Pagg Participación y Municipio

Asociación Civil Gestión de Cambio
Asociación Civil Gestión de CambioAutor, activista social, profesor universitario en Asociación Civil Gestión de Cambio
La participación como eje transversal
para el ejercicio responsable y
democrático del gobierno municipal
PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN
DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES
República Bolivariana de Venezuela, 2014
Miguel González Marregot
Modelo de Gobierno Municipal
Defensa
derechos de
los más
vulnerables
EJE BIENESTAR
Servicios
públicos
con calidad
Participación
comunitaria
EJE
EMPODERAMIENTO Y
EMPRENDIMIENTO
Desarrollo
económico local
sustentable
Finanzas y
transparencia
EJE CIUDADANÍA Y
CONFIANZA SOCIAL
Paz,
justicia,
seguridad y
convivencia
Características de la participación
desde el punto de vista democrático
La participación es
un derecho humano universal
La participación es un mandato
constitucional, como deber y derecho
La participación es un eje transversal de
la gestión pública local
La participación es una herramienta de
organización comunitaria, social y
POLÍTICA
Importancia del Municipio
para la participación popular
• Instancia más específica dentro de la actuación y
distribución espacial del Estado.
• Unidad de territorio que muestra características
particulares con una población determinada, en
donde existe una mayor cercanía entre las
comunidades y las instituciones públicas.
• Espacio propicio para aprovechar las potencialidades
y recursos locales, encaminado a potenciar el
desarrollo
La participación en la gestión local
se basa en la interacción de 3 actores
Municipio:
Ejecutivo, Legislativo
Planificación, Control
Ciudadanos:
Individuales y/o
no organizados
Organizaciones:
Territoriales y/o
temáticas
La participación ciudadana:
diversidad de enfoques e intereses
Enfoque gubernamental:
La participación es un
mandato constitucional a
cumplir en la gestión de
gobierno, pero también es
una herramienta política.
Enfoque ciudadano:
La participación es derecho y
es un medio para influir en
las decisiones públicas, para
mejorar la calidad de vida.
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Funciones del Poder Municipal
EJECUTIVO LEGISLATIVO PLANIFICACIÓN CONTROL
P
R
O
C
E
S
O
S
DEFINICIÓN
Políticas,
programas,
servicios.
Ordenanzas,
reglamentos.
Plan Municipal
de Desarrollo,
PDUL, PAIM.
Políticas de
control.
EJECUCIÓN
Cogestión,
transferencia,
privatización.
Aprobación
de
ordenanzas y
reglamentos.
Proyectos y
obras de
incluidos en
planes.
Ejercicio de
las políticas
de control.
CONTROL
Ejecución de
políticas,
programas,
servicios.
Cumplimient
o de
ordenanzas y
reglamentos.
Sobre diseño y
ejecución de
planes y
proyectos
Sobre gestión
de control
público y
social
EVALUACIÓN
Resultados
sobre
ejecución de
políticas
locales.
Resultados
de las
decisiones
legislativas.
Resultados de
planes
formulados.
De la eficacia
de los
mecanismos
de control.
CFG CEPCPP
CMPCPP CLPP
182 CRBV33 LERDMC
166 CRBV185 CRBV
• Gobernador
• Alcaldes del estado
• Directores Estadales
de los Ministerios
• Representantes de
la Asamblea Nacional
• Representantes del
Consejo Legislativo
• Presidentes de los
Concejos Municipales
• Representantes de los
CLPP
• Movimientos sociales
• Comunidades Indígenas
• Alcalde
• Presidentes de juntas
parroquiales Comunales
• Concejales
• Representantes de las
comunas
• Representantes de consejos
comunales
• Comunidades Indígenas
• Vice-Presidente de la
República
• Ministros
• Gobernadores
• Un Alcalde por estado
• Representantes de la
Sociedad Civil organizada
Instancias político-territoriales
para la participación
• Alcalde Metropolitano
• Alcaldes de la entidad
• Un Concejal por cada
municipio
• Un representante de la
gobernación
• Presidentes de las juntas
parroquiales
• Representantes de las
organizaciones vecinales y
otras de la sociedad
organizada
Consejos
Comunales
LOCC/2009
• Voceros vecinales electos en
asambleas de ciudadanos (as)
Comunas
LOC/2010
Líneas generales en materia de participación y gestión local
Impulso de la participación ciudadana en el gobierno
y la legislación del municipio
Garantía de la participación ciudadana en la
planificación municipal (PMD; PP; PIM)
Descentralización de programas y servicios hacia las
comunidades organizadas mediante convenios de
gestión
Garantía del acceso a la información de los asuntos
públicos municipales por parte de los ciudadanos y
comunidades
Construcción de ciudadanía: mediante la educación
ciudadana y establecimiento de redes cooperación
entre los distintos sectores del municipio
Impulso de la participación ciudadana
en el gobierno y la legislación del municipio
Cabildos Abiertos
Asambleas Ciudadanas
Consultas Públicas
Iniciativa Popular
Presupuesto Participativo
Control Social
Referendos
Iniciativa Legislativa
Instancias de Atención
Ciudadana
Autogestión
Cogestión
Medios de Comunicación
Social Alternativos
Garantía de la participación ciudadana en la
planificación municipal (PMD; PP; PIM)
• La función de planificación es muy importante dentro
del poder público municipal en atención a que, por
mandato expreso de la CRBV y la propia Ley del
Poder Público Municipal su gestión debe realizarse de
manera corresponsable y compartida con las
comunidades organizadas por medio de la gestión
del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP).
Alcalde
(Presidente)
Vicepresidente
(Vecinal)
Concejales
del Municipio
Presidentes
Juntas
Parroquiales
Comunales
Representantes
de los Movimientos
Sociales
Representantes
por consejos
de planificación
comunas
Sala Técnica /
Secretario (a)
Representantes
de consejos
comunales por
parroquia
El Consejo Local de Planificación Pública (CLPP)
El CLPP, la Alcaldía y las Comunidades
en el ámbito de la planificación municipal
ALCALDÍA
COMUNIDADES
ORGANIZADAS
CONSEJO LOCAL
Ejecuta
programas
y proyectos
Plantean
carencias y
prioridades
Evalúan y
controlan la
gestión
Promueven
la
participación
Gestión de planes,
proyectos y recursos
Descentralización de programas y servicios hacia las
comunidades organizadas mediante convenios de gestión
• REQUISITOS PARA PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN
• capacidad legal
• formación profesional o técnica en el área relacionada con el servicio.
• experiencia previa en la gestión de servicios públicos o en áreas afines del
servicio solicitado.
• comprobación por certificación emitida por el municipio, de los planes de
formación ciudadana.
• comprobación por certificación emitida, de curso en el área.
• legitimidad ante la comunidad involucrada.
• presentación del proyecto.
• cualquier otro que se determinen en las leyes, reglamentos y ordenanzas.
Garantía del acceso a la información de los asuntos públicos
municipales por parte de los ciudadanos y comunidades
• Para ello, las autoridades públicas locales (ejecutivas
y legislativas) deberán promover el acceso a las
nuevas tecnologías de información como parte de sus
programas de información, participación,
descentralización y transferencia hacia las
comunidades y entidades no estatales.
Construcción de ciudadanía: mediante la educación ciudadana
y establecimiento de redes cooperación entre los distintos
sectores del municipio
• Mediante proyectos de adiestramiento y capacitación en
materia de gestión de políticas públicas, enfoque de derechos
humanos y participación ciudadana que contribuyan
paulatinamente a modificación de la cultura de los
funcionarios públicos y a la revalorización del servicio civil en
el marco de la ética, la inclusión social, la responsabilidad, la
eficacia, la eficiencia y la rendición de cuentas. De la misma
manera se incorporará a los vecinos, consejos comunales y
demás expresiones asociativas de la sociedad organizada del
municipio a ese tipo de programas formativos.
NOTAS SOBRE
LOS CONSEJOS COMUNALES
Antecedentes, conformación, ciclo de gestión comunal.
Antecedentes de los consejos comunales
• Su base: el artículo 62 de la CRBV.
• 2002: los consejos comunales se crean dentro de los Consejos Locales de
Planificación Pública.
• 2004: el “Mapa de los 10 objetivos estratégicos”. Se reitera su importancia
dentro de los CLPP.
• 2006: las dificultades de los CLPP determinan una nueva ruta: los consejos
comunales. Ley de los Consejos Comunales.
• 2007: la Explosión del Poder Comunal, como un objetivo del gobierno.
• 2009: Reforma de la Ley de los Consejos Comunales.
• 2010: asimilados a las comunas y su sistema de agregación territorial
Comité de Coordinación
Comunitaria
Unidad de
Gestión
Administrativa
Contraloría
Social
Unidad Ejecutiva
Fondos:
- Solidaridad Social
- Proyectos de Inversión Social
- Inversión Socio-Productiva
- Riesgo
ASAMBLEA DE
CIUDADANOS
- Salud
- Tierra Urbana
- Vivienda y Hábitat
- Economía Comunal
- Seguridad y Defensa Integral
- Medios Alternativos Comunitarios
- Recreación y Deportes
- Alimentación y Defensa del Consumidor
- Mesa Técnica de Agua
- Mesa Técnica de Energía y Gas
- Protección Social de Niños (as) y Adolescentes
- Personas con Discapacidad
- Educación, Cultura y Formación de Derechos Humanos
- Familia e Igualdad de Género
Organización del Consejo Comunal
Comité de
Contrataciones
Públicas
Comisión
Electoral
Permanente
La gestión de los consejos comunales …
ESTADO
CONSEJO
COMUNAL
ASOCIACIONES
CIVILESCOMUNIDAD
CORRESPONSABILIDAD
DESCENTRALIZACIÓN
TRANSFERENCIA
ELECCIÓN
CONTROL SOCIAL
REMOCIÓN
COOPERACIÓN
COORDINACIÓN
CONTROL SOCIAL
Red Institucional
Consejo Federal
de Gobierno
Consejos Estadales -CEPLACOP-
Consejos Locales -CLPP-
Ciclo Comunal
Diagnóstico
Plan
Presupuesto
Ejecución
Control
Autoridades
Nacionales
Estadales
Municipales
Contactos:
miguelgmarregot@gmail.com
0424-2106124
0416-6391222
@migonzalezm
PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN
DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES
-Participación-
1 de 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Buenas practicas participacion ciudadana piuraBuenas practicas participacion ciudadana piura
Buenas practicas participacion ciudadana piura
Alexander Rojas García2.5K vistas
AlcaldíasAlcaldías
Alcaldías
F G792 vistas
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
municdg1.1K vistas
2.  presentación secretaría de pueblos2.  presentación secretaría de pueblos
2. presentación secretaría de pueblos
Presidencia de la República del Ecuador339 vistas
Enlace Ciudadano Nro. 260 -  Presentación Secretaría de pueblosEnlace Ciudadano Nro. 260 -  Presentación Secretaría de pueblos
Enlace Ciudadano Nro. 260 - Presentación Secretaría de pueblos
Presidencia de la República del Ecuador94 vistas
CoopCoop
Coop
JUANDAVIDMOLINAVELASQUEZ214 vistas
Desarrollo de la política pública de participación ciudadanaDesarrollo de la política pública de participación ciudadana
Desarrollo de la política pública de participación ciudadana
Asociación Civil Gestión de Cambio555 vistas
Plan Nuevo Modelo ProgresistaPlan Nuevo Modelo Progresista
Plan Nuevo Modelo Progresista
Consejo Estadal de Planificación Del Estado Lara600 vistas
Propuesta Tallerde Capacitacion ClppPropuesta Tallerde Capacitacion Clpp
Propuesta Tallerde Capacitacion Clpp
participacion983 vistas
Consejo local de planificacionConsejo local de planificacion
Consejo local de planificacion
yuli243414 vistas
Procedimientos de elaboracion COMProcedimientos de elaboracion COM
Procedimientos de elaboracion COM
AutonomiasSCZ787 vistas

Destacado(20)

REXONA MEN LATAMREXONA MEN LATAM
REXONA MEN LATAM
ciriodelfina778 vistas
Fundación Deporte para todos XIIFundación Deporte para todos XII
Fundación Deporte para todos XII
Carlos Petit409 vistas
Krar by nsKrar by ns
Krar by ns
Imran Ahmed Farooq1.4K vistas
FokusPersonalFinance_April2016FokusPersonalFinance_April2016
FokusPersonalFinance_April2016
Yannick Depr1.1K vistas
Derribando barrerasDerribando barreras
Derribando barreras
SebasAngel240 vistas
PFCU bank timeline displayPFCU bank timeline display
PFCU bank timeline display
Dan Schwab847 vistas
20110705 guardiola trofeo_powerade20110705 guardiola trofeo_powerade
20110705 guardiola trofeo_powerade
Spain Sports Network346 vistas
Riyaz GolandossRiyaz Golandoss
Riyaz Golandoss
Riyaz Golandoss303 vistas
Informática sílabo-institucionalInformática sílabo-institucional
Informática sílabo-institucional
Manolo Araque335 vistas
Portafolio dharmashalaPortafolio dharmashala
Portafolio dharmashala
Dharmashala Yoga1.3K vistas
Second Screen Marketing in Deutschland 2013Second Screen Marketing in Deutschland 2013
Second Screen Marketing in Deutschland 2013
pilot Screentime GmbH3.6K vistas
01 termoquímica01 termoquímica
01 termoquímica
Juan Mondaca488 vistas
Can content marketing build exports?Can content marketing build exports?
Can content marketing build exports?
Axonn Media1.6K vistas

Similar a Pagg Participación y Municipio(20)

Bases para una  política de participación1.1Bases para una  política de participación1.1
Bases para una política de participación1.1
Asociación Civil Gestión de Cambio598 vistas
El significado de la vida local[El significado de la vida local[
El significado de la vida local[
carlos romero1.2K vistas
PDM exaltaciónPDM exaltación
PDM exaltación
Richard Suárez Velarde1.1K vistas
Venado Tuerto - Presupuesto Participativo - 5º ENPVenado Tuerto - Presupuesto Participativo - 5º ENP
Venado Tuerto - Presupuesto Participativo - 5º ENP
Encuentro Nacional Presupuesto Participativo356 vistas
El Presupuesto ParticipativoEl Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo
gobernar3.2K vistas
Socializacion ley estatutariaSocializacion ley estatutaria
Socializacion ley estatutaria
Fundación Diego Echavarría Misas1.5K vistas
Manual Cartas ciudadanas ChileManual Cartas ciudadanas Chile
Manual Cartas ciudadanas Chile
Nelson Leiva®785 vistas
Pagg La participación y la inversión localPagg La participación y la inversión local
Pagg La participación y la inversión local
Asociación Civil Gestión de Cambio861 vistas
Programa Municipal Josefa ErrázurizPrograma Municipal Josefa Errázuriz
Programa Municipal Josefa Errázuriz
providenciaparticipa1.4K vistas
TRABAJO COLABORATIVO 1 PAC.pdfTRABAJO COLABORATIVO 1 PAC.pdf
TRABAJO COLABORATIVO 1 PAC.pdf
jairUshinahuatello11 vistas
Los Consejos ComunalesLos Consejos Comunales
Los Consejos Comunales
Eduardo Lara Salazar659 vistas

Más de Asociación Civil Gestión de Cambio(20)

Af los-movimientos-vecinales-webAf los-movimientos-vecinales-web
Af los-movimientos-vecinales-web
Asociación Civil Gestión de Cambio74 vistas
Las propuestas de la sociedad civil.1Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1
Asociación Civil Gestión de Cambio156 vistas
Control Social y Rendición de CuentasControl Social y Rendición de Cuentas
Control Social y Rendición de Cuentas
Asociación Civil Gestión de Cambio630 vistas
Movimiento vecinal y democracia en venezuelaMovimiento vecinal y democracia en venezuela
Movimiento vecinal y democracia en venezuela
Asociación Civil Gestión de Cambio315 vistas
Relegitimación de miembros del clppRelegitimación de miembros del clpp
Relegitimación de miembros del clpp
Asociación Civil Gestión de Cambio917 vistas
Impacto de los clpp en la participación ciudadanaImpacto de los clpp en la participación ciudadana
Impacto de los clpp en la participación ciudadana
Asociación Civil Gestión de Cambio1.8K vistas
Seguimiento a la actividad clppSeguimiento a la actividad clpp
Seguimiento a la actividad clpp
Asociación Civil Gestión de Cambio509 vistas
El municipio y la participación pdfEl municipio y la participación pdf
El municipio y la participación pdf
Asociación Civil Gestión de Cambio553 vistas
Discurso Paraguas. Mesa de la Unidad Democratica (MUD)Discurso Paraguas. Mesa de la Unidad Democratica (MUD)
Discurso Paraguas. Mesa de la Unidad Democratica (MUD)
Asociación Civil Gestión de Cambio433 vistas
Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012
Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012
Asociación Civil Gestión de Cambio2.6K vistas
Pistas para un balance electoral municipal post presidenciales 2013Pistas para un balance electoral municipal post presidenciales 2013
Pistas para un balance electoral municipal post presidenciales 2013
Asociación Civil Gestión de Cambio658 vistas
Perfil institucional del poder público estadal en venezuela.2Perfil institucional del poder público estadal en venezuela.2
Perfil institucional del poder público estadal en venezuela.2
Asociación Civil Gestión de Cambio20.6K vistas
Participación, descentralización y estado comunal chacaoParticipación, descentralización y estado comunal chacao
Participación, descentralización y estado comunal chacao
Asociación Civil Gestión de Cambio2.2K vistas
Presupuesto participativo baruta 2011Presupuesto participativo baruta 2011
Presupuesto participativo baruta 2011
Asociación Civil Gestión de Cambio485 vistas
Presupuesto participativo 2011 barutaPresupuesto participativo 2011 baruta
Presupuesto participativo 2011 baruta
Asociación Civil Gestión de Cambio570 vistas
Principios de contraloría social.1Principios de contraloría social.1
Principios de contraloría social.1
Asociación Civil Gestión de Cambio2.7K vistas
El estado comunal.1El estado comunal.1
El estado comunal.1
Asociación Civil Gestión de Cambio6.3K vistas
C:\fakepath\descentralizacion y participación en el municipio venezolanoC:\fakepath\descentralizacion y participación en el municipio venezolano
C:\fakepath\descentralizacion y participación en el municipio venezolano
Asociación Civil Gestión de Cambio1.2K vistas
C:\Fakepath\Socialismo Siglo Xxi Y DescentralizacóNC:\Fakepath\Socialismo Siglo Xxi Y DescentralizacóN
C:\Fakepath\Socialismo Siglo Xxi Y DescentralizacóN
Asociación Civil Gestión de Cambio800 vistas

Pagg Participación y Municipio

  • 1. La participación como eje transversal para el ejercicio responsable y democrático del gobierno municipal PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES República Bolivariana de Venezuela, 2014 Miguel González Marregot
  • 2. Modelo de Gobierno Municipal Defensa derechos de los más vulnerables EJE BIENESTAR Servicios públicos con calidad Participación comunitaria EJE EMPODERAMIENTO Y EMPRENDIMIENTO Desarrollo económico local sustentable Finanzas y transparencia EJE CIUDADANÍA Y CONFIANZA SOCIAL Paz, justicia, seguridad y convivencia
  • 3. Características de la participación desde el punto de vista democrático La participación es un derecho humano universal La participación es un mandato constitucional, como deber y derecho La participación es un eje transversal de la gestión pública local La participación es una herramienta de organización comunitaria, social y POLÍTICA
  • 4. Importancia del Municipio para la participación popular • Instancia más específica dentro de la actuación y distribución espacial del Estado. • Unidad de territorio que muestra características particulares con una población determinada, en donde existe una mayor cercanía entre las comunidades y las instituciones públicas. • Espacio propicio para aprovechar las potencialidades y recursos locales, encaminado a potenciar el desarrollo
  • 5. La participación en la gestión local se basa en la interacción de 3 actores Municipio: Ejecutivo, Legislativo Planificación, Control Ciudadanos: Individuales y/o no organizados Organizaciones: Territoriales y/o temáticas
  • 6. La participación ciudadana: diversidad de enfoques e intereses Enfoque gubernamental: La participación es un mandato constitucional a cumplir en la gestión de gobierno, pero también es una herramienta política. Enfoque ciudadano: La participación es derecho y es un medio para influir en las decisiones públicas, para mejorar la calidad de vida.
  • 7. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Funciones del Poder Municipal EJECUTIVO LEGISLATIVO PLANIFICACIÓN CONTROL P R O C E S O S DEFINICIÓN Políticas, programas, servicios. Ordenanzas, reglamentos. Plan Municipal de Desarrollo, PDUL, PAIM. Políticas de control. EJECUCIÓN Cogestión, transferencia, privatización. Aprobación de ordenanzas y reglamentos. Proyectos y obras de incluidos en planes. Ejercicio de las políticas de control. CONTROL Ejecución de políticas, programas, servicios. Cumplimient o de ordenanzas y reglamentos. Sobre diseño y ejecución de planes y proyectos Sobre gestión de control público y social EVALUACIÓN Resultados sobre ejecución de políticas locales. Resultados de las decisiones legislativas. Resultados de planes formulados. De la eficacia de los mecanismos de control.
  • 8. CFG CEPCPP CMPCPP CLPP 182 CRBV33 LERDMC 166 CRBV185 CRBV • Gobernador • Alcaldes del estado • Directores Estadales de los Ministerios • Representantes de la Asamblea Nacional • Representantes del Consejo Legislativo • Presidentes de los Concejos Municipales • Representantes de los CLPP • Movimientos sociales • Comunidades Indígenas • Alcalde • Presidentes de juntas parroquiales Comunales • Concejales • Representantes de las comunas • Representantes de consejos comunales • Comunidades Indígenas • Vice-Presidente de la República • Ministros • Gobernadores • Un Alcalde por estado • Representantes de la Sociedad Civil organizada Instancias político-territoriales para la participación • Alcalde Metropolitano • Alcaldes de la entidad • Un Concejal por cada municipio • Un representante de la gobernación • Presidentes de las juntas parroquiales • Representantes de las organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada Consejos Comunales LOCC/2009 • Voceros vecinales electos en asambleas de ciudadanos (as) Comunas LOC/2010
  • 9. Líneas generales en materia de participación y gestión local Impulso de la participación ciudadana en el gobierno y la legislación del municipio Garantía de la participación ciudadana en la planificación municipal (PMD; PP; PIM) Descentralización de programas y servicios hacia las comunidades organizadas mediante convenios de gestión Garantía del acceso a la información de los asuntos públicos municipales por parte de los ciudadanos y comunidades Construcción de ciudadanía: mediante la educación ciudadana y establecimiento de redes cooperación entre los distintos sectores del municipio
  • 10. Impulso de la participación ciudadana en el gobierno y la legislación del municipio Cabildos Abiertos Asambleas Ciudadanas Consultas Públicas Iniciativa Popular Presupuesto Participativo Control Social Referendos Iniciativa Legislativa Instancias de Atención Ciudadana Autogestión Cogestión Medios de Comunicación Social Alternativos
  • 11. Garantía de la participación ciudadana en la planificación municipal (PMD; PP; PIM) • La función de planificación es muy importante dentro del poder público municipal en atención a que, por mandato expreso de la CRBV y la propia Ley del Poder Público Municipal su gestión debe realizarse de manera corresponsable y compartida con las comunidades organizadas por medio de la gestión del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP).
  • 12. Alcalde (Presidente) Vicepresidente (Vecinal) Concejales del Municipio Presidentes Juntas Parroquiales Comunales Representantes de los Movimientos Sociales Representantes por consejos de planificación comunas Sala Técnica / Secretario (a) Representantes de consejos comunales por parroquia El Consejo Local de Planificación Pública (CLPP)
  • 13. El CLPP, la Alcaldía y las Comunidades en el ámbito de la planificación municipal ALCALDÍA COMUNIDADES ORGANIZADAS CONSEJO LOCAL Ejecuta programas y proyectos Plantean carencias y prioridades Evalúan y controlan la gestión Promueven la participación Gestión de planes, proyectos y recursos
  • 14. Descentralización de programas y servicios hacia las comunidades organizadas mediante convenios de gestión • REQUISITOS PARA PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN • capacidad legal • formación profesional o técnica en el área relacionada con el servicio. • experiencia previa en la gestión de servicios públicos o en áreas afines del servicio solicitado. • comprobación por certificación emitida por el municipio, de los planes de formación ciudadana. • comprobación por certificación emitida, de curso en el área. • legitimidad ante la comunidad involucrada. • presentación del proyecto. • cualquier otro que se determinen en las leyes, reglamentos y ordenanzas.
  • 15. Garantía del acceso a la información de los asuntos públicos municipales por parte de los ciudadanos y comunidades • Para ello, las autoridades públicas locales (ejecutivas y legislativas) deberán promover el acceso a las nuevas tecnologías de información como parte de sus programas de información, participación, descentralización y transferencia hacia las comunidades y entidades no estatales.
  • 16. Construcción de ciudadanía: mediante la educación ciudadana y establecimiento de redes cooperación entre los distintos sectores del municipio • Mediante proyectos de adiestramiento y capacitación en materia de gestión de políticas públicas, enfoque de derechos humanos y participación ciudadana que contribuyan paulatinamente a modificación de la cultura de los funcionarios públicos y a la revalorización del servicio civil en el marco de la ética, la inclusión social, la responsabilidad, la eficacia, la eficiencia y la rendición de cuentas. De la misma manera se incorporará a los vecinos, consejos comunales y demás expresiones asociativas de la sociedad organizada del municipio a ese tipo de programas formativos.
  • 17. NOTAS SOBRE LOS CONSEJOS COMUNALES Antecedentes, conformación, ciclo de gestión comunal.
  • 18. Antecedentes de los consejos comunales • Su base: el artículo 62 de la CRBV. • 2002: los consejos comunales se crean dentro de los Consejos Locales de Planificación Pública. • 2004: el “Mapa de los 10 objetivos estratégicos”. Se reitera su importancia dentro de los CLPP. • 2006: las dificultades de los CLPP determinan una nueva ruta: los consejos comunales. Ley de los Consejos Comunales. • 2007: la Explosión del Poder Comunal, como un objetivo del gobierno. • 2009: Reforma de la Ley de los Consejos Comunales. • 2010: asimilados a las comunas y su sistema de agregación territorial
  • 19. Comité de Coordinación Comunitaria Unidad de Gestión Administrativa Contraloría Social Unidad Ejecutiva Fondos: - Solidaridad Social - Proyectos de Inversión Social - Inversión Socio-Productiva - Riesgo ASAMBLEA DE CIUDADANOS - Salud - Tierra Urbana - Vivienda y Hábitat - Economía Comunal - Seguridad y Defensa Integral - Medios Alternativos Comunitarios - Recreación y Deportes - Alimentación y Defensa del Consumidor - Mesa Técnica de Agua - Mesa Técnica de Energía y Gas - Protección Social de Niños (as) y Adolescentes - Personas con Discapacidad - Educación, Cultura y Formación de Derechos Humanos - Familia e Igualdad de Género Organización del Consejo Comunal Comité de Contrataciones Públicas Comisión Electoral Permanente
  • 20. La gestión de los consejos comunales … ESTADO CONSEJO COMUNAL ASOCIACIONES CIVILESCOMUNIDAD CORRESPONSABILIDAD DESCENTRALIZACIÓN TRANSFERENCIA ELECCIÓN CONTROL SOCIAL REMOCIÓN COOPERACIÓN COORDINACIÓN CONTROL SOCIAL Red Institucional Consejo Federal de Gobierno Consejos Estadales -CEPLACOP- Consejos Locales -CLPP- Ciclo Comunal Diagnóstico Plan Presupuesto Ejecución Control Autoridades Nacionales Estadales Municipales
  • 21. Contactos: miguelgmarregot@gmail.com 0424-2106124 0416-6391222 @migonzalezm PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES -Participación-