Más contenido relacionado

Neuronas y neurotransmisores

  1. Neuronas y Neurotransmisores Carmen A. Colmenares G. HPS-143-00110V
  2. Neuronas y Neurotransmisores Antecedentes históricos • La teoría de la neurona fue desarrollada por el médico español Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) a finales del Siglo XIX y postulaba que las neuronas son células discretas (no conectadas para formar un tejido), entidades genética y metabólicamente distintas, que tienen cuerpo celular y expansiones (axón y dendritas), y que la transmisión neuronal es siempre unidireccional (desde las dendritas hasta los axones).
  3. Neuronas y Neurotransmisores Células del Sistema nervioso • Tejido nervioso es un conjunto de células especializadas presente en el sistema nervioso (SN). • Está formado por células nerviosas denominadas Neuronas .
  4. Neuronas y Neurotransmisores Neurona • Es la unidad estructural y funcional del Sistema Nervioso. • Son células excitables especializadas en la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso. • El cuerpo humano tiene alrededor de cien billones de neuronas (100.000.000.000.000), el tamaño de las mismas puede oscilar entre 4 y 100 micras y su forma puede ser variada. • Cada una posee un cuerpo celular desde cuya superficie se proyectan una o más prolongaciones denominadas neuritas. • Las neuritas responsables de recibir información y conducirla hacia el cuerpo celular se denominan dendritas. • La neurita larga única que conduce impulsos desde el cuerpo celular, se denomina axón.
  5. Neuronas y Neurotransmisores • Las neuronas se hallan en el encéfalo, médula espinal y ganglios. • Al contrario de las otras células del organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no se dividen ni reproducen. • Presentan estructuras específicas, como las sinapsis, así como sustancias químicas específicas, como los neurotransmisores • Para que las necesidades de la persona puedan ser suplidas, las neuronas están siempre recogiendo y evaluando información sobre el estado interno del organismo y del ambiente externo e intercambiándola entre sí (comunicación neuronal), para ello utilizan procesos electroquímicos.
  6. Neuronas y Neurotransmisores
  7. Neuronas y Neurotransmisores • Además de las neuronas se observan dos tipos principales de células: neuroglia (células gliales) y microglia.
  8. Neuronas y Neurotransmisores
  9. Neuronas y Neurotransmisores
  10. Neuronas y Neurotransmisores Clasificación de las neuronas De acuerdo a su función Sensitivas o aferentes Son aquellas que conducen el impulso nervioso desde los receptores hasta los centros nerviosos para ser procesada en el cerebro. Motoras o eferentes Aquellas que llevan el impulso nervioso desde los centros nerviosos hasta los órganos efectores, llevando los impulsos del soma a los botones terminales. Asociativas o interneuronas Permiten comunicar a las neuronas sensitivas con las motoras. Este tipo de neurona se encuentra exclusivamente en el sistema nervioso central.
  11. Neuronas y Neurotransmisores
  12. Neuronas y Neurotransmisores Clasificación de las neuronas Según el número y distribución de las prolongaciones Seudo unipolares Son aquellas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola neurita, que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, una que se dirige hacia una estructura periférica y otra que ingresa en el sistema nervioso central. Ej. El ganglio de la raíz posterior Bipolares Las neuronas bipolares poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo parte una dendrita y del otro el axón (solo puede haber uno por neurona), por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de la misma. Ej. Las células bipolares de la retina Multipolares Tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular, con excepción de la prolongación larga (el axón), el resto de las neuritas son dendritas. Ej. La mayoría de las neuronas del encéfalo y de la médula espinal
  13. Neuronas y Neurotransmisores
  14. Neuronas y Neurotransmisores Transmisión del impulso nervioso • El impulso nervioso es una onda eléctrica que avanza por la superficie de la membrana de la neurona y sus prolongaciones. • Los impulsos eléctricos que transmiten las neuronas viajan a todos los rincones del cuerpo a velocidades de hasta 300 Km/Seg. • Se produce por variaciones en la distribución de iones dentro y fuera de la neurona. • La información transmitida se determina por cómo viaja a través del cerebro. • Éste analiza e interpreta las señales eléctricas y crea sensaciones visuales y auditivas. • Cuando una neurona se activa propaga una corriente eléctrica • Al llegar a la zona de contacto con otra neurona genera la aparición de unas substancias químicas denominadas neurotransmisores.
  15. Neuronas y Neurotransmisores
  16. Neuronas y Neurotransmisores Transmisión del impulso nervioso (cont.) • Los neurotransmisores son capaces de afectar el funcionamiento de otras células nerviosas activándolas o inhibiéndolas, también pueden navegar hasta la sangre a un órgano concreto para actuar sobre él, así mismo pueden estimular la acción hormonal, son pues transmisores de información química o eléctrica que disparan las repuestas del cerebro. • Aunque las neuronas no llegan a tocarse entre ellas están en continua comunicación a través del finísimo espacio sináptico. • Cada neurona establece conexión con miles de neuronas vecinas. • En nuestro sistema nervioso hay unos 100 billones de sinapsis o conexiones.
  17. Neuronas y Neurotransmisores
  18. Neuronas y Neurotransmisores Sinapsis • La sinapsis es el mecanismo que permite la comunicación entre neuronas. Se puede definir como la unión funcional entre neuronas, dado que entre ellas no hay contacto. • La sinapsis se establece entre el botón terminal del axón de una neurona y la dendrita, el soma o el comienzo del axón de la otra neurona. • La neurona que envía la información se denomina pre- sináptica, y la que recibe, post-sináptica; una misma neurona puede establecer miles de sinapsis. • La sinapsis química es la más frecuente; se denomina así porque está mediada por sustancias químicas llamadas neurotransmisores.
  19. Neuronas y Neurotransmisores
  20. Neuronas y Neurotransmisores Neurotransmisores • Un neurotransmisor (NT) es una sustancia química liberada selectivamente de una terminación nerviosa, que interacciona con un receptor específico en una estructura adyacente y que, si se recibe en cantidad suficiente, produce una determinada respuesta fisiológica. Principales neurotransmisores • Los neurotransmisores más importantes o conocidos son: la acetilcolina, la noradrenalina, la dopamina, el GABA , el glutamato, la serotonina y las endorfinas .
  21. Neuronas y Neurotransmisores
  22. Neuronas y Neurotransmisores Acetilcolina • 1. Función parasimpática • 2. Función sensitivo-sensorial: visual, auditiva, dolor. • 3. Memoria, atención, y aprendizaje • 4. Motora: Función excitatoria del sistema motor extra piramidal. • 5. Neuroendocrina: Estimula secreción de vasopresina, inhibe secreción de prolactina. Noradrenalina • 1. Vegetativa; regulación de presión arterial y temperatura. • 2. Funciones mentales; ánimo, memoria, atención. • 3. Sueño-vigilia: sueño REM • 4. Neuroendocrina: acción inhibidora de la secreción de oxitocina y vasopresina. • 5. Sistema inmunológico • 6. Actúa en reacciones de alarma o stress. • 7. Dolor (Sistema endógeno inhibidor)
  23. Neuronas y Neurotransmisores
  24. Neuronas y Neurotransmisores Dopamina • 1. Acción inhibitoria sobre sistema motor extra piramidal • 2. Funciones mentales: ánimo y memoria funcional • 3. Neuroendocrina; acción inhibidora de la secreción de Prolactina y hormona del crecimiento. • 4. Es importante la motivación. Gaba • 1. Acción Inhibitoria del SNC • 2. Inhibición del dolor • 3. Procesos de relajación, sedación, sueño Glutamato • 1. Acción excitatoria del SNC • 2. Aprendizaje, memoria • 3. Plasticidad neuronal
  25. Neuronas y Neurotransmisores
  26. Neuronas y Neurotransmisores
  27. Neuronas y Neurotransmisores Serotonina • 1. Regulación de la temperatura. • 2. Sueño-vigilia: sueño no REM • 3. Dolor (sistema endógeno inhibidor) • 4. Control central del sistema nervioso autónomo (astas laterales) • 5. Animo, atención, aprendizaje. Endorfinas • 1. Dolor: sistema endógeno inhibidor del dolor • 2. Aprendizaje y memoria: facilitación • 3. Estado de ánimo, aumenta, favorece experiencias de placer • 4. Actúa en reacción de alarma o estrés.
  28. Neuronas y Neurotransmisores
  29. Neuronas y Neurotransmisores Neuroreceptores • Los receptores son complejos proteicos presentes en la membrana celular que reconocen señales y ponen en marcha los mecanismos de respuestas celulares. Lo constituyen tres elementos: • El sitio de reconocimiento, donde se produce la unión especifica con el agente y donde recibe la señal. • Mecanismo de transducción que sirve para trasladar la señal. • Sistema efector, mecanismo de disparo de la respuesta celular.
  30. Neuronas y Neurotransmisores Tipos de receptores: • Ionotrópicos: Existe un solo canal, dan origen postsinapticas rápido y duran milisegundos. Ligados a canal iónico. • Metabotrópicos: El receptor y el canal iónico son moléculas separadas, sus efectos postsinapticas son más lentos y duran mucho mas. Ligados a proteínas G. • Pre sinápticos: en la terminal presináptica • Postsinápticos • Autoreceptores: en membrana presináptica • Heteroreceptores: receptores de un NT ligados a neurona post sináptica de una NT diferente.
  31. Neuronas y Neurotransmisores
  32. Neuronas y Neurotransmisores Unión neuromuscular • La unión neuromuscular es el conjunto de un axón y una fibra muscular. • El axón o terminal nerviosa adopta al final, en la zona de contacto con el músculo, una forma ovalada de unas 32 micras de amplitud. • En esta zona final del axón se hallan mitocondrias y otros elementos que participan en la formación y almacenaje del neurotransmisor de la estimulación muscular: la acetilcolina. • Al otro lado de la terminal axónica se encuentra la membrana celular de la fibra muscular, denominada placa motora. • La zona intermedia entre la terminal nerviosa y la placa motora se denomina hendidura sináptica.
  33. Neuronas y Neurotransmisores
  34. Bibliografía Fuentes Electrónicas • http://es.slideshare.net/chaviz/fisiologa-y-conducta-neuronas?related=5 • http://es.slideshare.net/danniviveros/clulas-neuronales-y-neuroglia?related=3 • http://es.slideshare.net/emelyfortunatoreding/transmisin-del-impulso-nervioso?related=2 • http://es.slideshare.net/facumbicos/captulo-6-neurotransmisores-y-sus-receptores- 1839306?related=2 • http://es.slideshare.net/fuceasf/neuronasy-neurotransmisores • http://es.slideshare.net/WhinnyMishellVargasValdez/neurotransmisores-neuroreceptores-y- sinapsis?related=1 • http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=136129 • http://www.enciclopediasalud.com/categorias/cerebro-y-sistema-nervioso/articulos/las- sinapsis-de-las-neuronas-y-los-neurotransmisores • http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/ neurotrasmision.htm • http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/neurotransmisores.htm • http://www.psicomag.com/neurobiologia/LOS%20NEUROTRANSMISORES%20EN%20GENER AL.php • http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/ neurotrasmision.htm