1. Bases para una política
de participación ciudadana en el municipio
(Resumen)
Programa de apoyo a la gestión de los gobiernos municipales
República Bolivariana de Venezuela, 2014
Miguel González Marregot
2. Los componentes de una política de participación. Lineamientos
estratégicos. Política de participación y división funcional del municipio.
Política de participación y competencias municipales.
Bases para elaborar
una política de participación ciudadana
en los municipios de la unidad
3. El municipio en el marco de la CRBV
Capítulo IV. Artículos 168-184
• Los municipios constituyen la unidad primaria de la organización
nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía, dentro los
límites de la Constitución y la ley. La autonomía municipal
comprende:
– la elección de sus autoridades
– la gestión de las materias de su competencia
– la creación, recaudación e inversión de sus ingresos
• Las actuaciones del Municipio en el ámbito de sus competencias
se cumplirán incorporando la participación ciudadana al proceso
de definición y ejecución de la gestión pública y al control y
evaluación de sus resultados, en forma efectiva, suficiente y
oportuna conforme a la ley.
• CRBV: Artículo 168
4. Importancia del Municipio
para la participación popular
• Instancia más específica dentro de la actuación y
distribución espacial del Estado.
• Unidad de territorio que muestra características
particulares con una población determinada, en
donde existe una mayor cercanía entre las
comunidades y las instituciones públicas.
• Espacio propicio para aprovechar las potencialidades
y recursos locales, encaminado a potenciar el
desarrollo
10. POLÍTICA DE PROTECCIÓN PARA LAS FAMILIAS. Ámbitos de actuación
Niños, niñas y adolescentes
Juventud
Mujeres
Personas en condición de
discapacidad
Adulto mayor
Personas en situación de calle
POLÍTICA DE
PROTECCIÓN SOCIAL
PARA LAS FAMILIAS
PARTICIPACIÓN
11. Participación, política social
y medios de organización comunitaria
Cuadro Ilustrativo
Población Medio de Organización Competencia Territorial Base Legal
Niñas, niños, adolescentes Consejos de Protección Nacional, Municipal LOPNA
Juventud Consejos de la Juventud Tres niveles (N-E-M) Ley Juventud
Familias, maternidad y
Consejos Comunales Nacional, Municipal LP Familias,
paternidad
Maternidad y
Paternidad
Mujer Puntos de Encuentro Municipal
Adulto Mayor Comités Comunitarios de
Servicios
N-E-M Ley Servicios
Sociales
Personas con discapacidad Comités Comunitarios de
Personas con Discapacidad /
Unidades Municipales
N-E-M Ley Personas con
DIscapacidad
Personas en situación de
calle
Comités Comunitarios de
Servicios Sociales
Municipal Ley de Servicios
Sociales
15. Alcalde
(Presidente)
Vicepresidente
(Vecinal)
Concejales
del Municipio
Presidentes
Juntas
Parroquiales
Comunales
1 representante
por cada consejo
de planificación
de las comunas
1 representante
por cada movimiento
social del municipio
Sala Técnica /
Secretario (a)
1 representante
de los consejos
comunales por
cada parroquia
El Consejo Local de Planificación Pública (CLPP)
16. El CLPP, la Alcaldía y las Comunidades
en el ámbito de la planificación municipal
AALLCCAALLDDÍAÍA
COMUNIDADES
ORGANIZADAS
COMUNIDADES
ORGANIZADAS
CCOONNSSEEJJOO L LOOCCAALL
Ejecuta
programas
y proyectos
Plantean
carencias y
prioridades
Evalúan y
controlan la
gestión
Promueven
la
participación
Gestión de planes,
proyectos y recursos
17. EL CLPP que aspiramos
• Un CLPP que viabilice y fortalezca la gestión de gobierno
en nuestros municipios.
• Un CLPP comprometido con la autonomía municipal y la
descentralización.
• Un CLPP que sirva para la planificación y desarrollo
sostenible y sustentable de nuestros municipios.
• Un CLPP que contribuya a la organización y participación
democrática de las comunidades movimientos sociales.
• Un CLPP que impulse la formación democrática y el
diálogo ciudadano.
18. Lineamientos de política para fortalecimiento del CLPP
• Fortalecer su vinculación al municipio
• Consolidar su función de planificación y de descentralización
• Liderar el presupuesto participativo
• Establecer banco de proyectos
Adecuar la ordenanza del CLPP al concepto del derecho a la
participación, incluir nuevos movimientos sociales.
20. Elementos básicos para la construcción
de un Banco de Proyectos (T-1)
N° Datos Descripción
1 Solicitantes Consejos Comunales, Asociaciones Vecinales y Sectoriales,
Organizaciones No Gubernamentales, Vecinos
2 Propuestas o
proyectos
Año y descripción precisa de la propuesta o proyecto
3 Categoría de
propuesta o
proyecto
Infraestructura, Transporte y Vialidad, Áreas Verdes,
Planificación y Catastro, Area Social ( de acuerdo a
competencias del municipio)
4 Ubicación Descripción exacta del sector y parroquia donde se propone la
obra
5 Tipo De acuerdo a las actividades de cada categoría
6 Costo estimado Estimación en Bolívares del costo de la propuesta
22. Participación ciudadana y legislación:
propuesta de una agenda legislativa
ÁREA DE GESTIÓN ORDENANZAS
Participación
en la gestión local
- Participación ciudadana
- Descentralización y transferencia de programas
Organización
comunitaria y social
-Asociaciones vecinales, organizaciones sociales y
consejos comunales
-Medios Alternativos
-- Grupos temáticos
Planificación municipal - Consejo Local de Planificación Pública (CLPP)
Acceso
a la información pública
-Transparencia y acceso al información pública
- Contraloría Social
Ciudadanía y
emprendimiento
-Economía Popular y Social
- Actividad económica
- Bienes inmuebles
24. Lineamientos
para programas de formación
Componente Político
• Marco Legal
• Geografía e Historia
• Redacción y Ortografía
• Oratoria
• Tecnología 2.0
• Gestión de Proyectos
• Enfoque de derechos
Componente Ciudadano
• Marco Legal
• Gestión de Proyectos
• Derechos Humanos
• Medio Ambiente
• Convivencia y cultura de la
paz
• Participación ciudadana y
contraloría social
25. Resumen de las bases para la elaboración
de una política de participación ciudadana
26. La instrumentación de una
política de participación en municipio …
Balance del año
2014
Plan Operativo
2015
Visión objetivo
2017
Impulsar la ocupación de territorio
como elemento integración
ciudadana
Ampliar y diversificar las
organizaciones de base
Democratizar los procesos de
planificación local: el CLPP
Fortalecer la inversión local y las
fuentes de financiamiento alternativo
Impulsar una gestión legislativa
autónoma, inclusiva y responsable
Elevar el compromiso ciudadano
con el ordenamiento municipal