Cine español y maltrato de género

CineHistoria
CineHistoriaEscritor | Docente | Conferenciante
Cine español y maltrato
       de género
Maltrato de género: definición de un
fenómeno
 Características de su tratamiento en el Cine
 Español:
 –   Transversalidad: entendida como una forma de
     autocomplacencia nacida de la falta de compromiso.
 –   Dramaturgia: entendida como la puesta en escena
     adaptada a un proceso de concienciación sobre el
     fenómeno.
Dimensión social del fenómeno
 Análisis terminológico (Ley Orgánica 1/2004):
 “Se trata de una violencia que se dirige sobre
 las mujeres por el hecho mismo de serlo, por
 ser consideradas por sus agresores,
 carentes de los derechos mínimos de
 libertad, respeto y capacidad de decisión”
 Medidas implícitas:
    Título I: sensibilización, prevención y detección.
    Título II: asistencia social y jurídica.
    Título III: tutela institucional.
Proceso de detección del maltrato
   Análisis tipológico (sintomatología) y evolución
    casuística (caso por caso).
   Tipos de violencia: psicológica, sexual, económica
    y física.
   Ciclo de la violencia (fases): tensión, agresión y
    arrepentimiento (“Luna de miel”).
   Pautas conductuales: racionalización,
    minimización, desviación, justificación,
    culpabilización y olvido.
   Atención personalizada (hacia la víctima y hacia el
    agresor) y medidas sancionadoras (delito –hacia
    la mujer- vs. falta –hacia el hombre-).
   Difusión del fenómeno. Depositarios: mass media
    (p. ej.: el Cine).
Solas y Te doy mis ojos

   Perpetuación de patrones (confusión de lo
    cultural con lo biológico).
   Apoyo social hacia la víctima: intransigencia
    o rechazo hacia el maltrato en todas sus
    formas.
   Terapia grupal a favor del maltratador como
    herramienta de integración social.
El cine español actual se rebela contra
los atavismos sociales
Ambos filmes simbolizan la antítesis entre
 oposición y tolerancia hacia el maltrato de
 género. La tolerancia hacia éste, se caracteriza
 por:
     La patología como atenuante del acto de maltrato.
     El chantaje emocional como instrumento de
      subyugación.
     La marginación social como castigo al abandono
      del cónyuge.
El Cine como representación simbólica
de una reacción social
   Condena del machismo como generador de
    violencia.
   Escenificación del maltrato en entornos
    marginales: el barrio y la extracción social
    como foco del conflicto.
   Solas: tratamiento transversal del fenómeno.
   Te doy mis ojos: ejemplo de un remedio
    terapéutico.
Solas
   La soledad como pretexto argumental.
   Ante un patriarcado heredado, madre e hija
    se manifiestan de forma diferente:
       Madre: rigidez moral como subterfugio de la
        sumisión.
       Hija: valentía como respuesta a la hostilidad del
        barrio.
       Como muestra, la conversación que sigue:
        http://www.youtube.com/watch?v=Pgrvqhm8Zvc
Descripción conductual de las
protagonistas
   María:                   Madre de María:
        Confianza no             Obediencia
         intrusiva.                oculta tras
        Alcoholismo               abnegación.
         como medio de            Soledad y
         evasión.                  marginación.
        Sexo por amor.           Sumisión a
        Falta del                 cambio de
         referente                 voluntad.
         paterno.                 Resignación por
                                   decisión.
Actitud del agresor frente a las víctimas
   Esfuerzo de racionalización del acto de
    maltrato (mercadeo de ternura a cambio de
    fidelidad).
   Desviación del problema (exposición de
    promesas para restar importancia al hecho
    del maltrato).
   Impulso por culpabilizar a la agredida
    (culpa mezclada con amenazas e insultos).
Te doy mis ojos: un medicamento con
efectos secundarios
   Principio en el que se inspira el filme:
    detección del desorden afectivo-conductual
    del agresor como premisa para el
    tratamiento médico y jurídico del agresor.
   Comportamiento de cada personaje ante el
    acto de maltrato: rechazo (derivado del
    reconocimiento del mismo) y aceptación
    (como resultado del acervo cultural)
Personajes del reparto. ¿Disparidad de
caracteres?
   Aurora: aceptación del acto de maltrato
    (acervo cultural y repetición de patrones)
   Ana: rechazo frontal contra el mismo y
    contra cualquiera de sus cómplices
    (víctima de un matrimonio turbulento)
   Pilar: mezcla de ambos que se resuelve
    con una ruptura (superviviente de una
    relación de maltrato)
Proceso de cambio. De camino hacia la
libertad
1.   Esfuerzo de la víctima por humanizar a su agresor
     mediante la terapia grupal para alcanzar la felicidad
     dentro del matrimonio.
2.   Descubrimiento de sus propias capacidades a través
     de la contemplación en oposición a la creciente ira de
     su marido, que castiga a su esposa para ocultar sus
     propias carencias cognitivas.
3.   Duelo subsiguiente entre emancipación y
     dependencia. Reacción del marido: recelo, ira y
     desesperación.
Fracaso de un sueño. ¿limitaciones de la
Ley?
   Fracaso de la consigna “tiempo fuera” y,
    por extensión, de la terapia, pues el
    agresor percibe a la víctima como foco del
    conflicto.
   La ruptura como solución y paso previo a la
    búsqueda de una nueva identidad (tanto la
    del maltratador como la de la maltratada).
   La renuncia al pasado para emprender un
    camino de descubrimiento personal.
Éxito de un desengaño: continuidad del
fenómeno
1.   Franja de edad de las mujeres maltratadas: entre
     los 16/18 y los 45 años (España).
2.   Por porcentajes (España): un 10,3% de mujeres
     con edades comprendidas entre 18 y 29 años; un
     10,4%, entre 30 y 44 años; un 15,1%, entre 45 y
     65 años (Informe del CGPJ).
3.   Cifra de mujeres maltratadas con regularidad
     (Europa): cerca de los 2 millones.
4.   NOTA: En España, hay un 5% de hombres
     maltratados.
Te doy mis ojos o el Cine como munición
   Denuncia contra la reducción de las
    subvenciones a las casas de acogida para
    mujeres maltratadas.
   Contradicciones del filme:
        El maltrato de género no es exclusivo de un
         solo colectivo.
        Pese a todo lo anterior, la rehabilitación del
         agresor es posible.
1 de 16

Recomendados

Tipologias de victimas por
Tipologias de victimasTipologias de victimas
Tipologias de victimasMary luisa Vivar Sifuentes
5.5K vistas21 diapositivas
Criminología victimología por
Criminología victimologíaCriminología victimología
Criminología victimologíajorglys Dominguez
222 vistas5 diapositivas
La victimologia profesor Geovanny Vicente Romero por
La victimologia profesor Geovanny Vicente RomeroLa victimologia profesor Geovanny Vicente Romero
La victimologia profesor Geovanny Vicente RomeroGeovanny Vicente Romero
703 vistas14 diapositivas
La peligrosidad y el riesgo de violencia por
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaElianaChavez11
57 vistas8 diapositivas
Hermes por
HermesHermes
HermesHERMESRAMONES22
14 vistas2 diapositivas
Presentacio barbara (1) por
Presentacio barbara (1)Presentacio barbara (1)
Presentacio barbara (1)nuski6
387 vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cine Violencia Genero por
Cine Violencia GeneroCine Violencia Genero
Cine Violencia Generotbarroso
3K vistas32 diapositivas
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL por
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUALVICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUALGenesis Bonilla
536 vistas5 diapositivas
Mp4 - Violencia de Genero por
Mp4 - Violencia de GeneroMp4 - Violencia de Genero
Mp4 - Violencia de Generopatrimoni
8.3K vistas89 diapositivas
Ensayo de pelicula vidas cruzadas por
Ensayo de pelicula vidas cruzadasEnsayo de pelicula vidas cruzadas
Ensayo de pelicula vidas cruzadasErick Chacon
14K vistas10 diapositivas
Ensayo peilicula vidas cruzadas por
Ensayo peilicula vidas cruzadasEnsayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadasYorklin Diaz
1.5K vistas4 diapositivas
Vidas cruzadas por sullyber leon por
Vidas cruzadas por sullyber leonVidas cruzadas por sullyber leon
Vidas cruzadas por sullyber leonUniversidad Arturo Michelena
464 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Cine Violencia Genero por tbarroso
Cine Violencia GeneroCine Violencia Genero
Cine Violencia Genero
tbarroso3K vistas
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL por Genesis Bonilla
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUALVICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
Genesis Bonilla536 vistas
Mp4 - Violencia de Genero por patrimoni
Mp4 - Violencia de GeneroMp4 - Violencia de Genero
Mp4 - Violencia de Genero
patrimoni8.3K vistas
Ensayo de pelicula vidas cruzadas por Erick Chacon
Ensayo de pelicula vidas cruzadasEnsayo de pelicula vidas cruzadas
Ensayo de pelicula vidas cruzadas
Erick Chacon14K vistas
Ensayo peilicula vidas cruzadas por Yorklin Diaz
Ensayo peilicula vidas cruzadasEnsayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadas
Yorklin Diaz1.5K vistas
Encuentro de Comunicación, Derechos Humanos y Políticas Antidiscriminatorias ... por leydeidentidadya
Encuentro de Comunicación, Derechos Humanos y Políticas Antidiscriminatorias ...Encuentro de Comunicación, Derechos Humanos y Políticas Antidiscriminatorias ...
Encuentro de Comunicación, Derechos Humanos y Políticas Antidiscriminatorias ...
leydeidentidadya389 vistas
Montero villarreal 1b_elmaltratoanimal por Danae Villa
Montero villarreal 1b_elmaltratoanimalMontero villarreal 1b_elmaltratoanimal
Montero villarreal 1b_elmaltratoanimal
Danae Villa64 vistas
Análisis de los estereotipos de la película crash por pampero aniversario
Análisis de los estereotipos de la película crashAnálisis de los estereotipos de la película crash
Análisis de los estereotipos de la película crash
pampero aniversario52.6K vistas
Ficha didáctica "Solo mía" por SoledadPuerto
Ficha didáctica "Solo mía"Ficha didáctica "Solo mía"
Ficha didáctica "Solo mía"
SoledadPuerto1.2K vistas
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña por danielpenabriceno
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel PeñaLa Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
danielpenabriceno378 vistas
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas por Stephalvarez
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadasEnsayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
Stephalvarez1.3K vistas
Psicopatas y asesinos por guest174f5
Psicopatas y asesinosPsicopatas y asesinos
Psicopatas y asesinos
guest174f5229 vistas

Destacado

Guerra civil y franquismo en el cine por
Guerra civil y franquismo en el cineGuerra civil y franquismo en el cine
Guerra civil y franquismo en el cineCineHistoria
3.6K vistas24 diapositivas
Programación de la materia por
Programación de la materiaProgramación de la materia
Programación de la materiaCineHistoria
1.6K vistas3 diapositivas
El Gran Dictador por
El Gran DictadorEl Gran Dictador
El Gran DictadorCineHistoria
5.9K vistas9 diapositivas
Catálogo XIV Muestra Cine Mujeres Huesca por
Catálogo  XIV Muestra Cine Mujeres HuescaCatálogo  XIV Muestra Cine Mujeres Huesca
Catálogo XIV Muestra Cine Mujeres HuescaMuestra Cine Mujeres
4.4K vistas60 diapositivas
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN por
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNLucia Julissa
130.7K vistas57 diapositivas
Trabajo final plan de mercadeo i - abril de 2012 - v1 por
Trabajo final   plan de mercadeo i - abril de 2012 - v1Trabajo final   plan de mercadeo i - abril de 2012 - v1
Trabajo final plan de mercadeo i - abril de 2012 - v1anapao86
9.9K vistas32 diapositivas

Destacado(6)

Guerra civil y franquismo en el cine por CineHistoria
Guerra civil y franquismo en el cineGuerra civil y franquismo en el cine
Guerra civil y franquismo en el cine
CineHistoria3.6K vistas
Programación de la materia por CineHistoria
Programación de la materiaProgramación de la materia
Programación de la materia
CineHistoria1.6K vistas
El Gran Dictador por CineHistoria
El Gran DictadorEl Gran Dictador
El Gran Dictador
CineHistoria5.9K vistas
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN por Lucia Julissa
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
Lucia Julissa130.7K vistas
Trabajo final plan de mercadeo i - abril de 2012 - v1 por anapao86
Trabajo final   plan de mercadeo i - abril de 2012 - v1Trabajo final   plan de mercadeo i - abril de 2012 - v1
Trabajo final plan de mercadeo i - abril de 2012 - v1
anapao869.9K vistas

Similar a Cine español y maltrato de género

Tipologãa victi.. por
Tipologãa victi..Tipologãa victi..
Tipologãa victi..Dayra Garcia
1.2K vistas30 diapositivas
Violencia De GéNero por
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNeroAnnamime
3.3K vistas21 diapositivas
Violencia De GéNero por
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNeroAnnamime
698 vistas21 diapositivas
Mp4 por
Mp4Mp4
Mp4martinana
1.8K vistas89 diapositivas
Against violence por
Against violenceAgainst violence
Against violenceJose Guillermo Mártir Hidalgo
169 vistas34 diapositivas
Violencia De GéNero (Marco TeóRico) por
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)armagedones123
31.7K vistas29 diapositivas

Similar a Cine español y maltrato de género(20)

Tipologãa victi.. por Dayra Garcia
Tipologãa victi..Tipologãa victi..
Tipologãa victi..
Dayra Garcia1.2K vistas
Violencia De GéNero por Annamime
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
Annamime3.3K vistas
Violencia De GéNero por Annamime
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
Annamime698 vistas
Violencia De GéNero (Marco TeóRico) por armagedones123
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
armagedones12331.7K vistas
Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. por E.E.S.O N° 309 Ovidio Lagos
Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
¿Qué sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente? (intervención T... por INPPARES / Perú
¿Qué sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente? (intervención T...¿Qué sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente? (intervención T...
¿Qué sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente? (intervención T...
INPPARES / Perú1.5K vistas
Guía didáctica para el kit de VCM por crazulia
Guía didáctica para el kit de VCMGuía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCM
crazulia469 vistas
A ellas también les pasa por Gaztelekua
A ellas también les pasaA ellas también les pasa
A ellas también les pasa
Gaztelekua270 vistas
Violenciadegénero10 claves documentodeconsulta por profesdelCarmen
Violenciadegénero10 claves documentodeconsultaViolenciadegénero10 claves documentodeconsulta
Violenciadegénero10 claves documentodeconsulta
profesdelCarmen363 vistas
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos por Pedro Roberto Casanova
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanosViolencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
Diapositivas violencia por lizziebedoya
Diapositivas violenciaDiapositivas violencia
Diapositivas violencia
lizziebedoya156 vistas
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín slideshare por Ricardo Martín Albertín
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín   slideshareIgualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín   slideshare
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín slideshare
Presentacion aida cadena (2) por aida cadena
Presentacion aida cadena (2)Presentacion aida cadena (2)
Presentacion aida cadena (2)
aida cadena 152 vistas
Tipos y causas de la violencia de género por martinana
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
martinana37.4K vistas
violencia sobre las mujeres.pptx por Mariana Olivo
violencia sobre las mujeres.pptxviolencia sobre las mujeres.pptx
violencia sobre las mujeres.pptx
Mariana Olivo5 vistas

Más de CineHistoria

Critica a El Artista por
Critica a El ArtistaCritica a El Artista
Critica a El ArtistaCineHistoria
635 vistas1 diapositiva
Cine e Historia en las aulas por
Cine e Historia en las aulasCine e Historia en las aulas
Cine e Historia en las aulasCineHistoria
565 vistas3 diapositivas
Guerra independencia por
Guerra independencia Guerra independencia
Guerra independencia CineHistoria
342 vistas1 diapositiva
Agustina de aragón por
Agustina de aragónAgustina de aragón
Agustina de aragónCineHistoria
1.4K vistas16 diapositivas
Cómo se hace una película por
Cómo se hace una películaCómo se hace una película
Cómo se hace una películaCineHistoria
1.1K vistas7 diapositivas
Rebelde sin causa por
Rebelde sin causaRebelde sin causa
Rebelde sin causaCineHistoria
1.5K vistas10 diapositivas

Más de CineHistoria(9)

Critica a El Artista por CineHistoria
Critica a El ArtistaCritica a El Artista
Critica a El Artista
CineHistoria635 vistas
Cine e Historia en las aulas por CineHistoria
Cine e Historia en las aulasCine e Historia en las aulas
Cine e Historia en las aulas
CineHistoria565 vistas
Guerra independencia por CineHistoria
Guerra independencia Guerra independencia
Guerra independencia
CineHistoria342 vistas
Agustina de aragón por CineHistoria
Agustina de aragónAgustina de aragón
Agustina de aragón
CineHistoria1.4K vistas
Cómo se hace una película por CineHistoria
Cómo se hace una películaCómo se hace una película
Cómo se hace una película
CineHistoria1.1K vistas
Rebelde sin causa por CineHistoria
Rebelde sin causaRebelde sin causa
Rebelde sin causa
CineHistoria1.5K vistas
Crónica de guerra por CineHistoria
Crónica de guerraCrónica de guerra
Crónica de guerra
CineHistoria1.5K vistas
Test Cinematografico por CineHistoria
Test CinematograficoTest Cinematografico
Test Cinematografico
CineHistoria4.4K vistas
Presentación de CineHistoria por CineHistoria
Presentación de CineHistoriaPresentación de CineHistoria
Presentación de CineHistoria
CineHistoria853 vistas

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vistas1 diapositiva
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 vistas13 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 vistas19 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 vistas6 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas

Cine español y maltrato de género

  • 1. Cine español y maltrato de género
  • 2. Maltrato de género: definición de un fenómeno Características de su tratamiento en el Cine Español: – Transversalidad: entendida como una forma de autocomplacencia nacida de la falta de compromiso. – Dramaturgia: entendida como la puesta en escena adaptada a un proceso de concienciación sobre el fenómeno.
  • 3. Dimensión social del fenómeno Análisis terminológico (Ley Orgánica 1/2004): “Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión” Medidas implícitas:  Título I: sensibilización, prevención y detección.  Título II: asistencia social y jurídica.  Título III: tutela institucional.
  • 4. Proceso de detección del maltrato  Análisis tipológico (sintomatología) y evolución casuística (caso por caso).  Tipos de violencia: psicológica, sexual, económica y física.  Ciclo de la violencia (fases): tensión, agresión y arrepentimiento (“Luna de miel”).  Pautas conductuales: racionalización, minimización, desviación, justificación, culpabilización y olvido.  Atención personalizada (hacia la víctima y hacia el agresor) y medidas sancionadoras (delito –hacia la mujer- vs. falta –hacia el hombre-).  Difusión del fenómeno. Depositarios: mass media (p. ej.: el Cine).
  • 5. Solas y Te doy mis ojos  Perpetuación de patrones (confusión de lo cultural con lo biológico).  Apoyo social hacia la víctima: intransigencia o rechazo hacia el maltrato en todas sus formas.  Terapia grupal a favor del maltratador como herramienta de integración social.
  • 6. El cine español actual se rebela contra los atavismos sociales Ambos filmes simbolizan la antítesis entre oposición y tolerancia hacia el maltrato de género. La tolerancia hacia éste, se caracteriza por:  La patología como atenuante del acto de maltrato.  El chantaje emocional como instrumento de subyugación.  La marginación social como castigo al abandono del cónyuge.
  • 7. El Cine como representación simbólica de una reacción social  Condena del machismo como generador de violencia.  Escenificación del maltrato en entornos marginales: el barrio y la extracción social como foco del conflicto.  Solas: tratamiento transversal del fenómeno.  Te doy mis ojos: ejemplo de un remedio terapéutico.
  • 8. Solas  La soledad como pretexto argumental.  Ante un patriarcado heredado, madre e hija se manifiestan de forma diferente:  Madre: rigidez moral como subterfugio de la sumisión.  Hija: valentía como respuesta a la hostilidad del barrio.  Como muestra, la conversación que sigue: http://www.youtube.com/watch?v=Pgrvqhm8Zvc
  • 9. Descripción conductual de las protagonistas  María:  Madre de María:  Confianza no  Obediencia intrusiva. oculta tras  Alcoholismo abnegación. como medio de  Soledad y evasión. marginación.  Sexo por amor.  Sumisión a  Falta del cambio de referente voluntad. paterno.  Resignación por decisión.
  • 10. Actitud del agresor frente a las víctimas  Esfuerzo de racionalización del acto de maltrato (mercadeo de ternura a cambio de fidelidad).  Desviación del problema (exposición de promesas para restar importancia al hecho del maltrato).  Impulso por culpabilizar a la agredida (culpa mezclada con amenazas e insultos).
  • 11. Te doy mis ojos: un medicamento con efectos secundarios  Principio en el que se inspira el filme: detección del desorden afectivo-conductual del agresor como premisa para el tratamiento médico y jurídico del agresor.  Comportamiento de cada personaje ante el acto de maltrato: rechazo (derivado del reconocimiento del mismo) y aceptación (como resultado del acervo cultural)
  • 12. Personajes del reparto. ¿Disparidad de caracteres?  Aurora: aceptación del acto de maltrato (acervo cultural y repetición de patrones)  Ana: rechazo frontal contra el mismo y contra cualquiera de sus cómplices (víctima de un matrimonio turbulento)  Pilar: mezcla de ambos que se resuelve con una ruptura (superviviente de una relación de maltrato)
  • 13. Proceso de cambio. De camino hacia la libertad 1. Esfuerzo de la víctima por humanizar a su agresor mediante la terapia grupal para alcanzar la felicidad dentro del matrimonio. 2. Descubrimiento de sus propias capacidades a través de la contemplación en oposición a la creciente ira de su marido, que castiga a su esposa para ocultar sus propias carencias cognitivas. 3. Duelo subsiguiente entre emancipación y dependencia. Reacción del marido: recelo, ira y desesperación.
  • 14. Fracaso de un sueño. ¿limitaciones de la Ley?  Fracaso de la consigna “tiempo fuera” y, por extensión, de la terapia, pues el agresor percibe a la víctima como foco del conflicto.  La ruptura como solución y paso previo a la búsqueda de una nueva identidad (tanto la del maltratador como la de la maltratada).  La renuncia al pasado para emprender un camino de descubrimiento personal.
  • 15. Éxito de un desengaño: continuidad del fenómeno 1. Franja de edad de las mujeres maltratadas: entre los 16/18 y los 45 años (España). 2. Por porcentajes (España): un 10,3% de mujeres con edades comprendidas entre 18 y 29 años; un 10,4%, entre 30 y 44 años; un 15,1%, entre 45 y 65 años (Informe del CGPJ). 3. Cifra de mujeres maltratadas con regularidad (Europa): cerca de los 2 millones. 4. NOTA: En España, hay un 5% de hombres maltratados.
  • 16. Te doy mis ojos o el Cine como munición  Denuncia contra la reducción de las subvenciones a las casas de acogida para mujeres maltratadas.  Contradicciones del filme:  El maltrato de género no es exclusivo de un solo colectivo.  Pese a todo lo anterior, la rehabilitación del agresor es posible.