Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Abruptio placentae:
“desgarro de la placenta a pedazos”
Hematoma retroplacentario
Hemorragia accidental
Hemorragia inevitable
Apoplejia uterina
Apoplejia uteroplacentaria
■ Propio del tercer trimestre del embarazo
■ Diversa etiología
■ Separación de la decidua basal de su inserción uterina,
ocasionando una hemorragia que puede consolidarse o
progresar. Con afectaciones maternas y fetales.
■ La gravedad depende del tiempo que transcurre entre el
inicio de los síntomas y la administración de atención.
Decidua parietal
Decidua basal
Placenta
Cavidad amniótica
Amnios
Corion
Decidua capsular
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
1/200 partos
Responsable
del 20% de
muerte fetal
intrauterina
-Caucásicas
1/876
-Raza negra
1/595
-Latinas 1/1473
Es la causa
mas común de
coagulopatia
en el
embarazo
Factores de riesgo:
 Multigesta
 Multiparidad
 Edad materna avanzada (>40 a.)
 Desprendimiento prematuro de
placenta recurrente (12% de
recurrencia)
Espasmo arteriolar
↓ de flujo
uteroplacentario
Anoxia local
Isquemia del miometrio
Compresión vascular
↑ permeabilidad capilar
Hemorragias capilares
Hemorragias arteriolares
■ Hipertensión
crónica/Preeclampsia
■ Sindrome hipotensivo supino
■ Tabaquismo
■ Consumo de cocaína
■ Corioamnionitis
■ Cordón umbilical corto
■ Trauma (accidente
vehicular, caída, violencia)
■ Leiomiomas
retroplacentarios
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Diferentes escenarios:
■ Hay un derrame de sangre por detrás de la
placenta pero sus márgenes todavía
permanecen adheridos.
■ La placenta está por completo separada
pero las membranas permanecen fijas a la
pared del útero.
■ La sangre entra a la cavidad amniótica
después de romper las membranas.
■ La cabeza del feto está tan cerca del
segmento uterino inferior que la sangre no
puede pasar por dicho segmento.
Con mayor frecuencia las membranas se disecan de manera gradual de la pared uterina,
y la sangre tarde o temprano escapa.
■ Se ha reportado en 20% de los casos que la
hemorragia de sea de feto hacia la madre, menor
de 10 ml
■ La hemorragia fetal intensa es más probable en
el desprendimiento traumático (desgarro o
fractura de la placenta)
■ Depresión circunscrita en la cara materna
con coágulo adherente.
■ Sangrado vaginal, roja o negruzca en
pequeñas cantidades, cesa de modo
continuo. ± Coágulos
■ Dolor hipogástrico, agudo, intenso,
lancinante, continuo, irradia hacia región
lumbar y muslos. No siempre se presenta
■ Contracciones uterinas dolorosas
■ Hipertensión
■ Anemia aguda
■ Shock
■ Anormalidades de ritmo cardiaco fetal
■ Aumento del tamaño del útero
■ Consistencia dura y leñosa
(hipertonía) en casos graves,
impide la percepción de partes
fetales
■ Palpación abdominal dolorosa
Depende de la extensión del desprendimiento, cantidad de hemorragia, participación miometrial y
complicaciones. No hay una correlación absoluta entre alteración anatómica y cuadro clínico.
Asintomática
• Se diagnostica al
revisar la placenta
después del
alumbramiento.
Leve (48%
• No hay sangrado o
es muy poco
• Utero poco doloroso
• PA y FC materna
normal
• No coagulopatia
• No sufrimiento fetal
Moderada (27%)
• Poco sangrado
• Dolor uterino
moderado a severo
con posibles
contracciones
hipertónicas.
• Taquicardia materna,
cambios ortostaticos
• Sufrimiento fetal
• Hipofibrinogenemia
Severa (24%)
• Sin sangrado o
sangrado importante
• Utero hipertónico
muy doloroso
• Shock materno
• Hipofibrinogenemia
• Coagulopatia
• Muerte fetal
■ Examen clínico
■ Ultrasonido
Superficie homogénea que
separa la placenta de la pared
uterina (no representativa en
desprendimiento pequeño)
No es lo suficientemente
sensible en accidente agudo
Util para descartar placenta
previa
Placenta previa DPP
Comienzo Insidioso Brusco
Hemorragia Roja, intermitente, progresivamente
más abundante
Oscura y con coágulos al principio
Estado general En relación con la hemorragia Más grave de lo que indica la
hemorragia
Síntomas No hay dolor Dolor de intensidad variable
Exploración Útero blando, presentación alta,
frecuentes anomalías de presentación
Útero duro, presentación fija en la
pelvis
Feto Casi siempre bien Rápida pérdida de bienestar
En el parto Contracciones normales, con ellas
aumenta la hemorragia
Hipertonía, disminución de la
hemorragia
Desprendimiento
Desencadena trabajo
de parto
A pesar de hipertonía
(x4) se superponen
contracciones rítmicas
Parto lento, dilatación
difícil, cuello rígido
Salida de la placenta +
sangre y coágulos
Tras el alumbramiento
pueden continuar
hemorragias por
atonía uterina
Defectos de la coagulación sanguínea
Insuficiencia renal aguda
Choque (hipotensión, oliguria)
Utero couvelaire
Síndrome de Sheehan
■ “útero atigrado”
■ Extravasación diseminada de sangre hacia la
musculatura uterina y por debajo de la serosa
del útero
■ En ocasiones por debajo de la serosa de las
trompas, entre las hojas de los ligamentos
anchos, en el tejido ovárico y libre en la
cavidad peritoneal.
■ sólo puede demostrarse por medio de
laparotomía.
■ Rara vez interfieren en la contracción
miometrial
■ No es indicación para histerectomía
■ Cesárea es mas dificil
Feto
Vivo Muerto
Cesárea
Vía vaginal
Cesárea
No avanza
• Pruebas de coagulación
• Plasma fresco o crioprecipitado, si es necesario,
concentrado de plaquetas
• Vigilar diuresis (sonda), estudiar proteinuria
• Monitoreo de signos vitales
• Suplemento de oxigeno
• Solución salina
• Monitorear sangrado
• Monitoriear FC fetal
• Vigilar diuresis
• Aunque disminuido, sigue
siendo de las primeras causas
de mortalidad
• Dependen de la gravedad de
las complicaciones
Materno
• DPP causa hasta 20% de
muertes fetales intrauterinas
• Muerte por anoxia
• Influye el lugar de la placenta
que se desprende, mas graves
los centrales
• Si nace vivo, pronostico
depende de hipoxia
Fetal
1 de 18

Recomendados

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta por
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
30K vistas17 diapositivas
Rotura uterina por
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina Luis Enrique Cruzado Dávila
44.3K vistas24 diapositivas
Ruptura uterina por
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterinaDELFIRIO FRANCO LOPEZ
41.2K vistas21 diapositivas
DPP por
DPPDPP
DPPZinka Maite Cernades Serrudo
14.3K vistas25 diapositivas
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo por
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoLeonel Saucedo
4K vistas56 diapositivas
Expo distocias de partes blandas por
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasGise Estefania
14.3K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restriccion del crecimiento intrauterino por
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Maria Anillo
31.4K vistas27 diapositivas
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni) por
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Mauricio Jaime
41.4K vistas29 diapositivas
Desprendimiento Prematuro de Placenta por
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaFrancisco Mujica
32.6K vistas21 diapositivas
Hemorragias ii mitad del embarazo por
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoGladys Maria Lovo Caballero
34.6K vistas57 diapositivas
ROTURA UTERINA por
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAJulieta Plancarte
18.1K vistas20 diapositivas
Distocias del parto por
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto UDmatronas Virgen del Rocio
76.9K vistas36 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Restriccion del crecimiento intrauterino por Maria Anillo
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo31.4K vistas
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni) por Mauricio Jaime
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime 41.4K vistas
Desprendimiento Prematuro de Placenta por Francisco Mujica
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Francisco Mujica32.6K vistas
Trabajo de parto anómalo/distocia por FAMEN
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN33.2K vistas
Sangrados de la segunda mitad del embarazo por Carolina RV
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Carolina RV7.3K vistas
Acretismo por Dr.Cesar97
AcretismoAcretismo
Acretismo
Dr.Cesar974.8K vistas
Ruptura uterina por asterixis25
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
asterixis2510.9K vistas
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar por SOSTelemedicina UCV
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV6.6K vistas
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary... por SOSTelemedicina UCV
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
SOSTelemedicina UCV5.2K vistas
La Episiotomía por Jose Olmedo
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
Jose Olmedo61.5K vistas

Similar a Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta

Sangrado en la 2a mitad del embarazo por
Sangrado en la 2a mitad del embarazoSangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazoKarla Ivett Sanz
363 vistas31 diapositivas
Desprendimiento prematuro de placenta por
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaPaul Guijarro
10.8K vistas33 diapositivas
Hemorragias segunda midad de Gestacion por
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestaciongianmarco109
931 vistas39 diapositivas
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja por
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granjaViviana Granja
252 vistas55 diapositivas
Embarazo ectópico por
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópicoAngelica Parra
2.9K vistas23 diapositivas
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo por
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoJuanjo Peñaranda Molina
673 vistas39 diapositivas

Similar a Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta(20)

Sangrado en la 2a mitad del embarazo por Karla Ivett Sanz
Sangrado en la 2a mitad del embarazoSangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazo
Karla Ivett Sanz363 vistas
Desprendimiento prematuro de placenta por Paul Guijarro
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Paul Guijarro10.8K vistas
Hemorragias segunda midad de Gestacion por gianmarco109
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestacion
gianmarco109931 vistas
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja por Viviana Granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
Viviana Granja 252 vistas
Hemo 3er trimestre por NHCM
Hemo 3er trimestreHemo 3er trimestre
Hemo 3er trimestre
NHCM1.1K vistas
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD8.8K vistas
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx por yoleizamota1
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptxHemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
yoleizamota19 vistas
Hemorragias del 3er trimestre por Dila0887
Hemorragias del 3er trimestreHemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestre
Dila0887827 vistas
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1 por Dila0887
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Dila08871.2K vistas
HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx por stefania455829
HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptxHEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
stefania4558295 vistas

Más de Claudia Alvarez

ASMA por
ASMAASMA
ASMAClaudia Alvarez
1.5K vistas37 diapositivas
Estatus epiléptico por
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epilépticoClaudia Alvarez
832 vistas24 diapositivas
Lesión de nervios periféricos por
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosClaudia Alvarez
22.6K vistas47 diapositivas
Osteoartritis por
OsteoartritisOsteoartritis
OsteoartritisClaudia Alvarez
3.4K vistas33 diapositivas
Coroidopatía serosa central por
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralClaudia Alvarez
3.5K vistas24 diapositivas
Rehabilitación para la lesión de lca por
Rehabilitación para la lesión de lcaRehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lcaClaudia Alvarez
787 vistas23 diapositivas

Más de Claudia Alvarez(20)

Lesión de nervios periféricos por Claudia Alvarez
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
Claudia Alvarez22.6K vistas
Coroidopatía serosa central por Claudia Alvarez
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
Claudia Alvarez3.5K vistas
Rehabilitación para la lesión de lca por Claudia Alvarez
Rehabilitación para la lesión de lcaRehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lca
Claudia Alvarez787 vistas
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado por Claudia Alvarez
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizadoManejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Claudia Alvarez258 vistas
Técnicas de reproducción asistida por Claudia Alvarez
Técnicas de reproducción asistidaTécnicas de reproducción asistida
Técnicas de reproducción asistida
Claudia Alvarez328 vistas
Presentación, posición y situación fetal por Claudia Alvarez
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez16.2K vistas
Principios de oncología médica por Claudia Alvarez
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
Claudia Alvarez917 vistas
Paciente con alteraciones de volumen urinario por Claudia Alvarez
Paciente con alteraciones de volumen urinarioPaciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Claudia Alvarez2.6K vistas
Enfermedades diarreicas agudas por Claudia Alvarez
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Claudia Alvarez9.5K vistas
Infecciones Respiratorias Agudas por Claudia Alvarez
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Claudia Alvarez5.2K vistas
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves por Claudia Alvarez
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Claudia Alvarez7.7K vistas
Síndrome de distrés respiratorio agudo por Claudia Alvarez
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Claudia Alvarez8.2K vistas

Último

Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
7 vistas4 diapositivas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
22 vistas37 diapositivas
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
49 vistas7 diapositivas
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 vistas3 diapositivas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
7 vistas31 diapositivas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
8 vistas19 diapositivas

Último(20)

CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez148 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta

  • 2. Abruptio placentae: “desgarro de la placenta a pedazos” Hematoma retroplacentario Hemorragia accidental Hemorragia inevitable Apoplejia uterina Apoplejia uteroplacentaria ■ Propio del tercer trimestre del embarazo ■ Diversa etiología ■ Separación de la decidua basal de su inserción uterina, ocasionando una hemorragia que puede consolidarse o progresar. Con afectaciones maternas y fetales. ■ La gravedad depende del tiempo que transcurre entre el inicio de los síntomas y la administración de atención. Decidua parietal Decidua basal Placenta Cavidad amniótica Amnios Corion Decidua capsular
  • 4. 1/200 partos Responsable del 20% de muerte fetal intrauterina -Caucásicas 1/876 -Raza negra 1/595 -Latinas 1/1473 Es la causa mas común de coagulopatia en el embarazo Factores de riesgo:  Multigesta  Multiparidad  Edad materna avanzada (>40 a.)  Desprendimiento prematuro de placenta recurrente (12% de recurrencia)
  • 5. Espasmo arteriolar ↓ de flujo uteroplacentario Anoxia local Isquemia del miometrio Compresión vascular ↑ permeabilidad capilar Hemorragias capilares Hemorragias arteriolares ■ Hipertensión crónica/Preeclampsia ■ Sindrome hipotensivo supino ■ Tabaquismo ■ Consumo de cocaína ■ Corioamnionitis ■ Cordón umbilical corto ■ Trauma (accidente vehicular, caída, violencia) ■ Leiomiomas retroplacentarios
  • 7. Diferentes escenarios: ■ Hay un derrame de sangre por detrás de la placenta pero sus márgenes todavía permanecen adheridos. ■ La placenta está por completo separada pero las membranas permanecen fijas a la pared del útero. ■ La sangre entra a la cavidad amniótica después de romper las membranas. ■ La cabeza del feto está tan cerca del segmento uterino inferior que la sangre no puede pasar por dicho segmento. Con mayor frecuencia las membranas se disecan de manera gradual de la pared uterina, y la sangre tarde o temprano escapa.
  • 8. ■ Se ha reportado en 20% de los casos que la hemorragia de sea de feto hacia la madre, menor de 10 ml ■ La hemorragia fetal intensa es más probable en el desprendimiento traumático (desgarro o fractura de la placenta)
  • 9. ■ Depresión circunscrita en la cara materna con coágulo adherente.
  • 10. ■ Sangrado vaginal, roja o negruzca en pequeñas cantidades, cesa de modo continuo. ± Coágulos ■ Dolor hipogástrico, agudo, intenso, lancinante, continuo, irradia hacia región lumbar y muslos. No siempre se presenta ■ Contracciones uterinas dolorosas ■ Hipertensión ■ Anemia aguda ■ Shock ■ Anormalidades de ritmo cardiaco fetal ■ Aumento del tamaño del útero ■ Consistencia dura y leñosa (hipertonía) en casos graves, impide la percepción de partes fetales ■ Palpación abdominal dolorosa
  • 11. Depende de la extensión del desprendimiento, cantidad de hemorragia, participación miometrial y complicaciones. No hay una correlación absoluta entre alteración anatómica y cuadro clínico. Asintomática • Se diagnostica al revisar la placenta después del alumbramiento. Leve (48% • No hay sangrado o es muy poco • Utero poco doloroso • PA y FC materna normal • No coagulopatia • No sufrimiento fetal Moderada (27%) • Poco sangrado • Dolor uterino moderado a severo con posibles contracciones hipertónicas. • Taquicardia materna, cambios ortostaticos • Sufrimiento fetal • Hipofibrinogenemia Severa (24%) • Sin sangrado o sangrado importante • Utero hipertónico muy doloroso • Shock materno • Hipofibrinogenemia • Coagulopatia • Muerte fetal
  • 12. ■ Examen clínico ■ Ultrasonido Superficie homogénea que separa la placenta de la pared uterina (no representativa en desprendimiento pequeño) No es lo suficientemente sensible en accidente agudo Util para descartar placenta previa
  • 13. Placenta previa DPP Comienzo Insidioso Brusco Hemorragia Roja, intermitente, progresivamente más abundante Oscura y con coágulos al principio Estado general En relación con la hemorragia Más grave de lo que indica la hemorragia Síntomas No hay dolor Dolor de intensidad variable Exploración Útero blando, presentación alta, frecuentes anomalías de presentación Útero duro, presentación fija en la pelvis Feto Casi siempre bien Rápida pérdida de bienestar En el parto Contracciones normales, con ellas aumenta la hemorragia Hipertonía, disminución de la hemorragia
  • 14. Desprendimiento Desencadena trabajo de parto A pesar de hipertonía (x4) se superponen contracciones rítmicas Parto lento, dilatación difícil, cuello rígido Salida de la placenta + sangre y coágulos Tras el alumbramiento pueden continuar hemorragias por atonía uterina
  • 15. Defectos de la coagulación sanguínea Insuficiencia renal aguda Choque (hipotensión, oliguria) Utero couvelaire Síndrome de Sheehan
  • 16. ■ “útero atigrado” ■ Extravasación diseminada de sangre hacia la musculatura uterina y por debajo de la serosa del útero ■ En ocasiones por debajo de la serosa de las trompas, entre las hojas de los ligamentos anchos, en el tejido ovárico y libre en la cavidad peritoneal. ■ sólo puede demostrarse por medio de laparotomía. ■ Rara vez interfieren en la contracción miometrial ■ No es indicación para histerectomía ■ Cesárea es mas dificil
  • 17. Feto Vivo Muerto Cesárea Vía vaginal Cesárea No avanza • Pruebas de coagulación • Plasma fresco o crioprecipitado, si es necesario, concentrado de plaquetas • Vigilar diuresis (sonda), estudiar proteinuria • Monitoreo de signos vitales • Suplemento de oxigeno • Solución salina • Monitorear sangrado • Monitoriear FC fetal • Vigilar diuresis
  • 18. • Aunque disminuido, sigue siendo de las primeras causas de mortalidad • Dependen de la gravedad de las complicaciones Materno • DPP causa hasta 20% de muertes fetales intrauterinas • Muerte por anoxia • Influye el lugar de la placenta que se desprende, mas graves los centrales • Si nace vivo, pronostico depende de hipoxia Fetal