Billar

Cindy Cadena
Cindy CadenaGrupo Exito
Cindy Elizabeth cadena romero
Cód.. 2008120015
Billar
Las mesas tenían un tapete verde simulando
los antecedentes de este juego (jugado
sobre hierba). Estaban delimitadas por
bandas de caucho para que rebotaran las
bolas que eran de marfil, pero los tacos de
madera solamente servían para impulsar las
bolas.
Surge en el antiguo Egipto y Grecia, jugando sobre
el suelo con grandes cayados o bastones con los que
se impulsaban unas bolas a agujeros destinados para
tal fin.
A partir del S. XV toma formas modernas, jugando en
mesas delimitadas por bandas, convirtiéndose en un
deporte practicado por los reyes y la nobleza.
Francés
Americano
O Pool
Inglés
Español
Artístico
Snooker
Se mantiene un marcador, indicando la cantidad de
combinaciones completas que se han logrado. las
mesas de carambola llevan calefacción bajo la pizarra
para eliminar la humedad y que las reacciones sobre
las bandas sean lo uniformes posibles.
Según las restricciones que se pongan a la
ejecución de las carambolas, hay diversas
Modalidades:
Libre
El propósito del juego es emplear la bola
asignada al jugador para tocar con ella otras dos
bolas y hacer una carambola. La consecución de
carambola valida da derecho a seguir tirando; en
caso de fallo, pasa el turno a otro jugador.
Puede llegar a combinar tres
modalidades: La “Bola a bola”
(contacto con las otras bolas sin
tocar la banda), “Una banda”
(recurrir a alguna de las bandas
antes de contactar con las
otras), “ tres bandas o más”
(lo mismo que lo anterior pero
impactando tres o mas bandas)
Se caracteriza por las diferentes técnicas
que emplea cada jugador para hacer puntos
y carambolas por toda la mesa.
Sobre la mesa se trazan líneas –
separadas, formando cuadrados y
rectángulos en los que se establece
la misma forma de juego que la
modalidad “Libre”. Existe la
modalidad de 71/2, 71/1, 47/2,
47/1.
En esta modalidad, es
obligatorio que la bola
jugadora haya tocado
ya al menos tres
bandas antes de
completar la
carambola.
Se obliga a que la bola
jugadora toque al
menos una banda antes
de tocar la tercera bola
(completar la
carambola).
La mesa tiene 6 agujeros o troneras (4 en las
esquinas y 2 en el centro de cada uno de los lados
largos de la mesa). Se cuenta con 15 bolas
numeradas del 1 al 15, siendo las 7 primeras
conocidas como lisas (color uniforme a lo largo de la
bola), las 7 últimas se conocen como rayadas,
(utilizan los mismos colores, distinguiéndose en la
franca blanca a su alrededor) y la bola 8 posee
color negro. MODALIDADES
El juego consiste en introducir
todas las bolas dentro de los
agujeros, siguiendo las reglas
especificas de cada juego.
Cada jugador deberá golpear la bola blanca y esta consecutivamente deberá golpear
el tipo de bola de cada equipo, de lo contrario perderá su turno en la mesa, dándole
la oportunidad al contrincante de golpear dos veces seguidas.
Es un juego para dos jugadores o equipos. Cada
equipo debe introducir las bolas que les
corresponda (lisas o rayadas), y
posteriormente, introducir la bola 8 para ganar
el juego. Utiliza las 15 bolas del conjunto.
Se producirá falta, si no se toca la bola de menor puntuación y/o si se
entrona en el agujero, en este caso, nuestro oponente dispondrá de bola en
mano.
Se utilizan las primeras nueves bolas
del “pool” y la blanca. Para ganar la
partida se debe introducir la bola 9,
golpeando primero la bola mas baja. Se
distribuirán las bolas en forma de
rombo con la nueve en el centro.
Cada bola vale en puntos su número impreso, el cual, se ira sumando. Gana quien
tenga más puntos al final. En caso de empate, gana quien mas bolas halla metido.
El Billar de Rotación utiliza las 15 bolas
de “pool” y la blanca. Las bolas de
mayor valor se colocan en el centro y las
de menor denominación en el contorno.
Las bolas deben ser golpeadas en orden
numérico ascendente.
Esta modalidad de juego es muy
parecida al billar americano, la
única diferencia es que, en vez
de bolas rayadas y lisas, se
utilizan bolas rojas y amarillas
para determinar qué grupo de
bolas le corresponde a cada
jugador (2 jugadores por partida
o 2 equipos). También es
conocido como pool 51.
Juego de origen español. La mesa se divide en dos bandas con tres agujeros en cada lado (rojos y
blancos). Comprende 15 bolas numeradas y una bola blanca cuyo valor es de 10 puntos (en caso de
empate a 65 puntos, la bola blanca tendrá un valor de 11 puntos para marcar la diferencia).
La suma de las bolas numeradas y la
bola blanca es de 130 puntos, por lo
tanto, ganará la partida el jugador que
primero consiga llegar a 66 o más
puntos.
Si un jugador introduce bola en la banda
contraria, o no introduce ninguna bola
en ningún agujero perderá su turno.
Se juega sobre una mesa de
grandes dimensiones con troneras
y 21 bolas (15, rojas y 6 de
colores), teniendo cada una un
valor:
Negra: 7; Rosa: 6; Azul: 5;
Café: 4; Verde: 3; Amarilla: 2;
Rojas: 1
El jugador debe introducir una bola roja para después intentar un tiro sobre las bolas
de otros colores. Las bolas de colores se reponen en sus puntos cada vez que se
introducen , las rojas se pierden en la tronera.
Va sumando puntos mientras no falle el tiro; cuando falle, el turno pasara al
contrincante.
En la ejecución de estas jugadas se juega con las
leyes de la física, consiguiendo recorridos
increíbles y movimientos imposibles de las bolas.
(masses, piques, retrocesos, corridas de repetición
banda, fouettes, etc)
Este tipo de juego consta de un programa de
100 figuras de realización obligatoria,
repartidas en 10 sets de 10 figuras cada
uno. Cada figura que se realiza tiene una
puntuación determinada y la suma total de
puntos en cada set es de 75. Gana el
jugador que al final del set obtiene más
puntos.
Billar
Es el yeso que se aplica sobre
la suela del taco para conseguir
un agarre suficiente entre el
taco y la bola, pudiendo así
conseguir diferentes efectos.
Se componen generalmente de varias partes: la maza o también parte inferior, lastrada para
tener mayor peso, la flecha o también mitad superior, es más ligera, y la virola que une la
flecha con la suela. Las medidas del taco habitualmente son de aproximadamente los 140-145
centímetros, y la punta entre los 10-15 milímetros, depende del juego.
Instrumento utilizado por los
jugadores para impactar sobre las
bolas, cumpliendo con el objetivo
del juego. Los tacos de mejor
calidad suelen ser desmontables en
2, 3 o incluso 4 piezas.
La superficie de la mesa de billar debe ser
rectangular y el tablero sin ningún desnivel.
Rodean a la mesa las bandas, de unos 5 cm de
altura, normalmente de caucho o de goma.
TRES BANDAS
POOL O AMERICANO
FRANCESA
El paño es el que recubre la
mesa y también a las bandas.
Habitualmente es de color verde
y azul. Dependiendo del juego,
puede estar mas tupido o no,
logrando así, distintos efectos
sobre las bolas y el rebote en
las respectivas bandas.
En cada esquina de la mesa de billar
hay una tronera y luego dos en el
centro, es decir, la tronera es cada
uno de los agujeros ubicados en la
mesa. Es el lugar en el que tienen
que entrar las bolas para que los
jugadoras consigan entronerarlas e ir
avanzando en el juego.
FRANCESA SNOOKER
POOL
Tienen un diámetro de 61,5 mm. La de pool
5,715. Son fabricadas a base de polímeros
(plásticos) o de marfil , su peso debe estar
comprendido entre 156 y 170 gramos. Pueden
ser de marfil o de compuestos sintéticos.
1 de 24

Recomendados

BillarBillar
BillarJosé MuÑoz
791 vistas10 diapositivas
BillarBillar
Billarnaldyblue
1.7K vistas20 diapositivas
Consulta  ----tenis....!!Consulta  ----tenis....!!
Consulta ----tenis....!!carolina perez
1.3K vistas19 diapositivas
Ed fisica beisbol Ed fisica beisbol
Ed fisica beisbol alejandramolina2001
472 vistas16 diapositivas
Trabajo beisbolTrabajo beisbol
Trabajo beisbolDiegoOrdoez32
23 vistas6 diapositivas
Ping pongPing pong
Ping pongpernutote
462 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Billar 3 bandasBillar 3 bandas
Billar 3 bandasmaldonado9
181 vistas1 diapositiva
Billar 3 bandas [2]Billar 3 bandas [2]
Billar 3 bandas [2]maldonado9
178 vistas1 diapositiva
Que esQue es
Que essaniago_12
198 vistas8 diapositivas
Ping PongPing Pong
Ping Pongrollomaster
2.1K vistas8 diapositivas
TenisTenis
Tenisluvitte
353 vistas12 diapositivas
TenisTenis
Tenisluvitte
733 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Billar 3 bandasBillar 3 bandas
Billar 3 bandas
maldonado9181 vistas
Billar 3 bandas [2]Billar 3 bandas [2]
Billar 3 bandas [2]
maldonado9178 vistas
Que esQue es
Que es
saniago_12198 vistas
Ping PongPing Pong
Ping Pong
rollomaster2.1K vistas
TenisTenis
Tenis
luvitte353 vistas
TenisTenis
Tenis
luvitte733 vistas
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
Deysi Remache2.9K vistas
BillarBillar
Billar
Escuela Virtual de Deportes18.7K vistas
DEPORTES CON RAQUETADEPORTES CON RAQUETA
DEPORTES CON RAQUETA
Diego Perez10.7K vistas
Tenis PresentacionTenis Presentacion
Tenis Presentacion
Manuel Rosado Vega2.6K vistas
Apuntes de Tenis 3ºESO 3º TrimestreApuntes de Tenis 3ºESO 3º Trimestre
Apuntes de Tenis 3ºESO 3º Trimestre
efcunqueiro1.4K vistas
TenisTenis
Tenis
TORREOVIEDOVARGAS581 vistas
Bolera pedro javier y maríaBolera pedro javier y maría
Bolera pedro javier y maría
chema martin710 vistas
FichaFicha
Ficha
Sergio Marín Donamaría1.2K vistas
TennisTennis
Tennis
tottical801 vistas
El voleibolEl voleibol
El voleibol
diegobedoya1.3K vistas
Campo de JuegoCampo de Juego
Campo de Juego
Vivian Vargas610 vistas
El tenisEl tenis
El tenis
Ever Mendez281 vistas
Tejo Deporte nacional de ColombiaTejo Deporte nacional de Colombia
Tejo Deporte nacional de Colombia
Juan Reyes1.5K vistas
TejoTejo
Tejo
Ömär Beltran Rugeles4.5K vistas

Similar a Billar

Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesSonia Herrero
3.6K vistas12 diapositivas
Deportes de raqueta.docxDeportes de raqueta.docx
Deportes de raqueta.docxLACAMOTO
39 vistas8 diapositivas
Tenis de mesa.Tenis de mesa.
Tenis de mesa.darioabrilgarcia
1.1K vistas21 diapositivas
TENIS DE MESA.pptTENIS DE MESA.ppt
TENIS DE MESA.pptandresjulianruedaman
14 vistas22 diapositivas
Concepto del tenis de mesaConcepto del tenis de mesa
Concepto del tenis de mesaolikanto
22.8K vistas7 diapositivas

Similar a Billar(20)

Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Sonia Herrero3.6K vistas
Deportes de raqueta.docxDeportes de raqueta.docx
Deportes de raqueta.docx
LACAMOTO39 vistas
Tenis de mesa.Tenis de mesa.
Tenis de mesa.
darioabrilgarcia1.1K vistas
TENIS DE MESA.pptTENIS DE MESA.ppt
TENIS DE MESA.ppt
andresjulianruedaman14 vistas
Concepto del tenis de mesaConcepto del tenis de mesa
Concepto del tenis de mesa
olikanto22.8K vistas
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
christian mamani choque12.3K vistas
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
wajahjah1.2K vistas
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
yagovigo375 vistas
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
omar8.3K vistas
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
omar565 vistas
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
javier Javier sandoval155 vistas
El tenis de mesaEl tenis de mesa
El tenis de mesa
villacerrada61.8K vistas
Lucia laguna el billar romanoLucia laguna el billar romano
Lucia laguna el billar romano
Sonia Herrero1.5K vistas
OrielfdsdefrgvcfxdOrielfdsdefrgvcfxd
Orielfdsdefrgvcfxd
oriel27195 vistas
Maria y inma juegos de portugalMaria y inma juegos de portugal
Maria y inma juegos de portugal
lsanchezs012.5K vistas
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
Ber_Nardo2.2K vistas
tenis.docxtenis.docx
tenis.docx
JhoselynZaraitCastil41 vistas

Último

R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdfWinston1968
661 vistas10 diapositivas
R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdfWinston1968
687 vistas8 diapositivas
R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdfWinston1968
1.7K vistas10 diapositivas
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdfagssports.com
46 vistas85 diapositivas

Último(6)

R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdf
Winston1968661 vistas
R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdf
Winston1968687 vistas
Grupo 1. Artes Marciales.pptxGrupo 1. Artes Marciales.pptx
Grupo 1. Artes Marciales.pptx
DanilquiBeltre11 vistas
R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdf
Winston19681.7K vistas
Eduardo José Saer Perozo Eduardo José Saer Perozo
Eduardo José Saer Perozo
eduardosaer99913 vistas
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdf
agssports.com46 vistas

Billar

  • 1. Cindy Elizabeth cadena romero Cód.. 2008120015
  • 3. Las mesas tenían un tapete verde simulando los antecedentes de este juego (jugado sobre hierba). Estaban delimitadas por bandas de caucho para que rebotaran las bolas que eran de marfil, pero los tacos de madera solamente servían para impulsar las bolas. Surge en el antiguo Egipto y Grecia, jugando sobre el suelo con grandes cayados o bastones con los que se impulsaban unas bolas a agujeros destinados para tal fin. A partir del S. XV toma formas modernas, jugando en mesas delimitadas por bandas, convirtiéndose en un deporte practicado por los reyes y la nobleza.
  • 5. Se mantiene un marcador, indicando la cantidad de combinaciones completas que se han logrado. las mesas de carambola llevan calefacción bajo la pizarra para eliminar la humedad y que las reacciones sobre las bandas sean lo uniformes posibles. Según las restricciones que se pongan a la ejecución de las carambolas, hay diversas Modalidades: Libre El propósito del juego es emplear la bola asignada al jugador para tocar con ella otras dos bolas y hacer una carambola. La consecución de carambola valida da derecho a seguir tirando; en caso de fallo, pasa el turno a otro jugador.
  • 6. Puede llegar a combinar tres modalidades: La “Bola a bola” (contacto con las otras bolas sin tocar la banda), “Una banda” (recurrir a alguna de las bandas antes de contactar con las otras), “ tres bandas o más” (lo mismo que lo anterior pero impactando tres o mas bandas) Se caracteriza por las diferentes técnicas que emplea cada jugador para hacer puntos y carambolas por toda la mesa.
  • 7. Sobre la mesa se trazan líneas – separadas, formando cuadrados y rectángulos en los que se establece la misma forma de juego que la modalidad “Libre”. Existe la modalidad de 71/2, 71/1, 47/2, 47/1.
  • 8. En esta modalidad, es obligatorio que la bola jugadora haya tocado ya al menos tres bandas antes de completar la carambola.
  • 9. Se obliga a que la bola jugadora toque al menos una banda antes de tocar la tercera bola (completar la carambola).
  • 10. La mesa tiene 6 agujeros o troneras (4 en las esquinas y 2 en el centro de cada uno de los lados largos de la mesa). Se cuenta con 15 bolas numeradas del 1 al 15, siendo las 7 primeras conocidas como lisas (color uniforme a lo largo de la bola), las 7 últimas se conocen como rayadas, (utilizan los mismos colores, distinguiéndose en la franca blanca a su alrededor) y la bola 8 posee color negro. MODALIDADES El juego consiste en introducir todas las bolas dentro de los agujeros, siguiendo las reglas especificas de cada juego.
  • 11. Cada jugador deberá golpear la bola blanca y esta consecutivamente deberá golpear el tipo de bola de cada equipo, de lo contrario perderá su turno en la mesa, dándole la oportunidad al contrincante de golpear dos veces seguidas. Es un juego para dos jugadores o equipos. Cada equipo debe introducir las bolas que les corresponda (lisas o rayadas), y posteriormente, introducir la bola 8 para ganar el juego. Utiliza las 15 bolas del conjunto.
  • 12. Se producirá falta, si no se toca la bola de menor puntuación y/o si se entrona en el agujero, en este caso, nuestro oponente dispondrá de bola en mano. Se utilizan las primeras nueves bolas del “pool” y la blanca. Para ganar la partida se debe introducir la bola 9, golpeando primero la bola mas baja. Se distribuirán las bolas en forma de rombo con la nueve en el centro.
  • 13. Cada bola vale en puntos su número impreso, el cual, se ira sumando. Gana quien tenga más puntos al final. En caso de empate, gana quien mas bolas halla metido. El Billar de Rotación utiliza las 15 bolas de “pool” y la blanca. Las bolas de mayor valor se colocan en el centro y las de menor denominación en el contorno. Las bolas deben ser golpeadas en orden numérico ascendente.
  • 14. Esta modalidad de juego es muy parecida al billar americano, la única diferencia es que, en vez de bolas rayadas y lisas, se utilizan bolas rojas y amarillas para determinar qué grupo de bolas le corresponde a cada jugador (2 jugadores por partida o 2 equipos). También es conocido como pool 51.
  • 15. Juego de origen español. La mesa se divide en dos bandas con tres agujeros en cada lado (rojos y blancos). Comprende 15 bolas numeradas y una bola blanca cuyo valor es de 10 puntos (en caso de empate a 65 puntos, la bola blanca tendrá un valor de 11 puntos para marcar la diferencia). La suma de las bolas numeradas y la bola blanca es de 130 puntos, por lo tanto, ganará la partida el jugador que primero consiga llegar a 66 o más puntos. Si un jugador introduce bola en la banda contraria, o no introduce ninguna bola en ningún agujero perderá su turno.
  • 16. Se juega sobre una mesa de grandes dimensiones con troneras y 21 bolas (15, rojas y 6 de colores), teniendo cada una un valor: Negra: 7; Rosa: 6; Azul: 5; Café: 4; Verde: 3; Amarilla: 2; Rojas: 1 El jugador debe introducir una bola roja para después intentar un tiro sobre las bolas de otros colores. Las bolas de colores se reponen en sus puntos cada vez que se introducen , las rojas se pierden en la tronera. Va sumando puntos mientras no falle el tiro; cuando falle, el turno pasara al contrincante.
  • 17. En la ejecución de estas jugadas se juega con las leyes de la física, consiguiendo recorridos increíbles y movimientos imposibles de las bolas. (masses, piques, retrocesos, corridas de repetición banda, fouettes, etc) Este tipo de juego consta de un programa de 100 figuras de realización obligatoria, repartidas en 10 sets de 10 figuras cada uno. Cada figura que se realiza tiene una puntuación determinada y la suma total de puntos en cada set es de 75. Gana el jugador que al final del set obtiene más puntos.
  • 19. Es el yeso que se aplica sobre la suela del taco para conseguir un agarre suficiente entre el taco y la bola, pudiendo así conseguir diferentes efectos.
  • 20. Se componen generalmente de varias partes: la maza o también parte inferior, lastrada para tener mayor peso, la flecha o también mitad superior, es más ligera, y la virola que une la flecha con la suela. Las medidas del taco habitualmente son de aproximadamente los 140-145 centímetros, y la punta entre los 10-15 milímetros, depende del juego. Instrumento utilizado por los jugadores para impactar sobre las bolas, cumpliendo con el objetivo del juego. Los tacos de mejor calidad suelen ser desmontables en 2, 3 o incluso 4 piezas.
  • 21. La superficie de la mesa de billar debe ser rectangular y el tablero sin ningún desnivel. Rodean a la mesa las bandas, de unos 5 cm de altura, normalmente de caucho o de goma. TRES BANDAS POOL O AMERICANO FRANCESA
  • 22. El paño es el que recubre la mesa y también a las bandas. Habitualmente es de color verde y azul. Dependiendo del juego, puede estar mas tupido o no, logrando así, distintos efectos sobre las bolas y el rebote en las respectivas bandas.
  • 23. En cada esquina de la mesa de billar hay una tronera y luego dos en el centro, es decir, la tronera es cada uno de los agujeros ubicados en la mesa. Es el lugar en el que tienen que entrar las bolas para que los jugadoras consigan entronerarlas e ir avanzando en el juego.
  • 24. FRANCESA SNOOKER POOL Tienen un diámetro de 61,5 mm. La de pool 5,715. Son fabricadas a base de polímeros (plásticos) o de marfil , su peso debe estar comprendido entre 156 y 170 gramos. Pueden ser de marfil o de compuestos sintéticos.