ÍNDICE
Principios, Directrices, y Objetivos Estratégicos
Programas de inversión
a. Prioridades de actuación
b. Desarrollo sectorial
Escenario financiero
a. Directrices
b. Prioridades y previsión de inversión
Perspectivas de desarrollo
2
PRINCIPIOS Y DIRECTRICES ESTRATÉGICAS
Nuevo enfoque de planificación: adecuada a las necesidades reales
Planificación integral y a medio plazo: infraestructuras, transporte y vivienda
Coherente con la política económica del Gobierno:
máximo rigor en la planificación de las inversiones
consolidación presupuestaria
instrumento para el crecimiento económico y el empleo
Centrado en la regulación y gestión de las infraestructuras y servicios
Prioridad a la optimización de las infraestructuras existentes
OBJETIVO general: obtener un sistema de transporte eficiente que:
mejore la calidad de vida de los ciudadanos
aumente la competitividad de nuestra economía
3
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PITVI
Mejora de la eficiencia del sistema de transporte
Optimización de las capacidades existentes
Viabilidad económica y de mercado
Contribución al desarrollo equilibrado de la economía
Crecimiento económico y empleo
Competitividad e internacionalización
Promoción de una movilidad sostenible
Refuerzo de la cohesión territorial y accesibilidad
Accesibilidad y vertebración territorial
Red Transeuropea de Transporte a 2030 y 2050
Desarrollo de la intermodalidad
4
PROGRAMAS DE ACTUACIÓN
Sostenibilidad y eficiencia económica del sistema:
regulación y gestión de las infraestructuras y servicios
construcción eficiente de nuevas infraestructuras
El PITVI se estructura en 3 grandes Programas de Actuación:
1. Programa de regulación, control y supervisión
2. Programa de gestión y prestación de servicios
3. Programa de actuación inversora
5
PROGRAMAS DE INVERSIÓN
Carreteras
Alta capacidad
Red convencional
Ferrocarril
Alta velocidad
Transporte ferroviario de mercancías, interoperabilidad
Cercanías
Infraestructura portuaria
Aeropuertos y navegación aérea
Intermodalidad, actuaciones nodales
6
Conexiones y accesos
Desarrollo de nodos y terminales
PROGRAMAS DE INVERSIÓN: PRIORIDADES
Enfoque integrado (planificación, desarrollo y gestión)
Adecuación del sistema de provisión de infraestructuras y servicios a las
necesidades del usuario y la sociedad
Optimización del uso de las infraestructuras existentes, mantenimiento
Incremento de capacidad de acuerdo a la evolución de la demanda real
Convergencia con la Red Transeuropea de Transporte
Potenciación de la participación del sector privado en las inversiones:
recursos financieros adicionales y nuevas capacidades de gestión
Revisión y refuerzo de la evaluación de proyectos e inversiones
10
ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE ESPAÑA
RAZÓN DE SER
• Creciente importancia de la logística en el sistema productivo, de forma que
constituye un factor clave para la competitividad.
• Condiciones favorables para la configuración de una plataforma logística de
alcance global en el sudoeste europeo.
OBJETIVOS
• Reforzar el sector logístico español, integrado en el sistema europeo de logística y
transporte.
• Promover la integración logística y la potenciación de la comodalidad en la cadena
de transporte de mercancías. Mejorar la eficiencia en el uso de todos los modos de
transporte de mercancías.
PROCESO
• Configuración en el Ministerio de Fomento de una Unidad Logística
• Diálogo con las Comunidades Autónomas y los sectores económicos implicados
• Elaboración de la Estrategia Logística de España.
14
ESCENARIO FINANCIERO: DIRECTRICES
Objetivos:
inversión acorde al escenario macroeconómico general
inversión estable para dar mayor certidumbre al sector
Financiación, el cambio necesario: diversificación de fuentes
Los recursos públicos seguirán desempeñando un papel fundamental:
financiación pública estable y consolidada
Movilización de recursos adicionales a los presupuestarios:
apertura de mercados
aportaciones de usuarios y beneficiarios
financiación europea.
Creciente implicación del sector privado:
fórmulas de colaboración público-privada equilibradas y viables
18
ESCENARIO FINANCIERO: MARCO MACROECONÓMICO
Cuatro escenarios alternativos
Base, Optimista, Conservador, y Desfavorable
Medio plazo (4 años), coinciden con escenario macro del Gobierno
2016-2024, hipótesis de evolución del PIB:
Básico y Optimista: +0,1% cada año, hasta 2,7% en 2024
(Optimista, mayores ingresos por servicios en el sistema)
Conservador: la mitad del anterior, hasta 1,35% en 2024
Desfavorable, crecimiento cero.
19
ESCENARIO FINANCIERO: Escenario base
Evolución de la inversión en Millones de euros
Inversión total PITVI Transporte
Escenario Básico (Millones de Euros)
21
ESCENARIO FINANCIERO: Escenario base
Distribución de la Inversión por fuentes y aplicación
Distribución por fuente de recursos
22
Distribución por aplicación
PERSPECTIVAS DE DESARROLLO
Documento de participación presentado en septiembre de 2012
Actualmente en proceso de Evaluación Ambiental Estratégica,
conforme a la Ley 9/2006
Documento de Referencia, definido por MAGRAMA
Informe de Sostenibilidad Ambiental
Procedimiento formal de Información Pública, septiembre 2013
Valoración de aportaciones y redacción final del Plan
Aprobación definitiva del PITVI, previsto otoño 2013
23