1. AÑO LITÚRGICO, 1 La liturgia distribuye las celebraciones a lo largo del tiempo, siguiendo las pautas establecidas, pero dándoles un valor e importancia en función del misterio que se celebra. La liturgia comienza a celebrar determinados días la víspera : do- mingo y solemnidad: misas vespertinas válidas para cumplir con el precepto . La semana judía empezaba en el día primero, que era nuestro do- mingo. Los cristianos otorgaron enseguida la centralidad de la semana al domingo . Lunes es la feria segunda . L 68 de 92
2. AÑO LITÚRGICO, 2 Ritmo anual : dos ciclos de fiestas. Unas fijas (ejemplo: Navidad), otras móviles , que cada año caen en un día diferente, en función de la fecha de la Pascua (ejemplos: Pentecostés, Corpus,...). La fecha de la Pascua (Nicea, 325) se fija el domingo siguiente al primer plenilunio de pri- mavera . Así puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril. El día en que comienza el año litúrgico no coin- cide con el del calendario civil: comienza el domingo I de adviento . L 69 de 92
3. AÑO LITÚRGICO, 3 La Iglesia vive y celebra la liturgia a lo largo del año. La liturgia, celebración del misterio de Cristo en el tiempo de la Iglesia, se despliega según un ritmo anual: “en el círculo del año , desarrolla todo el misterio de Cristo” ( Sacrosanctum Concilium 102 ). En la revelación divina , “el tiempo tiene una importancia fundamental . Dentro de su di- mensión se crea el mundo, en su interior se desarrolla la historia de la salvación, que tiene su cima en la plenitud de los tiempos de la Encarnación , y su término en el retorno glo- rioso del Hijo de Dios al final de los tiempos” ( Juan Pablo II, Tertio millenio adveniente, 1994, 10 ). L 70 de 92
4. AÑO LITÚRGICO, 4 CCE 1076 : “El día de Pentecostés, por la efu- sión del Espíritu Santo, la Iglesia se mani- fiesta al mundo. El don del Espíritu inaugura un tiempo nuevo en la ‘dispensación del Misterio’: el tiempo de la Iglesia, durante el cual Cristo manifiesta , hace presente y co- munica su obra de salvación mediante la Liturgia de la Iglesia , ‘hasta que él venga’ ( 1 Co 11, 26 )”. En la celebración litúrgica, memorial del misterio de salvación, la presencia actual de Cristo acontece en el ahora de la historia. El momento litúrgico se convierte en tiempo pleno , síntesis de la en- tera historia de la salvación que culmina en Cristo y ámbito del admirable intercambio entre el tiempo y la eternidad. L 71 de 92
5. AÑO LITÚRGICO, 5 El nuevo calendario, articulado en torno a la Pascua, privilegia los tiempos que celebran el misterio de la salvación: a Ciclo pascual , centrado en el santo triduo , y completado por la Cuaresma que lo precede y la cincuentena que lo prosigue. Ciclo de la manifestación: tiempos de Adviento y Navidad . Tiempo ordinario : gira en torno al domingo. Para que las fiestas de los santos no prevalezcan sobre los misterios de la salvación, el calendario procedió a una simplificación del santoral. En cualquier caso, el culto a los santos es positivo y no oscurece los misterios centrales de la fe, sino que ayuda a ilustrar- los y a comprenderlos. b c L 72 de 92