Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Llorente & Cuenca compra la firma Cink

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Granada roja 64
Granada roja 64
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (12)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Llorente & Cuenca compra la firma Cink (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Llorente & Cuenca compra la firma Cink

  1. 1. 42 ELPAÍS Miércoles 9 de septiembre de 2015 ECONOMÍA Y NEGOCIOS DIVISAS MONEDA COMPRADOR VENDEDOR Abengoa B 1,028 -0,023 -2,19 0,975 1,112 -48,3 -41,9 Abertis 14,340 0,045 0,31 14,305 14,560 3,8 -6,6 Acciona 64,520 0,600 0,94 64,260 65,470 59,1 18,2 Acerinox 9,682 -0,353 -3,52 9,615 10,135 11,8 -20,1 ACS 27,960 0,100 0,36 27,895 28,260 20,4 0,2 Aena 98,890 -0,140 -0,14 98,770 100,050 - 41,3 Amadeus 35,675 0,130 0,37 35,640 36,100 19,3 9,9 ArcelorMittal 6,601 0,083 1,27 6,541 6,650 -47,6 -25,9 Banco Popular 3,529 0,019 0,54 3,513 3,565 -17,5 -14,1 Banco Sabadell 1,699 0,013 0,77 1,691 1,718 -0,4 -14,7 Banco Santander 5,174 0,010 0,19 5,172 5,267 -8,7 -22,1 Bankia 1,013 0,002 0,20 1,010 1,024 -16,6 -16,8 Bankinter 6,361 0,045 0,71 6,329 6,405 32,1 -3,3 BBVA 7,884 0,046 0,59 7,869 8,013 -5,6 2,7 Caixabank 3,645 0,053 1,48 3,630 3,689 3,7 -13,9 Dia 5,375 0,074 1,40 5,312 5,465 -12,9 -1,8 Enagás 24,860 0,600 2,47 24,500 25,225 42,5 -1,9 Endesa 18,855 0,235 1,26 18,635 19,040 72,1 19,2 FCC 7,376 -0,174 -2,30 7,359 7,603 -37,7 -37,2 Ferrovial 21,260 0,040 0,19 21,225 21,540 60,0 31,4 Gamesa 12,695 0,105 0,83 12,590 12,930 68,4 68,9 Gas Natural 17,570 0,120 0,69 17,505 17,815 2,7 -11,6 Grifols 37,400 0,305 0,82 37,220 37,950 9,8 13,9 Iag 7,823 0,122 1,58 7,725 7,965 61,7 26,4 Iberdrola 5,858 0,013 0,22 5,849 5,929 35,7 7,1 Inditex 28,755 0,240 0,84 28,665 29,125 23,8 22,4 Indra 9,856 0,274 2,86 9,514 9,930 -16,7 22,1 Mapfre 2,520 0,010 0,40 2,515 2,568 -12,9 -8,1 Mediaset 10,370 -0,015 -0,14 10,365 10,495 25,0 0,4 OHL 11,820 -0,240 -1,99 11,675 12,100 -58,1 -34,9 Red Eléctrica 69,850 0,270 0,39 69,460 70,780 56,8 -0,5 Repsol 11,730 0,025 0,21 11,730 11,945 -26,8 -22,3 Sacyr 2,509 -0,078 -3,02 2,501 2,612 -31,4 -9,7 Técnicas Reunidas 42,775 0,210 0,49 42,335 43,030 16,0 22,2 Telefónica 12,070 0,195 1,64 11,950 12,140 12,9 5,5 MONEDA COMPRADOR VENDEDOR La consultora Llorente & Cuenca ha adquirido el 60% de la consultoría de innova- ción digital Cink dentro de su estrategia de crecimiento de la compañía. La firma españo- la anunció recientemente la incorporación a su estructu- ra del socio financiero MBO Partenaires. / EL PAÍS Coronas suecas 9,4080 9,4060 Dólares canadienses 1,4770 1,4770 Dólares EE UU 1,1180 1,1180 Francos suizos 1,0960 1,0960 Libras esterlinas 0,7270 0,7270 Pesos argentinos 10,4340 10,4310 Pesos mexicanos 18,7800 18,7770 Reales brasileños 4,2550 4,2530 Rublos rusos 76,0890 76,0430 Yenes japoneses 133,9700 133,9600 Llorente & Cuenca compra la firma Cink El grupo de distribución Dia ha solicitado ayuda a la Administra- ción para desbloquear Mercagalicia, donde no se permite la entra- da ni salida del transporte. Dia explica que esta situación ha provocado daños importantes en su cadena de valor y ha pedido al Gobierno apoyo para poder garantizar la seguridad de las 120 personas que trabajan en su interior, así como organizar una única salida de un convoy de unos 30 camiones que permanecen bloqueados en su interior y minimizar los daños económicos tanto a los franquiciados (pequeños empresarios) como a los proveedores de sectores productores ajenos al conflicto. / EL PAÍS El consejo extraordinario de los ministros de Agricultura para dar una salida a la crisis de pre- cios en el sector de la leche se resumió oficialmente en un pa- quete de medidas valorado en 500 millones cuyo desarrollo y distribución por países miem- bros falta por concretar. Frente a la principal petición planteada conjuntamente por Es- paña, Italia, Francia y Portugal de elevar los precios de interven- ción, Bruselas puso sobre la me- sa un paquete de medidas centra- das en la retirada de excedentes. En esta línea, la Comisión se ha comprometido a mejorar el alma- cenamiento privado de los que- sos, donde una parte de los exce- dentes comunitarios tienen a Es- paña como destino a bajos pre- cios. Bruselas se compromete también a estudiar una iniciativa para el almacenamiento de leche en polvo. Existe igualmente el compromiso de presentar medi- das para la promoción de los pro- ductos lácteos, la concesión de más apoyos para la apertura de mercados en terceros países, la creación de un grupo de alto ni- vel para analizar el sector o la mejora de la cadena alimentaria. Bruselas acordó, finalmente, adelantar al mes de octubre el pago del 70% de las ayudas direc- tas de la Política Agrícola Común frente al 50% que ya se esperaba abonar antes de la reunión. Agri- cultura ha señalado que las medi- das adoptadas responden a las peticiones planteadas por los cua- tro países. Sin embargo, ese opti- mismo oficial no es compartido por el sector. Desde Coag se califica el acuerdo como un “bluff” que no responde a las reivindicaciones, mientras desde Unións Agraria (Upa) se reitera que la salida pa- sa porque industriales y distribu- ción se comprometan mañana, firmando un acuerdo, a defender un precio justo en el campo. “No entendemos que grupos como Lactalis, (Puleva, Lauki) Carrefour o Alcampo no puedan cumplir en España lo que hacen en Francia”, señalan. BOLSA ESPAÑOLA CONTRATACIÓN EN EUROS TÍTULO ÚLTIMA VARIACIÓN DIARIA AYER VARIACIÓN AÑO % COTIZACIÓN EUROS % MIN. MÁX. ANTERIOR ACTUAL IBEX 35 Jeff Smisek ha renunciado como consejero delegado de United Air- lines, tras verse su gestión empa- ñada por una investigación fede- ral. La compañía aérea estadouni- dense ya había anunciado que es- taba realizando un examen inter- no para esclarecer su conducta. Le relevará Óscar Muñoz, hasta ahora responsable de las opera- ciones de la ferroviaria CSX. La dimisión pretende despejar cualquier sombra de duda respec- to a una investigación federal por corrupción relacionada con la Au- toridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, la agencia que su- pervisa los puertos, aeropuertos, túneles y puentes en el área me- tropolitana neoyorquina. Tam- bién anunciaron ayer su renuncia dos directivos encargados de las relaciones gubernamentales. “La investigación continúa y la compañía sigue cooperando con el Gobierno”, indica United Airli- nes en la nota en que anunció la dimisión de Smisek. Se les acusa de haber intentando influir en las decisiones de los funcionarios que trabajan en esa agencia. En este momento no pesa ninguna acusación formal contra el ejecu- tivo. Tampoco hay constancia de fraude financiero o contable. Muñoz presidía CSX desde el pasado febrero, aunque fue en enero de 2012 cuando asumió la dirección de las operaciones de la ferroviaria. Antes fue durante nueve años como su director fi- nanciero. Es miembro del conse- jo de administración de la aerolí- nea desde 2010. La compañía Cathay Pacific Airways ha anunciado la puesta en marcha de una ru- ta directa entre Madrid y Hong Kong con posibilidad de conexión directa a otros destinos como Tailandia, In- donesia, Japón o más de una veintena de aeropuertos en China. / EP Los ganaderos rechazan las ayudas acordadas por la UE El consejero delegado de United dimite por un caso de corrupción Cathay anuncia un vuelo a Hong Kong Dia pide ayuda al Gobierno para desbloquear Mercagalicia Los ganaderos gallegos durante las protestas de ayer por la tarde por la crisis láctea. / ÓSCAR CORRAL LAS BOLSAS EURO NEXT 887,25 +0,93% +5,69% DOW JONES 16.492,68 +2,42% –7,46% Índice En el día En el año IBEX 35 9.866,20 EURO STOXX 50 3.233,84 FOOTSIE 6.146,10 +0,62% +1,12% +1,18% –4,02% +2,78% –6,40% DAX 10.271,36 +1,61% +4,75% NIKKEI 17.427,08 –2,43% –0,14% Unidades por cada euro a las 18.00 horas VIDAL MATÉ, Madrid Siguen las movilizaciones en el sector de la leche. Las organizaciones agrarias Coag y Upa han recha- zado por insuficientes e inconcretas las medidas de ayuda acordadas en primera instancia por los ministros comunitarios de Agricultura para solven- tar la crisis del sector. Los productores pedían una subida de los precios de intervención y esperan que mañana, industriales y distribución acuerden defender unos precios justos. Por su parte, para la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, en la UE se han logrado acuerdos positivos. SANDRO POZZI, Nueva York

×