1. OBJETIVOS DEL ÁREA 3: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Promover la intención de comunicarse: dar una función a los intentos comunicativos del alumno.
Desarrollar la capacidad de comunicar necesidades básicas y respuestas de rechazo y agrado.
Utilizar la función comunicativa de señalar, para hacer peticiones y demandas básicas.
Compartir las intenciones y mensajes que le comunican otros niños y adultos, atribuyéndoles
progresivamente mayor significado.
BLOQUE DE CONTENIDOS Nº 2: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS:
SISTEMA PICTOGRÁFICO PARA LA COMUNICACIÓN (S.P.C)
Selección del medio de indicación.
Una vez decidido que el alumno es candidato para el S.P.C, existen diferentes técnicas y aparatos
para facilitarle los medios más adecuados de indicación de palabras.
El medio más sencillo y eficaz, siempre que el alumno pueda, es indicar con el dedo en un tablero o
libro de comunicación.
En los casos en que esto no sea posible, hay que buscar una respuesta consistente y controlable en
el alumno (movimiento de ojos, asentir con la cabeza, presionar con el pie, etc.). Esto en algunos
casos es muy difícil de detectar, y es tal el abanico de posibilidades que no se puede sintetizar. En
el centro disponemos de un anexo de Soportes y Procesamiento de Mensajes donde se detallan
bastantes de las posibilidades existentes. En estos casos la colaboración del fisioterapeuta se hace
primordial.
Modelo de soporte.
El soporte estará en función del modo de indicación y de la cantidad de vocabulario que el alumno vaya
consiguiendo. Los máscomunes son:
Tablero de comunicación:
Es el más común. Es un soporte rectangular, generalmente de cartulina, protegido por plástico en el
que los símbolos que conoce el sujeto se van añadiendo con una estructura lógica. El alumno puede
transportarlo con facilidad por la que la comunicación es más generalizable.
Libros de comunicación:
Pueden tener gran cantidad de formas y tamaños. Se suelen utilizar carpetas con varias hojas de
plástico en las que se colocan folios con símbolos o álbumes de fotos. Generalmente se utilizan
cuando para un alumno el tablero es insuficiente como complemento del mismo. Un sujeto con un
vocabulario muy amplio puede tener un tablero con los símbolos de uso más frecuente y además un
libro de comunicación en el que se coloquen por temas el resto de los símbolos que conoce.
Aparatos electrónicos y mecánicos:
Se utilizan para los alumnos gravemente afectados motóricamente. La variedad de
soportesesinmensa.
ARRIBA
OBJETIVO: Comprender y expresar mediante símbolos del S.P.C. sus necesidades básicas,
deseos, emociones y experiencias. (Corresponde al objetivo general 3 del área).
Entrenamiento de símbolos S.P.C.
CONTENIDOS
ACTITUDES,
HECHOS Y CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS
VALORES Y
2. NORMAS
Entrenamiento de los
símbolos de palabras más AsociaciónPalabra - Objeto -
usuales que motiven al Símbolo.
alumno. Incorporar poco a poco los Interés por
Tablero de comunicación. símbolos aprendidos al soporte comunicar
Este proceso se repite y utilizarlos en éste en el un deseo.
aumentando lenta y mayor número de contextos
progresivamente el número posibles.
de símbolos en el tablero
(de 5 en 5 más o menos).
METODOLOGÍA
Al principio es conveniente usar los símbolos de formato grande ( 5 cm .).
Los primeros símbolos deben ser muy concretos, motivadores para cada alumno y que
puedan obtener una respuesta inmediata.
EVALUACIÓN
El alumno asocia palabra - objeto – símbolo, de los símbolos:
..........................................................................................................................
El alumno localiza en el tablero los símbolos aprendidos, utilizándolos para responder.
Utilización del tablero o soporte para la comunicación real.
CONTENIDOS
HECHOS Y
PROCEDIMIENTOS ACTITUDES, VALORES Y NORMAS
CONCEPTOS
Utilización del
tablero en
Comunicación situaciones
real. cotidianas para
Interés por comunicar un deseo.
Estructuración pedir o expresar
Interésporcomunicarexperiencias.
de frases algo.
simples. Entrenamiento
en el
encadenamiento
de palabras en
3. frases muy
sencillas (Ej.:
sujeto - verbo -
objeto).
METODOLOGÍA
Hay que cuidar especialmente no aumentar el vocabulario en el tablero muy
rápidamente, de forma que el alumno comprenda que es un medio de comunicación y no
se limite a unos dibujos que señala cuando le preguntan. Es necesario generalizarlo al
mayor número de entornos posibles y exigirle su uso para expresarse.
Primar siempre el significado de lo que el alumno desea expresar sobre la correcta
estructuración, aunque se tienda a mejorar la organización de la frase.
EVALUACIÓN
El alumno utiliza espontáneamente el tablero o soporte para conseguir algo que desea.
El alumno utiliza el tablero o soporte para expresar alguna experiencia que le ha
ocurrido.
El alumno realiza frases sencillas en el tablero.
ARRIBA
EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DEL SISTEMA PICTOGRÁFICO DE COMUNICACIÓN
SI NO A
VECES
1.- El alumno asocia el pictograma al objeto, espacio, lugar, persona o
actividad que representa.
2.- El alumno asocia palabra - pictograma, de los símbolos:
.......................................................
3.- El alumno localiza y señala en el tablero los símbolos aprendidos,
utilizándolos para responder o informar.
4.- El alumno utiliza espontáneamente el tablero o soporte para
conseguir algo que desea.
5.- El alumno utiliza el tablero o soporte para expresar alguna
experiencia que le ha ocurrido.
6.- El alumno realiza frases sencillas en el tablero.
MODO DE
4. INDICACIÓN
SOPORTE
EMPLEADO
AYUDAS TÉCNICAS
NECESARIAS
OBSERVACIONES
Teniendo en cuenta los diferentes niveles de competencia curricular de los alumnos, se considera que los
tres primeros ítems de evaluación serán conseguidos por alumnos del itinerario 2, el cuarto por los del
itinerario 3 y el quinto y sexto por los del itinerario 4.
ARRIBA
CONSIDERACIONES GENERALES
Los símbolos S.P.C. están distribuidos en seis diferentes categorías, dependiendo de la función de cada
palabra. La distribución favorece el desarrollo de frases simples. Cada categoría tiene un color
asignado.
PERSONA: AMARILLO
VERBOS: VERDE
DESCRIPTIVOS: AZUL
MISCELÁNEA: BLANCO
SOCIAL: ROSA O MORADO
Las palabras se colocan en el tablero, en columnas, procurando que las palabras más utilizadas sean
colocadas en los lugares de más fácil acceso para el usuario, con la siguiente progresión de izquierda a
derecha:
PERSONA / VERBOS / QUÉ / DESCRIPTIVOS / DÓNDE / CUÁNDO
La categoría social se coloca alrededor de o dentro de la columna básica, en el lugar que más se ajuste
a las condiciones del sujeto. Conviene dejar espacios cerca de cada grupo de palabras para ir
completándolo a medida que el alumno vaya aumentando su vocabulario.
UNA VEZ QUE EL ALUMNO DOMINA EL TABLERO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN, EL TRABAJO CON
ÉL SEGUIRÁ EL MISMO PROCESO QUE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL.
Si el tablero supone un espacio muy pequeño para las necesidades comunicativas de un alumno, se le
puede elaborar un cuaderno con distintos centros de interés en el que la capacidad de vocabulario es
mucho mayor. También puede seguir utilizando tableros adecuados a sus diferentes entornos, con el
cuaderno como complemento. Dependerá de lascircunstancias de cadacasoconcreto.
ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LOS DOS S.A.A.C QUE RECOGE EL PROYECTO CURRICULA NO SON
EXCLUYENTES. PUEDE HABER BASTANTES CASOS ENTRE NUESTROS ALUMNOS QUE EN LA
COMBINACIÓN DEL SCHAEFFER Y EL S.P.C. TENGAN SUS MAYORES POSIBILIDADES COMUNICATIVAS.
HAY MUCHOS SIGNOS DE SCHAEFFER QUE SON ESPONTÁNEOS Y SE APRENDEN FÁCILMENTE, PERO
LOS OBJETOS CONCRETOS PUEDEN SER MÁS FÁCILMENTE IDENTIFICABLES EN S.P.C.
EN NINGÚN MOMENTO, AL TRABAJAR ESTOS SISTEMAS, DEBEN OLVIDARSE LAS POSIBILIDADES
ORALES DEL NIÑO. CONVIENE POTENCIARLAS POR MÍNIMAS QUE ESTAS SEAN E INTENTAR QUE SE
5. ACERQUEN A LA PALABRA INDICADA. ESTOS SISTEMAS SON MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SE BASAN
EN EXPLOTAR LOS MÁXIMOS RECURSOS DEL ALUMNO.
ARRIBA
MATERIAL
En este momento el software educativo: Programa Boardmaker y Programa Winspeak son instrumentos muy
válidos para el trabajo con S.P.C.
PROGRAMA BOARDMAKER: http://acceso.uv.es/sca/Productos/Software/Boardmaker.html
Este software es básicamente un editor de tableros para facilitar la comunicación alternativa y el
aprendizaje de la misma. Permite utilizar diferentes tamaños de símbolos pictográficos. Se muestra
aplicable a todo tipo de discapacidades que presenten trastornos asociados a la comunicación, el
lenguaje y el aprendizaje en general.
PROGRAMA
WINSPEAK: http://acceso.uv.es/sca/Productos/Comunicadores/Software/Winspeak.htm
Esta pensado para aquellas personas que se comunican mediante símbolos (SPC, BLISS, PIC, fotos,
etc.). El programa podría crear comunicadores desde dos casillas hasta 96 por lo que se puede
adaptar tanto para el proceso de aprendizaje y discriminación como a nivel funcional. Como
comunicador funcional, Winspeak aporta la posibilidad de utilizar síntesis de voz como opción de
salida. También permite el uso de diferentes sistemas de acceso dado que esta dotado de un
sistema de selección por barrido que a su vez puede configurarse a las características del usuario.
Podríautilizarsepara la enseñanza de la lecto-escritura.
http://informaticaparaeducacionespecial.blogspot.mx/p/tableros-de-comunicacion.html