La belleza de las cactáceas de la provincia de Chañaral, fotografías de la Academia Botánica, Taller "El Alicanto", El Salvador.
Un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Atacama.
1. La belleza de las cactáceas de la Provincia de Chañaral LICEO DIEGO DE ALMEIDA, EL SALVADOR III REGIÓN DE ATACAMA TALLER “EL ALICANTO” ACADEMIA DE BOTÁNICA PROYECTO FINANCIADO POR EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA.
2. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. PROVINCIA DE COPIAPÓ. PROVINCIA DE HUASCO.
4. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. PARQUE NACIONAL “PAN DE AZÚCAR”
5. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. PARQUE NACIONAL “PAN DE AZÚCAR”
6. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. PARQUE NACIONAL “PAN DE AZÚCAR”
7. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. PARQUE NACIONAL “PAN DE AZÚCAR”
8. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. PARQUE NACIONAL “PAN DE AZÚCAR”
9. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR DE LA “QUEBRADA DEL RÍO SECO”
10. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR DE LA “QUEBRADA DEL RÍO SECO”
11. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR DE LA “QUEBRADA DEL RÍO SECO”
12. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR DE LA “QUEBRADA DEL RÍO SECO”
13. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR DE LA “QUEBRADA DEL RÍO SECO”
14. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR DE LA “QUEBRADA DEL RÍO SECO”
15. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR DE LA “QUEBRADA DEL RÍO SECO”
16. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR DE LA “QUEBRADA DEL RÍO SECO”
17. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR DE LA “QUEBRADA DEL RÍO SECO”
18. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “QUEBRADA DE LAS PIRCAS”
19. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “QUEBRADA DE LAS PIRCAS”
20. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “QUEBRADA DE LAS PIRCAS”
21. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “QUEBRADA DE LAS PIRCAS”
22. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “QUEBRADA DE LAS PIRCAS”
23. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “QUEBRADA DE LAS PIRCAS”
24. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “PORTOFINO” Y “FLAMENCO”
25. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “PORTOFINO” Y “FLAMENCO”
26. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “PORTOFINO” Y “FLAMENCO”
27. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “PORTOFINO” Y “FLAMENCO”
28. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “PORTOFINO” Y “FLAMENCO”
29. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “PORTOFINO” Y “FLAMENCO”
30. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “PORTOFINO” Y “FLAMENCO”
31. REGIÓN DE ATACAMA : PROVINCIA DE CHAÑARAL. SECTOR “FINCA DE CHAÑARAL”
32. Trayectoria de La Academia de Botánica a. En 1998 gana con el proyecto coparticipativo “La Belleza de las Cactáceas en la Provincia de Chañaral” el “Concurso Regional de Proyectos Artísticos y Culturales” realizado por el “Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes”, FONDART . b. En 2000 el Profesor Díaz crea y asesora una academia de Botánica que investiga las cactáceas de la Provincia de Chañaral . La Academia diseña y desarrolla la investigación “Las cactáceas de la Provincia de Chañaral, en peligro de extinción ? ”. La investigación es seleccionada para ser presentada en la “Feria Científica Juvenil” que se realiza en el Museo Nacional de Historia Natural en Santiago, en 2000 en la versión XXXI. c. En 2001, La Academia diseña y desarrolla la investigación “Diseño y realización de un cactario ”, que es seleccionada para ser presentada en la “Feria Científica Juvenil” que se realiza en el Museo Nacional de Historia Natural en Santiago, en 2000 en la versión XXXII. d. En 2001, con motivo de la celebración del “Mes del Patrimonio Cultural” , dicta la charla “Las cactáceas de la Provincia de Chañaral” , dirigida a la comunidad en la Biblioteca “Carlos María Sayago” de El Salvador.
33. SALÓN DE ENTRADA EN LA SECRETARÍA MINISTERIAL DE EDUCACIÓN EN COPIAPÓ
34. SALÓN DE ENTRADA EN LA SECRETARÍA MINISTERIAL DE EDUCACIÓN EN COPIAPÓ
35. Las cactáceas en la Provincia de Chañaral, ¿ en peligro de extinción ? LICEO DIEGO DE ALMEIDA, EL SALVADOR, III REGIÒN DE ATACAMA ACADEMIA DE BOTÁNICA PROFESOR ASESOR MAURICIO DÌAZ CASTRO 2000 Alumnas : Viviana Collado Tapia Nicole Páez Zamora Profesor : Mauricio Díaz Castro XXXI FERIA CIENTÍFICA JUVENIL DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL, SANTIAGO.
36. “ Diseñando un cactario”. LICEO DIEGO DE ALMEIDA, EL SALVADOR, III REGIÒN DE ATACAMA ACADEMIA DE BOTÁNICA PROFESOR ASESOR MAURICIO DÌAZ CASTRO 2001 Alumnas : Viviana Collado Tapia Nicole Páez Zamora Profesor : Mauricio Díaz Castro XXXII FERIA NACIONAL CIENTÍFICA JUVENIL, SANTIAGO.
37. e. En octubre de 2001 el trabajo “Las cactáceas de la Provincia de Chañaral ” presentado en la “I Feria Científica del Patrimonio Cultural y Natural” realizada en el Museo Histórico de Copiapó, es presentado en septiembre de ese año en la Plaza de la República de El Salvador, con motivo del Aniversario de la Comuna de Diego de Almagro. f. En 2002 la Academia de Botánica participa en la “VIII Semana de la Ciencia y la Tecnología Región de Atacama” , Copiapó, obteniendo el Primer Lugar Provincial y Segundo Lugar Regional en el concurso “Explorando formas en Atacama” , con fotografías de cactáceas de la Provincia de Chañaral. g. En septiembre de 2002 se exhiben fotografías sacadas por la Academia de Botánica en la Plaza de la República de El Salvador, con motivo del Aniversario de la Comuna de Diego de Almagro. h. En 2004 la investigación “La “Copiapoa Atacamensis”, tesoro botánico de la Provincia de Copiapó” es seleccionada para ser presentada en la “XXXV Feria Nacional Científica Juvenil” , en el Museo de Historia Natural en Santiago. i. En agosto de 2005 en la Plaza de la República de El Salvador, se presentan fotografías de todas las investigaciones realizadas por la Academia de Botánica, en un evento relativo al “Mes del Medio Ambiente” , organizado y realizado por la División Salvador de Codelco-Chile.
38. LICEO DIEGO DE ALMEIDA EL SALVADOR, III REGIÓN DE ATACAMA ACADEMIA DE BOTÁNICA ACADEMIA DE BOTÁNICA : ALUMNA NICOLE ANDREA PEREIRA SAIRE PROFESOR ASESOR MAURICIO DÍAZ CASTRO. 2004 “ La Copiapoa Atacamensis, tesoro botánico de la Provincia de Copiapó”. XXXV FERIA CIENTÍFICA NACIONAL JUVENIL SANTIAGO.
39. j. En octubre de 2005, en la “Feria de la Ciencia y la Tecnología, VIII Versión 2005, Nacional” , se presenta el trabajo “Peñablanca, refugio de la “Copiapoa Atacamensis” en la Provincia de Copiapó” , en la Universidad del Bío-Bío, Concepción. k. En 2007 la investigación “Estudio de la “Copiapoa de Bridges” en la Provincia de Chañaral” es seleccionada para ser presentada en la “XXXVIII Feria Nacional Científica Juvenil” , en el Museo de Historia Natural en Santiago, obteniendo el Tercer Lugar en dicho evento. l. En 2008 la investigación “Quebrada “Las Pircas”, Santuario del “Erizo gris” en “El Barquito” es seleccionada para ser presentada en la “XXXVIII Feria Nacional Científica Juvenil” , en el Museo de Historia Natural en Santiago. m. Se inicia un trabajo fotográfico sobre “La flora silvestre de El Salvador” . n. Participación en “ Feria del Medio Ambiente ”, el 30 de Junio de 2010, en el Auditórium de la Escuela Coeducacional Particular N° 1 de El Salvador con el trabajo “Las cactáceas de la Provincia de Chañaral” . ñ. En Agosto de 2010 se inicia una investigación sobre las cactáceas de “La Quebrada del Río seco” . o. Participación en la semana de Historia del Liceo Diego de Almeida el 9 de Septiembre de 2010 con una exhibición de fotografías de “Cactáceas de la Provincia de Chañaral”.
40. LICEO DIEGO DE ALMEIDA EL SALVADOR, III REGIÓN DE ATACAMA ACADEMIA DE BOTÁNICA. ALUMNA NIC OLE ANDREA PEREIRA SAIRE PROFESOR ASESOR MAURICIO DÍAZ CASTRO. 2005 “ Peñablanca”, refugio de la “Copiapoa Atacamensis”,en la Provincia de Copiapó. FERIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NACIONAL UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO CONCEPCIÓN.
41. LICEO DIEGO DE ALMEIDA EL SALVADOR, III REGIÓN DE ATACAMA ALUMNAS : VALERIA NICOL ROBLES BARRAZA. VANESSA VALENTINA VARGAS URIBE. PROFESOR ASESOR : MAURICIO ESTEBAN DÍAZ CASTRO. Estudio de la “Copiapoa de Bridges”, en la Provincia de Chañaral. 2007 XXXVIII FERIA CIENTÍFICA NACIONAL JUVENIL, SANTIAGO.
42. LICEO DIEGO DE ALMEIDA EL SALVADOR, III REGIÓN DE ATACAMA ACADEMIA DE BOTÁNICA. ALUMNAS : YARISSA PILAR PAZ PIZARRO. DANIELA KATIUSKA TAPIA CORREA. PROFESOR ASESOR : MAURICIO DÍAZ CASTRO. “ Quebrada “Las Pircas”, Santuario del “Erizo gris" en “ El Barquito”. 2008 XXXIX FERIA CIENTÍFICA NACIONAL JUVENIL, SANTIAGO.
43. Flora silvestre de “El Salvador” Alumnos : Vanessa Valentina Vargas Uribe. Miguel Ángel Gallardo Farías. Profesor asesor : Mauricio Esteban Díaz Castro. 2009 FUNDACIÓN EDUCACIONAL EL SALVADOR LICEON DIEGO DE ALMEIDA, EL SALVADOR, III REGIÓN DE ATACAMA TALLER “EL ALICANTO”, ACADEMIA DE BOTÁNICA.
44. LICEO DIEGO DE ALMEIDA EL SALVADOR, III REGIÓN DE ATACAMA TALLER “ EL ALICANTO”, ACADEMIA DE BOTÁNICA ALUMNOS : ALICIA CONTRERAS CARLOS HENRÍQUEZ PROFESOR ASESOR : MAURICIO ESTEBAN DÍAZ CASTRO. “ Las cactáceas de la Provincia de Chañaral”. 2010 EXPOSICIÓN ESCUELA N ° 1 EL SALVADOR.
45. LICEO DIEGO DE ALMEIDA EL SALVADOR, III REGIÓN DE ATACAMA TALLER “ EL ALICANTO”, ACADEMIA DE BOTÁNICA ALUMNOS : ALICIA CONTRERAS CARLOS HENRÍQUEZ PROFESOR ASESOR : MAURICIO ESTEBAN DÍAZ CASTRO. “ Las cactáceas de la “Quebrada del Río Seco”, Provincia de Chañaral. 2010
46. “ Cactáceas de la Provincia de Chañaral”. Alumnos : Alicia Contreras Carlos Henríquez Profesor asesor : Mauricio Esteban Díaz Castro. 2010 FUNDACIÓN EDUCACIONAL EL SALVADOR LICEON DIEGO DE ALMEIDA, EL SALVADOR, III REGIÓN DE ATACAMA TALLER “EL ALICANTO”, ACADEMIA DE BOTÁNICA. EXPOSICIÓN LICEO DIEGO DE ALMEIDA, EL SALVADOR.