Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD

CICAT SALUD
CICAT SALUDCICAT SALUD
SEPSIS
            EN
        OBSTETRICIA


DR CARLOS ALBERTO FLORES RAGAS
     Carlosfloresr69@yahoo.es
En Perú, la tercera causa de muerte
materna hospitalaria lo constituyen
las infecciones puerperales.
FACTORES DE RIESGO
• Gestantes con enfermedades crónicas:
  diabetes, corticoterapia, tuberculosis,
  desnutrición, neoplasia, VIH Sida, etc).

• Uso de instrumentación, manipulación
 de la vía genito-urinaria.
Cinco a diez por ciento, de gestantes con
 pielonefritis anteparto, RPM prolongada,
aborto     incompleto,     coroamnionitis,
tromboflebitis pélvica y endometritis
postparto,        pueden       desarrollar
bacteremia.
ETIOLOGIA

• La colonización de la porción inferior del
  aparato genital femenino por bacterias
  aerobias y anaerobias, que ascienden a la
  porción superior del aparato genital y útero
  durante el trabajo de parto o después del
  parto
• Bacterias GRAM negativas son
  principales agentes etiológicos de
  sepsis en gestantes.
• Sin embargo últimamente, bacterias
  GRAM positivas han aumentado hasta
  una frecuencia equivalente a las
  GRAM negativas
• Un 20% de pacientes obstétricas
  tienen bacteremia por infecciones
  polimicrobianas.
Infección:    Respuesta inflamatoria a
la presencia de microorganismos o por
la invasión por parte de estos, a tejidos
del huésped, normalmente estériles.

Bacteriemia: Presencia     de   bacterias
viables en la sangre.
SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA
          SISTÉMICA (SIRS)


Respuesta inflamatoria sistémica a una
variedad de injurias clínicas severas.
SEPSIS
La respuesta sistémica a la infección,
manifestada por dos o más de las siguientes
condiciones como consecuencia de la
infección:


1. Temperatura: > 38 °C o < 36 °C.
2. Frecuencia cardiaca > 90 latidos por minuto.
3. Frecuencia respiratoria >20 por minuto o una
   PaCO2 < 32 mmHg
4. Cuenta leucocitaria >12 000/mm3, <4
   000/mm3, o >10 % de formas inmaduras
   (bastones)
SHOCK SÉPTICO

Sepsis con hipotensión (presión sistólica <90
mmHg. o una reducción de 40 mmHg. de la
basal).
A pesar de una resucitación adecuada con
fluidos,     con     disfunción    orgánica   y
anormalidades de la perfusión (acidosis
láctica, oliguria, o a una alteración aguda del
estado mental).
En ausencia de otra causa conocida para estas
anormalidades.
SHOCK

• Falla del sistema circulatorio en
    mantener la perfusión tisular.
•   Fracaso del proceso de respiración
    interna.
•   Aporte de oxígeno insuficiente para
    satisfacer la demanda metabólica.
ETIOLOGIA DEL SHOCK SEPTICO


   •   Aborto Infectado
   •   Pielonefritis aguda.
   •   Endometritis puerperal.
   •   Corioamnionitis
FACTORES PREDISPONENTES



• Cirugía pélvica.
• Cateterización de las vías urinarias.
• Estados inmunosupresivos (edad
  avanzada, diabetes, hepatopatías,
  etc.)
• Tactos vaginales a repetición.
ETIOLOGÍA

1. Bacterias gram negativas (60-70%)
   • Escherichia coli (50%)
   • Bacteroides fragilis.
   • Aerobacter aerogenes.
   • Proteus mirabilis.
   • Pseudomona aeruginosa.
2. Bacterias gram positivas (20-
   40%)
   • Clostridium perfringens.
   • Staphylococcus aureus.
DIAGNÓSTICO

Evidencia Clínica:
   - Fiebre          - Hiperventilación
   - Escalofríos     - Sensorio alterado
   - Taquicardia
   - Hipotermia
Buscar vía de ingreso:
   - Cirugía.
   - Cateterización.
DIAGNÓSTICO

– Identificación del agente etiológico por
  cultivos.

– Evaluar a la paciente:
  • Presencia de flora microbiana normal
  • Barreras mecánicas
  • Estado Inmunulógico.
DIAGNÓSTICO

Determinar el grado de compromiso:
  - Hipotensión      - Trombocitopenia

  - Oliguria         - Anuria
  - Hemorragia       - Cianosis
       - Ictericia       - Insuficiencia
   cardiaca
   - Leucopenia      - Acidosis metabólica
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Hemodinámicas:    • Clínicas:
  – Anafilaxia        – Hemorragia
  – Insuficiencia     – Embolismo
    supra renal         pulmonar
  – Cetoacidosis      – Infarto miocardio
    diabética         – Aspiración
                      – Vasculitis
                        sistémica
                      – Pancreatitis
ESTADIOS DEL SHOCK SÉPTICO
SHOCK TEMPRANO (CALIENTE)
  – Estado mental alterado
  – Piel caliente y rubicunda (vasodilatación
    periférica)
  – Taquipnea o respiraciones superficiales
  – Taquicardia
  – Temperatura inestable
  – Hipotensión
  – Gasto cardiaco incrementado o normal
  – Resistencia vascular sistémica
    disminuida
  – Mala distribución del flujo sanguíneo
SHOCK TARDÍO (FRÍO)
  – Piel fría y pegajosa (vasoconstricción
    periférica)
  – Oliguria
  – Cianosis
  – Síndrome de distress respiratorio del
    adulto (SDRA)
  – Gasto cardiaco disminuido
  – Resistencia vascular sistémica aumentada
  – Mala perfusión tisular
  – Acidosis local
  – Microtrombosis por agregación plaquetaria
SHOCK SECUNDARIO (IRREVERSIBLE)
  – Obnubilación
  – Anuria
  – Hipoglicemia
  – Coagulación intravascular
    diseminada (CID)
  – Gasto cardiaco disminuido
  – Resistencia vascular sistémica
    disminuida
  – Falla miocárdica.
EXÁMENES AUXILIARES

• Hemograma con recuento de leucocitos.
• Función renal: urea, creatinina, ácido urico
• Función hepática: transaminasas, fosfatasa
  alcalina, bilirrubinas
• Pruebas de coagulación, tiempo de
  protombina, tiempo de tromboplastina
  parcial activada, fibrinogeno, y plaquetas
• Examen simple de orina.
EXÁMENES AUXILIARES

•   Electrolitos (sodio, potásio)
•   Dosaje de amilasa
•   Gasometría arterial
•   Electrocardiograma
•   Rayos X.
•   Cultivos (en sangre, orina, loquios,
    secreciones,etc.)
MANEJO
OBJETIVOS DEL
           TRATAMIENTO

1. Obtener una PAM > 60 mm Hg o PAS > a
   90 mm Hg.
2. Obtener un gasto urinario >0.5 ml/Kg/hr o
   > a 30 ml/hr.
3. Obtener una PaO2 > de 60 mm Hg.
4. Estado mental normal.
5. Normalización de la oxigenación y
   perfusión tisular.
6. Erradicación del foco infeccioso.
MANEJO
Expansión rápida de volumen con Cl Na
9%0 (1000 ml), seguido por 150 a 200
ml/hora (hasta 7 litros de cristaloides
como volumen máximo)
 • Colocar cateter venosos central
   (CVC) y equipo para medir presión
   venosa central (PVC)
 • Hacer      uso    de    soluciones
   cristaloides (NaCl 0.9%) antes que
   coloides
MANEJO
• Reto de fluidos con NaCl 0.9% (hasta llevar
  PVC > 15 cm de agua (para asegurar llenado
  del espacio intravascular,        precarga y
  mejora del gasto cardiaco)
• Colocar sonda Foley y mantener diuresis >
  0.5 cc/Kg/h
• Corregir la acidosis si       pH < 7.2 y/o
  bicarbonato < 10 meq/lt, y los disturbios de
  Na, K, Ca, Mg y P
• Si no revierte la hipotensión a pesar de PVC
  > 15 cm de agua : Shock séptico en curso y
  obligado uso de inotropos.
MANEJO

Administrar O2 para mantener pO2 >
60 mmHg:
 • Oxigenoterapia
 • Ventilacion mecanica
ANTIBIOTICOS
Iniciar terapia antibiótica empírica :
 • Aminoglicósidos: Amikacina 1gr. EV
    c/24 horas
 • Clindamicina 600mg EV c/8hrs ó
    Metronidazol 500 mgr c/8 horas.
 • Cefalosporina :
      – 3º generación: Ceftriaxona 2 gr EV
         c/24 horas.
      – 4° generación: Cefepime 1 gr EV
         c/12 horas o Cefpirome 1 gr EV
         c/12horas
MANEJO

-Buscar     un   foco     infeccioso  y
tratamiento quirúrgico si amerita.
-Si no hay respuesta clínica a carga de
fluidos, colocar catéter para PVC para
guía de fluidos y terapia vasopresora.
Optimizar precarga y maximizar débito
cardiaco.
  -Después que la precarga es óptima,
comenzar con inotrópicos positivos
(dopamina 5µg/Kg/min).
TRATAMIENTO
             ESPECIFICO
• Aborto séptico:
  – Laparotomía         exploratoria     e
    Histerectomía
• Corioamnionitis:
  – Terminar la gestación de preferencia
    por vía vaginal, independientemente de
    la edad gestacional.
TRATAMIENTO
           ESPECIFICO

• Endometritis puerperal:
  – LU o Escobillonaje de cavidad
    endouterina    previo    tratamiento
    antibiótico.
  – Si    persiste  infección     realizar
    histerectomía.
TRATAMIENTO
           ESPECIFICO

• Pielonefritis:
  – Tratamiento     EV   hasta   que
    disminuya la fiebre
  – Continuar tratamiento durante 14
    días
1 de 33

Recomendados

Sepsis en obstetricia por
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Harriethe Clemente
9.6K vistas57 diapositivas
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA por
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIAAlli Uezo
1.7K vistas28 diapositivas
Sepsis y embarazo por
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazoAndroni Braulio Retuerto Calderon
5.9K vistas31 diapositivas
Endometritis puerperal por
Endometritis puerperalEndometritis puerperal
Endometritis puerperalEnfermera
30.9K vistas36 diapositivas
Amenaza de parto pretermino por
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Gianfranco Argomedo Ramos
8.4K vistas70 diapositivas
HEMORRAGIA POST PARTO por
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOWashington Cevallos Robles
6.2K vistas50 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA por
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIASHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIAAndrés Narváez
5.3K vistas15 diapositivas
Hemorragia postparto por
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto franco gerardo
19.8K vistas15 diapositivas
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD por
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDCICAT SALUD
28.4K vistas44 diapositivas
Ruptura prematura de membranas (RPM) por
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
102.4K vistas30 diapositivas
Sepsis en obstetricia por
Sepsis en obstetriciaSepsis en obstetricia
Sepsis en obstetriciaEmily Daniela Campos Bracho
3.1K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA por Andrés Narváez
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIASHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Andrés Narváez5.3K vistas
Hemorragia postparto por franco gerardo
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
franco gerardo19.8K vistas
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
CICAT SALUD28.4K vistas
Ruptura prematura de membranas (RPM) por fernandadlf
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
fernandadlf102.4K vistas
Actualización en obstetricia sepsis por felix campos
Actualización en obstetricia sepsisActualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsis
felix campos6.1K vistas
Desprendimiento prematuro de placenta por Melissa Benítez
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez17.9K vistas
Manejo de la eclampsia por Diego Ramirez
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
Diego Ramirez31.9K vistas
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO por Khriistian Vassquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez26.1K vistas

Destacado

Shock séptico en Obstetricia, Evidencias y recomendaciones, Marzo 2015 por
Shock séptico en Obstetricia, Evidencias y recomendaciones, Marzo 2015Shock séptico en Obstetricia, Evidencias y recomendaciones, Marzo 2015
Shock séptico en Obstetricia, Evidencias y recomendaciones, Marzo 2015Jesser Martin Herrera Salgado
6.2K vistas43 diapositivas
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD por
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUDSepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUDCICAT SALUD
14.2K vistas55 diapositivas
Sepsis en el embarazo por
Sepsis en el embarazoSepsis en el embarazo
Sepsis en el embarazoJOAQUIN DE LA PENA
10.4K vistas33 diapositivas
Sepsis obstetrica revisada por
Sepsis obstetrica revisadaSepsis obstetrica revisada
Sepsis obstetrica revisadaJaime Osorio
4.9K vistas42 diapositivas
Criterios uci obstetrica por
Criterios uci obstetricaCriterios uci obstetrica
Criterios uci obstetricaANDRES Mendoza
7.1K vistas29 diapositivas
Shock séptico en el embarazo por
Shock séptico en el embarazoShock séptico en el embarazo
Shock séptico en el embarazoKokar Carrillo
8.7K vistas31 diapositivas

Destacado(7)

Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUDSepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
CICAT SALUD14.2K vistas
Sepsis obstetrica revisada por Jaime Osorio
Sepsis obstetrica revisadaSepsis obstetrica revisada
Sepsis obstetrica revisada
Jaime Osorio4.9K vistas
Criterios uci obstetrica por ANDRES Mendoza
Criterios uci obstetricaCriterios uci obstetrica
Criterios uci obstetrica
ANDRES Mendoza7.1K vistas
Shock séptico en el embarazo por Kokar Carrillo
Shock séptico en el embarazoShock séptico en el embarazo
Shock séptico en el embarazo
Kokar Carrillo8.7K vistas
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal por sandra villalta
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatalHijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
sandra villalta10.1K vistas

Similar a Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD

Sepsis por
SepsisSepsis
SepsisVictor Carro
1.5K vistas30 diapositivas
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica por
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaFelipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
66.9K vistas33 diapositivas
Sepsis por
SepsisSepsis
SepsisJosé Jaimes
416 vistas63 diapositivas
Shock septico neonatal.ppt por
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptGabito Cordova
4.4K vistas36 diapositivas
Edema pulmonar por
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonarCarlos Gomez
4.8K vistas153 diapositivas
Estado de choque por
Estado de  choqueEstado de  choque
Estado de choqueDaniel López
699 vistas54 diapositivas

Similar a Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD(20)

Shock septico neonatal.ppt por Gabito Cordova
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
Gabito Cordova4.4K vistas
Complicaciones de la Úlcera Péptica por Rodrigo Díaz
Complicaciones de la Úlcera PépticaComplicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Rodrigo Díaz1.2K vistas
Técnicas en urgencias Curso urgencias HUPHM 2012 por Carlos Alonso Blas
Técnicas en urgencias Curso urgencias HUPHM 2012Técnicas en urgencias Curso urgencias HUPHM 2012
Técnicas en urgencias Curso urgencias HUPHM 2012
Carlos Alonso Blas2.2K vistas
Manejo de emergencias por edwars25
Manejo de emergenciasManejo de emergencias
Manejo de emergencias
edwars25747 vistas
Sepsis severa y shock septico por TalesMedicina
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
TalesMedicina152 vistas
El continuo de sepsis por Kenia Felix
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix525 vistas
Ascitis por brayars10
AscitisAscitis
Ascitis
brayars10842 vistas

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD por
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDCICAT SALUD
31.7K vistas45 diapositivas
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD por
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDCICAT SALUD
12.1K vistas32 diapositivas
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD por
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDCICAT SALUD
34.5K vistas29 diapositivas
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD por
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDCICAT SALUD
8.6K vistas104 diapositivas
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD por
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDCICAT SALUD
9.8K vistas34 diapositivas
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD por
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCICAT SALUD
28.3K vistas54 diapositivas

Más de CICAT SALUD(20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD31.7K vistas
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD12.1K vistas
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD34.5K vistas
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD8.6K vistas
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD9.8K vistas
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD28.3K vistas
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD4.4K vistas
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD3.7K vistas
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD4K vistas
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD6.7K vistas
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD8.1K vistas
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD21.8K vistas
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD14.3K vistas
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD4K vistas
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD50.2K vistas
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD43.3K vistas
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD26.7K vistas
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD5K vistas
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD3.1K vistas
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD3.3K vistas

Último

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
111 vistas58 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vistas66 diapositivas
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf por
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
42 vistas16 diapositivas
salud y seguridad en el trabajo.pptx por
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptxStevensHerrera1
7 vistas10 diapositivas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxmayerlycorredor01
36 vistas11 diapositivas
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 vistas33 diapositivas

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas111 vistas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por mayerlycorredor01
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas52 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vistas
GENERALIDADES PAUX.ppt por sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 vistas

Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD

  • 1. SEPSIS EN OBSTETRICIA DR CARLOS ALBERTO FLORES RAGAS Carlosfloresr69@yahoo.es
  • 2. En Perú, la tercera causa de muerte materna hospitalaria lo constituyen las infecciones puerperales.
  • 3. FACTORES DE RIESGO • Gestantes con enfermedades crónicas: diabetes, corticoterapia, tuberculosis, desnutrición, neoplasia, VIH Sida, etc). • Uso de instrumentación, manipulación de la vía genito-urinaria.
  • 4. Cinco a diez por ciento, de gestantes con pielonefritis anteparto, RPM prolongada, aborto incompleto, coroamnionitis, tromboflebitis pélvica y endometritis postparto, pueden desarrollar bacteremia.
  • 5. ETIOLOGIA • La colonización de la porción inferior del aparato genital femenino por bacterias aerobias y anaerobias, que ascienden a la porción superior del aparato genital y útero durante el trabajo de parto o después del parto
  • 6. • Bacterias GRAM negativas son principales agentes etiológicos de sepsis en gestantes. • Sin embargo últimamente, bacterias GRAM positivas han aumentado hasta una frecuencia equivalente a las GRAM negativas • Un 20% de pacientes obstétricas tienen bacteremia por infecciones polimicrobianas.
  • 7. Infección: Respuesta inflamatoria a la presencia de microorganismos o por la invasión por parte de estos, a tejidos del huésped, normalmente estériles. Bacteriemia: Presencia de bacterias viables en la sangre.
  • 8. SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA (SIRS) Respuesta inflamatoria sistémica a una variedad de injurias clínicas severas.
  • 9. SEPSIS La respuesta sistémica a la infección, manifestada por dos o más de las siguientes condiciones como consecuencia de la infección: 1. Temperatura: > 38 °C o < 36 °C. 2. Frecuencia cardiaca > 90 latidos por minuto. 3. Frecuencia respiratoria >20 por minuto o una PaCO2 < 32 mmHg 4. Cuenta leucocitaria >12 000/mm3, <4 000/mm3, o >10 % de formas inmaduras (bastones)
  • 10. SHOCK SÉPTICO Sepsis con hipotensión (presión sistólica <90 mmHg. o una reducción de 40 mmHg. de la basal). A pesar de una resucitación adecuada con fluidos, con disfunción orgánica y anormalidades de la perfusión (acidosis láctica, oliguria, o a una alteración aguda del estado mental). En ausencia de otra causa conocida para estas anormalidades.
  • 11. SHOCK • Falla del sistema circulatorio en mantener la perfusión tisular. • Fracaso del proceso de respiración interna. • Aporte de oxígeno insuficiente para satisfacer la demanda metabólica.
  • 12. ETIOLOGIA DEL SHOCK SEPTICO • Aborto Infectado • Pielonefritis aguda. • Endometritis puerperal. • Corioamnionitis
  • 13. FACTORES PREDISPONENTES • Cirugía pélvica. • Cateterización de las vías urinarias. • Estados inmunosupresivos (edad avanzada, diabetes, hepatopatías, etc.) • Tactos vaginales a repetición.
  • 14. ETIOLOGÍA 1. Bacterias gram negativas (60-70%) • Escherichia coli (50%) • Bacteroides fragilis. • Aerobacter aerogenes. • Proteus mirabilis. • Pseudomona aeruginosa. 2. Bacterias gram positivas (20- 40%) • Clostridium perfringens. • Staphylococcus aureus.
  • 15. DIAGNÓSTICO Evidencia Clínica: - Fiebre - Hiperventilación - Escalofríos - Sensorio alterado - Taquicardia - Hipotermia Buscar vía de ingreso: - Cirugía. - Cateterización.
  • 16. DIAGNÓSTICO – Identificación del agente etiológico por cultivos. – Evaluar a la paciente: • Presencia de flora microbiana normal • Barreras mecánicas • Estado Inmunulógico.
  • 17. DIAGNÓSTICO Determinar el grado de compromiso: - Hipotensión - Trombocitopenia - Oliguria - Anuria - Hemorragia - Cianosis - Ictericia - Insuficiencia cardiaca - Leucopenia - Acidosis metabólica
  • 18. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Hemodinámicas: • Clínicas: – Anafilaxia – Hemorragia – Insuficiencia – Embolismo supra renal pulmonar – Cetoacidosis – Infarto miocardio diabética – Aspiración – Vasculitis sistémica – Pancreatitis
  • 19. ESTADIOS DEL SHOCK SÉPTICO SHOCK TEMPRANO (CALIENTE) – Estado mental alterado – Piel caliente y rubicunda (vasodilatación periférica) – Taquipnea o respiraciones superficiales – Taquicardia – Temperatura inestable – Hipotensión – Gasto cardiaco incrementado o normal – Resistencia vascular sistémica disminuida – Mala distribución del flujo sanguíneo
  • 20. SHOCK TARDÍO (FRÍO) – Piel fría y pegajosa (vasoconstricción periférica) – Oliguria – Cianosis – Síndrome de distress respiratorio del adulto (SDRA) – Gasto cardiaco disminuido – Resistencia vascular sistémica aumentada – Mala perfusión tisular – Acidosis local – Microtrombosis por agregación plaquetaria
  • 21. SHOCK SECUNDARIO (IRREVERSIBLE) – Obnubilación – Anuria – Hipoglicemia – Coagulación intravascular diseminada (CID) – Gasto cardiaco disminuido – Resistencia vascular sistémica disminuida – Falla miocárdica.
  • 22. EXÁMENES AUXILIARES • Hemograma con recuento de leucocitos. • Función renal: urea, creatinina, ácido urico • Función hepática: transaminasas, fosfatasa alcalina, bilirrubinas • Pruebas de coagulación, tiempo de protombina, tiempo de tromboplastina parcial activada, fibrinogeno, y plaquetas • Examen simple de orina.
  • 23. EXÁMENES AUXILIARES • Electrolitos (sodio, potásio) • Dosaje de amilasa • Gasometría arterial • Electrocardiograma • Rayos X. • Cultivos (en sangre, orina, loquios, secreciones,etc.)
  • 25. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO 1. Obtener una PAM > 60 mm Hg o PAS > a 90 mm Hg. 2. Obtener un gasto urinario >0.5 ml/Kg/hr o > a 30 ml/hr. 3. Obtener una PaO2 > de 60 mm Hg. 4. Estado mental normal. 5. Normalización de la oxigenación y perfusión tisular. 6. Erradicación del foco infeccioso.
  • 26. MANEJO Expansión rápida de volumen con Cl Na 9%0 (1000 ml), seguido por 150 a 200 ml/hora (hasta 7 litros de cristaloides como volumen máximo) • Colocar cateter venosos central (CVC) y equipo para medir presión venosa central (PVC) • Hacer uso de soluciones cristaloides (NaCl 0.9%) antes que coloides
  • 27. MANEJO • Reto de fluidos con NaCl 0.9% (hasta llevar PVC > 15 cm de agua (para asegurar llenado del espacio intravascular, precarga y mejora del gasto cardiaco) • Colocar sonda Foley y mantener diuresis > 0.5 cc/Kg/h • Corregir la acidosis si pH < 7.2 y/o bicarbonato < 10 meq/lt, y los disturbios de Na, K, Ca, Mg y P • Si no revierte la hipotensión a pesar de PVC > 15 cm de agua : Shock séptico en curso y obligado uso de inotropos.
  • 28. MANEJO Administrar O2 para mantener pO2 > 60 mmHg: • Oxigenoterapia • Ventilacion mecanica
  • 29. ANTIBIOTICOS Iniciar terapia antibiótica empírica : • Aminoglicósidos: Amikacina 1gr. EV c/24 horas • Clindamicina 600mg EV c/8hrs ó Metronidazol 500 mgr c/8 horas. • Cefalosporina : – 3º generación: Ceftriaxona 2 gr EV c/24 horas. – 4° generación: Cefepime 1 gr EV c/12 horas o Cefpirome 1 gr EV c/12horas
  • 30. MANEJO -Buscar un foco infeccioso y tratamiento quirúrgico si amerita. -Si no hay respuesta clínica a carga de fluidos, colocar catéter para PVC para guía de fluidos y terapia vasopresora. Optimizar precarga y maximizar débito cardiaco. -Después que la precarga es óptima, comenzar con inotrópicos positivos (dopamina 5µg/Kg/min).
  • 31. TRATAMIENTO ESPECIFICO • Aborto séptico: – Laparotomía exploratoria e Histerectomía • Corioamnionitis: – Terminar la gestación de preferencia por vía vaginal, independientemente de la edad gestacional.
  • 32. TRATAMIENTO ESPECIFICO • Endometritis puerperal: – LU o Escobillonaje de cavidad endouterina previo tratamiento antibiótico. – Si persiste infección realizar histerectomía.
  • 33. TRATAMIENTO ESPECIFICO • Pielonefritis: – Tratamiento EV hasta que disminuya la fiebre – Continuar tratamiento durante 14 días