Publicidad

web20 y empresa

Self employed consultant en home!
13 de Jan de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

web20 y empresa

  1. Web 2.0 y empresa
  2. La web 2.0  Origen y filosofía  Un poco de tecnología  Concepto y elementos fundamentales Objetivos  Entender el concepto, saber de qué estamos hablando y porqué.  Identificar características y tendencias
  3. El origen ●Burbuja .com – renacer en la actividad empresarial directa e indirectamente relacionada con la Red. Una comunidad de usuarios, de internautas, que se rigen ● mayoritariamente bajo los principios y valores éticos, dentro de lo que Himanen definió como ética hacker (2001) ●Superusuarios – nativos – inmigrantes digitales: Nuevo Entorno Tecnosocial (NET) ●Es en ese escenario, en el que interactúan lo social (cómo y dónde nos comunicamos y relacionamos) y lo tecnológico (nuevas herramientas, sistemas, plataformas, aplicaciones y servicios) provocando cambios de lo uno sobre lo otro. ●Surge una nueva Red caracterizada como la web de las personas frente a la web de los datos, correspondiente a la versión uno, la Web 1.0. ●El término “Web 2.0” ha sido registrado por sus creadores, la editorial O'Reilly Media.
  4. El germen tecnológico The machine is us (video) subt esp.
  5. Sistema de aplicaciones web “loosely- coupled”
  6. Herramientas de la web 2.0 1. Blogs 2. Wikis 3. Creación, edición y gestión de imágenes, vídeos y presentaciones: Fickr, Youtube, Slideshare 4. Microblogging, IM: Twitter, Jaiku … 5. Redes sociales: Facebook, MySpace, Tuenti … 6. Clasificación de información (enlaces): del.icio.us, Furl, CiteULike 7. Buscadores especializados: Technorati, Blogsearch, Google CSE 8. RSS / Agregadores y lectores de feeds: Google Reader, Bloglines, Netvibes … 9. Neogeografía: Google Maps, Dopplr …
  7. Herramientas 2.0 Web 2.0 Redes sociales
  8. Actividad 1  Buscar e identificar: 5 herramientas/plataformas/tecnologías “2.0” que os suenen o hayais utilizado  Identificar al menos 3 elementos que la identifican como “2.0” Ejemplo: Gmail: simplicidad, tags, web como plataforma, movilidad, interfaz “rica” Recurso de apoyo: mapa visual de la web 2.0
  9. Actividad 2 Creación de un glosario de términos de la web 2.0 hasta el momento  Hoja de texto  Identificar 5 términos “raros” para tí y buscar breve definición Ejemplo: XML. El Extensible Markup Language (XML) es un lenguaje de marcas genérico recomendado por W3C. Su objetivo básico es que sea más fácil compartir datos entre distintos sistemas de información, en particular los que están conectados a través deInternet. El XML se considera genérico porque permite a cualquiera elaborar y utilizar un lenguaje de marcas para muchos tipos de aplicaciones y dominios problema. Muchos lenguajes de marcas formalmente definidos están basados en XML, por ejemplo, RSS, MathML, GraphML, XHTML, Scalable Vector Graphics, MusicXML y muchísimos otros Recursos de apoyo: mapa visual de la web 2.0, navegador, buscador
  10. RESUMEN
  11. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA
  12. “CABALLO DE TROYA” DE UN NUEVO PARADIGMA SOCIAL Y CULTURAL Digitalización • creación, distribución y consumo • conocimiento, productos y servicios • reducción de barreras (costes) ADN de Internet: • Abierto • Generativo
  13. 1. TECNOLOGÍA • De “push” a “pull” • De los portales a agregadores, filtros, buscadores y sistemas de publicación personalizados
  14. EL VIEJO ORDEN
  15. EL NUEVO (DES)ORDEN
  16. 2. CONOCIMIENTO • del copyright al acceso abierto y la remezcla de contenidos Conocimiento abierto • Independiente (“free speech”) • Gratuito o de bajo coste (“free beer”) • Modular. Remezcla • Capacidad generativa (abierto y en red)
  17. Conocimiento es un flujo distribuido, no un stock, y sobre- abundante: COMMODITY COMISARIOS DIGITALES para el filtrado, agregación y remezcla de conocimiento
  18. 3. USUARIOS • la rebelión de los amateurs • de consumidores a creadores y comisarios • redes sociales
  19. Actividad ¿La sociedad de la información es lo mismo que lo de antes pero llevado a internet? ¿o es una nueva sociedad? ● Anonimato ● Huella digital ● Tsunami Japón ● Valor de la información: cambios cuantitativos producen cualitativos
  20. LA EMPRESA
  21. El cambio  El (ya no tan) Nuevo Entorno Tecnosocial va calando y expandiéndose.  La web 2.0 ya ha superado un 15% del tráfico de Internet; además, a diferencia de lo que se tiende a pensar, los principales usuarios de este tipo de servicios se sitúan entre los 25 y los 40 años de edad.  Las herramientas saltan del uso personal al corporativo.
  22. Actividad Hasta dónde aceptamos las TIC? En la nueva SI es posible que se:  Mantengan comportamientos  Sustituyan comportamientos  Generen nuevos comportamientos/conceptos  Propiedad intelectual  Únicas empresas que no han perdido beneficios en las crisis  Viven de las patentes, derechos culturales, cánones  Lawrence Lessig: Contratos Creative Commons para hacer libre la propiedad intelectual  Televisión  Música  Cine
  23. Actores clave  (Super)usuarios: El manifiesto cluetrain 1999  Nativos digitales
  24. Actividad  Selecciona 1 de las tesis del Manifiesto Cluetrain con la que estés más de acuerdo y argumenta el porqué.  Selecciona 1 de las tesis del Manifiesto Cluetrain con la que no estés (completamente) de acuerdo y argumenta el porqué.  ¿algún ejemplo reciente/sonado? Recurso: Manifiesto cluetrain, navegador, buscador
  25. Impacto  La filosofía 2.0 en una organización consiste en colaborar, interactuar, valorar y comunicar información entre todos los agentes involucrados en la cadena de valor de la organización (proveedores, clientes, empleados, etc.).
  26. Aspectos clave  Colaboración. La empresa 2.0 debe establecer equipos de trabajo más colaborativos y fomentar la colaboración externa con las empresas de su entorno y, sobre todo, con sus clientes y proveedores.  Comunicación. Desarrollar un modelo de comunicación e interacción no lineal donde cualquier empleado puede aportar sus ideas, sugerencias o comentarios. Facilitar un modelo de colaboración y comunicación ascendente (bottom-up). Comunicación inmediata, en tiempo real.
  27. Aspectos clave  Transparencia. Es importante que los empleados de la empresa tengan toda la información necesaria para poder participar en la toma de decisiones.  Cultura centrada en los empleados y participativa. En la empresa 2.0 el sustento principal no son los procesos ni la tecnología, sino los empleados. La organización debe desarrollar habilidades y cualidades humanas para el intercambio de conocimiento entre empleados, compartir la autoría en la creación de ideas, dialogar y argumentar diferentes
  28. Aspectos clave  Innovación. La empresa 2.0 debe estar abierta a nuevos retos y a explorar nuevas formas de hacer las cosas. Se debe fomentar un espíritu crítico en los empleados que permanentemente les lleve a sugerir cambios y mejoras.  Apertura. La organización está enfocada hacia la apertura, la colaboración y la comunicación y por tanto debe aprovechar el potencial allá donde se encuentre, tanto dentro como fuera de la empresa.
  29. Uso personal en empresa  Uso personal de las TIC, en % de responsables de empresas según su conocimiento Fuente: estudio implantación software social en la empresa española Fundación Orange
  30. Percepción  Valoración media (1 a 5) de los encuestados sobre el impacto de la incorporación de software social en la empresa (2011) Fuente: estudio implantación software social en la empresa española Fundación Orange
  31. Percepción  Valoración media del impacto por sectores: Fuente: estudio implantación software social en la empresa española Fundación Orange
  32. Uso profesional  Uso de software social en la empresa Fuente: estudio implantación software social en la empresa española Fundación
  33. Implantación  Cómo se lleva a cabo el proceso de implantación Fuente: estudio implantación software social en la empresa española Fundación Orange
  34. EL CAMBIO DE PARADIGMA desde los modelos organizativos cerrados y jerárquicos …
  35. Siglos XIX y XX
  36. Modelo descentralizado S. XX y XXI
  37. … a los modelos abiertos y en red
  38. Internet, Siglo XXI
  39. La innovación depende de las conexiones Cleveland Silicon Valley
  40. Actividad: caso de estudio  Identificar los elementos y conceptos comentados hasta la fecha del caso de estudio.  Puesta en común Recurso: Caso de estudio Caja Navarra y Banca 2.0
Publicidad