al rol que cumplió el mapuzugun
en ese proceso. En la segunda, el autor señala que existió
una “semi-mapuchización” del cristianismo, ya que las
prácticas católicas se verbalizaron en mapuzugun, lengua
hasta entonces oral, lo que implicó un manejo del idioma
por parte de los misioneros, jesuitas y franciscanos,
cuestión que, en definitiva, redundó en desmedro de la
imposición del español al indígena. Finalmente, Quidel
nos recuerda que la evangelización no obtuvo los frutos
esperados por los misioneros, razón por la cual las prác-
ticas ancestrales aún se mantienen.
El trabajo de Pablo Marimán, “La República y
los Mapuche: 1819-1828”, se sitúa en los albores de
la República, en el período conocido como “de en-
sayos constitucionales”. Su objetivo es “describir las
visiones que se tuvieron de ‘lo indígena’ en la idea de
nación que manejaron las elites de la sociedad criolla”
(p. 67). Marimán explica, recordando los trabajos de
varios autores, que el corpus jurídico levantado para
regular la condición del mapuche y sus tierras, aunque
era aparentemente igualitarista, tenía por objeto dejar
parte de ellas en manos del mercado y, a la vez, que
los criollos pudiesen dominar los circuitos comerciales
controlados por estos. Por el lado argentino, la situación
tomaba cauces similares. En definitiva, bajo condiciones
muy precarias se establecía la “inclusión” del mapuche
en la naciente República.
Por su parte, Herson Huinca en “Los Mapuche del
Jardín de Aclimatación de París en 1883: objetos de la
ciencia colonial y políticas de investigación contempo-
ráneas”, nos recuerda uno de los hechos más tristes para
el pueblo mapuche que, sin duda, nos obliga a cuestionar
los alcances de la modernidad. El autor explica que las
prácticas actuales de las ciencias sociales y de la histo-
riografía se encuentran en la misma lógica de aquellas
del Jardín deAclimatación.Al considerar a los indígenas
únicamente como objetos del conocimiento, desvaloran
sus profundas construcciones epistemológicas y, con
ello, también a los propios sujetos. Este trabajo nos invita
a reflexionar sobre los modos en que la investigación
social, incluso en nuestros días, se encuentra permeada
por lógicas coloniales.
Héctor Nahuelpan desde su condición de historiador
mapuche trabaja, a nuestro juicio, más profundamente la
perspectiva colonialista en comparación al resto de los
autores. En su ensayo “Formación colonial del Estado y
desposesión en Ngulumapu”, señala que el colonialismo
occidental no concluyó con la Independencia y la for-
mación de las repúblicas en Chile y Argentina. Ambos
Estados habrían llevado a cabo prácticas excluyentes
de despojo y explotación política, económica, cultural
e incluso simbólica de los indígenas, que se expresaron
en sostenidos procesos de “desposesión”. De esta forma
existiría, incluso, una “colonización de los cuerpos y de
las subjetividades Mapuche, bajo disciplinas laborales,
religiosas y escolares a las cuales se les atribuye un
carácter civilizatorio” (p. 126).
Porsuparte,FelipeCurivilnossitúaenunaexperiencia
algo reciente y muy poco estudiada: la “Asociatividad
Mapuche en el espacio urbano. Santiago, 1940-1970”.
Su objetivo es analizar las estrategias de asociatividad
que generaron integrantes del pueblo mapuche que
debieron emigrar a Santiago a mediados del siglo XX.
Curivil señala que en el espacio público estos se articu-
laron a organizaciones conformadas mayoritariamente
por chilenos, gremios de profesionales, organizaciones
de trabajadores y pobladores. En el espacio privado,
en cambio, se unieron a quienes vivían como mapuche
la misma experiencia de desarraigo y exclusión. En el
espacio privado muchos de ellos, a pesar de los sincre-
tismos, reprodujeron prácticas culturales, como el uso
del mapuzugun y otras, que les permitieron resistir la
dominación propia de la vida urbana.
El siguiente ensayo se ubica en una línea de in-
vestigación similar al anterior. “Migración Mapuche y
continuidad colonial” de EnriqueAntileo, nos comenta lo
709Revisiones de Libros
que significa en términos sociopolíticos lo que él deno-
mina la “diáspora” mapuche. Sostiene que la migración,
presente desde la ocupación de LaAraucanía, no ha sido
un proceso voluntario derivado de decisiones libres y sin
presiones; por el contrario, “obedece a factores estructu-
rales de dominación, que se transforman constantemente,
pero cuya conformación colonial sigue vigente” (p. 193).
Cómo resistir la migración, constituye un desafío que
el movimiento mapuche no ha logrado dimensionar ni
asumir cabalmente.
Susana Huenul, en “Construcción sociopolítica
de la ‘Ley Lafkenche’”, nos habla de un resultado
exitoso de la resistencia organizada mapuche, la Ley
20.249, que en 2008 dio origen a la creación del Espacio
Costero Marino de los Pueblos Originarios. Ella cuenta
cómo la participación organizada lafkenche consiguió
la aprobación de la ley en el Congreso, cuestión que
pasó a constituir un hecho significativo en la historia
de las relaciones entre el Estado chileno y los pueblos
originarios. Considera este como un hecho bastante
inédito en Chile, donde en la elaboración de las leyes
no es común la participación de la sociedad civil, mucho
menos la población indígena.
José Millalén, en “Taiñ mapuchegen. Nación y
nacionalismo Mapuche: construcción y desafío del pre-
sente”, rescata la resistencia histórica del pueblo contra
el colonialismo. Señala que la “condición de colectividad
autodefinida y autorreconocida, con sus particulares
características y derechos inherentes, es lo que llevó
al Pueblo Mapuche a sostener una permanente actitud
de defensa de su integridad” (p. 242). El autor sostiene
que desde el primer contacto que tuvo el mapuche con
el huinka, hasta las actuales organizaciones del movi-
miento, ha existido una permanente defensa del colectivo,
cuestión que hoy identifican, en forma incipiente, con el
autorreconocimiento de la nación mapuche.
Desde una temática distinta, “Salud intercultural
y patrimonialización de la salud Mapuche en Chile”,
Andrés Cuyul nos muestra una de las tantas formas
que puede adoptar de colonialismo. Según el autor,
los programas de salud intercultural impulsados por
el Ministerio de Salud bajo los criterios del Programa
Orígenes, esconderían un proceso paulatino de lo que
algunos antropólogos denominan etnofagia. En este
proceso, el Estado nación exalta superficialmente la
diversidad y el multiculturalismo, pero sus prácticas
tienen como propósito la domesticación, integración e
invisibilización de las identidades indígenas.
Margarita Calfio, en “Peküyen”, propone un tema
muy novedoso sobre la vida privada. Explica cómo el
colonialismo ha penetrado en la intimidad de las mujeres
mapuche, transformando relación con el cuerpo y la
fecundidad, de acuerdo con parámetros occidentales.
La imposición de las creencias católicas del pecado y
el castigo habrían transformado la imagen que tenía
la comunidad sobre el ciclo de fecundidad femenina.
La menstruación y el aparato reproductivo femenino
pasaron a convertirse en tabúes. Esto habría traído dos
consecuencias, el control sobre el cuerpo de las jovencitas
y la pérdida de las antiguas prácticas reproductivas de
festejo en torno a la fecundidad.
El texto de Maribel Mora, “Poesía Mapuche del
siglo XX: escribir desde los márgenes del campo literario”,
nos muestra la pugna de estos poetas por la divulgación
de sus expresiones del alma. Su objetivo es describir los
procesos de “inclusión/exclusión” en el desarrollo de la
poesía mapuche en el siglo XX. Ella nos habla de las
dificultades que han debido sortear los escritores para
posicionarse en el ámbito nacional.
En el último artículo, “Taiñ pu amulzugue agvn:
sonidos y voces del Wajmapu en el aire”, Luis Cárcamo-
Huechante y Elías Paillan nos cuentan sobre tres
experiencias radiales mapuche. En 1990 sale al aire en
radio Ñielol de Temuco “Algo más que música”. Luego,
en 1993, en Radio Nacional de Chile en Santiago aparece
el programa Wixage anai!, que quiere decir Despierta,
levántate. Finalmente, en 1994 llega en radio Colo
Colo Amulduguleaiñ, que se traduce continuando con
nuestro hablar. De estos tres programas solo el segundo
se transmite hasta la actualidad, los otros dos fueron de
corta duración. El autor señala que estas experiencias
han permitido la divulgación y la resistencia cultural
mapuche en el ámbito de las comunicaciones.
El libro finaliza con un Epílogo, en el cual los au-
tores manifiestan que en la actualidad, “las condiciones
sociales, materiales, culturales, de género, simbólicas,
política y económicas que sustentan el colonialismo no
han cambiado, por el contrario, continúan, se adaptan, e
incluso se refuerzan en nuestro territorio por medio de la
violencia y la criminalización de las legítimas demandas”
(p. 363). Los autores nos hablan de un “país mapuche”
acosado y reducido por un colonialismo histórico. Este es
el gran metarrelato del texto. Discurso con el que buscan
penetrar más allá de la histórica lucha de clases o contra
el Estado, ya que estas serían solo algunas de las formas
que adoptaría el modelo colonial.
Chungara Vol 46.4 - p - 707

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia mapuche nuestra lucha es necesariamente anticapitalista
Resistencia mapuche nuestra lucha es necesariamente anticapitalistaResistencia mapuche nuestra lucha es necesariamente anticapitalista
Resistencia mapuche nuestra lucha es necesariamente anticapitalistaCrónicas del despojo
 
Jose Carlos Mariategui
Jose Carlos MariateguiJose Carlos Mariategui
Jose Carlos MariateguiSergio Linares
 
Literatura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracionLiteratura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracionCesar Barletta
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolanoJesùs Hernandez
 
Intelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopíasIntelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopíasMarcos Luk'aña
 
Los Mattelart
Los MattelartLos Mattelart
Los MattelartRen Sun
 
La persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popularLa persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popularteremoreno10
 
Sociedad del relajo
Sociedad del relajoSociedad del relajo
Sociedad del relajoinsucoppt
 
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...ChristianGauna3
 
Programadinamicasociocultural2012
 Programadinamicasociocultural2012 Programadinamicasociocultural2012
Programadinamicasociocultural2012Andrea Gianre
 
Programa dinámica sociocultural 2011
 Programa dinámica sociocultural 2011    Programa dinámica sociocultural 2011
Programa dinámica sociocultural 2011 Andrea Gianre
 
Programadinýýmicasociocultural2011
 Programadinýýmicasociocultural2011 Programadinýýmicasociocultural2011
Programadinýýmicasociocultural2011Andrea Gianre
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia mapuche nuestra lucha es necesariamente anticapitalista
Resistencia mapuche nuestra lucha es necesariamente anticapitalistaResistencia mapuche nuestra lucha es necesariamente anticapitalista
Resistencia mapuche nuestra lucha es necesariamente anticapitalista
 
Actores sociales hamra
Actores sociales   hamraActores sociales   hamra
Actores sociales hamra
 
Jose Carlos Mariategui
Jose Carlos MariateguiJose Carlos Mariategui
Jose Carlos Mariategui
 
Investiga.ale.zamora
Investiga.ale.zamoraInvestiga.ale.zamora
Investiga.ale.zamora
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
Literatura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracionLiteratura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracion
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
 
Intelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopíasIntelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopías
 
Los Mattelart
Los MattelartLos Mattelart
Los Mattelart
 
La persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popularLa persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popular
 
Sociedad del relajo
Sociedad del relajoSociedad del relajo
Sociedad del relajo
 
Analisis de ensayos 1
Analisis de ensayos 1Analisis de ensayos 1
Analisis de ensayos 1
 
Capítulo iii
Capítulo iiiCapítulo iii
Capítulo iii
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
 
Programadinamicasociocultural2012
 Programadinamicasociocultural2012 Programadinamicasociocultural2012
Programadinamicasociocultural2012
 
Autoevaluaciones
AutoevaluacionesAutoevaluaciones
Autoevaluaciones
 
Programa dinámica sociocultural 2011
 Programa dinámica sociocultural 2011    Programa dinámica sociocultural 2011
Programa dinámica sociocultural 2011
 
Ciencias sociales libro 1
Ciencias sociales   libro 1Ciencias sociales   libro 1
Ciencias sociales libro 1
 
Programadinýýmicasociocultural2011
 Programadinýýmicasociocultural2011 Programadinýýmicasociocultural2011
Programadinýýmicasociocultural2011
 

Similar a Chungara Vol 46.4 - p - 707

Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdfRecado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdfCarolinaMellaPozo
 
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdfRecado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdfCarolinaMellaPozo
 
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998Rafael Moreno Yupanqui
 
Tesis sobre conflictos y procesos de defensa territorios ancestrales Mapuche
Tesis sobre conflictos y procesos de defensa territorios ancestrales MapucheTesis sobre conflictos y procesos de defensa territorios ancestrales Mapuche
Tesis sobre conflictos y procesos de defensa territorios ancestrales MapucheCrónicas del despojo
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...Fernando Graña Pezoa
 
Interculturalidad en el Conflicto Mapuche
Interculturalidad en el Conflicto MapucheInterculturalidad en el Conflicto Mapuche
Interculturalidad en el Conflicto MapucheRodrigo Barros
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoMartha Guarin
 
filosofía mapuche.pptx
filosofía mapuche.pptxfilosofía mapuche.pptx
filosofía mapuche.pptxTresDucky
 
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribasAlessandroGiordano29
 
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peruJulio Baldeon
 
EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...
EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...
EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
El pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaEl pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaAndrea Gianre
 

Similar a Chungara Vol 46.4 - p - 707 (20)

Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdfRecado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
 
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdfRecado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
 
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
 
Tesis sobre conflictos y procesos de defensa territorios ancestrales Mapuche
Tesis sobre conflictos y procesos de defensa territorios ancestrales MapucheTesis sobre conflictos y procesos de defensa territorios ancestrales Mapuche
Tesis sobre conflictos y procesos de defensa territorios ancestrales Mapuche
 
Antropología, historia y cultura
Antropología, historia y culturaAntropología, historia y cultura
Antropología, historia y cultura
 
Pch antropología
Pch antropologíaPch antropología
Pch antropología
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
 
Interculturalidad en el Conflicto Mapuche
Interculturalidad en el Conflicto MapucheInterculturalidad en el Conflicto Mapuche
Interculturalidad en el Conflicto Mapuche
 
la antropologia en el peru
la antropologia en el perula antropologia en el peru
la antropologia en el peru
 
El choque de culturas
El choque de culturasEl choque de culturas
El choque de culturas
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
filosofía mapuche.pptx
filosofía mapuche.pptxfilosofía mapuche.pptx
filosofía mapuche.pptx
 
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
 
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
 
La nacion y la patria
La nacion  y la patriaLa nacion  y la patria
La nacion y la patria
 
CLASE 6(1).pdf
CLASE  6(1).pdfCLASE  6(1).pdf
CLASE 6(1).pdf
 
EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...
EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...
EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...
 
El pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaEl pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latina
 
En clave mapuche
En clave mapucheEn clave mapuche
En clave mapuche
 

Más de Chungara Revista de Antropología Chilena

LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...
LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...
LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...
ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...
ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...
ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...
ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...
OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...
OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...
NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...
NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...
RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...
RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...
EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...
EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...
ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...
ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...
PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...
PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...Chungara Revista de Antropología Chilena
 

Más de Chungara Revista de Antropología Chilena (20)

LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...
LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...
LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...
 
ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...
ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...
ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...
 
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...
 
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...
 
ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...
ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...
ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...
 
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
 
OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...
OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...
OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...
 
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
 
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...
 
12 revisiones-de-libros
12 revisiones-de-libros12 revisiones-de-libros
12 revisiones-de-libros
 
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
 
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
 
NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...
NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...
NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...
 
RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...
RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...
RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...
 
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
 
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
 
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
 
EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...
EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...
EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...
 
ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...
ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...
ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...
 
PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...
PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...
PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...
 

Último

TABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tabTABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tabkatherinemoreno1520
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxLuisaPerdomo16
 
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptxUrgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptxCarlosEncarnacin3
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...Universidade Federal de Sergipe - UFS
 
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdfMapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdfnicolasdiaz334973
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaanapauflores2007
 
wepik-explorando-el-mundo-atomico-una-guia-visual-a-traves-de-los-modelos-202...
wepik-explorando-el-mundo-atomico-una-guia-visual-a-traves-de-los-modelos-202...wepik-explorando-el-mundo-atomico-una-guia-visual-a-traves-de-los-modelos-202...
wepik-explorando-el-mundo-atomico-una-guia-visual-a-traves-de-los-modelos-202...milops3118
 
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxanestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxMagdielaCristancho
 
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronicaPANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronicaVictorInca
 
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibularIrrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibularAdrinCrdenas9
 
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABERGloriaLucreciaPascac
 
Introduccion-Europa-antes-y-despues-de-la-Primera-Guerra-Mundial (2).pdf
Introduccion-Europa-antes-y-despues-de-la-Primera-Guerra-Mundial (2).pdfIntroduccion-Europa-antes-y-despues-de-la-Primera-Guerra-Mundial (2).pdf
Introduccion-Europa-antes-y-despues-de-la-Primera-Guerra-Mundial (2).pdfjoanchindoyh
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
Lentes y espejos: aplicaciones desde la física
Lentes y espejos: aplicaciones desde la físicaLentes y espejos: aplicaciones desde la física
Lentes y espejos: aplicaciones desde la físicaXavierCrdenasGarca
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCONSTANZAALEJANDRAMU3
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasmiguellopez895525
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónMoralesSantizBrendaL
 
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxHugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxhugoenriqueruizchaco1
 

Último (20)

TABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tabTABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tab
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
 
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptxUrgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
 
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdfMapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
 
wepik-explorando-el-mundo-atomico-una-guia-visual-a-traves-de-los-modelos-202...
wepik-explorando-el-mundo-atomico-una-guia-visual-a-traves-de-los-modelos-202...wepik-explorando-el-mundo-atomico-una-guia-visual-a-traves-de-los-modelos-202...
wepik-explorando-el-mundo-atomico-una-guia-visual-a-traves-de-los-modelos-202...
 
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxanestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
 
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronicaPANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
 
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibularIrrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
 
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
 
Introduccion-Europa-antes-y-despues-de-la-Primera-Guerra-Mundial (2).pdf
Introduccion-Europa-antes-y-despues-de-la-Primera-Guerra-Mundial (2).pdfIntroduccion-Europa-antes-y-despues-de-la-Primera-Guerra-Mundial (2).pdf
Introduccion-Europa-antes-y-despues-de-la-Primera-Guerra-Mundial (2).pdf
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
Lentes y espejos: aplicaciones desde la física
Lentes y espejos: aplicaciones desde la físicaLentes y espejos: aplicaciones desde la física
Lentes y espejos: aplicaciones desde la física
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y características
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumación
 
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxHugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
 

Chungara Vol 46.4 - p - 707

  • 1. Volumen 46, Nº 4, 2014. Páginas 707-709 Chungara, Revista de Antropología Chilena Tai ñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, Colonialismo y Resistencias desde el País Mapuche. Héctor Nahuelpan, Herson Huinca, Pablo Marimán, Luis Cárcamo-Huechante, Maribel Mora, José Quidel, Enrique Antileo, Felipe Curivil, Susana Huenul, José Millalén, Margarita Calfio, Jimena Pichinao, Elías Paillan y Andrés Cuyul. Primera Edición. Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, Temuco, 2012, pp. 378. Comentado por Mathias Ordenes Delgado1,2 1 Programa de Doctorado en Procesos Sociales y Políticos en América Latina, Universidad ARCIS, Santiago, Chile. 2 Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile. mordenes@educa.uct.cl Tai ñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colo- nialismo y resistencias desde el país Mapuche, es el título del libro colectivo que reseñamos a continuación. Editado por la Comunidad de Historia Mapuche, en casi cuatrocientas páginas catorce investigadores presen- tan trece artículos sobre diversos temas de la historia contemporánea y presente del pueblo mapuche. Todos buscan explicar los efectos nocivos del “colonialismo” (político, cultural, económico e incluso ideológico) que llegó con la dominación huinka al pueblo mapuche; a la vez, expresan los deseos y testimonios de la contra- ofensiva étnica a tal subordinación, lo que otorga un alivio esperanzador al futuro del pueblo. Es necesa- rio señalar que los autores escriben desde una doble condición, como investigadores y como integrantes del movimiento mapuche. Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün se traduce “nues- tras diferentes formas de pensarnos”. Quienes escriben confiesan que el libro es producto de ese ejercicio. Los investigadores conforman un grupo heterogéneo, con diversas experiencias de vida e historias familiares. Formados en distintos campos del conocimiento, señalan que comparten “la voluntad de contribuir en la reconstruc- ción de las historias y las memorias Mapuche, asumiendo el potencial que éstas albergan en la interrogación crítica y desmantelamiento del colonialismo” (p. 15). Esta hete- rogeneidad, dentro de un mismo referente sociocultural, potencia la fluidez de un pensar tanto ético como político, cuestión que contribuye a enriquecer el texto. De este modo, el texto muestra una valiosa diversidad de contextos urbanos, rurales, de género y otros, donde no se oculta el compromiso con las demandas mapuche. Con franqueza, señalan los autores, “este pensarnos como colectivo, el ejercitar la capacidad de mirarnos desde y en nuestra propia diversidad, teniendo en cuenta nuestro devenir histórico y la interacción constante con múltiples actores y dinámicas, es lo que queremos revelar aquí” (p. 15). El colonialismo, expandido desde Europa, ha sido un largo y triste proceso; se habría iniciado en el Waj Mapu (totalidad cultural y territorial mapuche) en el primer encuentro indígena con el huinka, y perdura hasta la actualidad tras adoptar diversas transformaciones que incluyeron la formación del Estado nación. “El ‘fenómeno colonial’ implicó, para los Mapuche, la disgregación demográfica, la expoliación y ocupación de sus territorios por parte de chilenos y extranjeros, y la influencia del poder del Estado, hasta el día de hoy, en todos los planos: físicos, económicos y espirituales” (p. 20). El libro se divide en cuatro partes, a las que se agregan una introducción y un epílogo, escritos estos dos últimos en mapuzugun y español. La primera parte, titulada “Independencia Mapuche y desgarros coloniales”, contiene los trabajos de Jimena Pichinao, José Quidel, Pablo Marimán, Herson Huinca y Héctor Nahuelpan. La segunda parte, “Contra la dispersión: territorios de reconstrucción sociopolítica”, los trabajos de Felipe
  • 2. Revisiones de Libros708 Curivil, EnriqueAntileo, Susana Huenul y José Millalén. En la tercera, “Estrategias multiculturales y pueblos que resisten”, se encuentranAndrés Cuyul, Margarita Calfio. Por último, en la cuarta parte, “Estructuras, voces y medios para permanecer en el tiempo”, aparece el artí- culo de Maribel Mora y el de Luis Cárcamo-Huechante y Elías Paillan. Si se quiere dimensionar las demandas y convicciones ideológicas del movimiento mapuche, así como las deudas históricas del Estado chileno, vale la pena revisar estos trabajos. El primer ensayo, “Los parlamentos hispano-Mapuche como escenario de negociación simbólico-político durante la colonia”, de la antropóloga Jimena Pichinao, trata sobre la mezcla cultural y política que surge en estos espacios. Según la autora, los parlamentos habrían sido no solo una fórmula institucional que permitió acuerdos temporales, sino, además, espacios multiculturales que el mapuche asumió bajo la figura del kojagtun, institu- ción que formaba parte de leyes consuetudinarias que se respetaban desde tiempos ancestrales. Una signifi- cativa concurrencia mapuche daba peso político a esta ceremonia cargada de rigurosos protocolos, donde la presencia de lenguaraces e indios amigos oficiaban de intermediarios. Ella señala que a través de los parlamentos ambas sociedades se recrearon mutuamente, generando fórmulas culturales híbridas. La resistencia permanente contra la dominación española se expresó no solo en el plano bélico, sino también, en la transformación de los parlamentos de acuerdo con los marcos protocolares de la forma mapuche de hacer política. La segunda contribución, del profesor José Quidel, “Rol y presencia del mapuzugun en la colonia frente al proceso de evangelización”, trata sobre la utilización del idioma como instrumento en la búsqueda de conversión del mapuche al catolicismo. El trabajo comprende tres partes, la primera se aproxima a las misiones católicas durante la Colonia y al rol que cumplió el mapuzugun en ese proceso. En la segunda, el autor señala que existió una “semi-mapuchización” del cristianismo, ya que las prácticas católicas se verbalizaron en mapuzugun, lengua hasta entonces oral, lo que implicó un manejo del idioma por parte de los misioneros, jesuitas y franciscanos, cuestión que, en definitiva, redundó en desmedro de la imposición del español al indígena. Finalmente, Quidel nos recuerda que la evangelización no obtuvo los frutos esperados por los misioneros, razón por la cual las prác- ticas ancestrales aún se mantienen. El trabajo de Pablo Marimán, “La República y los Mapuche: 1819-1828”, se sitúa en los albores de la República, en el período conocido como “de en- sayos constitucionales”. Su objetivo es “describir las visiones que se tuvieron de ‘lo indígena’ en la idea de nación que manejaron las elites de la sociedad criolla” (p. 67). Marimán explica, recordando los trabajos de varios autores, que el corpus jurídico levantado para regular la condición del mapuche y sus tierras, aunque era aparentemente igualitarista, tenía por objeto dejar parte de ellas en manos del mercado y, a la vez, que los criollos pudiesen dominar los circuitos comerciales controlados por estos. Por el lado argentino, la situación tomaba cauces similares. En definitiva, bajo condiciones muy precarias se establecía la “inclusión” del mapuche en la naciente República. Por su parte, Herson Huinca en “Los Mapuche del Jardín de Aclimatación de París en 1883: objetos de la ciencia colonial y políticas de investigación contempo- ráneas”, nos recuerda uno de los hechos más tristes para el pueblo mapuche que, sin duda, nos obliga a cuestionar los alcances de la modernidad. El autor explica que las prácticas actuales de las ciencias sociales y de la histo- riografía se encuentran en la misma lógica de aquellas del Jardín deAclimatación.Al considerar a los indígenas únicamente como objetos del conocimiento, desvaloran sus profundas construcciones epistemológicas y, con ello, también a los propios sujetos. Este trabajo nos invita a reflexionar sobre los modos en que la investigación social, incluso en nuestros días, se encuentra permeada por lógicas coloniales. Héctor Nahuelpan desde su condición de historiador mapuche trabaja, a nuestro juicio, más profundamente la perspectiva colonialista en comparación al resto de los autores. En su ensayo “Formación colonial del Estado y desposesión en Ngulumapu”, señala que el colonialismo occidental no concluyó con la Independencia y la for- mación de las repúblicas en Chile y Argentina. Ambos Estados habrían llevado a cabo prácticas excluyentes de despojo y explotación política, económica, cultural e incluso simbólica de los indígenas, que se expresaron en sostenidos procesos de “desposesión”. De esta forma existiría, incluso, una “colonización de los cuerpos y de las subjetividades Mapuche, bajo disciplinas laborales, religiosas y escolares a las cuales se les atribuye un carácter civilizatorio” (p. 126). Porsuparte,FelipeCurivilnossitúaenunaexperiencia algo reciente y muy poco estudiada: la “Asociatividad Mapuche en el espacio urbano. Santiago, 1940-1970”. Su objetivo es analizar las estrategias de asociatividad que generaron integrantes del pueblo mapuche que debieron emigrar a Santiago a mediados del siglo XX. Curivil señala que en el espacio público estos se articu- laron a organizaciones conformadas mayoritariamente por chilenos, gremios de profesionales, organizaciones de trabajadores y pobladores. En el espacio privado, en cambio, se unieron a quienes vivían como mapuche la misma experiencia de desarraigo y exclusión. En el espacio privado muchos de ellos, a pesar de los sincre- tismos, reprodujeron prácticas culturales, como el uso del mapuzugun y otras, que les permitieron resistir la dominación propia de la vida urbana. El siguiente ensayo se ubica en una línea de in- vestigación similar al anterior. “Migración Mapuche y continuidad colonial” de EnriqueAntileo, nos comenta lo
  • 3. 709Revisiones de Libros que significa en términos sociopolíticos lo que él deno- mina la “diáspora” mapuche. Sostiene que la migración, presente desde la ocupación de LaAraucanía, no ha sido un proceso voluntario derivado de decisiones libres y sin presiones; por el contrario, “obedece a factores estructu- rales de dominación, que se transforman constantemente, pero cuya conformación colonial sigue vigente” (p. 193). Cómo resistir la migración, constituye un desafío que el movimiento mapuche no ha logrado dimensionar ni asumir cabalmente. Susana Huenul, en “Construcción sociopolítica de la ‘Ley Lafkenche’”, nos habla de un resultado exitoso de la resistencia organizada mapuche, la Ley 20.249, que en 2008 dio origen a la creación del Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios. Ella cuenta cómo la participación organizada lafkenche consiguió la aprobación de la ley en el Congreso, cuestión que pasó a constituir un hecho significativo en la historia de las relaciones entre el Estado chileno y los pueblos originarios. Considera este como un hecho bastante inédito en Chile, donde en la elaboración de las leyes no es común la participación de la sociedad civil, mucho menos la población indígena. José Millalén, en “Taiñ mapuchegen. Nación y nacionalismo Mapuche: construcción y desafío del pre- sente”, rescata la resistencia histórica del pueblo contra el colonialismo. Señala que la “condición de colectividad autodefinida y autorreconocida, con sus particulares características y derechos inherentes, es lo que llevó al Pueblo Mapuche a sostener una permanente actitud de defensa de su integridad” (p. 242). El autor sostiene que desde el primer contacto que tuvo el mapuche con el huinka, hasta las actuales organizaciones del movi- miento, ha existido una permanente defensa del colectivo, cuestión que hoy identifican, en forma incipiente, con el autorreconocimiento de la nación mapuche. Desde una temática distinta, “Salud intercultural y patrimonialización de la salud Mapuche en Chile”, Andrés Cuyul nos muestra una de las tantas formas que puede adoptar de colonialismo. Según el autor, los programas de salud intercultural impulsados por el Ministerio de Salud bajo los criterios del Programa Orígenes, esconderían un proceso paulatino de lo que algunos antropólogos denominan etnofagia. En este proceso, el Estado nación exalta superficialmente la diversidad y el multiculturalismo, pero sus prácticas tienen como propósito la domesticación, integración e invisibilización de las identidades indígenas. Margarita Calfio, en “Peküyen”, propone un tema muy novedoso sobre la vida privada. Explica cómo el colonialismo ha penetrado en la intimidad de las mujeres mapuche, transformando relación con el cuerpo y la fecundidad, de acuerdo con parámetros occidentales. La imposición de las creencias católicas del pecado y el castigo habrían transformado la imagen que tenía la comunidad sobre el ciclo de fecundidad femenina. La menstruación y el aparato reproductivo femenino pasaron a convertirse en tabúes. Esto habría traído dos consecuencias, el control sobre el cuerpo de las jovencitas y la pérdida de las antiguas prácticas reproductivas de festejo en torno a la fecundidad. El texto de Maribel Mora, “Poesía Mapuche del siglo XX: escribir desde los márgenes del campo literario”, nos muestra la pugna de estos poetas por la divulgación de sus expresiones del alma. Su objetivo es describir los procesos de “inclusión/exclusión” en el desarrollo de la poesía mapuche en el siglo XX. Ella nos habla de las dificultades que han debido sortear los escritores para posicionarse en el ámbito nacional. En el último artículo, “Taiñ pu amulzugue agvn: sonidos y voces del Wajmapu en el aire”, Luis Cárcamo- Huechante y Elías Paillan nos cuentan sobre tres experiencias radiales mapuche. En 1990 sale al aire en radio Ñielol de Temuco “Algo más que música”. Luego, en 1993, en Radio Nacional de Chile en Santiago aparece el programa Wixage anai!, que quiere decir Despierta, levántate. Finalmente, en 1994 llega en radio Colo Colo Amulduguleaiñ, que se traduce continuando con nuestro hablar. De estos tres programas solo el segundo se transmite hasta la actualidad, los otros dos fueron de corta duración. El autor señala que estas experiencias han permitido la divulgación y la resistencia cultural mapuche en el ámbito de las comunicaciones. El libro finaliza con un Epílogo, en el cual los au- tores manifiestan que en la actualidad, “las condiciones sociales, materiales, culturales, de género, simbólicas, política y económicas que sustentan el colonialismo no han cambiado, por el contrario, continúan, se adaptan, e incluso se refuerzan en nuestro territorio por medio de la violencia y la criminalización de las legítimas demandas” (p. 363). Los autores nos hablan de un “país mapuche” acosado y reducido por un colonialismo histórico. Este es el gran metarrelato del texto. Discurso con el que buscan penetrar más allá de la histórica lucha de clases o contra el Estado, ya que estas serían solo algunas de las formas que adoptaría el modelo colonial.