Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Dislipidemias
Dislipidemias
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (15)

Anuncio

Similares a Dislipidemias (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Dislipidemias

  1. 1. TRASTORNOS METABÓLICOS Y DISLIPIDEMIAS P.S.S.E CINDY HDEZ. VIDAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
  2. 2. ¿METABOLISMO? <ul><li>Conjunto de cambio de sustancias y transformaciones de energía que tiene lugar en los seres vivos </li></ul>
  3. 3. FASES DEL METABOLISMO 1. ABSORCIÓN 2.TRANSFORMACIÓN 3.EXCRESIÓN SECRESIÓN DIGESTIÓN ASIMILACIÓN DESASIMILACIÓN
  4. 4. MATERIA + ENERGÍA= METABOLISMO <ul><li>Las fases del metabolismo que constantemente se produce en los organismos vivos dan como consecuencia: </li></ul>CATABOLISMO ANABOLISMO
  5. 5. BIOELEMENTOS C H N O
  6. 6. BIODEGRADACIÓN CO2 H2O Y derivados del N ATP ANABOLISMO CATABOLISMO C H N O
  7. 7. ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS <ul><li>A través de éstas fuentes los seres vivos obtienen en su mayoría la energía necesaria de moléculas como: </li></ul>GLÚCIDOS PROTEINAS LIPIDOS ANABOLISMO CATABOLISMO ANABOLISMO S I N T E S I S
  8. 8. DISLIPIDEMIAS <ul><li>Conjunto de patologías caracterizadas por alteraciones en la concentración de una de las moléculas orgánicas (LÍPIDOS),que al hallarse en la sangre como combustible energético celular interactúa en la salud de los individuos, y en niveles elevados involucra un riesgo para la salud </li></ul>
  9. 9. LÍPIDOS <ul><li>Son un grupo muy heterogéneo que usualmente se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no lo posean (lípidos insaponificables). </li></ul>
  10. 10. LIPIDOS SAPONIFICABLES <ul><li>SIMPLES (C-H-O) </li></ul><ul><li>Acilglicéridos (Trigicéridos) </li></ul><ul><li>Céridos (Ceras) </li></ul><ul><li>COMPLEJOS (C-H-O-S-P-GLUCIDO) </li></ul><ul><li>Fosfolípidos, Fosfoglicéridos, Fosfoesfingolípidos, Glucolípidos, Cerebrósidos, Gangliósidos.(Membranas celulares) </li></ul>
  11. 11. LIPIDOS INSAPONIFICABLES <ul><li>Terpenoides, Esteroides (Colesterol), Eicosanoides. </li></ul>
  12. 12. FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS <ul><li>Se encuentra: de reserva energética, estructural, reguladora, hormonal o de comunicación celular y relajante. </li></ul>
  13. 13. CÓMO SURGEN <ul><li>A partir de defectos genéticos, patológicos y ambientales. </li></ul><ul><li>Hombre > 45 años y Mujer > 55 años </li></ul><ul><li>Sedentarismo </li></ul><ul><li>Acumulación excesiva de tejido adiposo </li></ul><ul><li>Hipertensión arterial </li></ul><ul><li>Tabaquismo </li></ul><ul><li>Alcoholismo </li></ul><ul><li>Diabetes Mellitus </li></ul><ul><li>Colesterol de HDL < 35 mg/dl </li></ul><ul><li>Antecedentes familiares de patología vascular </li></ul>Bajo = con menos de 2 factores Alto = con 2 o más factores Máximo = con manifestaciones clínicas de patología ateroesclerótica y los diabéticos .
  14. 14. Aumenta colesterol, disminuye HDL. Betabloqueadores Aumenta triglicéridos y colesterol total. Diuréticos Aumenta triglicéridos y colesterol total. Anticonceptivos orales Aumenta colesterol total Uso de esteroides Disminuye colesterol total Cáncer Aumenta colesterol total Enfermedad hepática obstructiva Disminuye colesterol total Cirrosis Aumenta triglicéridos y colesterol total Insuficiencia renal crónica Aumenta el colesterol total Síndrome nefrótico Disminuye colesterol total Hipertiroidismo Aumenta colesterol total Hipotiroidismo Aumenta triglicéridos y colesterol total Diabetes mellitus Aumenta triglicéridos, incrementa colesterol total Consumo de alcohol Disminuye colestrol-HDL Sedentarismo Incrementa niveles de triglicéridos y disminuye colesterol-HDL Obesidad
  15. 15. CLASIFICACIÓN CLÍNICA <ul><li>Hipercolesterolemia aislada </li></ul><ul><li>Hipertrigliceridemia aislada </li></ul><ul><li>Hiperlipidemia mixta y </li></ul><ul><li>Déficit de HDL aislado </li></ul>
  16. 16. SIGNOS Y SÍNTOMAS <ul><li>Desafortunadamente en la mayoría de los pacientes no existen síntomas específicos y se detectan solamente durante estudios preventivos por laboratorio, y en algunos casos en que existe alteración cardiovascular por estudios dirigidos a factores de riesgo . </li></ul>
  17. 17. DIAGNÓSTICO <ul><li>Se basa en la detección de anormalidades en los niveles séricos, de las lipoproteínas y de sus lípidos y/o de la presencia de depósitos de ellos en la piel y tendones (xantoma) , mediante pruebas plasmáticas como la química sanguínea u otros mas detallados como el perfil lipídico completo, test de quilomicrones, etc. </li></ul>
  18. 19. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN <ul><li>Se encaminan principalmente a la conducta alimenticia, higiénica y la mejora de hábitos en general, en casos necesario se preescriben medicamentos. </li></ul>
  19. 20. ¡¡GRACIAS!!

×