Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos. ppt
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Lavado de manos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Lavado de manos

  1. 1. La higiene de manos es el procedimiento más importante y eficaz para la prevención y control de las infecciones. En el cuidado de personas enfermas las manos constituyen un vehículo de transmisión de agentes patógenos, ya sea por contacto directo de persona a persona, o indirecto a través de objetos contaminados previamente, que posteriormente pueden contaminar al paciente. La higiene de las manos es una acción muy simple, y se debe de practicar por toda persona que realice cuidados a un paciente, ya se trate de personal sanitario o cuidadores. A pesar de ser la medida más importante para reducir la incidencia de infección y la propagación de los microorganismos, el cumplimiento de las normas de higiene de las manos es muy bajo.
  2. 2.  En octubre de 2002 fue publicada por los CDC (Centers for Diseases Control and Prevention) en el Morbidity and Mortality Weekly Report la Guía para la higiene de las manos en el medio sanitario.  La OMS (Organización Mundial de la Salud) a través de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente lanzó en 2005 el primer Reto Mundial en pro de la Seguridad del Paciente Una atención limpia es una atención más segura con el objetivo de reducir las IRAS.  En 2006, España se adhirió oficialmente a este reto de la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente y el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud, marcaba entre sus prioridades estratégicas, el desarrollo de políticas dirigidas a la Seguridad del paciente. En el año 2009, la OMS publicó la guía sobre la higiene de manos en los centros sanitarios que explica el modelo de los cinco momentos
  3. 3. Los cinco momentos que indica la OMS 1. Antes del contacto con el paciente. 2. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica. 3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales. 4. Después del contacto con el paciente. 5. Después del contacto con el entorno del paciente. OBJETIVO DEL LAVADO DE MANOS: Disminuir la contaminación de las manos y prevenir la propagación de gérmenes patógenos a zonas no contaminadas. Prevenir la transmisión de infecciones en el medio sanitario. Proteger al paciente, personal sanitario y cuidadores.
  4. 4. Lavado de manos rutinario. Lavado antiséptico. Lavado quirúrgico.
  5. 5.  Lavado rutinario con agua y jabón: Se utiliza agua, jabón líquido (mejor con dosificador o dispensador), lavabo y toalla de papel desechable. 1. Humedecer las manos con agua, preferiblemente templada. 2. Aplicar una dosis de jabón preferiblemente con dosificador. 3. Frotar palma contra palma, palma sobre dorso, espacios interdigitales y muñecas durante al menos 10 segundos. 4. Aclarar con abundante agua 5. Secarse con toalla desechable y cerrar el grifo con la misma toalla evitando tocarlo Personal Personal medico, personal profesional no medico y técnicos.
  6. 6. LAVADO DE MANOS ANTISÉPTICO 1. Es igual que la del lavado de manos rutinario, lo que cambia es el tipo de jabón que se usa 2. Humedecer las manos con agua, preferiblemente templada 3. Aplicar una dosis de solución jabonosa del clorhexidina al 4% o povidona yodada al 7,5% 4. Frotar palma contra palma, palma sobre dorso, espacios interdigitales y muñecas durante al menos 10 segundos 5. Aclarar con abundante agua 6. Secarse con toalla desechable y cerrar el grifo con la misma toalla evitando tocarlo
  7. 7. LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO 1. Abrir el grifo y humedecer las manos y antebrazos con agua. 2. Aplicar jabón antiséptico. 3. Lavado mecánico de manos y antebrazos limpiando con el cepillo solo debajo de las uñas. No frotar con el cepillo el resto de la piel para evitar lesiones. 4. Aclarar con abundante agua corriente. 5. Aplicar de nuevo jabón antiséptico en manos y antebrazos friccionando al menos durante 2 minutos. 6. Aclarar con abundante agua. 7. Secar por aplicación, sin frotar, con una compresa o toalla desechable estéril, comenzando por los dedos y bajando hasta los codos. PERSONAL Personal de sala de operaciones
  8. 8.  FACTORES DE TRANSMISION 1. ƒ Organismos presentes en la piel del paciente. 2. ƒ Organismos capaces de sobrevivir durante varios minutos en las manos del personal. 3. ƒ Lavado de manos del personal de manera inadecuada u omisión o uso inapropiado del agente antiséptico. 4. ƒ Contacto directo con otro paciente u objetos inanimados contaminados.

×