Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Similares a 07_24092010_0900_Presentacion (20)

Anuncio

Más de Comite de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

07_24092010_0900_Presentacion

  1. 1. Tú decides hasta dónde llegar… Nosotros te decimos cómo Implicaciones de las nuevas Regulaciones Federales en Materia de TIC para Estados y Municipios
  2. 2. Contenido •  Antecedentes •  Marco Rector de Procesos •  Método de Aplicación •  Caso Práctico
  3. 3. • La ONU realiza cada 2 años un estudio acerca del nivel de utilización de las TIC en el quehacer gubernamental y la confianza ciudadana en los Servicios Electrónicos ofertados. •  La edición 2010 de éste reporte denominado “2010 Global E-Government Survey” posiciona a México en el lugar número 56. En 2008 estábamos en la posición 37, es decir, en 2 años descendimos 20 lugares. Antecedentes
  4. 4. Antecedentes •  La ONU realiza cada 2 años un estudio acerca del nivel de utilización de las TIC en el quehacer gubernamental y la confianza ciudadana en los Servicios Electrónicos ofertados. • La edición 2010 de éste reporte denominado “2010 Global E-Government Survey” posiciona a México en el lugar número 56. En 2008 estábamos en la posición 37, es decir, en 2 años descendimos 20 lugares. • En el ámbito nacional, hacia principios del 2009 existían en México 28,254 normas Sustantivas, Administrativas y Transversales que regían la vida laboral en la APF. •  En septiembre de ese año, la SFP redujo las normas Administrativas de 9,600 a 6,527 y recibió la instrucción de la Presidencia para arrancar una tala regulatoria denominada Regulación Base 0, tendiente a estandarizar, actualizar y abrogar disposiciones que no otorgaran valor a la APF. •  Las 6,527 normas Administrativas serán sustituidas en éstos meses por 9 Manuales Administrativos (ó Acuerdos Secretariales) en temas de Adquisiciones, Obra Pública, Recursos Financieros, Recursos Humanos, Recursos Materiales, Tecnologías de Información, Transparencia, Control Interno y Auditoría.
  5. 5. Precepto Digitalizar una Administración Obsoleta NO produce una Administración Moderna.
  6. 6. Gobernando la Infoestructura Gobernanza  de  la   Infoestructura   Eficiencia  Operacional   Atención   Ciudadana  
  7. 7. Sustento de la Regulación en materia de TIC HOMOGENIZACIÓN  Y   UNIFICACIÓN   Programa Especial de Mejora a la Gestión Plan Nacional de Desarrollo Agenda de Gobierno Digital www.maag5c.gob.mx  
  8. 8. Marco Rector de Procesos del MAAG-TIC SoporteEjecucióny Entrega Organizacióny Estrategia RESOURCE MANAGEMENT Gobierno Dirección  Establecimiento del modelo de gobernabilidad de TIC  Planeación Estratégica de TIC  Determinación de la Dirección Tecnológica Control  Administración de la Evaluación de las TIC  Administración de riesgos de TIC Administración - Proyectos  Admón. del Portafolio de Proyectos de TIC  Admón. de Proyectos de TIC Administración - Servicios  Admón. del Portafolios de Servicios de TIC  Diseño de Servicios de TIC Operación de Servicios  Operación de la Mesa de Servicios  Admón. de Servicios de Terceros  Admón. de Niveles de Servicio  Admón. de la Seguridad de los Sistemas Informáticos. Administración y Desarrollo de Soluciones  Definición de Requerimientos de Soluciones  Desarrollo de Soluciones Tecnológicas  Calidad de Soluciones Tecnológicas Administración de Activos  Admón. de Dominios Tecnológicos  Admón. del Conocimiento  Integración y Desarrollo de Personal Operaciones  Admón. de la Operación  Admón. de Ambiente Físico  Mantenimiento de Infraestructura  Admón. del Presupuesto de TIC  Admón. de Proveedores de Productos y Servicios de TIC  Admón. de Adquisiciones de TIC Administración - Recursos Administración - Procesos    Operación del Sistema de Gestión y Mejora de los Procesos de la UTIC Transición y Entrega  Admón. de Cambios   Liberación y Entrega   Transición y Habilitación de la Operación   Admón. de la Configuración
  9. 9. Método de Aplicación expectativas valor Ciudadanía Plan  Estratégico  Ins=tucional   (Plan  Estatal  /  Municipal  de  Desarrollo)   Plan  Estratégico  de  TIC   (Plan  Estatal  /  Municipal  de  Desarrollo  Tecnológico)   I1   I2   I3   In   Manual  Administra=vo  de  Aplicación   General  en  materia  de  TIC   (MAAG-­‐TIC)   Inicia=va   Tecnológica  1   Inicia=va   Tecnológica  2   Inicia=va   Tecnológica  3   Gobierno   Organización   Estrategia   Ejecución   Entrega   Soporte   Compromisos    con  el   Ciudadano   Tecnología  para  cumplir   con  Compromisos   Mejores  prác=cas  para   la  Gobernanza  y   Supervisión  de   Inicia=vas  Tecnológicas  
  10. 10. Caso de Aplicación – Plan Estatal de Desarrollo Michoacán Eje Rector Capítulo  8:  Ges5ón  Pública  Eficiente,  Transparente  y   Honesta Línea Estratégica E-­‐Gobierno:   incorporación   de   tecnologías   para   lograr   una  ges=ón  más  ágil  y  eficiente Línea de Acción Unificar   las   dis=ntas   redes   informá=cas   del   gobierno   del   Estado   de   nivel   metropolitana   y   estatal   para   reducir  costos,  facilitar  su  administración  y  mejorar  su   calidad  y  confiabilidad Iniciativa Tecnológica (del PETIC) El  programa  Redes  Estatales  de  Educación,  Salud  y  Seguridad   (REESyG)   permi=rá   implementar   la   infraestructura   tecnológica  necesaria  que  brinde  servicios  de  comunicación   de   voz,   datos   y   video   con   alta   disponibilidad,   seguridad   y   control  del  uso  de  los  servicios  en  los  diferentes  sectores  del   Gobierno  del  Estado  de  Michoacán  …..”
  11. 11. Caso de Aplicación – Plan Estatal de Desarrollo Michoacán Inicia=va   Tecnológica:   REESyG   Ejecución  de  la   Inicia=va   (Entrega  de  Valor)   85%  -­‐  90%  del  presupuesto   Gobernanza  y   Supervisión  de  la   Inicia=va   (Aseguramiento  de   Valor)   10%  -­‐  15%  del  presupuesto  
  12. 12. Caso de Aplicación – Plan Estatal de Desarrollo Michoacán Gobernanza  y   Supervisión  de  la   Inicia=va   (Aseguramiento  de   Valor)   10%  -­‐  15%  del  presupuesto  
  13. 13. Iniciativas susceptibles a ser Gobernadas •  Fusión de dependencias y/o funciones dentro de las mismas. • Proyectos intermunicipales ó interestatales. • Implementación/migración de GRPs o modernización de procesos de alto impacto ciudadano. •  Renovaciones masivas de Redes y equipos de cómputo. • Proyectos de digitalización. •  Establecimiento de Centros de Datos y/o Cómputo estatales o municipales. •  Cualquier iniciativa que consuma más del 20% del presupuesto de TIC de la dependencia …
  14. 14. En Resumen • El MAAGTIC es un medio útil para generar un entendimiento homogenizado en un mundo tecnológico heterogéneo. • Si se toman como base los procesos del MAAGTIC, se estarían incorporando las mejores prácticas internacionales de TIC, pero ya adecuadas a la Administración Pública mexicana. • La “comunicación” entre los procesos base estaría ya lista, y la institución sólo necesitaría adecuar las prácticas del MAAGTIC a su realidad, partiendo de una base no tan “cruda” como una práctica de TOGAF, COBIT, ITIL, CMMI, ISO27001, etc. • Considerar que, aunque el MAAGTIC no es una normatividad aplicable (todavía) fuera del ámbito federal, es una oportunidad para incrementar el nivel de madurez y el valor de las TIC en el quehacer gubernamental en estados y municipios.
  15. 15. ¡ Gracias ! América Latina Ciudad de México Guadalajara Monterrey América del Norte San Antonio, TX. Europa Madrid, ESPSoluciones Globales. Experiencia Local www.sytecso.com   Ernesto  Elizalde   ernesto.elizalde@sytecso.com  

×