Unidad7

UNIDAD 7. 
! 
MATERIALES E INSTALACIONES DE LABORATORIO. 
CIENCIAS APLICADAS I
En esta unidad vas a aprender a: 
1. Identificar los distintos laboratorios y las normas generales de 
trabajo en ellos. 
2. Identificar los principales materiales e instrumentos de un 
laboratorio. 
3. Manipular adecuadamente los materiales e instrumentos de 
laboratorio. 
4. Las condiciones de higiene y seguridad que deben 
observarse en el laboratorio, y cómo actuar en caso de 
accidente.
1. EL LABORATORIO 
Un laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para 
realizar investigaciones, experimentos y trabajos de caracter 
científico o técnico.! 
Para ser considerado laboratorio, el lugar ha de estar equipado 
con material especializado y las personas que trabajan en él 
deben estar suficientemente preparadas para realizar las tareas 
que se llevan a cabo en condiciones de máxima seguridad.
2. INSTALACIONES DE UN 
LABORATORIO. 
• LABORATORIOS DE QUÍMICA: se suele trabajar con 
sustancias que pueden desprender gases, por lo que 
encontraremos campanas de humos para manipularlos con 
seguridad. Gran variedad de materiales de vidrio.! 
! 
• LABORATORIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD: cuartos 
especiales para la purificación de reactivos o la esterilización 
de equipos y materiales.! 
! 
• LABORATORIOS DE CIENCIAS FÍSICAS: no suelen usarse 
materiales de vidrio pero sí sofisticados aparatos eléctricos.
¿A qué tipo de laboratorio 
corresponde cada imagen?
Actividades: 
1. Indica en qué se parecen y en qué se diferencian los tres 
laboratorios que se han explicado.! 
2. Indica por qué no existe un único tipo de laboratorio. ¿En qué 
tres tipos generales pueden englobarse todos ellos?! 
3. ¿Por qué crees que en un laboratorio de ciencias de la salud son 
necesarios aparatos para la esterilización de los materiales?!
2.1. EL LABORATORIO ESCOLAR. 
Es un lugar con instalaciones y materiales especiales.! 
Lo podemos considerar un aula-laboratorio, porque se pueden 
impartir conocimientos teóricos y prácticos, se desarrollan 
experimentos que permiten adquirir conocimientos siguiendo el 
método científico.! 
Para ello, se utilizan dos técnicas diferentes:! 
• Método de verificación: siguiendo un guión de prácticas para 
comprobar u observar un fenómeno.! 
• Método de investigación: se plantea un problema y se 
proporcionan los medios para resolverlo.
Actividades: 
1. ¿Puede llamarse laboratorio a cualquier lugar de trabajo?! 
2. ¿Qué diferencia hay entre un laboratorio escolar y un 
laboratorio de investigación?! 
3. ¿Qué dos técnicas se suelen emplear para el trabajo en un 
laboratorio escolar?!
3. NORMAS DE SEGURIDAD. 
SUSTANCIA PELIGROSA + ERROR HUMANO = ACCIDENTE 
EL LUGAR DE TRABAJO DEBE ESTAR LIMPIO Y EN ORDEN
3. NORMAS DE SEGURIDAD. 
3.1. NORMAS GENERALES DE TRABAJO 
1. En el laboratorio no se improvisa. “Si no sabes, no toques”.! 
2. Las prendas personales no deben dejarse sobre las mesas del 
laboratorio.! 
3. Si tienes el pelo largo, debes recogerlo.! 
4. Nunca comer o beber en el laboratorio.! 
5. La limpieza es fundamental. Una vez utilizado un utensilio, 
debe limpiarse enseguida.! 
6. Evitar todo desplazamiento injustificado del lugar de trabajo.! 
7. Al finalizar, la mesa debe quedar perfectamente limpia, las 
llaves de agua y gas cerradas, y los aparatos eléctricos 
desconectados.
3. NORMAS DE SEGURIDAD. 
3.2. NORMAS PARA MANIPULAR PRODUCTOS. 
1. No se pueden colocar sustancias químicas directamente sobre el platillo 
de una balanza.! 
2. Se han de comprobar cuidadosamente las etiquetas de los frascos de 
reactivos antes de sacar nada de su contenido.! 
3. No se pueden calentar líquidos inflamables directamente en la llama ni 
manipularlos cerca del fuego.! 
4. Utilizar la vitrina de gases para experiencias que emitan gases tóxicos o 
desagradables.! 
5. No acercar la cara para reconocer el olor de una sustancia.! 
6. Utilizar embudos para transvasar líquidos.! 
7. Diluir un ácido sobre el agua, nunca al revés.! 
8. Para calentar un tubo de ensayo ha de cogerse con una pinza de 
madera.! 
9. Los residuos generados deben ser depositados en lugares que no 
provoquen daños al medio ambiente.
3. NORMAS DE SEGURIDAD. 
3.3. SEÑALES DE PELIGROSIDAD.
3. NORMAS DE SEGURIDAD.
Actividades: 
1. ¿Por qué nuestro lugar de trabajo en el laboratorio debe estar 
limpio y en orden?! 
2. Si necesitamos hacer una disolución diluida de un ácido, qué 
debemos hacer, ¿añadir el agua sobre un ácido o al revés? ¿Por 
qué?! 
3. Indica el procedimiento para conocer el olor de una sustancia.! 
4. ¿Por qué no se pueden manipular productos inflamables cerca 
de una fuente de calor? ¿Cómo podemos saber que son 
inflamables?!
4. MATERIAL DE LABORATORIO 
Es fundamental conocer el material de laboratorio, así como la 
forma correcta de utilización.! 
! 
Gran parte de los aparatos utilizados en un laboratorio son de 
vidrio. Ello se debe a que este material presenta las ventajas de 
limpieza, transparencia y soporta temperaturas relativamente 
altas, frente a un solo inconveniente, la fragilidad.
Actividades: 
1. ¿Por qué la mayor parte del material que se 
utiliza en un laboratorio es de vidrio?! 
2. ¿Por qué crees que para mezclar o agitar 
sustancias se utiliza una varilla de vidrio y no 
una cucharilla de metal?! 
3. ¿Para qué son necesarias las pinzas de 
madera?! 
4. Discute con tus compañeros cuál puede ser la 
utilización de un cristalizador.! 
5. El montaje que aparece es un aparato de 
destilación. Identifica sus componentes y 
explica la utilidad de cada uno de ellos.!
5. NORMAS DE ACTUACIÓN EN 
CASO DE ACCIDENTE !! 
1. Fuego en el laboratorio. Evacuar el laboratorio, de acuerdo con las 
indicaciones del profesor y la señalización existente en el laboratorio. Si el fuego 
es pequeño y localizado, apagadlo utilizando un extintor adecuado, arena, o 
cubriendo el fuego con un recipiente de tamaño adecuado que lo ahogue. Retirar 
los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego. No utilices nunca 
agua para extinguir un fuego provocado por la inflamación de un disolvente. 
2. Fuego en el cuerpo. Si se te incendia la ropa, grita inmediatamente para pedir 
ayuda. Tírate al suelo y rueda sobre ti mismo para apagar las llamas. No corras 
ni intentes llegar a la ducha de seguridad si no está muy cerca de ti. Es tu 
responsabilidad ayudar a alguien que se esté quemando. Cúbrele con una manta 
antifuego, condúcele hasta la ducha de seguridad, si está cerca, o hazle rodar 
por el suelo. No utilices nunca un extintor sobre una persona. Una vez apagado 
el fuego, mantén a la persona tendida, procurando que no tenga frío y 
proporciónale asistencia médica. 
3. Quemaduras. Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente, 
baños, placas o mantas calefactoras, etc., se trataran lavando la zona afectada 
con agua fría durante 10-15 minutos. Las quemaduras más graves requieren 
atención médica inmediata. 
!
5. NORMAS DE ACTUACIÓN EN 
CASO DE ACCIDENTE !! 
4. Cortes. Los cortes producidos por la rotura de material de cristal son un riesgo 
común en el laboratorio. Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante 
agua corriente, durante 10 minutos como mínimo. Si son pequeños y dejan de 
sangrar en poco tiempo, lávalos con agua y jabón, aplica un antiséptico y tápalos 
con una venda o apósito adecuados. Si son grandes y no paran de sangrar, 
requiere asistencia médica inmediata. 
5. Derrame de productos químicos sobre la piel. Los productos químicos que 
se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados inmediatamente con agua 
corriente abundante, como mínimo durante 15 minutos. Las duchas de seguridad 
instaladas en los laboratorios serán utilizadas en aquellos casos en que la zona 
afectada del cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado en un fregadero. Es 
necesario sacar toda la ropa contaminada a la persona afectada lo antes posible 
mientras esté bajo la ducha. Recuerda que la rapidez en el lavado es muy 
importante para reducir la gravedad y la extensión de la herida. Proporciona 
asistencia médica a la persona afectada. 
! 
6. Actuación en caso de producirse corrosiones en la piel. Por ácidos. Corta lo 
más rápidamente posible la ropa. Lava con agua corriente abundante la zona 
afectada y avisa a tu profesor. 
!
5. NORMAS DE ACTUACIÓN EN 
CASO DE ACCIDENTE 
! 
7. Actuación en caso de producirse corrosiones en los ojos. En este 
caso el tiempo es esencial (menos de 10 segundos). Cuanto antes se lave 
el ojo, menos grave será el daño producido. Lava los dos ojos con agua 
corriente abundante durante 15 minutos como mínimo en una ducha de 
ojos, y, si no hay, con un frasco para lavar los ojos. Es necesario mantener 
los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el lavado debajo 
de los párpados. Es necesario recibir asistencia médica, por pequeña que 
parezca la lesión. 
! 
8. Actuación en caso de ingestión de productos químicos. Antes de 
cualquier actuación concreta pide asistencia médica. Si el paciente está 
inconsciente acuéstalo con la cabeza de lado. Tápalo con una manta para 
que no tenga frío. No lo dejes sólo. No ingerir líquidos, ni provocar el 
vómito. 
! 
9. Actuación en caso de inhalación de productos químicos. Conduce 
inmediatamente a la persona afectada a un sitio con aire fresco. Requiere 
asistencia médica lo antes posible. 
!
Actividades: 
1. ¿Cuánto tiempo es necesario refrescar la piel cuando se ha producido 
una quemadura por material caliente? ¿Es necesario tomar alguna 
otra medida?! 
2. Razona: “Si mientras trabajamos en el laboratorio se nos introduce 
algo en un ojo, basta con lavar este ojo con agua durante un rato”.! 
3. ¿Por qué los cortes son un accidente habitual cuando se trabaja en un 
laboratorio? ¿Qué hay que hacer si se producen?! 
4. ¿Por qué crees que es necesario quitar la ropa inmediatamente si cae 
algo de ácido sobre ella?! 
5. ¿Qué es lo primero que hay que hacer cuando detectas que una 
persona ha podido inhalar una sustancia tóxica?
1 de 20

Recomendados

Normas de seguridad laboratorio por
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioKryztho D´ Fragg
28.2K vistas11 diapositivas
Guias lab quimica ii iii 2015 por
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Luis Miguel Leal
1.3K vistas48 diapositivas
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad por
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridadPeterr David
4.4K vistas28 diapositivas
Practica 0 Seguridad en el laboratorio por
Practica 0 Seguridad en el laboratorioPractica 0 Seguridad en el laboratorio
Practica 0 Seguridad en el laboratorioErick Diaz Romero
5.2K vistas15 diapositivas
Normas de seguridad y material de laboratorio por
Normas de seguridad y material de laboratorioNormas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorioHEROZFARMA
21 vistas6 diapositivas
Seguridad y material de laboratorio 1 por
Seguridad y material de laboratorio 1Seguridad y material de laboratorio 1
Seguridad y material de laboratorio 1Pedro Astudillo
14.2K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario por
CuestionarioCuestionario
CuestionarioErick Garcia
8.5K vistas15 diapositivas
Seguridad en el laboratorio por
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioLaura Traslaviña
3.4K vistas45 diapositivas
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio por
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioAnálisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioJesus Martinez Peralta
2.2K vistas8 diapositivas
Seguridad en el lab por
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el labcake-123
317 vistas26 diapositivas
Laboratorio de química 1 por
Laboratorio de química 1Laboratorio de química 1
Laboratorio de química 1Jose Palacios
597 vistas11 diapositivas
Hablemos de seguridad mes de agosto por
Hablemos de seguridad mes de agostoHablemos de seguridad mes de agosto
Hablemos de seguridad mes de agostoatungar
36 vistas32 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio por Jesus Martinez Peralta
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioAnálisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Seguridad en el lab por cake-123
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el lab
cake-123317 vistas
Laboratorio de química 1 por Jose Palacios
Laboratorio de química 1Laboratorio de química 1
Laboratorio de química 1
Jose Palacios597 vistas
Hablemos de seguridad mes de agosto por atungar
Hablemos de seguridad mes de agostoHablemos de seguridad mes de agosto
Hablemos de seguridad mes de agosto
atungar36 vistas
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes por pato_2011
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informesEl trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
pato_2011705 vistas
Laboratorio de quimica por Yimmy HZ
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Yimmy HZ8.8K vistas
Seguridad en el laboratorio por andres sabogal
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
andres sabogal2.6K vistas
Seguridad de laboratorio de química por Omar Mendez
Seguridad de laboratorio de químicaSeguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de química
Omar Mendez3.5K vistas
Buenas Prácticas de Laboratorio por Emilio Jacome
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
Emilio Jacome20.2K vistas
Seguridad en el laboratorio por normaigomez
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
normaigomez4.5K vistas
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1 por Euglena Baez
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
Euglena Baez1.1K vistas
Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio por Julian De La Cruz
Normas de seguridad y limpieza en el laboratorioNormas de seguridad y limpieza en el laboratorio
Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio
Julian De La Cruz8.4K vistas
Manual del Laboratorio de Ciencias y Robótica por Priscila Velázquez
Manual del Laboratorio de Ciencias y RobóticaManual del Laboratorio de Ciencias y Robótica
Manual del Laboratorio de Ciencias y Robótica
Priscila Velázquez3.1K vistas
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras por yolichavez
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
yolichavez16.2K vistas
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012 por perage1959
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
perage19597.2K vistas

Similar a Unidad7

Laboratorio 1 por
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1Universidad de Pamplona
414 vistas12 diapositivas
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1 por
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1Euglena Baez
565 vistas35 diapositivas
El laboratorio por
El laboratorioEl laboratorio
El laboratorioEdu 648
1.6K vistas7 diapositivas
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio por
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorioNormas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorioJose Camacaro
715 vistas3 diapositivas
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia por
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiaGuia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiamillosdaniellombana
46.4K vistas38 diapositivas
Bioseguridad y manejo de residuos por
Bioseguridad y manejo de residuosBioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuosRobinson Salazar Díaz
3.9K vistas23 diapositivas

Similar a Unidad7(20)

#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1 por Euglena Baez
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
Euglena Baez565 vistas
El laboratorio por Edu 648
El laboratorioEl laboratorio
El laboratorio
Edu 6481.6K vistas
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio por Jose Camacaro
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorioNormas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Jose Camacaro715 vistas
Química inorgánica au 11 por Karen Valencia
Química inorgánica  au 11Química inorgánica  au 11
Química inorgánica au 11
Karen Valencia1.4K vistas
Tema 1 laboratorio_cuaderno por EVAMASO
Tema 1 laboratorio_cuadernoTema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuaderno
EVAMASO1.4K vistas
10597420 (1).ppt por Yulissa70
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
Yulissa702 vistas
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química por pablolorda
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
pablolorda988 vistas
Hector maldonado por HectorM1998
Hector maldonadoHector maldonado
Hector maldonado
HectorM1998840 vistas
La seguridad en el laboratorio químico por profesoraudp
La seguridad en el laboratorio químicoLa seguridad en el laboratorio químico
La seguridad en el laboratorio químico
profesoraudp335 vistas

Último

140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 vistas8 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 vistas6 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 vistas4 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
38 vistas11 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Unidad7

  • 1. UNIDAD 7. ! MATERIALES E INSTALACIONES DE LABORATORIO. CIENCIAS APLICADAS I
  • 2. En esta unidad vas a aprender a: 1. Identificar los distintos laboratorios y las normas generales de trabajo en ellos. 2. Identificar los principales materiales e instrumentos de un laboratorio. 3. Manipular adecuadamente los materiales e instrumentos de laboratorio. 4. Las condiciones de higiene y seguridad que deben observarse en el laboratorio, y cómo actuar en caso de accidente.
  • 3. 1. EL LABORATORIO Un laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos y trabajos de caracter científico o técnico.! Para ser considerado laboratorio, el lugar ha de estar equipado con material especializado y las personas que trabajan en él deben estar suficientemente preparadas para realizar las tareas que se llevan a cabo en condiciones de máxima seguridad.
  • 4. 2. INSTALACIONES DE UN LABORATORIO. • LABORATORIOS DE QUÍMICA: se suele trabajar con sustancias que pueden desprender gases, por lo que encontraremos campanas de humos para manipularlos con seguridad. Gran variedad de materiales de vidrio.! ! • LABORATORIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD: cuartos especiales para la purificación de reactivos o la esterilización de equipos y materiales.! ! • LABORATORIOS DE CIENCIAS FÍSICAS: no suelen usarse materiales de vidrio pero sí sofisticados aparatos eléctricos.
  • 5. ¿A qué tipo de laboratorio corresponde cada imagen?
  • 6. Actividades: 1. Indica en qué se parecen y en qué se diferencian los tres laboratorios que se han explicado.! 2. Indica por qué no existe un único tipo de laboratorio. ¿En qué tres tipos generales pueden englobarse todos ellos?! 3. ¿Por qué crees que en un laboratorio de ciencias de la salud son necesarios aparatos para la esterilización de los materiales?!
  • 7. 2.1. EL LABORATORIO ESCOLAR. Es un lugar con instalaciones y materiales especiales.! Lo podemos considerar un aula-laboratorio, porque se pueden impartir conocimientos teóricos y prácticos, se desarrollan experimentos que permiten adquirir conocimientos siguiendo el método científico.! Para ello, se utilizan dos técnicas diferentes:! • Método de verificación: siguiendo un guión de prácticas para comprobar u observar un fenómeno.! • Método de investigación: se plantea un problema y se proporcionan los medios para resolverlo.
  • 8. Actividades: 1. ¿Puede llamarse laboratorio a cualquier lugar de trabajo?! 2. ¿Qué diferencia hay entre un laboratorio escolar y un laboratorio de investigación?! 3. ¿Qué dos técnicas se suelen emplear para el trabajo en un laboratorio escolar?!
  • 9. 3. NORMAS DE SEGURIDAD. SUSTANCIA PELIGROSA + ERROR HUMANO = ACCIDENTE EL LUGAR DE TRABAJO DEBE ESTAR LIMPIO Y EN ORDEN
  • 10. 3. NORMAS DE SEGURIDAD. 3.1. NORMAS GENERALES DE TRABAJO 1. En el laboratorio no se improvisa. “Si no sabes, no toques”.! 2. Las prendas personales no deben dejarse sobre las mesas del laboratorio.! 3. Si tienes el pelo largo, debes recogerlo.! 4. Nunca comer o beber en el laboratorio.! 5. La limpieza es fundamental. Una vez utilizado un utensilio, debe limpiarse enseguida.! 6. Evitar todo desplazamiento injustificado del lugar de trabajo.! 7. Al finalizar, la mesa debe quedar perfectamente limpia, las llaves de agua y gas cerradas, y los aparatos eléctricos desconectados.
  • 11. 3. NORMAS DE SEGURIDAD. 3.2. NORMAS PARA MANIPULAR PRODUCTOS. 1. No se pueden colocar sustancias químicas directamente sobre el platillo de una balanza.! 2. Se han de comprobar cuidadosamente las etiquetas de los frascos de reactivos antes de sacar nada de su contenido.! 3. No se pueden calentar líquidos inflamables directamente en la llama ni manipularlos cerca del fuego.! 4. Utilizar la vitrina de gases para experiencias que emitan gases tóxicos o desagradables.! 5. No acercar la cara para reconocer el olor de una sustancia.! 6. Utilizar embudos para transvasar líquidos.! 7. Diluir un ácido sobre el agua, nunca al revés.! 8. Para calentar un tubo de ensayo ha de cogerse con una pinza de madera.! 9. Los residuos generados deben ser depositados en lugares que no provoquen daños al medio ambiente.
  • 12. 3. NORMAS DE SEGURIDAD. 3.3. SEÑALES DE PELIGROSIDAD.
  • 13. 3. NORMAS DE SEGURIDAD.
  • 14. Actividades: 1. ¿Por qué nuestro lugar de trabajo en el laboratorio debe estar limpio y en orden?! 2. Si necesitamos hacer una disolución diluida de un ácido, qué debemos hacer, ¿añadir el agua sobre un ácido o al revés? ¿Por qué?! 3. Indica el procedimiento para conocer el olor de una sustancia.! 4. ¿Por qué no se pueden manipular productos inflamables cerca de una fuente de calor? ¿Cómo podemos saber que son inflamables?!
  • 15. 4. MATERIAL DE LABORATORIO Es fundamental conocer el material de laboratorio, así como la forma correcta de utilización.! ! Gran parte de los aparatos utilizados en un laboratorio son de vidrio. Ello se debe a que este material presenta las ventajas de limpieza, transparencia y soporta temperaturas relativamente altas, frente a un solo inconveniente, la fragilidad.
  • 16. Actividades: 1. ¿Por qué la mayor parte del material que se utiliza en un laboratorio es de vidrio?! 2. ¿Por qué crees que para mezclar o agitar sustancias se utiliza una varilla de vidrio y no una cucharilla de metal?! 3. ¿Para qué son necesarias las pinzas de madera?! 4. Discute con tus compañeros cuál puede ser la utilización de un cristalizador.! 5. El montaje que aparece es un aparato de destilación. Identifica sus componentes y explica la utilidad de cada uno de ellos.!
  • 17. 5. NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE !! 1. Fuego en el laboratorio. Evacuar el laboratorio, de acuerdo con las indicaciones del profesor y la señalización existente en el laboratorio. Si el fuego es pequeño y localizado, apagadlo utilizando un extintor adecuado, arena, o cubriendo el fuego con un recipiente de tamaño adecuado que lo ahogue. Retirar los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego. No utilices nunca agua para extinguir un fuego provocado por la inflamación de un disolvente. 2. Fuego en el cuerpo. Si se te incendia la ropa, grita inmediatamente para pedir ayuda. Tírate al suelo y rueda sobre ti mismo para apagar las llamas. No corras ni intentes llegar a la ducha de seguridad si no está muy cerca de ti. Es tu responsabilidad ayudar a alguien que se esté quemando. Cúbrele con una manta antifuego, condúcele hasta la ducha de seguridad, si está cerca, o hazle rodar por el suelo. No utilices nunca un extintor sobre una persona. Una vez apagado el fuego, mantén a la persona tendida, procurando que no tenga frío y proporciónale asistencia médica. 3. Quemaduras. Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente, baños, placas o mantas calefactoras, etc., se trataran lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos. Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata. !
  • 18. 5. NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE !! 4. Cortes. Los cortes producidos por la rotura de material de cristal son un riesgo común en el laboratorio. Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua corriente, durante 10 minutos como mínimo. Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lávalos con agua y jabón, aplica un antiséptico y tápalos con una venda o apósito adecuados. Si son grandes y no paran de sangrar, requiere asistencia médica inmediata. 5. Derrame de productos químicos sobre la piel. Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados inmediatamente con agua corriente abundante, como mínimo durante 15 minutos. Las duchas de seguridad instaladas en los laboratorios serán utilizadas en aquellos casos en que la zona afectada del cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado en un fregadero. Es necesario sacar toda la ropa contaminada a la persona afectada lo antes posible mientras esté bajo la ducha. Recuerda que la rapidez en el lavado es muy importante para reducir la gravedad y la extensión de la herida. Proporciona asistencia médica a la persona afectada. ! 6. Actuación en caso de producirse corrosiones en la piel. Por ácidos. Corta lo más rápidamente posible la ropa. Lava con agua corriente abundante la zona afectada y avisa a tu profesor. !
  • 19. 5. NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ! 7. Actuación en caso de producirse corrosiones en los ojos. En este caso el tiempo es esencial (menos de 10 segundos). Cuanto antes se lave el ojo, menos grave será el daño producido. Lava los dos ojos con agua corriente abundante durante 15 minutos como mínimo en una ducha de ojos, y, si no hay, con un frasco para lavar los ojos. Es necesario mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el lavado debajo de los párpados. Es necesario recibir asistencia médica, por pequeña que parezca la lesión. ! 8. Actuación en caso de ingestión de productos químicos. Antes de cualquier actuación concreta pide asistencia médica. Si el paciente está inconsciente acuéstalo con la cabeza de lado. Tápalo con una manta para que no tenga frío. No lo dejes sólo. No ingerir líquidos, ni provocar el vómito. ! 9. Actuación en caso de inhalación de productos químicos. Conduce inmediatamente a la persona afectada a un sitio con aire fresco. Requiere asistencia médica lo antes posible. !
  • 20. Actividades: 1. ¿Cuánto tiempo es necesario refrescar la piel cuando se ha producido una quemadura por material caliente? ¿Es necesario tomar alguna otra medida?! 2. Razona: “Si mientras trabajamos en el laboratorio se nos introduce algo en un ojo, basta con lavar este ojo con agua durante un rato”.! 3. ¿Por qué los cortes son un accidente habitual cuando se trabaja en un laboratorio? ¿Qué hay que hacer si se producen?! 4. ¿Por qué crees que es necesario quitar la ropa inmediatamente si cae algo de ácido sobre ella?! 5. ¿Qué es lo primero que hay que hacer cuando detectas que una persona ha podido inhalar una sustancia tóxica?