Diseño curricular nacional1

C

DCN

Diseño Curricular Nacional (DCN)
1. Definición:
El Diseño Curricular Nacional (DCN) es un documento de carácter nacional
y contiene los aprendizajes fundamentales y básicos que deben desarrollar
los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, con
calidad educativa y equidad. Al mismo tiempo considera la diversidad
humana, cultural y lingüística. El DCN en cada nivel educativo, debe servir
para que los maestros puedan encontrar la secuencialidad en el nivel de
logros esperados.
2. Fundamentos:
El DCN, está sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el qué,
el para qué y cómo enseñar y aprender. Propone capacidades,
conocimientos, actitudes y valores a lograr debidamente articulados y que se
evidencian en el saber actuar de los estudiantes.
Para responder a los retos del presente, la educación debe priorizar el
reconocimiento de la persona como centro del proceso educativo, para
ello destaca varios aspectos centrales: la calidad que asegure la eficiencia
en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una
educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo, en un marco de
formación permanente. La equidad que posibilite una buena educación
para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo. La
interculturalidad, para contribuir al reconocimiento y valoración de
nuestra diversidad cultural. La democracia que permite educar en y para
la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, así como la participación, la
ética, para fortalecer los valores y la conciencia moral, individual y pública.
La pertinencia para favorecer el desarrollo de una educación que esté en
función de los grupos etáreos, de la diversidad y del desarrollo sostenido del
Perú.
3. Características del Currículo:
 SIGNIFICATIVO.- Permite delimitar los aprendizajes que los
estudiantes deben lograr. Deben ser útiles y estar vinculados a las
características, intereses y necesidades de los estudiantes y responder a
su contexto de vida mediante una interacción afectiva y cognitiva entre
los nuevos aprendizajes y los saberes previos.
 ABIERTO.- Está concebido para la incorporación de contenidos que lo
hagan constantemente pertinente a la realidad y su diversidad. Se
construye con la comunidad educativa y otros actores de la sociedad de
modo participativo.
 FLEXIBLE.- Permite modificaciones en función de la diversidad
humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los
grupos poblacionales y etáreos a quienes se dirige y de los cambios que la
sociedad plantea.
 DIVERSIFICABLE.- Su diseño permite un fluido proceso de
construcción, adecuado a las características y demandas
socioeconómicas, geográficas, culturales y educativas de las regiones,
localidades e Instituciones Educativas donde se aplica. No obstante cada
Institución Educativa, por ser la instancia principal de la
descentralización educativa construye su propuesta curricular
diversificada, la cual posee valor oficial.
4. Niveles:
Son periodos graduales articulados del proceso educativo:
a) Nivel de Educación Inicial:
La Educación Inicial atiende a niños menores de 6 anos y se desarrolla en
forma escolarizada y no escolarizada.
Promueve prácticas de crianza con participación de la familia y de la
comunidad; contribuye al desarrollo integral de los niños, teniendo en
cuenta su crecimiento físico, afectivo y cognitivo. El Estado asume sus
necesidades de salud y nutrición a través de una acción intersectorial.
La Educación Inicial se articula con la Educación Primaria asegurando
coherencia pedagógica y curricular, pero conserva su especificidad y
Autonomía administrativa y de gestión.
b) Nivel de Educación Primaria:
La Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica
Regular y dura seis anos. Al igual que los otros niveles, su finalidad es
educar integralmente a los niños.
Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del
conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social,
cultural, vocacional y artístico; el pensamiento lógico, la creatividad, el
desarrollo de capacidades y actitudes necesarias para el despliegue de
potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos
cercanos a su ambiente natural y social.
c) Nivel de Educación Secundaria:
La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica
Regular y dura cinco anos. Ofrece una educación integral a los estudiantes
mediante una formación científica, humanista y técnica. Afianza su
identidad personal y social. Profundiza los aprendizajes logrados en el
nivel de Educación Primaria. Esta orientada al desarrollo de capacidades
que permitan al educando acceder a conocimientos humanísticos,
científicos y tecnológicos en permanente cambio. Forma para la vida, el
trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para
acceder a niveles superiores de estudio. Tiene en cuenta las
características, necesidades y derechos
De los púberes y adolescentes. Consolida la formación para el mundo del
trabajo, que es parte de la formación básica de todos los estudiantes. El
último ciclo se desarrolla en el propio centro educativo o, por convenio,
en instituciones de formación técnico-productiva, en empresas y en otros
espacios educativos que permitan desarrollar aprendizajes laborales
polivalentes y específicos vinculados al desarrollo de cada localidad.
En el proceso de desarrollo de las competencias, la influencia de los contextos, los
estímulos culturales, la lengua, así como las condiciones internas y externas
provenientes de la institución educativa, de los agentes educativos y de la realidad
misma, influyen en los estudiantes. Del mismo modo, juegan un rol fundamental
las características propias de la persona que aprende, sea su estado nutricional, su
maduración neurológica, el estado emocional, y los procesos endocrinos. Es por
ello que la institución educativa requiere identificar con claridad cuales son las
características de cada ciclo, y reconocer esa diversidad de estudiantes que tendrá
en cada uno de ellos, para poder atender a todos respetando las diferencias.

Recomendados

Diseño Curricular Nacional por
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacionalcindycz
110 vistas2 diapositivas
POWER POINT por
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINTmaryusandoval
2K vistas16 diapositivas
Docente por
DocenteDocente
DocenteFANNYBV
457 vistas9 diapositivas
Diseño curricular nacional1 por
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1cindycz
168 vistas6 diapositivas
Diseño curricular nacional por
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalcindycz
256 vistas5 diapositivas
Diseño curricular nacional 2009listo por
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listolizevelyngarciaarteaga
688 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR por
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARkatyalva
1.2K vistas9 diapositivas
DIPOSITIVAS por
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVASkatyalva
161 vistas10 diapositivas
Horizonte institucional por
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucionalmicolegiomercedes
98 vistas2 diapositivas
Plan de estudios de la insitucion educativa republica de honduras por
Plan de estudios de la insitucion educativa republica de hondurasPlan de estudios de la insitucion educativa republica de honduras
Plan de estudios de la insitucion educativa republica de hondurasierepublicadehonduras
2.9K vistas18 diapositivas
Legislación educativa por
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativaangelica29angies
4.6K vistas14 diapositivas
El dcn por
El dcnEl dcn
El dcnCarlos Yampufé
1.8K vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(9)

DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR por katyalva
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva1.2K vistas
DIPOSITIVAS por katyalva
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
katyalva161 vistas
Plan de estudios de la insitucion educativa republica de honduras por ierepublicadehonduras
Plan de estudios de la insitucion educativa republica de hondurasPlan de estudios de la insitucion educativa republica de honduras
Plan de estudios de la insitucion educativa republica de honduras
ierepublicadehonduras2.9K vistas
Actividad 2.1 por R-Leo
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
R-Leo200 vistas
Cabrera actividad 2 por lecayu
Cabrera actividad 2Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2
lecayu202 vistas

Destacado

Pesticide cycle por
Pesticide cyclePesticide cycle
Pesticide cyclejmlose21
173 vistas1 diapositiva
Raul noe mendoza (promocion a la lectura) por
Raul noe mendoza (promocion a la lectura)Raul noe mendoza (promocion a la lectura)
Raul noe mendoza (promocion a la lectura)NoeTovar
144 vistas11 diapositivas
Mi primer diapositiva por
Mi primer diapositivaMi primer diapositiva
Mi primer diapositivaPAULAANDREAPALENCIA
487 vistas11 diapositivas
Mmmmmmmmmmmmmm por
MmmmmmmmmmmmmmMmmmmmmmmmmmmm
MmmmmmmmmmmmmmValeri Caballero
162 vistas8 diapositivas
Eeeee por
EeeeeEeeee
Eeeeefredis aguas
172 vistas1 diapositiva
ComunicacióN Oral por
ComunicacióN OralComunicacióN Oral
ComunicacióN OralDepartamento de Educación
375 vistas31 diapositivas

Destacado(20)

Pesticide cycle por jmlose21
Pesticide cyclePesticide cycle
Pesticide cycle
jmlose21173 vistas
Raul noe mendoza (promocion a la lectura) por NoeTovar
Raul noe mendoza (promocion a la lectura)Raul noe mendoza (promocion a la lectura)
Raul noe mendoza (promocion a la lectura)
NoeTovar144 vistas
Algoritmos por Jennellys
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Jennellys182 vistas
Santiago de compostela por Anchis_89
Santiago de compostelaSantiago de compostela
Santiago de compostela
Anchis_89166 vistas
Parque Nacional Maritimo Costero Patagonia Austral por IsisAilen
Parque Nacional Maritimo Costero Patagonia AustralParque Nacional Maritimo Costero Patagonia Austral
Parque Nacional Maritimo Costero Patagonia Austral
IsisAilen560 vistas
Write N Cite por joseivr
Write N CiteWrite N Cite
Write N Cite
joseivr160 vistas
Temario 1 p1p 11° fisica 2012 licapo por Arturo Blanco
Temario 1 p1p 11° fisica  2012 licapoTemario 1 p1p 11° fisica  2012 licapo
Temario 1 p1p 11° fisica 2012 licapo
Arturo Blanco168 vistas
Tecnologias De InformaciòN por carmen125
Tecnologias De InformaciòNTecnologias De InformaciòN
Tecnologias De InformaciòN
carmen125156 vistas
The takla makan mummies por Lisa Schmidt
The takla makan mummiesThe takla makan mummies
The takla makan mummies
Lisa Schmidt1.1K vistas
Khush Hal Pakistan Kay-Liye....... - (Urdu) por Zaid Ahmad
 Khush Hal Pakistan Kay-Liye....... - (Urdu) Khush Hal Pakistan Kay-Liye....... - (Urdu)
Khush Hal Pakistan Kay-Liye....... - (Urdu)
Zaid Ahmad54 vistas
fernandofdp por mrbonilla
fernandofdpfernandofdp
fernandofdp
mrbonilla150 vistas
Género periodistico por Diana Ospino
Género periodisticoGénero periodistico
Género periodistico
Diana Ospino435 vistas
Trabajo integrador zoología agrícola 3 por emerluzzi
Trabajo integrador zoología agrícola 3Trabajo integrador zoología agrícola 3
Trabajo integrador zoología agrícola 3
emerluzzi299 vistas

Similar a Diseño curricular nacional1

Dcn por
DcnDcn
Dcnkarenalina
245 vistas7 diapositivas
Dc nwwwwwwwwww por
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwkarenalina
396 vistas7 diapositivas
Dcn por
DcnDcn
Dcnkarenalina
584 vistas7 diapositivas
Dcn por
DcnDcn
Dcnkarenalina
359 vistas7 diapositivas
Dcn 101125000016-phpapp02 por
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02jac2027
117 vistas7 diapositivas
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR por
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARkatyalva
144 vistas10 diapositivas

Similar a Diseño curricular nacional1(20)

Dc nwwwwwwwwww por karenalina
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
karenalina396 vistas
Dcn 101125000016-phpapp02 por jac2027
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
jac2027117 vistas
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR por katyalva
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva144 vistas
Presentación1 por katyalva
Presentación1Presentación1
Presentación1
katyalva1.2K vistas
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR por katyalva
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva474 vistas
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR por FANNYBV
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
FANNYBV632 vistas
Diseño curricular nacional de educación básica regular por katyalva
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
katyalva342 vistas
Diseño curricular nacional por cindycz
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz172 vistas
Diseño curricular nacional por kiipoh
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
kiipoh123 vistas
Diseño curricular nacional por kiipoh
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
kiipoh1.4K vistas
Diseño Curricular Nacional por Cecilia Quispe
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe34.1K vistas

Más de cindycz

Educación física por
Educación físicaEducación física
Educación físicacindycz
569 vistas7 diapositivas
Motricidad por
MotricidadMotricidad
Motricidadcindycz
1.1K vistas20 diapositivas
Relación entre el deporte y el arte por
Relación entre el deporte y el arteRelación entre el deporte y el arte
Relación entre el deporte y el artecindycz
17.1K vistas5 diapositivas
Los deportes por
Los deportesLos deportes
Los deportescindycz
328 vistas6 diapositivas
Diseño curricular nacional por
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalcindycz
716 vistas8 diapositivas
Diseño curricular nacional por
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalcindycz
121 vistas5 diapositivas

Más de cindycz(8)

Educación física por cindycz
Educación físicaEducación física
Educación física
cindycz569 vistas
Motricidad por cindycz
MotricidadMotricidad
Motricidad
cindycz1.1K vistas
Relación entre el deporte y el arte por cindycz
Relación entre el deporte y el arteRelación entre el deporte y el arte
Relación entre el deporte y el arte
cindycz17.1K vistas
Los deportes por cindycz
Los deportesLos deportes
Los deportes
cindycz328 vistas
Diseño curricular nacional por cindycz
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz716 vistas
Diseño curricular nacional por cindycz
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz121 vistas
Presentacion1 por cindycz
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
cindycz97 vistas
Documento1 por cindycz
Documento1Documento1
Documento1
cindycz78 vistas

Último

RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 vistas6 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vistas2 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 vistas6 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 vistas4 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 vistas91 diapositivas

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas

Diseño curricular nacional1

  • 1. Diseño Curricular Nacional (DCN) 1. Definición: El Diseño Curricular Nacional (DCN) es un documento de carácter nacional y contiene los aprendizajes fundamentales y básicos que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, con calidad educativa y equidad. Al mismo tiempo considera la diversidad humana, cultural y lingüística. El DCN en cada nivel educativo, debe servir para que los maestros puedan encontrar la secuencialidad en el nivel de logros esperados. 2. Fundamentos: El DCN, está sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el qué, el para qué y cómo enseñar y aprender. Propone capacidades, conocimientos, actitudes y valores a lograr debidamente articulados y que se evidencian en el saber actuar de los estudiantes. Para responder a los retos del presente, la educación debe priorizar el reconocimiento de la persona como centro del proceso educativo, para ello destaca varios aspectos centrales: la calidad que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo, en un marco de formación permanente. La equidad que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo. La interculturalidad, para contribuir al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural. La democracia que permite educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, así como la participación, la ética, para fortalecer los valores y la conciencia moral, individual y pública. La pertinencia para favorecer el desarrollo de una educación que esté en función de los grupos etáreos, de la diversidad y del desarrollo sostenido del Perú. 3. Características del Currículo:  SIGNIFICATIVO.- Permite delimitar los aprendizajes que los estudiantes deben lograr. Deben ser útiles y estar vinculados a las características, intereses y necesidades de los estudiantes y responder a su contexto de vida mediante una interacción afectiva y cognitiva entre los nuevos aprendizajes y los saberes previos.  ABIERTO.- Está concebido para la incorporación de contenidos que lo hagan constantemente pertinente a la realidad y su diversidad. Se construye con la comunidad educativa y otros actores de la sociedad de modo participativo.  FLEXIBLE.- Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etáreos a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea.
  • 2.  DIVERSIFICABLE.- Su diseño permite un fluido proceso de construcción, adecuado a las características y demandas socioeconómicas, geográficas, culturales y educativas de las regiones, localidades e Instituciones Educativas donde se aplica. No obstante cada Institución Educativa, por ser la instancia principal de la descentralización educativa construye su propuesta curricular diversificada, la cual posee valor oficial. 4. Niveles: Son periodos graduales articulados del proceso educativo: a) Nivel de Educación Inicial: La Educación Inicial atiende a niños menores de 6 anos y se desarrolla en forma escolarizada y no escolarizada. Promueve prácticas de crianza con participación de la familia y de la comunidad; contribuye al desarrollo integral de los niños, teniendo en cuenta su crecimiento físico, afectivo y cognitivo. El Estado asume sus necesidades de salud y nutrición a través de una acción intersectorial. La Educación Inicial se articula con la Educación Primaria asegurando coherencia pedagógica y curricular, pero conserva su especificidad y Autonomía administrativa y de gestión. b) Nivel de Educación Primaria: La Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica Regular y dura seis anos. Al igual que los otros niveles, su finalidad es educar integralmente a los niños. Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, cultural, vocacional y artístico; el pensamiento lógico, la creatividad, el desarrollo de capacidades y actitudes necesarias para el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y social. c) Nivel de Educación Secundaria: La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y dura cinco anos. Ofrece una educación integral a los estudiantes mediante una formación científica, humanista y técnica. Afianza su identidad personal y social. Profundiza los aprendizajes logrados en el nivel de Educación Primaria. Esta orientada al desarrollo de capacidades que permitan al educando acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio. Forma para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio. Tiene en cuenta las características, necesidades y derechos De los púberes y adolescentes. Consolida la formación para el mundo del trabajo, que es parte de la formación básica de todos los estudiantes. El último ciclo se desarrolla en el propio centro educativo o, por convenio,
  • 3. en instituciones de formación técnico-productiva, en empresas y en otros espacios educativos que permitan desarrollar aprendizajes laborales polivalentes y específicos vinculados al desarrollo de cada localidad. En el proceso de desarrollo de las competencias, la influencia de los contextos, los estímulos culturales, la lengua, así como las condiciones internas y externas provenientes de la institución educativa, de los agentes educativos y de la realidad misma, influyen en los estudiantes. Del mismo modo, juegan un rol fundamental las características propias de la persona que aprende, sea su estado nutricional, su maduración neurológica, el estado emocional, y los procesos endocrinos. Es por ello que la institución educativa requiere identificar con claridad cuales son las características de cada ciclo, y reconocer esa diversidad de estudiantes que tendrá en cada uno de ellos, para poder atender a todos respetando las diferencias.