1. INFECCIONES EN CIRUGIA
1.- SEÑALE LO CORRECTO: DENTRO DE LOS METODOS DIAGNOSTICOS
MICROBIOLOGICOS DIRECTOS CUAL ES EL GOLD STANDARD.
A.- TINCIONES
B.- DETECCION DE ANTIGENOS
C.- CULTIVOS
D.- DETECCION DE ACIDOS NUCLEICOS
E.- NINGUNO
2.- SEÑALE VERDADERO O FALSO:
EL RETROCULTIVO ES UN TIPO DE HEMOCULTIVO, EL CUAL CONSISTE EN
TOMAR LA MUESTRA DE SANGRE A TRAVES DE UN CATETER YA
IMPLANTADO EN EL PACIENTE
Ø A.- VERDADERO
Ø B.- FALSO
3.- INDIQUE LO INCORRECTO CON RESPECTO A LA TOMA DE MUESTRAS
DEL UROCULTIVO CON SONDA.
Ø A.- URO PUNCION SONDA
Ø B.- SUPRAPUBICA
Ø C.- ENVIAR PUNTA DE SONDA VESICAL
Ø D.- RECAMBIO DE SONDA
Ø E.- TODOS
4.- DE LOS SIGUIENTES MICROORGANISMOS, CUALES NO SON
GERMENES ESPERADOS EN INFECCION ABDOMINAL
EXTRAHOSPITALARIA.
A.- E.COLI
B.- BACTEROIDES FRAGILIS
C.- ACINETOBACTER
2. D.- TODAS
E.- NINGUNA
5.- SEÑALE LO CORRECTO: CAUSA MÁS COMUN DE MEDIASTINITIS.
A.- INFECCION POST OPERATORIA (ESTERNOTOMIA MEDIAL)
B.- INFECCIONES DE CABEZA Y CUELLO
C.- PERFORACION ESOFAGICA
D.- TODAS
E.- NINGUNA
6.- SEÑALES LOS MICROORGANISMOS MÁS COMUNES EN
MEDIASTINITIS
A.- STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS, S.AUREUS
B.- ENTEROCOCO, STREPTOCOCCUS, E. COLI
C.- A. BAUMANI, CORYNEBACTERIUM, NOCARDIA
D..- P. AURUGINOSA, C. ALBICANS
7.- SEÑALE LO CORRECTO: CARACTERISTICAS DE LAS PERITONITIS
PRIMARIA
A.- UNICO TIPO DE GERMEN
B.- FOCO PRIMARIO DE INFECCION ESTA EN LA CAVIDAD
ABDOMINAL
C.- PERFORACION DE VISCERA HUECA
D.- PERSISTENCIA DE INFECCION A PESAR DEL TTO ANTIBIOTICO
E.- TODAS
8.- SEÑALE LO CORRECTO, ACERCA DE LAS CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS DE LOS DRENAJES PERCUTANEOS:
• A.- COAGULOPATIA NO CORREGIDA
• B.- PTT > 45”
• C.- PLAQUETAS < 75.000
3. • D.- COEXISTENSIA DE PERITONITIS
• E.- TODOS
• F.- NINGUNA
9.- SEÑALE LO CORRECTO: ACERACA DE LAS CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS DE LOS DRENAJES PERCUTANEOS:
A.- ACCESO DIFICIL (INTERPOSICION DE PLEURA, INTESTINO)
B.- ASCITIS
C.- ABSCESOS MULTIPLES (PEQUEÑOS)
D.- TODOS
E.- NINGUNO
10.- EN RELACION AL PORCENTAJE, SEÑALE LA LOCALIZACION MAS
COMUN DE LOS ABSCESOS INTRAABDOMINALES
A.- ESPACIO SUBFRENICO IZQUIERDO
B.- FOSA ILIACA IZQUIERDA
C.- ESPACIO SUBFRENICO DERECHO
D.- TRANSCAVIDAD
E.- TODAS
11.- CON RESPECTO A LOS RESULTADOS DE LOS DRENAJES
PERCUTANEOS LAS RECIDIVAS PUEDEN LLEGAR A TENER UN
PORCENTAJE DE:
• A.- 90 %
• B.-. 7 %
• C.- 4 %
• D.- 7.4 %
• E.- NO SE PRESENTAN RECIDIVAS
12. LAS CAUSAS PULMONARES NO INFECCIOSAS DE FIEBRE EN UNIDAD
DE CUIDADOS INTENSIVOS SON EXCEPTO:
a. T.E.P.
b. NEUMONITIS QUÍMICA
c. S.D.R.A.
4. d. ATELECTASIAS
e. NEUMONIA NOSOCOMIAL
f. NINGUNA
13. PACIENTES EN UCI EN LOS QUE SE DEBERÍA SOSPECHAR QUE
TIENEN INFECCIÓN SIN PRESENTAR FIEBRE.
a. ANCIANOS
b. HERIDAS ABDOMINALES ABIERTAS
c. QUEMADURAS EXTENSAS
d. REEMPLAZO RENAL CONTINUO
e. USO DE AINES Y ANTIPIRÉTICOS
f. TODAS
14. SIGNOS QUE NOS HACEN SOSPECHAR EN INFECCIÓN EN PACIENTES
CRITICOS SIN PRESENTAR FIEBRE. EXCEPTO
A. HIPOTENSIÓN
B. TAQUICARDIA
c. LESIONES EN PIEL
d. POLIDIPSIA
e. LEUCOCITOSIS / LEUCOPENIA
f. TROMBOCITOPENIA
15. CUÁNDO ES NECESARIO PEDIR UN HEMOCULTIVO DE CONTROL?
a. CUANDO EL PACIENTE SE ENCUENTRA HEMODINAMICAMENTE
ESTABLE
b. SÓLO CUANDO HAY SOSPECHA CLÍNICA DE PERSISTENCIA O
RECURRENCIA DE LA BACTERIEMIA
c. CUANDO EL PACIENTE PRESENTA HERIDA QUIRURGICA CON
SIGNOS DE INFECCIÓN
d. A Y C SON CORRECTAS
16. INFECCIONES MAS COMUNES QUE CURSAN CON FIEBRE EN EN UCI.
EXCEPTO
a. FIEBRE ASOCIADAA CATÉTERES
b. NEUMONÍAS
c. PANCREATITIS AGUDA
d. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
e. INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA
17. EL PORCENTAJE DE PROBABILIDADES DE QUE LA PRESENCIA DE
FIEBRE DESPUES DEL QUINTO DIA DE POSTOPERATORIO SEA DE
ORIGEN INFECCIOSO ES:
a. 50%
b. 20%
c. 80%
5. d. 90%
e. NINGUNA
18.- ENTRE LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE INFECCIÓN DENTRO DE LAS
48 HORAS DE POSTOPERATORIO ESTAN, EXCEPTO:
a. ITU
b. SIEMBRA PERITONEAL INADVERTIDA
c. SINDROME DE SHOCK TÓXICO
d. COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA
19. ENTRE LAS INFECCIONES MAS FRECUENTES QUE SE PRESENTAN
POR ENCIMA DEL 4TO DIA DE POSTQUIRURGICO SON:
a. DEL SITIO QUIRÚRGICO
b. ITU
c. RESPIRATORIAS
d. TODAS
e. SOLO A Y B SON CORRECTAS
20. EN PACIENTE QUE PRESENTA SIGNOS COMO FIEBRE, TAQUICARDIA,
TAQUIPNEA Y LEUCOCITOSIS O LEUCOPENIA, SE PIENSA COMO
PRIMERA OPCIÓN EN INFECCIÓN GRAVE DEL SITIO QUIRÚRGICO?
a. VERDADERO
b. FALSO
21. CARACTERÍSTICAS DE LA FIEBRE OCAAIONADA POR DROGAS.
EXCEPTO
a. DIAGNÓSTICO DE EXCLUSIÓN
b. CULTIVOS NEGATIVOS
c. AUMENTO DE TGO Y TGP
d. PRESENCIA DE EOSINÓFILOS EN FROTIS PERIFÉRICO
e. NO CUALQUIER DROGA PUEDE SER CAUSA
22.- DE LOS SIGUIENTES MÉTODOS DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA
CUAL ES EL MENOS CONFIABLE.
a) TEMPERATURAAXILAR.
b) TEMPERATURA RECTAL.
c) TERMISTOR ARTERIA PULMONAR.
d) SONDA ESOFÁGICA.
e) NINGUNA ES CONFIABLE.
23.- ESCRIBA 3 CUASAS DE FIEBRE NO INFECCIOSA EN UTI DE
ETIOLOGÍA RESPIRATORIA.
• TROMBOEMBOLIA PULMONAR.
• INFARTO PULMONAR.
• ATELECTASIAS.
6. 24.- LA REACCIÓN FEBRIL DE JARISCH-HERXHEIMER SE DA AL USAR
PENICILINA EN EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES POR:
A: STAPHYLOCOCCUS AUREUS.
B: STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE.
C: NEISSERIA MENINGITIDIS.
D: TREPONEMA PALLIDUM.
E: FUSOBACTERIUM.
25.- EN RELACIÓN A LA FIEBRE ASOCIADA A FÁRMACOS SEÑALE LO
INCORRECTO.
A: CULTIVOS NEGATIVOS.
B: RASH < 20% DE LOS CASOS.
C: EOSINOFILIA EN FROTIS PERIFÉRICO.
D: SOLO CIERTO TIPO DE FARMACOS PUEDEN PRODUCIRLA.
E: LEUCOCITOSIS CON NEUTROFILIA EN BIOMETRÍA HEMÁTICA.
26.-LA COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA ES PRODUCIDA POR.
A: PSEUDOMONAAERUGINOSA.
B: CLOSTRIDIUM DIFICCILE.
C:KLEBSIELLA PNEUMONIAE.
D:SHIGELLA DYSENTERIAE.
E:CLOSTRIDIUM PERFRIGENS
27.- CON RELACIÓN A LA PRO CALCITONINA SEÑALE LO CORRECTO.
A: SE ELEVA EN LOS POST OPERATORIO INMEDIATOS.
B: SE ELEVA EN LAS INFECCIONES VIRALES.
C:SE ELEVA EN ESTADOS INFLAMATORIOS CRÓNICOS.
D:VALORES <0.5 NG/ML SE PRESENTAN EN SIRS.
E:TODAS SON INCORRECTAS.
28.- REFIRIENDONOS A LOS HEMOCULTIVOS EL AGENTE QUE PRODUCE
CON MAYOR FRECUENCIA CONTAMINACION DE LOS MISMOS POR UNA
MALA NORMA DE ASEPSIA EN LA PIEL EN LA TOMA DE MUESTRA ES:
A: STAPHYLOCOCCUS SPP COAG NEG.
B: STAPHYLOCOCCUS AUREUS.
C: STREPTOCOCCUS PYOGENES.
D: STREPTOCOCCUS MUTANS.
E: STREPTOCOCCUS VIRIDANS.
29.- EN EL CASO DE UN PACIENTE EN CUIDADO CRITICO POR
PANCREATITIS QUE CUMPLE CRITERIOS DE GRAVEDAD SEGUN
RAMSON, QUE CURSA 32 HORAS DE HOSPITALIZACION, PRESENTA
7. ALZA TERMICA DE 38.5° C QUE SE CONTROLA CON ANTIPIRETICOS.
SEÑALE LO CORRECTO EN RELACION A LA ETIOLOGIA DE LA
HIPERTERMIA.
A) FIEBRE DE CAUSA INFECCIOSA POR ABSCESO PERIPANCREATICO.
B) FIEBRE DE CAUSA INFECCIOSA ASOCIADA A CATETER VENOSO
CENTRAL.
C) FIEBRE DE CAUSA NO INFECCIOSA POR RESPUESTA INFLAMATORIA
SISTEMICA.
D) FIEBRE DE CAUSA NO INFECCIOSA POR ATELECTASIA PULMONAR.
E) FIEBRE DE CAUSA NO INFECCIOSA RELACIONADAA FARMACOS.
30.- SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES BACTERIAS FORMAN PARTE DE
LA FLORA BACTERIANA NORMAL DEL TRACTO RESPIRATORIO.
a. STAPHYLOCOCCUS COAGULASA NEGATIVO.
b. CORYNEBACTERIUM SPECIES.
c. ESTREPTOCOCO VIRIDANS.
d. NEISSERIA ( NO MENINGITIDIS).
e. TODAS SON CORRECTAS.
31.- SEÑALE QUE BACTERIA SE ESPERA ENCONTRAR EN LAS
INFECCIONES INTRABDOMINALES EXTRAHOSPITALARIAS.
a. ESCHERICHIA COLI.
b. STAPHYLOCOCCUS (SAMR, SCN)
c. ENTEROCOCCUS (EVR)
d. PSEUDOMONAS AERUGINOSA
e. ACINETOBACTER.
32.- EN RELACION A LAS MEDIDAS PRE QUIRURGICAS QUE SE DEBEN
TOMAR PARA EVITAR LAS INFECCIONES POST OPERATORIAS SEÑALE
LO INCORRECTO.
a. HOSPITALIZACION BREVE.
b. BAÑO CON CLORHEXIDINA.
c. RASURADO 24 HORAS PREVIO A CIRUGIA.
d. CORREGIR FACTORES DEL HUESPED: DIABETES INMUNODEPRESION
ETC.
e. TODAS SON INCORRECTAS.
33.-BACTEROIDES FRAGILIS NORMALMENTE LO ENCONTRAMOS COMO
PARTE DE LA FLORA BACTERIANA DE:
a. BOCA.
b. ESOFAGO.
c. ESTOMAGO.
d. COLON.
e. TODAS.
8. 34.- EN RELACION A LA REACCION EN CADENA POLIMERASA SEÑALE
LO CORRECTO.
a. DETECTAACIDOS NUCLEICOS.
b. ES UN METODO DIRECTO.
c. DETECTAANTIGENOS.
d. AY B SON CORRECTAS.
e. B Y C SON CORRECTAS
35.- SEÑALE LO INCORRECTO EN RELACION A LA PERITONITS
SECUNDARIA.
a. SE PRESENTA EN LOS CIRROTICOS CON ASCITIS.
b. SE PRESENTA EN LAS PERFORACIONES DE VISCERAS.
c. PUEDE LOCALIZADA O GENERALIZADA.
d. ES LA PERSISTENCIA DE LA INFECCIÓN A PESAR DEL TRATAMIENTO
ANTIBIÓTICO.
E. A Y D
36.- EN RELACION A LA FLORA ENDOGENA SEÑALE LO INCORRECTO.
a. BOCA: ESTREPTOCOCO, BACTEROIDES NO FRAGILIS,
FUSOBACTERIUM, PEPTOESTREPTOCOCO.
b. ESTÓMAGO: CON DEFICIT DE SECRECIÓN ÁCIDA: AEROBIOS Y
ANAEROBIOS DE LA BOCA, Y AEROBIOS FECALES (E.COLI).
c. INTESTINO DELGADO: DISTAL: FLORA FECAL.
d. COLON: ENTEROBACTERIAS, BACILOS GRAM – ANAERÓBICOS
(B.FRAGILIS).
e. VÍA BILIAR: ENTEROBACTERIAS E.COLI, KLEBSIELLA.
37. ¿CUAL ES EL TRATAMIENTO PARA LA ERISIPELA?
a) PENICILINA BENZATÍNICA IM 2.400.000 U CADA SEMANA
b) PENICILINA BENZATÍNICA IM 1.200.000 U CADA 4 SEMANAS
c) PENICILINA V ORAL 1 G C/12 HS O ERITROMICINA 250 MG/D
d) A Y B
e) B Y C
f) TODAS
38. ¿CUAL DE ESTOS SON FACTORES PREDISPONENTES DE LAS
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS?
a) DISRUPCIÓN DE BARRERA CUTÁNEA
b) DIABETES Y OBESIDAD
c) INMUNOCOMPROMISO
d) TODAS
e) NINGUNA
9. 39. ¿CUALES SON LOS DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES NO
INFECTOGICOS MAS FRECUENTES EN LAS INFECCIONES DE PIEL
Y PARTES BLANDAS?
a) TROMBOFLEBITIS SUPERFICIAL Y PROFUNDA
b) DERMATITIS DE CONTACTO
c) SÍNDROME DE SWEET
d) ENFERMEDAD DE KAWASAK
e) A Y B
f) C Y D
g) NINGUNA
40. ¿CUAL NO ES INDICACION PARA FECTUAR CULTVOS DE SANGRE
Y/0 LESIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS?
a) SOSPECHA DE INFECCIÓN NECROTIZANTE
b) TOXICIDAD SISTÉMICA IMPORTANTE
c) FIEBRE POR MÁS DE 48 HORAS
d) EXPOSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA CARACTERÍSTICA
e) INMUNOCOMPROMISO
41. ¿EN QUE PACIENTES NO TIENE MAYOR UTILIDAD EFECTUAR
CULTIVOS EN CELULITIS?
a) CÁNCER
b) DBT, HIC
c) OBESOS
d) FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS: SUMERSIÓN, MORDEDURAS, ETC.
e) SIN RESPUESTAAL TRATAMIENTO
42. ¿CUAL NO ES INDICACION DE TRATAMIENTO QUIRURGICO EN LA
INFECCION DE PIEL Y PARTES BLANDAS?
a) CELULITIS SIN RESPUESTAA CURSO DE ATB APROPIADOS
b) TOXICIDAD SEVERA Y PROGRESIÓN INTRATRATAMIENTO
c) HERIDA CON NECROSIS
d) PRESENCIA DE GAS EN TEJIDOS AFECTADOS
e) GRAN ERITEMA INICIAL
43. ¿CUÁL ES TRATAMIENTO ATB SEGÚN GUÍAS IDSA INFECCIÓN
SEVERA POR S. AUREUS?
a) VANCOMICINA, CEFAZOLINA O CIPROFLOXACINA
b) PENICILINA, ERITROMICINA O AMPICILINA
c) VANCOMICINA, LINEZOLID O DAPTOMICINA
d) SE DEBE ESPERAR RESULTADO DE CULTIVO
e) NO SE USAATB Y DEBE REALIZARSE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
10. 44. ¿CUAL NO ES PARTE DEL CORRECTO ABORDAJE DEL PACIENTE
CON INFECCIONES NO COMPLICADAS DE PIEL Y PARTES
BLANDAS?
a) IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO
b) BUSCAR Y TRATAR PUERTAS DE ENTRADA
c) DEBRIDACION AMPLIA Y TEMPRANA DE ÁREAS CUTÁNEAS
COMPROMETIDAS
d) CORREGIR FACTORES PREDISPONENTES
e) CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS: PREVALENCIA DE SAMR-C
f) DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO NECESARIO EN ALGUNOS
GRUPOS
45. ¿CUAL ES EL PARTE TRATAMIENTO ATB PARENTERAL EN
CELULITIS AGUDA SEGÚN LAS GUÍAS IDSA?
a) CLARITROMICINA
b) CEFAZOLINA
c) CLINDAMICINA
d) AMPICILINA + IBL
e) DICLOXACILINA
46. EN CUANTO AL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES OPERADOS
CON POSIBILIDAD DE INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO:
a. DEBEN SER VIGILADOS DURANTE LOS 30 DÍAS POSTERIORES AL
ACTO OPERATORIO
b. EL PERIODO DE RESPONSABILIDAD SE LIMITA A LOS 8 DÍAS
POSTERIORES AL ACTO QUIRÚRGICO Y RETIRO DE PUNTOS
c. EN CASO DE PORTAR PRÓTESIS EN LOS CASOS DE CIRUGÍA
ORTOPÉDICA EL SEGUIMIENTO SERÁ HASTA 1 AÑO
d. NO AMERITAN CONTROL Y/O SEGUIMIENTO
e. A Y B
f. A Y C
g. NINGUNA
47. NO CONSTITUYE UN FACTOR DE RIESGO RELACIONADO CON LA
INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO:
a. LA CANTIDAD Y TIPO DEL MICRORGANISMO
b. INTERVENCIONES EN LAS CUALES NO HAY APERTURA DE MUCOSAS
c. VIRULENCIA DEL MICROORGANISMO
11. d. CORRECTA FUNCIÓN INMUNOLÓGICA DEL HOSPEDERO
e. A Y C
f. B Y D
g. TODAS
48. DE ACUERDO AL GRADO DE CONTAMINACIÓN DE LAS HERIDAS,
AQUELLAS EN LAS QUE POSTERIOR UN TRAUMATISMO
TRANSCURREN MÁS DE 4 HORAS Y SE PRODUCE LA EXPOSICIÓN
NO CONTROLADA DE LAS MUCOSAS CON LA PRESENCIA DE
TEJIDO DESVITALIZADO, CORRESPONDE A:
a. HERIDAS LIMPIAS CONTAMINADAS
b. HERIDAS CONTAMINADAS
c. HERIDAS SUCIAS
d. B Y C
e. A Y C
f. NINGUNA
49. NO CORRESPONDE A LAS MEDIDAS PREOPERATORIAS DE
CONTROL DE LAS IHO:
a. ERRADICAR INFECCIONES ACTIVAS
b. ANTIBIOPROFILAXIS
c. MANTENER TEMPERATURA CORPORAL DE PACIENTES
d. EVALUAR EXPERIENCIA QUIRÚRGICA
50. DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SOBRE IHO, SEÑALE LO
CORRECTO:
a. NO INFLUYE SOBRE ESTA LA TÉCNICA QUIRÚRGICA
b. LA ESTADÍA PREOPERATORIA INFLUYE EN EL DESARROLLO DE
IHO
c. LA MAYORÍA DE LAS IHO SON POR FLORA EXÓGENA
d. ES IMPORTANTE LA PROFILAXIS POSTOPERATORIA
SEÑALE LO INCORRECTO EN RELACIÓN A LA ANTIBIOPROFILAXIS
QUIRÚRGICA:
a. DISMINUYE CARGA MICROBIANA DURANTE LA INTERVENCIÓN
12. b. LA PROFILAXIS SE DEBE EXTENDER MÁS ALLÁ DE 48 HORAS
POSTQUIRÚRGICO
c. ESTÁ ASOCIADO A DISMINUCIÓN DE IHO
d. BUSCA NIVELES ÓPTIMOS CIRCULANTES DE ANTIBIÓTICO AL
MOMENTO DE LA INCISIÓN