Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
RÚBRICA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS 
DEL DESEMPEÑO DOCENTE INICIAL 
MARÍA ELENA MELLADO HERNÁNDEZ 
TEMUCO, 2012
COMPETENCIA DISEÑO DE LA ENSEÑANZA DEFINICION DE LA COMPETENCIA: Diseña procesos de enseñanza, en un marco de valoración y respeto a la diversidad individual, étnica y sociocultural, para el aprendizaje de todos los estudiantes. 
COMPETENCIA DISEÑO DE LA ENSEÑANZA DIMENSIÓN 
Incipiente 
Nivel 1 
Adecuado 
Nivel 2 
Destacado 
Nivel 3 Contextualiza la enseñanza a partir de la información recogida sobre los estudiantes y su entorno. 
Diseña la enseñanza a partir de la información recogida acerca de la institución educativa, del curso que enseña, de las características de los estudiantes que considera parcialmente en la preparación de la enseñanza, presentando escasa comprensión de la relevancia que tiene para el aprendizaje conocer a los estudiantes y saber como aprenden. 
Diseña la enseñanza a partir de información recogida acerca de la institución educativa, el curso que enseña, las características socioculturales y de desarrollo de los estudiantes; considera frecuentemente las experiencias previas, intereses, y necesidades del contenido que enseña; en el marco del currículo nacional; pues asume que familiarizarse con las particularidades y contexto de los estudiantes favorece el logro de aprendizajes significativos. 
Diseña la enseñanza a partir de información recogida acerca de la institución educativa, el curso que enseña, las características socioculturales y de desarrollo de los estudiantes; considerando las experiencias previas, intereses y necesidades del contenido que enseña; en el marco del currículo nacional; pues asume que conocer a los estudiantes y saber como aprenden, es esencial para el logro de un aprendizaje significativo. 15% 
1, 5 puntos 
3 puntos 
4, 5 puntos Formula objetivos de aprendizaje de acuerdo al contexto de los estudiantes y en coherencia con el currículum nacional. 
Extrae objetivos de aprendizaje del currículum nacional, que abarcan una diversidad de procesos cognitivos; presentando dificultades para explicar su relevancia y pertinencia en el proceso de diseño, atendiendo parcialmente al tiempo disponible. 
Organiza objetivos de aprendizaje significativos para los estudiantes, que abarcan una gama de procesos cognitivos, habilidades y actitudes en coherencia con el marco curricular nacional; conoce su función orientadora en el proceso de diseño, y en general logra explicar su relevancia y pertinencia, siendo consciente del tiempo disponible. 
Formula objetivos de aprendizaje significativos para los estudiantes, que abarcan una amplia gama de procesos cognitivos, habilidades y actitudes en coherencia con el marco curricular nacional; comprende su función orientadora en el proceso de diseño, y está en condiciones de explicar su relevancia y pertinencia, siendo consciente del tiempo disponible. 10% 
1 punto 
2 puntos 
3 puntos Domina los contenidos disciplinarios que enseña, considerando la progresión curricular e integración con otras disciplinas. 
Comprende parcialmente el contenido que enseña presentando errores en la identificación y dominio de los conceptos claves de la disciplina, evidenciando una escasa 
Comprende el contenido que enseña, de manera adecuada, identificando conceptos claves de la disciplina, realizando representaciones del contenido con algunas imprecisiones; no 
Comprende en profundidad el contenido que enseña presentando rigurosidad conceptual de la disciplina elaborando representaciones como analogías, metáforas, esquemas, de
rigurosidad conceptual que dificulta la organización de secuencias, relaciones y representaciones del contenido disciplinario, por tanto, no logra conectar el conocimiento previo con el nuevo contenido que debe enseñar, y con las experiencias de la vida cotidiana. 
obstante, organiza tópicos claves de la disciplina, pero presenta analogías, metáforas y esquemas restringidos. Sin embargo, presenta secuencias de contenido y relaciones coherentes con los objetivos de aprendizaje del marco curricular nacional, conectando lo que sabe el estudiante y lo que enseña con la vida cotidiana y con otras disciplinas. 
contenidos de conceptos claves de la disciplina que organiza adecuadamente, estableciendo secuencias y relaciones lógicas del contenido que favorecen un tratamiento gradual considerando las necesidades de los estudiantes. Utiliza conexiones entre lo que sabe el estudiante, lo que enseña y proyecta enseñar, de igual forma realiza enlaces con otras disciplinas y la cotidianidad. 20% 
2 puntos 
4 puntos 
6 puntos Selecciona o crea estrategias metodológicas, y utiliza recursos de acuerdo a la complejidad de los contenidos para el logro de aprendizajes significativos. 
Selecciona estrategias, recursos y actividades para el tratamiento de los contenidos, que resultan poco relevantes para la complejidad del contenido, con alguna pertinencia con los objetivos de aprendizaje y las características y necesidades de los estudiantes; creando actividades con escaso protagonismo del estudiante, considerando el tiempo disponible, presentando algunas dificultades en la comprensión de las orientaciones del marco curricular nacional. 
Selecciona estrategias, recursos y crea frecuentemente actividades interdisciplinarias, con cierta congruencia entre la complejidad del contenido y los objetivos de aprendizaje formulados en la planificación, presenta actividades adecuadas al tiempo disponible; que responden a las características y necesidades de los estudiantes, haciendo esfuerzos por lograr un aprendizaje relevante que responda a las orientaciones del marco curricular nacional. 
Selecciona y justifica estrategias de enseñanza que favorecen la integración disciplinar, la creación de actividades desafiantes, el uso de materiales didácticos y recursos tecnológicos congruentes con la complejidad del contenido; acordes a los objetivos de aprendizaje, y adecuadas al tiempo disponible; considerando adaptaciones curriculares que responden a las características y necesidades de todos los estudiantes para generar aprendizajes significativos que se condice con el enfoque de enseñanza aprendizaje establecido en las orientaciones del marco curricular nacional. 20 % 
2 puntos 
4 puntos 
6 puntos Diseña estrategias de evaluación coherentes con los objetivos y contenidos que enseña. 
Selecciona estrategias de evaluación que justifica con dificultad, se aprecia alguna coherencia con los objetivos de aprendizaje, las actividades y la complejidad del contenido que 
Selecciona y justifica las estrategias de evaluación que utiliza, éstas son coherentes con los objetivos de aprendizaje, logrando frecuentemente relación con el tipo de actividad y la complejidad del 
Selecciona y justifica las estrategias de evaluación que utiliza, se preocupa que sean coherentes con los objetivos de aprendizaje, el tipo de actividades propuestas, y la complejidad del
enseña; presentando insuficientes actividades evaluativas con limitada sólidez técnica, que impiden al estudiante demostrar todo lo aprendido, centrándose en evaluar generalmente al final del proceso de enseñanza aprendizaje, restringiendo la recogida de evidencias del proceso y verificación de logros de los objetivos de aprendizaje. 
contenido que enseña; genera variadas oportunidades de evaluación, pero a veces resultan inapropiadas para demostrar lo aprendido por los estudiantes, utiliza técnicas, modalidades e instrumentos de evaluación con cierta solidez técnica que recogen evidencias que faciliten el monitoreo del progreso de los estudiantes y el nivel de logro de los objetivos definidos en la planificación. 
contenido que enseña; presentando a los estudiantes distintas y suficientes oportunidades para demostrar lo aprendido, incorporando evaluación diferenciada para estudiantes con necesidades educativas especiales; selecciona e incorpora técnicas, modalidades y diseña diversos instrumentos con solidez técnica que permitan recoger evidencias antes, durante y después del aprendizaje para monitorear el progreso de los estudiantes y determinar el nivel de logro alcanzado en cada objetivo. 20 % 
2 puntos 
4 puntos 
6 puntos Reflexiona en torno al proceso de diseño de la enseñanza. 
Reflexiona acerca de su diseño de enseñanza, de manera superficial, revisa sólo algunos planteamientos teóricos que no son suficientes para darse cuenta de la relevancia que tiene el contexto en el diseño de estrategias de enseñanza y evaluación para el logro de objetivos de aprendizaje; logra coherencia con el marco curricular nacional, sin cuestionarse sus concepciones preestablecidas que afectan su diseño de enseñanza. 
Reflexiona generalmente sobre su diseño de enseñanza, cuestionándose a menudo las estrategias de enseñanza y evaluación desde una perspectiva teórica, contextual y sociopolítica, analizando con frecuencia las decisiones pedagógicas en relación al logro de objetivos de aprendizaje, reflexionando en ocasiones cómo sus marcos de referencia pudiesen estar dificultando su desempeño en el diseño de la enseñanza. 
Reflexiona y autoevalúa constantemente el proceso de diseño de enseñanza, cuestionándose sus estrategias de enseñanza y evaluación a nivel conceptual, contextual y sociopolítico, analizando sus decisiones pedagógicas en relación al logro de objetivos de aprendizaje y dando cuenta cómo sus marcos de referencia afectan su desempeño en el diseño de la enseñanza. 15 % 
1,5 puntos 
3 puntos 
4,5 puntos Subtotal 100% 10 puntos 20 puntos 30 puntos
COMPETENCIA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA. 
DEFINICIÓN DE LA COMPETENCIA: implementa en el aula estrategias de enseñanza aprendizaje con actividades integradas, desafiantes e innovadoras, utilizando recursos tecnológicos, que otorgan protagonismo y oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes, atendiendo las características psico-socio-culturales y coherentes con los objetivos de aprendizaje. 
DIMENSIÓN Incipiente Nivel 1 Adecuado Nivel 2 Destacado Nivel 3 COMPETENCIA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Establece en el aula un clima de equidad, igualdad, respeto y confianza. 
Establece ocasionalmente un clima de equidad, igualdad y confianza en las interacciones que se producen en el aula, promoviendo esporádicamente el respeto por las diferencias, presentando dificultades para atender a la diversidad; tiene bajas expectativas de aprendizaje que se traducen en tareas de poca exigencia y trabajos de baja calidad. Sin embargo, se esfuerza por un trato equitativo, generando lazos de afecto con sus estudiantes. 
Establece generalmente un clima de equidad, igualdad y confianza en las interacciones que se producen en el aula, promoviendo frecuentemente el respeto por las diferencias, considerando usualmente la diversidad como una oportunidad de aprendizaje para todos, evidenciando habitualmente un trato equitativo donde cada estudiante se sienta valorado, comunicando altas expectativas de aprendizaje para todos los estudiantes. 
Establece permanentemente un clima de equidad, igualdad y confianza en las interacciones que se producen en el aula, promoviendo constantemente el respeto por las diferencias, considerando siempre la diversidad como una oportunidad de aprendizaje para todos, evidenciando continuamente un trato equitativo donde cada estudiante se sienta valorado, comunicando expectativas de aprendizaje desafiantes y apropiadas para todos los estudiantes. 10 % 
1 punto 
2 puntos 
3 puntos Organiza el aula estableciendo un ambiente favorable para el aprendizaje. 
Organiza ocasionalmente el aula de forma adecuada, en coherencia con algunas estrategias de aprendizaje; dando un uso limitado al espacio físico, equipamiento y recursos disponibles; se preocupa a veces de la higiene y la seguridad de la sala de clases, estableciendo normas de convivencia arbitrarias con escasa consistencia, que no siempre son respetadas por todos los estudiantes, generando 
Organiza generalmente el aula de forma adecuada, en coherencia con la mayoría de las estrategias de aprendizaje, a menudo hace un buen uso del espacio físico, equipamiento y recursos disponibles; proponiendo casi siempre normas de convivencia consistentes que habitualmente logra consensuar con los estudiantes, procurando que sean respetadas por la mayoría, generando un clima óptimo para el 
Organiza siempre el aula de forma adecuada en coherencia con todas las estrategias de aprendizaje, dando uso pertinente al espacio físico, equipamiento y recursos disponibles, procurando permanentemente condiciones de higiene y seguridad, estableciendo en conjunto con los estudiantes normas de convivencia consistentes y consensuadas respetadas por todos, generando así, un ambiente favorable para el aprendizaje.
un ambiente poco favorable para el aprendizaje. 
aprendizaje. 10% 
1 punto 
2 puntos 
3 puntos Organiza la clase considerando los momentos, tiempo y objetivos de aprendizaje. 
Organiza ocasionalmente la clase con una estructura lógica, considerando esporádicamente los momentos de inicio, desarrollo y cierre; siendo poco riguroso en la distribución del tiempo disponible para el aprendizaje, según las acciones pedagógicas de cada momento; comunica los objetivos de la clase con algunas imprecisiones que dificultan la comprensión de la mayoría de los estudiantes; situaciones que desfavorecen el logro de los objetivos propuestos. 
Organiza generalmente la clase con una estructura lógica, considerando a menudo los momentos de inicio, desarrollo y cierre; siendo casi siempre riguroso en la distribución del tiempo disponible para el aprendizaje, según las acciones pedagógicas de cada momento; se preocupa habitualmente de comunicar con claridad y precisión los objetivos de la clase, utilizando un lenguaje apropiado al nivel educativo, de manera que resulten comprensible para la mayoría de los estudiantes; asumiendo que la organización de la clase favorece el logro de objetivos propuestos. 
Organiza siempre la clase con una estructura lógica, considerando permanentemente los momentos de inicio, desarrollo y cierre; siendo riguroso en la distribución del tiempo disponible para el aprendizaje, según las acciones pedagógicas de cada momento; se preocupa siempre de comunicar con claridad y precisión los objetivos de la clase, utilizando un lenguaje apropiado al nivel educativo, de manera que resulten comprensible para todos los estudiantes; asumiendo que la organización de la clase favorece el logro de los objetivos propuestos. 10% 
1 punto 
2 puntos 
3 puntos Desarrolla el contenido de la clase con rigurosidad conceptual de forma comprensible para los estudiantes. 
Desarrolla el contenido de la clase con alguna rigurosidad conceptual, considerando ciertos conceptos claves de la disciplina, utilizando representaciones y secuencias insuficientes, estableciendo relaciones poco pertinentes entre el contenido que enseña y los conocimientos previos de los estudiantes dificultando su comprensión y significatividad. 
Desarrolla generalmente el contenido de la clase con rigurosidad conceptual, atendiendo a los conceptos claves de la disciplina; utilizando habitualmente representaciones, organizando secuencias y estableciendo a menudo relaciones lógicas del contenido que enseña con los conocimientos previos de los estudiantes, procurando su comprensión y significatividad para la mayoría de ellos. 
Desarrolla siempre el contenido de la clase con rigurosidad conceptual, explicando los conceptos claves de la disciplina, utilizando constantemente variadas representaciones, organizando secuencias y estableciendo permanentemente relaciones lógicas del contenido que enseña con los conocimientos previos del estudiante, favoreciendo su comprensión y significatividad para todos ellos. 20% 
1,5 puntos 
3 puntos 
4,5 puntos Utiliza estrategias, 
Utiliza algunas estrategias, 
Utiliza varias estrategias, 
Utiliza variadas estrategias,
recursos y actividades de enseñanza desafiantes, coherentes con los objetivos de aprendizaje y la diversidad de los estudiantes. 
actividades, recursos didácticos y tecnológicos que presentan cierta pertinencia a los objetivos de aprendizaje, que resultan poco congruentes con la complejidad del contenido y el tiempo disponible; dando escasas oportunidades para el desarrollo de las diversas habilidades; dificultando la integración disciplinaria y considerando esporádicamente adaptaciones curriculares que atiendan a la diversidad de los estudiantes. 
actividades, recursos didácticos y tecnológicos generalmente acordes a los objetivos de aprendizaje, demostrando casi siempre congruencia con la complejidad del contenido, el tiempo disponible y el contexto de los estudiantes; ofreciendo a menudo oportunidades para el desarrollo de las diversas habilidades; propiciando frecuentemente la integración disciplinaria y considerando habitualmente adaptaciones curriculares que atiendan a la diversidad de los estudiantes. 
actividades desafiantes, recursos didácticos y tecnológicos acordes a los objetivos de aprendizaje, congruentes con la complejidad del contenido y adecuadas al tiempo disponible; dando oportunidad para el desarrollo de las diversas habilidades; propiciando siempre la integración disciplinaria y considerando sistemáticamente adaptaciones curriculares que atiendan a la diversidad de los estudiantes. 
20% 
2 puntos 
4 puntos 
6 puntos Utiliza estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje y estrategias de enseñanza. 
Utiliza ocasionalmente estrategias de evaluación con alguna coherencia entre los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, aplicando insuficientes técnicas e instrumentos que no permiten a todos los estudiantes demostrar lo aprendido, incorporando a veces evaluación diferenciada; ofreciendo escasas oportunidades para la recogida de evidencias del aprendizaje; realizando monitoreo y retroalimentación de forma esporádica, lo que restringe el logro de los objetivos aprendizajes. 
Utiliza frecuentemente estrategias de evaluación generalmente coherentes con los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, aplicando a menudo técnicas, modalidades e instrumentos que resultan apropiadas para demostrar lo aprendido, procura incorporar evaluación diferenciada; dando oportunidad de recoger evidencias antes, durante y después del aprendizaje, realizando habitualmente monitoreo y retroalimentación, que favorece el logro de objetivos establecidos. 
Utiliza siempre variadas estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, aplicando sistemáticamente diversas técnicas, modalidades e instrumentos que otorgan a los estudiantes suficientes oportunidades para demostrar lo aprendido, incorporando continuamente evaluación diferenciada; dando oportunidad de recoger evidencias antes, durante y después del proceso de enseñanza; realizando un monitoreo y retroalimentación permanente y oportuna que permite verificar el logro de objetivos de aprendizaje. 20% 
2 puntos 
4 puntos 
6 puntos Reflexiona en forma sistemática sobre 
Reflexiona ocasionalmente acerca de la efectividad del 
Reflexiona frecuentemente acerca de la efectividad del proceso de 
Reflexiona en forma sistemática acerca de la efectividad del proceso
su proceso de enseñanza aprendizaje. 
proceso de enseñanza aprendizaje, cuestionándose superficialmente sus marcos de referencia y comprende parcialmente el efecto que éstos tienen en la calidad de su desempeño y en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes; apoyándose en experiencias personales y a veces en planteamientos teóricos, contextuales y sociopolíticos que permitan generar algunas alternativas de mejora de su práctica en el aula. 
enseñanza aprendizaje, cuestionándose habitualmente sus marcos de referencia y comprende que éstos influyen en la calidad de su desempeño y en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes; apoyándose generalmente en planteamientos teóricos, contextuales y sociopolíticos que permitan generar alternativas de mejora de su práctica en el aula. 
de enseñanza aprendizaje, cuestionando constantemente sus marcos de referencia y la influencia que tienen en la calidad de su desempeño y en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes, apoyándose siempre en planteamientos teóricos, contextuales y sociopolíticos que permitan generar alternativas de mejora de su práctica en el aula. 
10% 
O,5 puntos 
1 punto 
1,5 puntos Sub total 100% 
10 Puntos 
20 puntos 
30 puntos
COMPETENCIA EVALUACION DEL APRENDIZAJE 
Definición de la competencia: Evalúa la efectividad de los procesos de mediación de aprendizajes en un marco de valoración y respeto a la diversidad individual, étnica y sociocultural. 
COMPETENCIA EVALUACION ELAPRENDIZAJE DIMENSIÓN Incipiente Nivel 1 Adecuado Nivel 2 Destacado Nivel 3 Asume la evaluación como un proceso de aprendizaje. 
Asume ocasionalmente la evaluación como un proceso formativo, orientado a la mejora continua de los aprendizajes, creando algunas estrategias e instancias de evaluación, que propician oportunidades para aprender, limitando la toma de conciencia de los resultados de aprendizaje del estudiante y del efecto de la estrategia de enseñanza del profesor. 
Asume frecuentemente la evaluación como un proceso formativo, orientado a la mejora continua de los aprendizajes, creando generalmente estrategias e instancias de evaluación, propiciando a menudo oportunidades para aprender que permitan a los estudiantes tomar conciencia de sus resultados de aprendizaje y al profesor evaluar el efecto de su propia estrategia de enseñanza. 
Asume siempre la evaluación como un proceso formativo, orientado a la mejora continua de los aprendizajes, creando variadas estrategias e instancias de evaluación, propiciando oportunidades para aprender que permitan a los estudiantes tomar conciencia de sus resultados de aprendizaje y al profesor evaluar el efecto de su propia estrategia de enseñanza. 10% 
1 punto 
2 puntos 
3 punto 
Diseña estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza. 
Diseña algunas estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, integrando ocasionalmente actividades desafiantes que responden parcialmente a la complejidad cognitiva de los objetivos propuestos y contenidos que enseña, dificultando el logro de aprendizaje significativo. 
Diseña suficientes estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, integrando a menudo actividades desafiantes acordes con la complejidad cognitiva de los objetivos propuestos y contenidos que enseña para el logro de aprendizaje significativo. 
Diseña variadas estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, integrando actividades desafiantes acordes con la complejidad cognitiva de los objetivos propuestos y contenidos que enseña para el logro de aprendizaje significativo. 15% 
1,5 puntos 
3 puntos 
4,5 puntos
Aplica evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. 
Considera ocasionalmente los propósitos evaluativos como elementos imprescindibles para mediar y apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje, aplicando evaluación diagnóstica para recoger información sobre los conocimientos previos de los estudiantes, desarrollando algunas estrategias de aprendizaje y evaluación, que ofrecen una esporádica retroalimentación, generando escasas oportunidades para la recogida de evidencias que permitan una evaluación sumativa que informe sobre los resultados de aprendizaje. 
Considera frecuentemente los propósitos evaluativos como elementos imprescindibles para mediar y apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje, aplicando evaluación diagnóstica para recoger información sobre los conocimientos previos de los estudiantes, desarrollando suficientes estrategias de aprendizaje y evaluación, que propician una retroalimentación permanente y oportuna, dando a menudo oportunidades para la recogida de evidencias que permitan una evaluación sumativa que informe sobre los resultados de aprendizaje. 
Considera siempre los propósitos evaluativos como elementos imprescindibles para mediar y apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje, aplicando evaluación diagnóstica para recoger información sobre los conocimientos previos de los estudiantes, desarrollando variadas estrategias de aprendizaje y evaluación, que propician una retroalimentación permanente y oportuna, dando oportunidades para la recogida de evidencias que permitan una evaluación sumativa que informe sobre los resultados de aprendizaje. 15% 
1,5 puntos 
3 puntos 
4,5 puntos Utiliza diversas técnicas y diseña variados instrumentos de evaluación pertinentes a todos los estudiantes. 
Utiliza algunas técnicas de evaluación para la recogida de información con escasa pertinencia a las necesidades de los estudiantes, diseñando instrumentos que presentan imprecisiones técnicas, que consideran esporádicamente la evaluación diferenciada, presentando ocasionalmente relación con los objetivos de aprendizajes, momentos de evaluación, complejidad de contenido y la habilidad a desarrollar, incorporando rara vez sus respectivas tablas de especificación y pautas de corrección. 
Utiliza suficientes técnicas de evaluación para la recogida de información adecuadas a las necesidades de la mayoría de los estudiantes, diseñando varios instrumentos con calidad técnica, que consideran frecuentemente la evaluación diferenciada, en relación a los objetivos de aprendizajes, momentos de evaluación, complejidad de contenido y la habilidad a desarrollar, incorporando sus respectivas tablas de especificación y pautas de corrección. 
Utiliza diversas técnicas de evaluación para la recogida de información pertinentes a las necesidades de todos los estudiantes, diseñando variados instrumentos con calidad técnica, que consideren la evaluación diferenciada, pertinentes a los objetivos de aprendizajes, momentos de evaluación, complejidad de contenido y la habilidad a desarrollar, incorporando sus respectivas tablas de especificación y pautas de corrección.
20% 
2 puntos 
4 puntos 
6 puntos 
Utiliza en la evaluación el error como fuente de aprendizaje 
Utiliza ocasionalmente el error como fuente de información dándole escasa relevancia en el proceso de aprendizaje, analizando en forma esporádica los resultados de las diferentes evaluaciones, atendiendo superficialmente los errores detectados en el proceso y ofreciendo escasa retroalimentación, que dificulta la toma de conciencia del estudiante de sus desaciertos. 
Utiliza frecuentemente el error como fuente de información en el proceso de aprendizaje, analizando a menudo los resultados de las diferentes evaluaciones, atendiendo con frecuencia los errores detectados en el proceso, usando estrategias formativas para aclarar conceptos centrales del tema, re- enseñar el contenido, dar pistas estratégicas para explicar por qué la idea está errónea, permitiendo tomar conciencia al estudiante de sus dificultades transformando el error en aprendizaje. 
Utiliza siempre el error como fuente de información relevante en el proceso de aprendizaje, analizando sistemáticamente los resultados de las diferentes evaluaciones, atendiendo en forma oportuna los errores detectados en el proceso, usando variadas estrategias formativas para aclarar conceptos centrales del tema, re-enseñar el contenido, dar pistas estratégicas para explicar por qué la idea está errónea, permitiendo tomar conciencia al estudiante de sus dificultades transformando el error en aprendizaje. 10% 
1 punto 
2 puntos 
3 puntos Utiliza las modalidades de evaluación como una práctica colaborativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. 
Utiliza ocasionalmente la evaluación como una práctica participativa, incorporando algunas veces la modalidad de auto-coevaluación, centrándose principalmente en la heteroevaluación, involucrando esporádicamente a los estudiantes en una evaluación compartida, ofreciendo rara vez la oportunidad al estudiante de autoevaluarse y coevaluar a sus pares, dando escasa participación en la definición de estrategias e instrumentos de evaluación, cuya práctica dificulta que el estudiante asuma un compromiso y 
Utiliza frecuentemente la evaluación como una práctica participativa, multidimensional, incorporando a menudo modalidades evaluativas tanto de enseñanza (heteroevaluación) como de aprendizaje (auto_coevaluación), involucrando casi siempre a los estudiantes en una evaluación compartida, ofreciendo usualmente la oportunidad al estudiante de autoevaluarse y coevaluar a sus pares, implicando habitualmente a los estudiantes en la definición de estrategias e instrumentos de evaluación de manera que asuman un compromiso y responsabilidad 
Utiliza siempre la evaluación como una práctica participativa, multidimensional, incorporando sistemáticamente modalidades evaluativas tanto de enseñanza (heteroevaluación) como de aprendizaje (auto_coevaluación), involucrando permanentemente a los estudiantes en una evaluación compartida, ofreciendo constantemente la oportunidad al estudiante de autoevaluarse y coevaluar a sus pares, implicando continuamente a los estudiantes en la definición de estrategias e instrumentos de evaluación de manera que asuman un
responsabilidad con su aprendizaje. 
con su aprendizaje. 
compromiso y responsabilidad con su aprendizaje. 20% 
2 puntos 
4 puntos 
6 puntos Reflexiona sobre la práctica evaluativa para la mejora continua de los aprendizajes. 
Analiza ocasionalmente los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes, logrando conocer parcialmente los niveles de logro de los objetivos de aprendizaje, realizando algunas veces un cuestionamiento de sus estrategias de aprendizaje y evaluación utilizadas en el aula, asumiendo en parte la responsabilidad de su eficacia en el logro de los resultados, tomando decisiones poco pertinentes para la mejora continua del aprendizaje. 
Analiza frecuentemente los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes, con el propósito de tener un panorama claro respecto de los niveles de logro de los objetivos de aprendizaje, lo que conlleva a un cuestionamiento habitual de sus estrategias de aprendizaje y evaluación utilizadas en el aula, asumiendo una oportuna toma de decisiones referida a alternativas de acción acordes para la mejora continua del aprendizaje. 
Analiza permanentemente los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes, con el propósito de tener un panorama claro respecto de los niveles de logro de los objetivos de aprendizaje, lo que conlleva a un continuo cuestionamiento de sus estrategias de aprendizaje y evaluación utilizadas en el aula, asumiendo una oportuna toma de decisiones referida a alternativas de acción pertinentes para la mejora continua del aprendizaje. 10% 
1 puntos 
2 puntos 
3 puntos Subtotal 100 % 
10 puntos 
20 puntos 
30 puntos
COMPETENCIA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Definición: Proceso consciente y permanente de autoevaluación e investigación de su acción docente desde planteamientos teóricos, factores personales, contextuales y sociopolíticos que permite darse cuenta de concepciones preexistentes, creencias y efectos en el desempeño, levantando alternativas de acción que mejoran la calidad de la enseñanza aprendizaje y la transformación de la cultura escolar. 
COMPETENCIA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DIMENSIÓN Incipiente Nivel 1 Adecuado Nivel 2 Destacado Nivel 3 Explica el efecto de sus marcos de referencia en la acción pedagógica. 
Describe su acción pedagógica 
desde sus marcos de referencia previos de acuerdo a sus experiencias personales de aprendizaje, justificando su actuar a un nivel descriptivo y anecdótico. 
Explica desde algún planteamiento teórico cómo sus marcos de referencia previos afectan la acción pedagógica logrando establecer una integración conceptual. 
Explica desde planteamientos teóricos, factores contextuales y/o sociopolíticos cómo sus marcos de referencia afectan la acción pedagógica alcanzando un nivel deliberativo-crítico de reflexión. 20% 
2 puntos 
4 puntos 
6 puntos Explicita su pensamiento sobre la acción pedagógica. 
Describe dilemas de su práctica pedagógica vividos desde su emocionalidad y sus representaciones personales. 
Explica dilemas de la práctica pedagógica vividos desde factores personales y desde una concepción teórica, considerando parcialmente factores contextuales y/o sociopolíticos. 
Explica dilemas de la práctica pedagógica vividos desde factores personales, planteamientos teóricos, factores contextuales y/o sociopolíticos, logrando un nivel deliberativo-crítico de reflexión. 10 % 
1 punto 
2 puntos 
3 puntos Fundamenta selección de estrategias adecuadas para el aprendizaje en un determinado contexto. 
Describe estrategias utilizadas y explica la selección en función de experiencias personales, fundamentando su actuar sólo a nivel descriptivo y anecdótico. 
Explica las estrategias utilizadas desde factores personales y concepciones teóricas, considerando parcialmente factores contextuales y/o sociopolíticos. 
Fundamenta las estrategias utilizadas desde factores personales, planteamientos teóricos, factores contextuales y/o sociopolíticos, alcanzando un nivel deliberativo- crítico de reflexión. 20% 
2 puntos 
4 puntos 
6 puntos Explicita los aprendizajes construidos a través de la acción y de la reflexión de esa acción. 
Describe algunos conocimientos construidos mediante el proceso de reflexión acción, desde experiencias personales significativas, alcanzando un nivel descriptivo de reflexión. 
Explica la construcción de conocimientos en la acción, mediante el proceso de reflexión acción, desde experiencias personales significativas y desde planteamientos teóricos, alcanzando un nivel integrativo conceptual de reflexión. 
Explica la construcción de conocimientos en la acción, mediante el proceso de reflexión acción considerando experiencias personales, planteamientos teóricos, contextuales y/o sociopolíticos, alcanzando un nivel deliberativo- crítico de reflexión.
20 % 
2 puntos 
4 puntos 
6 puntos Explicita las implicancias profesionales, éticas y sociopolíticas de su actuar. 
Describe algunas implicancias profesionales y/o sociales de su actuar, aludiendo a sus experiencias personales, alcanzando un nivel descriptivo y anecdótico de reflexión. 
Explica implicancias profesionales y sociales de su actuar aludiendo a sus experiencias personales y planteamientos teóricos, alcanzando un nivel conceptual de reflexión. 
Explica implicancias profesionales y sociales de su actuar, aludiendo experiencias personales, planteamientos teóricos, factores éticos, contextuales y/o sociopolíticos, alcanzando un nivel deliberativo-crítico de reflexión. 10% 
1 punto 
2 puntos 
4 puntos Reflexiona sobre la calidad de su práctica reflexiva autoevaluando su nivel de logro en la competencia. 
Fundamenta ocasionalmente desde planteamientos personales, teóricos, contextuales y sociopolíticos la calidad reflexiva alcanzada, autoevaluando esporádicamente su nivel reflexivo y los efectos de las acciones de mejora en función de la transformación de sus prácticas. 
Fundamenta a menudo desde planteamientos personales, teóricos, contextuales y sociopolíticos la calidad reflexiva alcanzada, autoevaluando con frecuencia su nivel reflexivo y los efectos de las acciones de mejora en función de la transformación de sus prácticas. 
Fundamenta desde planteamientos personales, teóricos, contextuales y sociopolíticos la calidad reflexiva alcanzada, autoevaluando su nivel reflexivo y los efectos de las acciones de mejora en función de la transformación de sus prácticas. 20 % 
2 puntos 
4 puntos 
6 puntos Subtotal 100% 
10 puntos 
20 puntos 
30 puntos Puntuación Total Rúbrica 
40 puntos 
80 puntos 
120 puntos
1 de 14

Recomendados

(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final) por
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)pablostu
190 vistas14 diapositivas
coevaluación Coevaluación por
coevaluación Coevaluacióncoevaluación Coevaluación
coevaluación CoevaluaciónManuel Aedo
262 vistas14 diapositivas
autoevaluación por
autoevaluaciónautoevaluación
autoevaluaciónManuel Aedo
150 vistas14 diapositivas
Autoevaluación por
AutoevaluaciónAutoevaluación
AutoevaluaciónMuriel Morales Navarrete
183 vistas14 diapositivas
Autoevalucion muriel por
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion murielMuriel Morales Navarrete
388 vistas15 diapositivas
Autoevaluación javier solís por
Autoevaluación javier solísAutoevaluación javier solís
Autoevaluación javier solísJavier Solís
504 vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar por
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarMelisaa Hdz Sauceedo
546 vistas23 diapositivas
Cartilla planificacion-curricular por
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularPOEL HERRERA BENDEZU
464 vistas24 diapositivas
El porqué de los aprendizajes fundamentales por
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesPOEL HERRERA BENDEZU
25.1K vistas17 diapositivas
PEP por
PEPPEP
PEPfermartii
1.1K vistas52 diapositivas
Plan de estudios por
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudiosCarlos Rene Espino de la Cueva
6.5K vistas20 diapositivas
Análisis malla curricular por
Análisis malla curricularAnálisis malla curricular
Análisis malla curricularMadelein Cárdenas
4.2K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(19)

programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar por Melisaa Hdz Sauceedo
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
Enseñar y aprender por JORM
Enseñar y aprenderEnseñar y aprender
Enseñar y aprender
JORM1.1K vistas
La planeación DIDACTICA por Javier Sanchez
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez1.9K vistas
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen por Karlita Sil
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Karlita Sil20.6K vistas
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur... por Anni Lovee
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee15.4K vistas
Modelo educativo y_plan_estudio por csmacchia
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
csmacchia2.3K vistas
Estrategias de trabajo docente por Ana Maria Serna
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
Ana Maria Serna7.7K vistas
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo por LuzYulianaOcaa
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreoFasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
LuzYulianaOcaa202 vistas
Un enfoque metodológico para la elaboración de programas por Angelica Altamirano
Un enfoque metodológico para la elaboración de programas Un enfoque metodológico para la elaboración de programas
Un enfoque metodológico para la elaboración de programas
Angelica Altamirano1.7K vistas
02 guia aplicmatematdiscretas02 por rctdr24
02 guia aplicmatematdiscretas0202 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas02
rctdr2477 vistas
Presentación estándares curricular por VICTOR HERNANDEZ
Presentación estándares curricularPresentación estándares curricular
Presentación estándares curricular
VICTOR HERNANDEZ42.2K vistas
Diagnostico victor ceja por Roberto Ponce
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
Roberto Ponce590 vistas

Destacado

Portafolio por
PortafolioPortafolio
PortafolioAuresolisjimenez
2.5K vistas169 diapositivas
Rubrica programa de tv por
Rubrica programa de tvRubrica programa de tv
Rubrica programa de tvMtra. Zoraida Gpe. Mtz
7.7K vistas1 diapositiva
Rúbrica evaluación portafolio docente. Reflexión por
Rúbrica evaluación portafolio docente. ReflexiónRúbrica evaluación portafolio docente. Reflexión
Rúbrica evaluación portafolio docente. Reflexióngalarcos
4.9K vistas4 diapositivas
Portafolio docente gelsy 18 de mayo por
Portafolio docente gelsy 18 de mayoPortafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayoSECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
2.4K vistas7 diapositivas
Fichas evaluacion 2015 final por
Fichas evaluacion 2015 finalFichas evaluacion 2015 final
Fichas evaluacion 2015 finalLiliana Sartori
6.7K vistas20 diapositivas
Lista de cotejo de la presentación power point por
Lista de cotejo de la presentación power pointLista de cotejo de la presentación power point
Lista de cotejo de la presentación power pointMaria Elena Gómez Alvarado
22.8K vistas1 diapositiva

Destacado(15)

Rúbrica evaluación portafolio docente. Reflexión por galarcos
Rúbrica evaluación portafolio docente. ReflexiónRúbrica evaluación portafolio docente. Reflexión
Rúbrica evaluación portafolio docente. Reflexión
galarcos4.9K vistas
Fichas evaluacion 2015 final por Liliana Sartori
Fichas evaluacion 2015 finalFichas evaluacion 2015 final
Fichas evaluacion 2015 final
Liliana Sartori6.7K vistas
Rúbrica para evaluar portafolio de evidencia por Mauricio Perez
Rúbrica para evaluar portafolio de evidenciaRúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Rúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Mauricio Perez51.6K vistas
Lista de cotejo de exposiciones por Tomas Mtz
Lista de cotejo de exposicionesLista de cotejo de exposiciones
Lista de cotejo de exposiciones
Tomas Mtz145.2K vistas
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo por CEDEC
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
CEDEC148.8K vistas
Rúbrica para evaluar una exposición oral por CEDEC
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC340.4K vistas

Similar a Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.

Adecuacion curricular programa del curso por
Adecuacion curricular programa del cursoAdecuacion curricular programa del curso
Adecuacion curricular programa del cursoIrene Cabrera Palma
304 vistas23 diapositivas
Adecuación curricular por
Adecuación curricular Adecuación curricular
Adecuación curricular adriigiisa
308 vistas23 diapositivas
TR_IRLO02_G.pdf por
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfvictorarevalo35
37 vistas124 diapositivas
Coevaluación por
CoevaluaciónCoevaluación
CoevaluaciónMaka Alarcón Navarro
231 vistas11 diapositivas
Autoevaluación por
AutoevaluaciónAutoevaluación
AutoevaluaciónMaka Alarcón Navarro
162 vistas11 diapositivas
CUADRO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES Sólo de FD.docx por
CUADRO DEL  MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES  Sólo de FD.docxCUADRO DEL  MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES  Sólo de FD.docx
CUADRO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES Sólo de FD.docxDalysGutierrezReyes
2 vistas11 diapositivas

Similar a Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.(20)

Adecuación curricular por adriigiisa
Adecuación curricular Adecuación curricular
Adecuación curricular
adriigiisa308 vistas
CUADRO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES Sólo de FD.docx por DalysGutierrezReyes
CUADRO DEL  MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES  Sólo de FD.docxCUADRO DEL  MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES  Sólo de FD.docx
CUADRO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES Sólo de FD.docx
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje por Isela Guerrero Pacheco
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco17.5K vistas
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx por DarinelRivera
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera112 vistas
01 guia manejotecprogramacion02 por rctdr24
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
rctdr2455 vistas
Administracion de sitios web - CONALEP por Abinadad Morales
Administracion de sitios web - CONALEPAdministracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEP
Abinadad Morales1.1K vistas
Autoevaluación e portafolio por Alexcs2013
Autoevaluación e portafolioAutoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolio
Alexcs2013156 vistas
Adecuacion curricular lepri por aleziithaperez
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
aleziithaperez3.6K vistas
Adecuacion curricular lepri por aleziithaperez
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
aleziithaperez1.2K vistas
Adecuacion curricular lepree por yusselRL
Adecuacion curricular lepreeAdecuacion curricular lepree
Adecuacion curricular lepree
yusselRL1.4K vistas
Autoevaluación e portafolio por Alexcs2013
Autoevaluación e portafolioAutoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolio
Alexcs2013610 vistas

Más de Claudia Oliva

Autoevaluación portafolio por
Autoevaluación portafolioAutoevaluación portafolio
Autoevaluación portafolioClaudia Oliva
552 vistas15 diapositivas
Guión acto cívico por
Guión acto cívicoGuión acto cívico
Guión acto cívicoClaudia Oliva
2.6K vistas2 diapositivas
1347374974 cuento obesidad_n1_josefa1 por
1347374974 cuento obesidad_n1_josefa11347374974 cuento obesidad_n1_josefa1
1347374974 cuento obesidad_n1_josefa1Claudia Oliva
655 vistas14 diapositivas
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor por
Proyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorClaudia Oliva
1.1K vistas82 diapositivas
Rúbrica de evaluación inicial fracciones por
Rúbrica de evaluación inicial fraccionesRúbrica de evaluación inicial fracciones
Rúbrica de evaluación inicial fraccionesClaudia Oliva
200 vistas1 diapositiva
Evaluación inicial fracciones por
Evaluación inicial fraccionesEvaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fraccionesClaudia Oliva
4.6K vistas2 diapositivas

Más de Claudia Oliva(20)

Autoevaluación portafolio por Claudia Oliva
Autoevaluación portafolioAutoevaluación portafolio
Autoevaluación portafolio
Claudia Oliva552 vistas
1347374974 cuento obesidad_n1_josefa1 por Claudia Oliva
1347374974 cuento obesidad_n1_josefa11347374974 cuento obesidad_n1_josefa1
1347374974 cuento obesidad_n1_josefa1
Claudia Oliva655 vistas
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor por Claudia Oliva
Proyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Claudia Oliva1.1K vistas
Rúbrica de evaluación inicial fracciones por Claudia Oliva
Rúbrica de evaluación inicial fraccionesRúbrica de evaluación inicial fracciones
Rúbrica de evaluación inicial fracciones
Claudia Oliva200 vistas
Evaluación inicial fracciones por Claudia Oliva
Evaluación inicial fraccionesEvaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fracciones
Claudia Oliva4.6K vistas
Rúbrica de evaluación pproceso fracciones por Claudia Oliva
Rúbrica de evaluación pproceso fraccionesRúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
Claudia Oliva3K vistas
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones por Claudia Oliva
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fraccionesUnidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Claudia Oliva1.9K vistas
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico por Claudia Oliva
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básicoPrueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Claudia Oliva17.8K vistas
Rúbrica diagnóstico matematica por Claudia Oliva
Rúbrica diagnóstico matematicaRúbrica diagnóstico matematica
Rúbrica diagnóstico matematica
Claudia Oliva800 vistas
Rúbrica diagnóstico ciencias naturales por Claudia Oliva
Rúbrica diagnóstico ciencias naturalesRúbrica diagnóstico ciencias naturales
Rúbrica diagnóstico ciencias naturales
Claudia Oliva222 vistas
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico por Claudia Oliva
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básicoPrueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Claudia Oliva8.5K vistas
Proyecto de aula yo leo, comprendo y me oriento por Claudia Oliva
Proyecto de aula   yo leo, comprendo y me orientoProyecto de aula   yo leo, comprendo y me oriento
Proyecto de aula yo leo, comprendo y me oriento
Claudia Oliva1.3K vistas
Autoevaluación portafolio por Claudia Oliva
Autoevaluación portafolioAutoevaluación portafolio
Autoevaluación portafolio
Claudia Oliva200 vistas
Informe de análisis de resultados por Claudia Oliva
Informe de análisis de resultadosInforme de análisis de resultados
Informe de análisis de resultados
Claudia Oliva163 vistas

Último

Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
36 vistas9 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 vistas26 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
25 vistas1 diapositiva
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 vistas340 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 vistas10 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas11 diapositivas

Último(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas

Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO FACULTAD DE EDUCACIÓN RÚBRICA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DEL DESEMPEÑO DOCENTE INICIAL MARÍA ELENA MELLADO HERNÁNDEZ TEMUCO, 2012
  • 2. COMPETENCIA DISEÑO DE LA ENSEÑANZA DEFINICION DE LA COMPETENCIA: Diseña procesos de enseñanza, en un marco de valoración y respeto a la diversidad individual, étnica y sociocultural, para el aprendizaje de todos los estudiantes. COMPETENCIA DISEÑO DE LA ENSEÑANZA DIMENSIÓN Incipiente Nivel 1 Adecuado Nivel 2 Destacado Nivel 3 Contextualiza la enseñanza a partir de la información recogida sobre los estudiantes y su entorno. Diseña la enseñanza a partir de la información recogida acerca de la institución educativa, del curso que enseña, de las características de los estudiantes que considera parcialmente en la preparación de la enseñanza, presentando escasa comprensión de la relevancia que tiene para el aprendizaje conocer a los estudiantes y saber como aprenden. Diseña la enseñanza a partir de información recogida acerca de la institución educativa, el curso que enseña, las características socioculturales y de desarrollo de los estudiantes; considera frecuentemente las experiencias previas, intereses, y necesidades del contenido que enseña; en el marco del currículo nacional; pues asume que familiarizarse con las particularidades y contexto de los estudiantes favorece el logro de aprendizajes significativos. Diseña la enseñanza a partir de información recogida acerca de la institución educativa, el curso que enseña, las características socioculturales y de desarrollo de los estudiantes; considerando las experiencias previas, intereses y necesidades del contenido que enseña; en el marco del currículo nacional; pues asume que conocer a los estudiantes y saber como aprenden, es esencial para el logro de un aprendizaje significativo. 15% 1, 5 puntos 3 puntos 4, 5 puntos Formula objetivos de aprendizaje de acuerdo al contexto de los estudiantes y en coherencia con el currículum nacional. Extrae objetivos de aprendizaje del currículum nacional, que abarcan una diversidad de procesos cognitivos; presentando dificultades para explicar su relevancia y pertinencia en el proceso de diseño, atendiendo parcialmente al tiempo disponible. Organiza objetivos de aprendizaje significativos para los estudiantes, que abarcan una gama de procesos cognitivos, habilidades y actitudes en coherencia con el marco curricular nacional; conoce su función orientadora en el proceso de diseño, y en general logra explicar su relevancia y pertinencia, siendo consciente del tiempo disponible. Formula objetivos de aprendizaje significativos para los estudiantes, que abarcan una amplia gama de procesos cognitivos, habilidades y actitudes en coherencia con el marco curricular nacional; comprende su función orientadora en el proceso de diseño, y está en condiciones de explicar su relevancia y pertinencia, siendo consciente del tiempo disponible. 10% 1 punto 2 puntos 3 puntos Domina los contenidos disciplinarios que enseña, considerando la progresión curricular e integración con otras disciplinas. Comprende parcialmente el contenido que enseña presentando errores en la identificación y dominio de los conceptos claves de la disciplina, evidenciando una escasa Comprende el contenido que enseña, de manera adecuada, identificando conceptos claves de la disciplina, realizando representaciones del contenido con algunas imprecisiones; no Comprende en profundidad el contenido que enseña presentando rigurosidad conceptual de la disciplina elaborando representaciones como analogías, metáforas, esquemas, de
  • 3. rigurosidad conceptual que dificulta la organización de secuencias, relaciones y representaciones del contenido disciplinario, por tanto, no logra conectar el conocimiento previo con el nuevo contenido que debe enseñar, y con las experiencias de la vida cotidiana. obstante, organiza tópicos claves de la disciplina, pero presenta analogías, metáforas y esquemas restringidos. Sin embargo, presenta secuencias de contenido y relaciones coherentes con los objetivos de aprendizaje del marco curricular nacional, conectando lo que sabe el estudiante y lo que enseña con la vida cotidiana y con otras disciplinas. contenidos de conceptos claves de la disciplina que organiza adecuadamente, estableciendo secuencias y relaciones lógicas del contenido que favorecen un tratamiento gradual considerando las necesidades de los estudiantes. Utiliza conexiones entre lo que sabe el estudiante, lo que enseña y proyecta enseñar, de igual forma realiza enlaces con otras disciplinas y la cotidianidad. 20% 2 puntos 4 puntos 6 puntos Selecciona o crea estrategias metodológicas, y utiliza recursos de acuerdo a la complejidad de los contenidos para el logro de aprendizajes significativos. Selecciona estrategias, recursos y actividades para el tratamiento de los contenidos, que resultan poco relevantes para la complejidad del contenido, con alguna pertinencia con los objetivos de aprendizaje y las características y necesidades de los estudiantes; creando actividades con escaso protagonismo del estudiante, considerando el tiempo disponible, presentando algunas dificultades en la comprensión de las orientaciones del marco curricular nacional. Selecciona estrategias, recursos y crea frecuentemente actividades interdisciplinarias, con cierta congruencia entre la complejidad del contenido y los objetivos de aprendizaje formulados en la planificación, presenta actividades adecuadas al tiempo disponible; que responden a las características y necesidades de los estudiantes, haciendo esfuerzos por lograr un aprendizaje relevante que responda a las orientaciones del marco curricular nacional. Selecciona y justifica estrategias de enseñanza que favorecen la integración disciplinar, la creación de actividades desafiantes, el uso de materiales didácticos y recursos tecnológicos congruentes con la complejidad del contenido; acordes a los objetivos de aprendizaje, y adecuadas al tiempo disponible; considerando adaptaciones curriculares que responden a las características y necesidades de todos los estudiantes para generar aprendizajes significativos que se condice con el enfoque de enseñanza aprendizaje establecido en las orientaciones del marco curricular nacional. 20 % 2 puntos 4 puntos 6 puntos Diseña estrategias de evaluación coherentes con los objetivos y contenidos que enseña. Selecciona estrategias de evaluación que justifica con dificultad, se aprecia alguna coherencia con los objetivos de aprendizaje, las actividades y la complejidad del contenido que Selecciona y justifica las estrategias de evaluación que utiliza, éstas son coherentes con los objetivos de aprendizaje, logrando frecuentemente relación con el tipo de actividad y la complejidad del Selecciona y justifica las estrategias de evaluación que utiliza, se preocupa que sean coherentes con los objetivos de aprendizaje, el tipo de actividades propuestas, y la complejidad del
  • 4. enseña; presentando insuficientes actividades evaluativas con limitada sólidez técnica, que impiden al estudiante demostrar todo lo aprendido, centrándose en evaluar generalmente al final del proceso de enseñanza aprendizaje, restringiendo la recogida de evidencias del proceso y verificación de logros de los objetivos de aprendizaje. contenido que enseña; genera variadas oportunidades de evaluación, pero a veces resultan inapropiadas para demostrar lo aprendido por los estudiantes, utiliza técnicas, modalidades e instrumentos de evaluación con cierta solidez técnica que recogen evidencias que faciliten el monitoreo del progreso de los estudiantes y el nivel de logro de los objetivos definidos en la planificación. contenido que enseña; presentando a los estudiantes distintas y suficientes oportunidades para demostrar lo aprendido, incorporando evaluación diferenciada para estudiantes con necesidades educativas especiales; selecciona e incorpora técnicas, modalidades y diseña diversos instrumentos con solidez técnica que permitan recoger evidencias antes, durante y después del aprendizaje para monitorear el progreso de los estudiantes y determinar el nivel de logro alcanzado en cada objetivo. 20 % 2 puntos 4 puntos 6 puntos Reflexiona en torno al proceso de diseño de la enseñanza. Reflexiona acerca de su diseño de enseñanza, de manera superficial, revisa sólo algunos planteamientos teóricos que no son suficientes para darse cuenta de la relevancia que tiene el contexto en el diseño de estrategias de enseñanza y evaluación para el logro de objetivos de aprendizaje; logra coherencia con el marco curricular nacional, sin cuestionarse sus concepciones preestablecidas que afectan su diseño de enseñanza. Reflexiona generalmente sobre su diseño de enseñanza, cuestionándose a menudo las estrategias de enseñanza y evaluación desde una perspectiva teórica, contextual y sociopolítica, analizando con frecuencia las decisiones pedagógicas en relación al logro de objetivos de aprendizaje, reflexionando en ocasiones cómo sus marcos de referencia pudiesen estar dificultando su desempeño en el diseño de la enseñanza. Reflexiona y autoevalúa constantemente el proceso de diseño de enseñanza, cuestionándose sus estrategias de enseñanza y evaluación a nivel conceptual, contextual y sociopolítico, analizando sus decisiones pedagógicas en relación al logro de objetivos de aprendizaje y dando cuenta cómo sus marcos de referencia afectan su desempeño en el diseño de la enseñanza. 15 % 1,5 puntos 3 puntos 4,5 puntos Subtotal 100% 10 puntos 20 puntos 30 puntos
  • 5. COMPETENCIA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA. DEFINICIÓN DE LA COMPETENCIA: implementa en el aula estrategias de enseñanza aprendizaje con actividades integradas, desafiantes e innovadoras, utilizando recursos tecnológicos, que otorgan protagonismo y oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes, atendiendo las características psico-socio-culturales y coherentes con los objetivos de aprendizaje. DIMENSIÓN Incipiente Nivel 1 Adecuado Nivel 2 Destacado Nivel 3 COMPETENCIA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Establece en el aula un clima de equidad, igualdad, respeto y confianza. Establece ocasionalmente un clima de equidad, igualdad y confianza en las interacciones que se producen en el aula, promoviendo esporádicamente el respeto por las diferencias, presentando dificultades para atender a la diversidad; tiene bajas expectativas de aprendizaje que se traducen en tareas de poca exigencia y trabajos de baja calidad. Sin embargo, se esfuerza por un trato equitativo, generando lazos de afecto con sus estudiantes. Establece generalmente un clima de equidad, igualdad y confianza en las interacciones que se producen en el aula, promoviendo frecuentemente el respeto por las diferencias, considerando usualmente la diversidad como una oportunidad de aprendizaje para todos, evidenciando habitualmente un trato equitativo donde cada estudiante se sienta valorado, comunicando altas expectativas de aprendizaje para todos los estudiantes. Establece permanentemente un clima de equidad, igualdad y confianza en las interacciones que se producen en el aula, promoviendo constantemente el respeto por las diferencias, considerando siempre la diversidad como una oportunidad de aprendizaje para todos, evidenciando continuamente un trato equitativo donde cada estudiante se sienta valorado, comunicando expectativas de aprendizaje desafiantes y apropiadas para todos los estudiantes. 10 % 1 punto 2 puntos 3 puntos Organiza el aula estableciendo un ambiente favorable para el aprendizaje. Organiza ocasionalmente el aula de forma adecuada, en coherencia con algunas estrategias de aprendizaje; dando un uso limitado al espacio físico, equipamiento y recursos disponibles; se preocupa a veces de la higiene y la seguridad de la sala de clases, estableciendo normas de convivencia arbitrarias con escasa consistencia, que no siempre son respetadas por todos los estudiantes, generando Organiza generalmente el aula de forma adecuada, en coherencia con la mayoría de las estrategias de aprendizaje, a menudo hace un buen uso del espacio físico, equipamiento y recursos disponibles; proponiendo casi siempre normas de convivencia consistentes que habitualmente logra consensuar con los estudiantes, procurando que sean respetadas por la mayoría, generando un clima óptimo para el Organiza siempre el aula de forma adecuada en coherencia con todas las estrategias de aprendizaje, dando uso pertinente al espacio físico, equipamiento y recursos disponibles, procurando permanentemente condiciones de higiene y seguridad, estableciendo en conjunto con los estudiantes normas de convivencia consistentes y consensuadas respetadas por todos, generando así, un ambiente favorable para el aprendizaje.
  • 6. un ambiente poco favorable para el aprendizaje. aprendizaje. 10% 1 punto 2 puntos 3 puntos Organiza la clase considerando los momentos, tiempo y objetivos de aprendizaje. Organiza ocasionalmente la clase con una estructura lógica, considerando esporádicamente los momentos de inicio, desarrollo y cierre; siendo poco riguroso en la distribución del tiempo disponible para el aprendizaje, según las acciones pedagógicas de cada momento; comunica los objetivos de la clase con algunas imprecisiones que dificultan la comprensión de la mayoría de los estudiantes; situaciones que desfavorecen el logro de los objetivos propuestos. Organiza generalmente la clase con una estructura lógica, considerando a menudo los momentos de inicio, desarrollo y cierre; siendo casi siempre riguroso en la distribución del tiempo disponible para el aprendizaje, según las acciones pedagógicas de cada momento; se preocupa habitualmente de comunicar con claridad y precisión los objetivos de la clase, utilizando un lenguaje apropiado al nivel educativo, de manera que resulten comprensible para la mayoría de los estudiantes; asumiendo que la organización de la clase favorece el logro de objetivos propuestos. Organiza siempre la clase con una estructura lógica, considerando permanentemente los momentos de inicio, desarrollo y cierre; siendo riguroso en la distribución del tiempo disponible para el aprendizaje, según las acciones pedagógicas de cada momento; se preocupa siempre de comunicar con claridad y precisión los objetivos de la clase, utilizando un lenguaje apropiado al nivel educativo, de manera que resulten comprensible para todos los estudiantes; asumiendo que la organización de la clase favorece el logro de los objetivos propuestos. 10% 1 punto 2 puntos 3 puntos Desarrolla el contenido de la clase con rigurosidad conceptual de forma comprensible para los estudiantes. Desarrolla el contenido de la clase con alguna rigurosidad conceptual, considerando ciertos conceptos claves de la disciplina, utilizando representaciones y secuencias insuficientes, estableciendo relaciones poco pertinentes entre el contenido que enseña y los conocimientos previos de los estudiantes dificultando su comprensión y significatividad. Desarrolla generalmente el contenido de la clase con rigurosidad conceptual, atendiendo a los conceptos claves de la disciplina; utilizando habitualmente representaciones, organizando secuencias y estableciendo a menudo relaciones lógicas del contenido que enseña con los conocimientos previos de los estudiantes, procurando su comprensión y significatividad para la mayoría de ellos. Desarrolla siempre el contenido de la clase con rigurosidad conceptual, explicando los conceptos claves de la disciplina, utilizando constantemente variadas representaciones, organizando secuencias y estableciendo permanentemente relaciones lógicas del contenido que enseña con los conocimientos previos del estudiante, favoreciendo su comprensión y significatividad para todos ellos. 20% 1,5 puntos 3 puntos 4,5 puntos Utiliza estrategias, Utiliza algunas estrategias, Utiliza varias estrategias, Utiliza variadas estrategias,
  • 7. recursos y actividades de enseñanza desafiantes, coherentes con los objetivos de aprendizaje y la diversidad de los estudiantes. actividades, recursos didácticos y tecnológicos que presentan cierta pertinencia a los objetivos de aprendizaje, que resultan poco congruentes con la complejidad del contenido y el tiempo disponible; dando escasas oportunidades para el desarrollo de las diversas habilidades; dificultando la integración disciplinaria y considerando esporádicamente adaptaciones curriculares que atiendan a la diversidad de los estudiantes. actividades, recursos didácticos y tecnológicos generalmente acordes a los objetivos de aprendizaje, demostrando casi siempre congruencia con la complejidad del contenido, el tiempo disponible y el contexto de los estudiantes; ofreciendo a menudo oportunidades para el desarrollo de las diversas habilidades; propiciando frecuentemente la integración disciplinaria y considerando habitualmente adaptaciones curriculares que atiendan a la diversidad de los estudiantes. actividades desafiantes, recursos didácticos y tecnológicos acordes a los objetivos de aprendizaje, congruentes con la complejidad del contenido y adecuadas al tiempo disponible; dando oportunidad para el desarrollo de las diversas habilidades; propiciando siempre la integración disciplinaria y considerando sistemáticamente adaptaciones curriculares que atiendan a la diversidad de los estudiantes. 20% 2 puntos 4 puntos 6 puntos Utiliza estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje y estrategias de enseñanza. Utiliza ocasionalmente estrategias de evaluación con alguna coherencia entre los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, aplicando insuficientes técnicas e instrumentos que no permiten a todos los estudiantes demostrar lo aprendido, incorporando a veces evaluación diferenciada; ofreciendo escasas oportunidades para la recogida de evidencias del aprendizaje; realizando monitoreo y retroalimentación de forma esporádica, lo que restringe el logro de los objetivos aprendizajes. Utiliza frecuentemente estrategias de evaluación generalmente coherentes con los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, aplicando a menudo técnicas, modalidades e instrumentos que resultan apropiadas para demostrar lo aprendido, procura incorporar evaluación diferenciada; dando oportunidad de recoger evidencias antes, durante y después del aprendizaje, realizando habitualmente monitoreo y retroalimentación, que favorece el logro de objetivos establecidos. Utiliza siempre variadas estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, aplicando sistemáticamente diversas técnicas, modalidades e instrumentos que otorgan a los estudiantes suficientes oportunidades para demostrar lo aprendido, incorporando continuamente evaluación diferenciada; dando oportunidad de recoger evidencias antes, durante y después del proceso de enseñanza; realizando un monitoreo y retroalimentación permanente y oportuna que permite verificar el logro de objetivos de aprendizaje. 20% 2 puntos 4 puntos 6 puntos Reflexiona en forma sistemática sobre Reflexiona ocasionalmente acerca de la efectividad del Reflexiona frecuentemente acerca de la efectividad del proceso de Reflexiona en forma sistemática acerca de la efectividad del proceso
  • 8. su proceso de enseñanza aprendizaje. proceso de enseñanza aprendizaje, cuestionándose superficialmente sus marcos de referencia y comprende parcialmente el efecto que éstos tienen en la calidad de su desempeño y en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes; apoyándose en experiencias personales y a veces en planteamientos teóricos, contextuales y sociopolíticos que permitan generar algunas alternativas de mejora de su práctica en el aula. enseñanza aprendizaje, cuestionándose habitualmente sus marcos de referencia y comprende que éstos influyen en la calidad de su desempeño y en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes; apoyándose generalmente en planteamientos teóricos, contextuales y sociopolíticos que permitan generar alternativas de mejora de su práctica en el aula. de enseñanza aprendizaje, cuestionando constantemente sus marcos de referencia y la influencia que tienen en la calidad de su desempeño y en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes, apoyándose siempre en planteamientos teóricos, contextuales y sociopolíticos que permitan generar alternativas de mejora de su práctica en el aula. 10% O,5 puntos 1 punto 1,5 puntos Sub total 100% 10 Puntos 20 puntos 30 puntos
  • 9. COMPETENCIA EVALUACION DEL APRENDIZAJE Definición de la competencia: Evalúa la efectividad de los procesos de mediación de aprendizajes en un marco de valoración y respeto a la diversidad individual, étnica y sociocultural. COMPETENCIA EVALUACION ELAPRENDIZAJE DIMENSIÓN Incipiente Nivel 1 Adecuado Nivel 2 Destacado Nivel 3 Asume la evaluación como un proceso de aprendizaje. Asume ocasionalmente la evaluación como un proceso formativo, orientado a la mejora continua de los aprendizajes, creando algunas estrategias e instancias de evaluación, que propician oportunidades para aprender, limitando la toma de conciencia de los resultados de aprendizaje del estudiante y del efecto de la estrategia de enseñanza del profesor. Asume frecuentemente la evaluación como un proceso formativo, orientado a la mejora continua de los aprendizajes, creando generalmente estrategias e instancias de evaluación, propiciando a menudo oportunidades para aprender que permitan a los estudiantes tomar conciencia de sus resultados de aprendizaje y al profesor evaluar el efecto de su propia estrategia de enseñanza. Asume siempre la evaluación como un proceso formativo, orientado a la mejora continua de los aprendizajes, creando variadas estrategias e instancias de evaluación, propiciando oportunidades para aprender que permitan a los estudiantes tomar conciencia de sus resultados de aprendizaje y al profesor evaluar el efecto de su propia estrategia de enseñanza. 10% 1 punto 2 puntos 3 punto Diseña estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza. Diseña algunas estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, integrando ocasionalmente actividades desafiantes que responden parcialmente a la complejidad cognitiva de los objetivos propuestos y contenidos que enseña, dificultando el logro de aprendizaje significativo. Diseña suficientes estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, integrando a menudo actividades desafiantes acordes con la complejidad cognitiva de los objetivos propuestos y contenidos que enseña para el logro de aprendizaje significativo. Diseña variadas estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, integrando actividades desafiantes acordes con la complejidad cognitiva de los objetivos propuestos y contenidos que enseña para el logro de aprendizaje significativo. 15% 1,5 puntos 3 puntos 4,5 puntos
  • 10. Aplica evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Considera ocasionalmente los propósitos evaluativos como elementos imprescindibles para mediar y apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje, aplicando evaluación diagnóstica para recoger información sobre los conocimientos previos de los estudiantes, desarrollando algunas estrategias de aprendizaje y evaluación, que ofrecen una esporádica retroalimentación, generando escasas oportunidades para la recogida de evidencias que permitan una evaluación sumativa que informe sobre los resultados de aprendizaje. Considera frecuentemente los propósitos evaluativos como elementos imprescindibles para mediar y apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje, aplicando evaluación diagnóstica para recoger información sobre los conocimientos previos de los estudiantes, desarrollando suficientes estrategias de aprendizaje y evaluación, que propician una retroalimentación permanente y oportuna, dando a menudo oportunidades para la recogida de evidencias que permitan una evaluación sumativa que informe sobre los resultados de aprendizaje. Considera siempre los propósitos evaluativos como elementos imprescindibles para mediar y apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje, aplicando evaluación diagnóstica para recoger información sobre los conocimientos previos de los estudiantes, desarrollando variadas estrategias de aprendizaje y evaluación, que propician una retroalimentación permanente y oportuna, dando oportunidades para la recogida de evidencias que permitan una evaluación sumativa que informe sobre los resultados de aprendizaje. 15% 1,5 puntos 3 puntos 4,5 puntos Utiliza diversas técnicas y diseña variados instrumentos de evaluación pertinentes a todos los estudiantes. Utiliza algunas técnicas de evaluación para la recogida de información con escasa pertinencia a las necesidades de los estudiantes, diseñando instrumentos que presentan imprecisiones técnicas, que consideran esporádicamente la evaluación diferenciada, presentando ocasionalmente relación con los objetivos de aprendizajes, momentos de evaluación, complejidad de contenido y la habilidad a desarrollar, incorporando rara vez sus respectivas tablas de especificación y pautas de corrección. Utiliza suficientes técnicas de evaluación para la recogida de información adecuadas a las necesidades de la mayoría de los estudiantes, diseñando varios instrumentos con calidad técnica, que consideran frecuentemente la evaluación diferenciada, en relación a los objetivos de aprendizajes, momentos de evaluación, complejidad de contenido y la habilidad a desarrollar, incorporando sus respectivas tablas de especificación y pautas de corrección. Utiliza diversas técnicas de evaluación para la recogida de información pertinentes a las necesidades de todos los estudiantes, diseñando variados instrumentos con calidad técnica, que consideren la evaluación diferenciada, pertinentes a los objetivos de aprendizajes, momentos de evaluación, complejidad de contenido y la habilidad a desarrollar, incorporando sus respectivas tablas de especificación y pautas de corrección.
  • 11. 20% 2 puntos 4 puntos 6 puntos Utiliza en la evaluación el error como fuente de aprendizaje Utiliza ocasionalmente el error como fuente de información dándole escasa relevancia en el proceso de aprendizaje, analizando en forma esporádica los resultados de las diferentes evaluaciones, atendiendo superficialmente los errores detectados en el proceso y ofreciendo escasa retroalimentación, que dificulta la toma de conciencia del estudiante de sus desaciertos. Utiliza frecuentemente el error como fuente de información en el proceso de aprendizaje, analizando a menudo los resultados de las diferentes evaluaciones, atendiendo con frecuencia los errores detectados en el proceso, usando estrategias formativas para aclarar conceptos centrales del tema, re- enseñar el contenido, dar pistas estratégicas para explicar por qué la idea está errónea, permitiendo tomar conciencia al estudiante de sus dificultades transformando el error en aprendizaje. Utiliza siempre el error como fuente de información relevante en el proceso de aprendizaje, analizando sistemáticamente los resultados de las diferentes evaluaciones, atendiendo en forma oportuna los errores detectados en el proceso, usando variadas estrategias formativas para aclarar conceptos centrales del tema, re-enseñar el contenido, dar pistas estratégicas para explicar por qué la idea está errónea, permitiendo tomar conciencia al estudiante de sus dificultades transformando el error en aprendizaje. 10% 1 punto 2 puntos 3 puntos Utiliza las modalidades de evaluación como una práctica colaborativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Utiliza ocasionalmente la evaluación como una práctica participativa, incorporando algunas veces la modalidad de auto-coevaluación, centrándose principalmente en la heteroevaluación, involucrando esporádicamente a los estudiantes en una evaluación compartida, ofreciendo rara vez la oportunidad al estudiante de autoevaluarse y coevaluar a sus pares, dando escasa participación en la definición de estrategias e instrumentos de evaluación, cuya práctica dificulta que el estudiante asuma un compromiso y Utiliza frecuentemente la evaluación como una práctica participativa, multidimensional, incorporando a menudo modalidades evaluativas tanto de enseñanza (heteroevaluación) como de aprendizaje (auto_coevaluación), involucrando casi siempre a los estudiantes en una evaluación compartida, ofreciendo usualmente la oportunidad al estudiante de autoevaluarse y coevaluar a sus pares, implicando habitualmente a los estudiantes en la definición de estrategias e instrumentos de evaluación de manera que asuman un compromiso y responsabilidad Utiliza siempre la evaluación como una práctica participativa, multidimensional, incorporando sistemáticamente modalidades evaluativas tanto de enseñanza (heteroevaluación) como de aprendizaje (auto_coevaluación), involucrando permanentemente a los estudiantes en una evaluación compartida, ofreciendo constantemente la oportunidad al estudiante de autoevaluarse y coevaluar a sus pares, implicando continuamente a los estudiantes en la definición de estrategias e instrumentos de evaluación de manera que asuman un
  • 12. responsabilidad con su aprendizaje. con su aprendizaje. compromiso y responsabilidad con su aprendizaje. 20% 2 puntos 4 puntos 6 puntos Reflexiona sobre la práctica evaluativa para la mejora continua de los aprendizajes. Analiza ocasionalmente los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes, logrando conocer parcialmente los niveles de logro de los objetivos de aprendizaje, realizando algunas veces un cuestionamiento de sus estrategias de aprendizaje y evaluación utilizadas en el aula, asumiendo en parte la responsabilidad de su eficacia en el logro de los resultados, tomando decisiones poco pertinentes para la mejora continua del aprendizaje. Analiza frecuentemente los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes, con el propósito de tener un panorama claro respecto de los niveles de logro de los objetivos de aprendizaje, lo que conlleva a un cuestionamiento habitual de sus estrategias de aprendizaje y evaluación utilizadas en el aula, asumiendo una oportuna toma de decisiones referida a alternativas de acción acordes para la mejora continua del aprendizaje. Analiza permanentemente los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes, con el propósito de tener un panorama claro respecto de los niveles de logro de los objetivos de aprendizaje, lo que conlleva a un continuo cuestionamiento de sus estrategias de aprendizaje y evaluación utilizadas en el aula, asumiendo una oportuna toma de decisiones referida a alternativas de acción pertinentes para la mejora continua del aprendizaje. 10% 1 puntos 2 puntos 3 puntos Subtotal 100 % 10 puntos 20 puntos 30 puntos
  • 13. COMPETENCIA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Definición: Proceso consciente y permanente de autoevaluación e investigación de su acción docente desde planteamientos teóricos, factores personales, contextuales y sociopolíticos que permite darse cuenta de concepciones preexistentes, creencias y efectos en el desempeño, levantando alternativas de acción que mejoran la calidad de la enseñanza aprendizaje y la transformación de la cultura escolar. COMPETENCIA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DIMENSIÓN Incipiente Nivel 1 Adecuado Nivel 2 Destacado Nivel 3 Explica el efecto de sus marcos de referencia en la acción pedagógica. Describe su acción pedagógica desde sus marcos de referencia previos de acuerdo a sus experiencias personales de aprendizaje, justificando su actuar a un nivel descriptivo y anecdótico. Explica desde algún planteamiento teórico cómo sus marcos de referencia previos afectan la acción pedagógica logrando establecer una integración conceptual. Explica desde planteamientos teóricos, factores contextuales y/o sociopolíticos cómo sus marcos de referencia afectan la acción pedagógica alcanzando un nivel deliberativo-crítico de reflexión. 20% 2 puntos 4 puntos 6 puntos Explicita su pensamiento sobre la acción pedagógica. Describe dilemas de su práctica pedagógica vividos desde su emocionalidad y sus representaciones personales. Explica dilemas de la práctica pedagógica vividos desde factores personales y desde una concepción teórica, considerando parcialmente factores contextuales y/o sociopolíticos. Explica dilemas de la práctica pedagógica vividos desde factores personales, planteamientos teóricos, factores contextuales y/o sociopolíticos, logrando un nivel deliberativo-crítico de reflexión. 10 % 1 punto 2 puntos 3 puntos Fundamenta selección de estrategias adecuadas para el aprendizaje en un determinado contexto. Describe estrategias utilizadas y explica la selección en función de experiencias personales, fundamentando su actuar sólo a nivel descriptivo y anecdótico. Explica las estrategias utilizadas desde factores personales y concepciones teóricas, considerando parcialmente factores contextuales y/o sociopolíticos. Fundamenta las estrategias utilizadas desde factores personales, planteamientos teóricos, factores contextuales y/o sociopolíticos, alcanzando un nivel deliberativo- crítico de reflexión. 20% 2 puntos 4 puntos 6 puntos Explicita los aprendizajes construidos a través de la acción y de la reflexión de esa acción. Describe algunos conocimientos construidos mediante el proceso de reflexión acción, desde experiencias personales significativas, alcanzando un nivel descriptivo de reflexión. Explica la construcción de conocimientos en la acción, mediante el proceso de reflexión acción, desde experiencias personales significativas y desde planteamientos teóricos, alcanzando un nivel integrativo conceptual de reflexión. Explica la construcción de conocimientos en la acción, mediante el proceso de reflexión acción considerando experiencias personales, planteamientos teóricos, contextuales y/o sociopolíticos, alcanzando un nivel deliberativo- crítico de reflexión.
  • 14. 20 % 2 puntos 4 puntos 6 puntos Explicita las implicancias profesionales, éticas y sociopolíticas de su actuar. Describe algunas implicancias profesionales y/o sociales de su actuar, aludiendo a sus experiencias personales, alcanzando un nivel descriptivo y anecdótico de reflexión. Explica implicancias profesionales y sociales de su actuar aludiendo a sus experiencias personales y planteamientos teóricos, alcanzando un nivel conceptual de reflexión. Explica implicancias profesionales y sociales de su actuar, aludiendo experiencias personales, planteamientos teóricos, factores éticos, contextuales y/o sociopolíticos, alcanzando un nivel deliberativo-crítico de reflexión. 10% 1 punto 2 puntos 4 puntos Reflexiona sobre la calidad de su práctica reflexiva autoevaluando su nivel de logro en la competencia. Fundamenta ocasionalmente desde planteamientos personales, teóricos, contextuales y sociopolíticos la calidad reflexiva alcanzada, autoevaluando esporádicamente su nivel reflexivo y los efectos de las acciones de mejora en función de la transformación de sus prácticas. Fundamenta a menudo desde planteamientos personales, teóricos, contextuales y sociopolíticos la calidad reflexiva alcanzada, autoevaluando con frecuencia su nivel reflexivo y los efectos de las acciones de mejora en función de la transformación de sus prácticas. Fundamenta desde planteamientos personales, teóricos, contextuales y sociopolíticos la calidad reflexiva alcanzada, autoevaluando su nivel reflexivo y los efectos de las acciones de mejora en función de la transformación de sus prácticas. 20 % 2 puntos 4 puntos 6 puntos Subtotal 100% 10 puntos 20 puntos 30 puntos Puntuación Total Rúbrica 40 puntos 80 puntos 120 puntos