Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Cuadro de doble entrada competencias comparacion

  1. Cuadro de doble entrada.
  2. AUTOR COMPETENCIAS QUE PROMUEVE PLUCKROSE 1.-Estrategias: a)Representaciones dentro y fuera de la escuela. b)Visitar museos. c)Museo al aire libre. d)Debate e)Cartas a personajes. f)Los testimonios y narraciones históricos orales y oculares. g)Crear museos de vivencias actuales. h)Relatos históricos. i)Visitas a hemerotecas y bibliotecas. j)Entrevistas. k)Descripciones. j)Comparación de conocimientos previos con los adquiridos. k)Escuchar música del periodo.
  3. AUTOR COMPETENCIAS QUE PROMUEVE SIMARRO 1.-Técnicas de enseñanza y aprendizaje: -Motivar a los estudiantes por medio de material audiovisual. -Equilibrar el tiempo y contenido para obtener un aprendizaje activo. -Promover la toma de decisiones, la comunicación y la integración grupal a partir de un guión para una escenificación. -Interpretación de monumentos históricos. -Crear una conciencia histórica . -Elaboración de biografías y autobiografías. -Actividades de análisis de comparaciones en el proceso histórico del tiempo. -Dinámicas de identificación de la complejidad de los grupos sociales. Debates y juego de roles. -Fomentar en el alumno el pensamiento de ideas de temas a través de una investigación.
  4. AUTOR COMPETENCIAS QUE PROMUEVE PERRENOUD 1.-Organizar y animar situaciones de aprendizaje. 2.- Gestionar la progresión de los aprendizajes. 3.- Elaborar y hacer evolucionar los dispositivos de diferenciación. 4.- Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo. 5.- Trabajar en equipo. 6.- participar en la gestión de la escuela. 7.- Informar e implicar a los padres. 8.- Utilizar las nuevas tecnologías. 9.- Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión. 10.- Organizar la propia formación continua.
  5. AUTOR COMPETENCIAS QUE PROMUEVE PROGRAMA 1.-Comprensión del Tiempo y del espacio histórico. Esta competencia implica el desarrollo de las nociones de tiempo y de espacio históricos, el desarrollo de habilidades para comprender, comparar y analizar hechos, así como reconocer el legado del pasado y contar con una actitud crítica sobre el presente y devenir de la humanidad. 2.- Manejo de información histórica. El desarrollo de esta competencia permite movilizar conocimientos, habilidades y actitudes para seleccionar, analizar y evaluar críticamente fuentes de información, así como expresar puntos de vista fundamentados sobre el pasado. 3.- Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Los alumnos, mediante esta competencia, desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes para comprender cómo las acciones, los valores y las decisiones del pasado impactan en el presente y futuro de las sociedades y de la naturaleza. Asimismo, fomenta el aprecio por la diversidad del legado cultural, además del reconocimiento de los lazos que permiten a los alumnos sentirse parte de su comunidad, de su país y del mundo.
  6. AUTOR COMPETENCIAS QUE PROMUEVE VIDEO Estrategia didáctica: Representación teatral de un hecho histórico. Competencias que se promueven: Perrenoud: Organizar y animar situaciones de aprendizaje. Gestionar la progresión de los aprendizajes. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo. Trabajar en equipo. Del programa: Comprensión del Tiempo y espacio histórico. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Principios pedagógicos: Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. Planificar para potenciar los aprendizajes. Generar ambientes de aprendizaje. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.
  7. AUTOR COMPETENCIAS QUE PROMUEVE VIDEO Estrategia didáctica: Representación teatral de un hecho histórico. Competencias que se promueven: Perrenoud: Organizar y animar situaciones de aprendizaje. Gestionar la progresión de los aprendizajes. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo. Trabajar en equipo. Del programa: Comprensión del Tiempo y espacio histórico. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Principios pedagógicos: Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. Planificar para potenciar los aprendizajes. Generar ambientes de aprendizaje. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.
Publicidad