Iva

claudia cupul
claudia cupulAuxiliar Contable
Impuesto al valor agregado 
Velázquez López Manuel Alejandro 
Uribe Ilizaliturri Karen Aidee 
Cupul Chan Claudia Aracelly
Contenido 
• Origen del IVA 
• Quienes pagan IVA 
• Como se declara el IVA 
• Formulario 29 
• Quienes deben declarar 
• ¿Cuáles son los medios y lugares para declarar el IVA? 
• ¿Qué hacer si venció el plazo para presentar declaraciones? 
• Tipos de IVA 
• IVA Acreditable 
• IVA Causado
Origen del IVA 
El Impuesto al Valor Agregado (IVA), tiene su origen en el 
Tratado de Roma de la Comunidad Económica 
Europea(1962). Cuando se establece la necesidad de la 
creación del Mercado Común, más tarde, el IVA llegó a 
América, y así los países: Colombia, Ecuador, Bolivia, 
Chile, México, Perú, Brasil, Argentina y Uruguay, 
sancionaron sus leyes respectivas, todos dentro de la 
década de los años setenta (1970).
Quienes pagan el IVA 
Según el CAPITULO I:Disposiciones generales 
Artículo 1- Están obligadas al pago del impuesto al valor 
agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las 
morales que, en territorio nacional, realicen los actos o 
actividades siguientes: 
I.-Enajenen bienes. 
II.-Presten servicios independientes. 
III.-Otorguen el uso o goce temporal de bienes. 
IV.-Importen bienes o servicios.
Como se declara el IVA 
• Cada dos o tres meses, según lo estipulado por la ley para 
el rubro en el que se encuentra registrado, el empresario 
deberá realizar la declaración de impuestos, donde se 
sumarán las cuotas que corresponden al IVA de ese 
período.
Formulario 29 
• Declaración y Pago Simultáneo Mensual es el documento 
necesario para cumplir con este trámite. Puede ser 
utilizado de forma electrónica (Formulario en Internet) o 
en papel en cualquier institución financiera autorizada 
para recibirlo. 
• A través de este formulario se declaran y pagan los 
impuestos mensuales al valor agregado (IVA), débito fiscal 
(ventas), crédito fiscal (compras), ventas exentas y de 
exportaciones, además de otros impuestos tales como: 
retenciones de Segunda Categoría (honorarios), de 
Impuesto Único a los Trabajadores, los Pagos Previsionales 
Mensuales obligatorios, la Cotización Adicional, y los 
créditos y remanentes de empresas constructoras .
Quienes declaran el Iva 
• Todas las Personas Naturales, Jurídicas y entes sin 
personalidad jurídica (Comunidades, Sociedades de 
Hecho, etc.) que desarrollen actividades económicas en 
que registran Inicio de Actividades, y que realicen 
ventas, presten servicios o efectúen alguna operación 
que esté legalmente afecta a impuestos (por ejemplo: 
actividades del comercio, industria y agricultura).
¿Cuáles son los medios y lugares 
para declarar el IVA? 
Los medios y lugares para presentar el Formulario 29 
(delcaración y pago) por los contribuyentes o por 
personas autorizadas, dentro o fuera del plazo, son los 
siguientes: 
• Por Internet 
• Vía telefónica 
• Por papel
Por Internet: 
• Formulario Electrónico: En esta alternativa los contribuyentes encuentran en Internet un 
formulario con características similares al de papel. Luego de seleccionar el período que se 
declarará y una vez editado el Formulario Electrónico, se pueden ingresar los datos, validar 
y enviar el Formulario 29, con lo cual la declaración se considera presentada. 
• Envío de archivo con software (upload): Previo al envío del archivo, se requiere un 
software que puede obtenerse directamente de empresas que lo provean en el mercado. El 
software genera archivos con las declaraciones del Formulario 29, los que se pueden enviar 
electrónicamente al sitio web del SII.Es necesario recordar que con la finalidad de facilitar 
el cumplimiento voluntario, los contribuyentes tienen a su disposición los Infocentros, 
BiblioRedes y Centros de Atención al Contribuyente, en los que es posible confeccionar sus 
declaraciones y enviarlas al SII. Además, si esta operación se realiza por Internet, existen las 
siguientes formas de pago: 
• Pago PEC (con mandato): Para hacerlo efectivo debe existir un mandato firmado 
previamente con el banco a través del que se pagará. 
• Pago en Línea (PEL): Se realiza el pago una vez conectado con la página del banco en el 
que se pagará. Esta alternativa no requiere la firma de un mandato previo con el banco.
Vía Telefónica: 
Esta opción está disponible solo para la presentación de 
declaraciones en Formulario 29 que no impliquen pago, ya 
sea con o sin movimiento, dentro del período vigente. El 
contribuyente debe marcar el número 188-6000-744-744, 
ingresar su RUT y Folio de alguna de sus últimas 
declaraciones en Formulario 29 para identificarse. 
Posteriormente, la aplicación telefónica solicitará confirmar 
la decisión de presentar el Formulario 29 “Sin Movimiento” 
o ingresar valores en el caso de que se esté declarando con 
movimiento sin pago. 
Es importante señalar que el contribuyente que deba 
declarar a través del Formulario 29 y no pueda realizar 
estas operaciones por Internet, por papel o teléfono, 
deberá dirigirse a los grupos de Operación IVA en las oficinas 
de las Direcciones Regionales o Dirección de Grandes 
Contribuyentes del SII, según corresponda.
Por Papel: 
Las declaraciones en formulario de papel que conlleven el 
pago de impuestos, tanto fuera como dentro del plazo 
dispuesto por la Ley para efectuarlas, deberán ser 
presentadas y pagadas por el contribuyente en los Bancos 
Comerciales e Instituciones Financieras que estén 
autorizados para recaudar impuestos. En el caso de 
declaraciones presentadas fuera de plazo en las 
Instituciones Financieras, el pago deberá realizarse previo 
cálculo de los reajustes, intereses y multas.
¿Qué hacer si venció el plazo para 
presentar declaraciones? 
• En ese caso, tiene dos opciones: puede declarar por 
Internet y pagar el línea los impuestos y los recargos 
correspondientes, o puede declarar "fuera de plazo" en 
una unidad del SII, donde se le emitirá un giro con los 
impuestos y recargos correspondientes, el que deberá ser 
cancelado para que la declaración aparezca como 
presentada.
Iva Acreditable 
Registra el impuesto que el comerciante tiene derecho a recuperar 
en lascompras que realiza su porcentaje es del 16%. El IVA es un 
impuesto indirecto sobre el consumo. Un impuesto indirecto es el 
que no es percibido por el fisco directamente de la persona que 
soporta la carga del tributo. Se aplica en las transferencias a título 
onerosode bienes y prestaciones de servicios, y quien soporta el 
impuesto (la carga fiscal) son losusuarios finales o consumidores. 
Cada actor en la cadena de añadido de valor paga a su antecesor 
en la cadena el IVA correspondiente al precio facturado por este, y 
a su vezpercibe de su sucesor en la cadena el monto 
correspondiente al impuesto asociado alprecio que facturó. Cada 
actor (excepto el consumidor final) es responsable ante 
la autoridad tributaria por liquidar y pagar la diferencia entre el 
IVA pagado (crédito fiscal)y el IVA cobrado (débito fiscal).
Iva Causado 
• Registra el monto de impuesto al valor agregado que la 
empresa tienependiente de pago ante la SAT. 
• Impuestos por pagar.- Son los impuestos generados o 
causados devengados que están pendientes o a cargo de 
la empresa, entre ellos se puedencitar IVA por pagar, 
cuota patronal del seguro social, dar cuota del seguro del 
retiroinfonavit, impuesto sobre nóminas etc. Impuesto 
incluido en las facturas de venta que hasido cargado a los 
clientes, impuesto incluido en notas de cargo por diversos 
conceptos,cargado a personas físicas o morales. el saldo 
de la cuenta generalmente debe seracreedor, y 
representa el saldo del impuesto al valor agregado que 
debe ser liquidado alfisco
1 de 14

Recomendados

Presentacion de iva por
Presentacion de ivaPresentacion de iva
Presentacion de ivaVJD2013
1K vistas13 diapositivas
IVA 2015 por
IVA 2015IVA 2015
IVA 2015Maribel Torres H
2.4K vistas12 diapositivas
El IVA por
El IVAEl IVA
El IVAManvl Lopez
1.4K vistas14 diapositivas
Presentacion del iva por
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del ivaCAROLINANAVARRETE00
5K vistas13 diapositivas
Diapositivas iva por
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas ivaINMADAN
34.1K vistas16 diapositivas
ley del iva por
ley del ivaley del iva
ley del ivaMayo77
546 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación iva 2011 por
Presentación iva 2011Presentación iva 2011
Presentación iva 2011UNEG
15.5K vistas83 diapositivas
Iva contabilidad por
Iva contabilidadIva contabilidad
Iva contabilidadJhon Arango
2.6K vistas19 diapositivas
Impuesto al valor agregado por
Impuesto al valor agregado Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado Analia Amprimo
1.5K vistas8 diapositivas
Impuesto del valor agregado (iva) por
Impuesto del valor agregado (iva)Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)Lizeth Garzon
9.4K vistas24 diapositivas
Que es el iva por
Que es el ivaQue es el iva
Que es el ivaharoldbb
7.3K vistas20 diapositivas
El iva por
El ivaEl iva
El ivaYEFER777
4.2K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentación iva 2011 por UNEG
Presentación iva 2011Presentación iva 2011
Presentación iva 2011
UNEG15.5K vistas
Iva contabilidad por Jhon Arango
Iva contabilidadIva contabilidad
Iva contabilidad
Jhon Arango2.6K vistas
Impuesto al valor agregado por Analia Amprimo
Impuesto al valor agregado Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Analia Amprimo1.5K vistas
Impuesto del valor agregado (iva) por Lizeth Garzon
Impuesto del valor agregado (iva)Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)
Lizeth Garzon9.4K vistas
Que es el iva por haroldbb
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
haroldbb7.3K vistas
El iva por YEFER777
El ivaEl iva
El iva
YEFER7774.2K vistas
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A. por jandreabarrera
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
jandreabarrera1.9K vistas
I.V.A. por JxviRuiz
I.V.A.I.V.A.
I.V.A.
JxviRuiz509 vistas
Iva por lecsDer
IvaIva
Iva
lecsDer537 vistas
Trabajo sobre el iva por rusbel_rubio
Trabajo sobre el ivaTrabajo sobre el iva
Trabajo sobre el iva
rusbel_rubio22.9K vistas
Modulo ii iva- diplomado tributaria por olgamejias
Modulo ii  iva- diplomado tributariaModulo ii  iva- diplomado tributaria
Modulo ii iva- diplomado tributaria
olgamejias4.9K vistas
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO) por Elena139508
I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO) I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
Elena1395084.7K vistas
Examen presentacion lista pa exponer iva[1] por Lic_Fabiola
Examen presentacion lista pa exponer iva[1]Examen presentacion lista pa exponer iva[1]
Examen presentacion lista pa exponer iva[1]
Lic_Fabiola2.2K vistas
Presentacion Del I V A por Jennifer Lugo
Presentacion Del  I V APresentacion Del  I V A
Presentacion Del I V A
Jennifer Lugo2.4K vistas
Curso sobre el Iva por Luis Diaz
Curso sobre el IvaCurso sobre el Iva
Curso sobre el Iva
Luis Diaz3.1K vistas

Destacado

IVA por
IVAIVA
IVAanvivie01
971 vistas11 diapositivas
Imposto sobre valor acrescentado por
Imposto sobre valor acrescentadoImposto sobre valor acrescentado
Imposto sobre valor acrescentadoUniversidade Pedagogica
5.2K vistas13 diapositivas
El iva por
El ivaEl iva
El ivaBrandon Carp
509 vistas15 diapositivas
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela por
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaUPEL
84.1K vistas25 diapositivas
Iva procesos empresariales nocturna por
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaFUS SAN MATEO
214 vistas8 diapositivas
Presentacion iva marcos por
Presentacion iva marcosPresentacion iva marcos
Presentacion iva marcosPaola Meriño Molina
983 vistas16 diapositivas

Destacado(20)

Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela por UPEL
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
UPEL84.1K vistas
Iva procesos empresariales nocturna por FUS SAN MATEO
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturna
FUS SAN MATEO214 vistas
TRABAJO SOBRE EL SENIAT por jsusbll
TRABAJO SOBRE EL SENIATTRABAJO SOBRE EL SENIAT
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
jsusbll5.8K vistas
Creando Cultura Tributaria / Impuestos Nacionales (Bolivia) por EUROsociAL II
Creando Cultura Tributaria / Impuestos Nacionales (Bolivia)Creando Cultura Tributaria / Impuestos Nacionales (Bolivia)
Creando Cultura Tributaria / Impuestos Nacionales (Bolivia)
EUROsociAL II7.9K vistas

Similar a Iva

Formulario 29 por
Formulario 29Formulario 29
Formulario 29mauricio michea
9.6K vistas7 diapositivas
EL ITBIS por
EL ITBISEL ITBIS
EL ITBISYILENNY1
3.1K vistas16 diapositivas
Tributarios por
TributariosTributarios
TributariosCuarto E Geología
259 vistas6 diapositivas
EL IVA.pptx por
EL IVA.pptxEL IVA.pptx
EL IVA.pptxMirychan1
33 vistas13 diapositivas
CICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdf por
CICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdfCICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdf
CICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdfDiegoFlores662377
56 vistas44 diapositivas
Ensayo para enviar por
Ensayo para enviarEnsayo para enviar
Ensayo para enviarvictorrafaellugomart
60 vistas5 diapositivas

Similar a Iva(20)

EL ITBIS por YILENNY1
EL ITBISEL ITBIS
EL ITBIS
YILENNY13.1K vistas
EL IVA.pptx por Mirychan1
EL IVA.pptxEL IVA.pptx
EL IVA.pptx
Mirychan133 vistas
CICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdf por DiegoFlores662377
CICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdfCICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdf
CICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdf
DiegoFlores66237756 vistas
Compensación de Saldos a Favor México 2010 por adri ...
Compensación de Saldos a Favor México 2010Compensación de Saldos a Favor México 2010
Compensación de Saldos a Favor México 2010
adri ...620 vistas
Presentacion iva y retefuente por egomezm515
Presentacion iva y retefuentePresentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuente
egomezm515754 vistas
CRECEMYPE - Formalización 02 por Hernani Larrea
CRECEMYPE - Formalización 02CRECEMYPE - Formalización 02
CRECEMYPE - Formalización 02
Hernani Larrea798 vistas

Último

Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
147 vistas21 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 vistas9 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 vistas91 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 vistas6 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas

Iva

  • 1. Impuesto al valor agregado Velázquez López Manuel Alejandro Uribe Ilizaliturri Karen Aidee Cupul Chan Claudia Aracelly
  • 2. Contenido • Origen del IVA • Quienes pagan IVA • Como se declara el IVA • Formulario 29 • Quienes deben declarar • ¿Cuáles son los medios y lugares para declarar el IVA? • ¿Qué hacer si venció el plazo para presentar declaraciones? • Tipos de IVA • IVA Acreditable • IVA Causado
  • 3. Origen del IVA El Impuesto al Valor Agregado (IVA), tiene su origen en el Tratado de Roma de la Comunidad Económica Europea(1962). Cuando se establece la necesidad de la creación del Mercado Común, más tarde, el IVA llegó a América, y así los países: Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, México, Perú, Brasil, Argentina y Uruguay, sancionaron sus leyes respectivas, todos dentro de la década de los años setenta (1970).
  • 4. Quienes pagan el IVA Según el CAPITULO I:Disposiciones generales Artículo 1- Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes: I.-Enajenen bienes. II.-Presten servicios independientes. III.-Otorguen el uso o goce temporal de bienes. IV.-Importen bienes o servicios.
  • 5. Como se declara el IVA • Cada dos o tres meses, según lo estipulado por la ley para el rubro en el que se encuentra registrado, el empresario deberá realizar la declaración de impuestos, donde se sumarán las cuotas que corresponden al IVA de ese período.
  • 6. Formulario 29 • Declaración y Pago Simultáneo Mensual es el documento necesario para cumplir con este trámite. Puede ser utilizado de forma electrónica (Formulario en Internet) o en papel en cualquier institución financiera autorizada para recibirlo. • A través de este formulario se declaran y pagan los impuestos mensuales al valor agregado (IVA), débito fiscal (ventas), crédito fiscal (compras), ventas exentas y de exportaciones, además de otros impuestos tales como: retenciones de Segunda Categoría (honorarios), de Impuesto Único a los Trabajadores, los Pagos Previsionales Mensuales obligatorios, la Cotización Adicional, y los créditos y remanentes de empresas constructoras .
  • 7. Quienes declaran el Iva • Todas las Personas Naturales, Jurídicas y entes sin personalidad jurídica (Comunidades, Sociedades de Hecho, etc.) que desarrollen actividades económicas en que registran Inicio de Actividades, y que realicen ventas, presten servicios o efectúen alguna operación que esté legalmente afecta a impuestos (por ejemplo: actividades del comercio, industria y agricultura).
  • 8. ¿Cuáles son los medios y lugares para declarar el IVA? Los medios y lugares para presentar el Formulario 29 (delcaración y pago) por los contribuyentes o por personas autorizadas, dentro o fuera del plazo, son los siguientes: • Por Internet • Vía telefónica • Por papel
  • 9. Por Internet: • Formulario Electrónico: En esta alternativa los contribuyentes encuentran en Internet un formulario con características similares al de papel. Luego de seleccionar el período que se declarará y una vez editado el Formulario Electrónico, se pueden ingresar los datos, validar y enviar el Formulario 29, con lo cual la declaración se considera presentada. • Envío de archivo con software (upload): Previo al envío del archivo, se requiere un software que puede obtenerse directamente de empresas que lo provean en el mercado. El software genera archivos con las declaraciones del Formulario 29, los que se pueden enviar electrónicamente al sitio web del SII.Es necesario recordar que con la finalidad de facilitar el cumplimiento voluntario, los contribuyentes tienen a su disposición los Infocentros, BiblioRedes y Centros de Atención al Contribuyente, en los que es posible confeccionar sus declaraciones y enviarlas al SII. Además, si esta operación se realiza por Internet, existen las siguientes formas de pago: • Pago PEC (con mandato): Para hacerlo efectivo debe existir un mandato firmado previamente con el banco a través del que se pagará. • Pago en Línea (PEL): Se realiza el pago una vez conectado con la página del banco en el que se pagará. Esta alternativa no requiere la firma de un mandato previo con el banco.
  • 10. Vía Telefónica: Esta opción está disponible solo para la presentación de declaraciones en Formulario 29 que no impliquen pago, ya sea con o sin movimiento, dentro del período vigente. El contribuyente debe marcar el número 188-6000-744-744, ingresar su RUT y Folio de alguna de sus últimas declaraciones en Formulario 29 para identificarse. Posteriormente, la aplicación telefónica solicitará confirmar la decisión de presentar el Formulario 29 “Sin Movimiento” o ingresar valores en el caso de que se esté declarando con movimiento sin pago. Es importante señalar que el contribuyente que deba declarar a través del Formulario 29 y no pueda realizar estas operaciones por Internet, por papel o teléfono, deberá dirigirse a los grupos de Operación IVA en las oficinas de las Direcciones Regionales o Dirección de Grandes Contribuyentes del SII, según corresponda.
  • 11. Por Papel: Las declaraciones en formulario de papel que conlleven el pago de impuestos, tanto fuera como dentro del plazo dispuesto por la Ley para efectuarlas, deberán ser presentadas y pagadas por el contribuyente en los Bancos Comerciales e Instituciones Financieras que estén autorizados para recaudar impuestos. En el caso de declaraciones presentadas fuera de plazo en las Instituciones Financieras, el pago deberá realizarse previo cálculo de los reajustes, intereses y multas.
  • 12. ¿Qué hacer si venció el plazo para presentar declaraciones? • En ese caso, tiene dos opciones: puede declarar por Internet y pagar el línea los impuestos y los recargos correspondientes, o puede declarar "fuera de plazo" en una unidad del SII, donde se le emitirá un giro con los impuestos y recargos correspondientes, el que deberá ser cancelado para que la declaración aparezca como presentada.
  • 13. Iva Acreditable Registra el impuesto que el comerciante tiene derecho a recuperar en lascompras que realiza su porcentaje es del 16%. El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo. Un impuesto indirecto es el que no es percibido por el fisco directamente de la persona que soporta la carga del tributo. Se aplica en las transferencias a título onerosode bienes y prestaciones de servicios, y quien soporta el impuesto (la carga fiscal) son losusuarios finales o consumidores. Cada actor en la cadena de añadido de valor paga a su antecesor en la cadena el IVA correspondiente al precio facturado por este, y a su vezpercibe de su sucesor en la cadena el monto correspondiente al impuesto asociado alprecio que facturó. Cada actor (excepto el consumidor final) es responsable ante la autoridad tributaria por liquidar y pagar la diferencia entre el IVA pagado (crédito fiscal)y el IVA cobrado (débito fiscal).
  • 14. Iva Causado • Registra el monto de impuesto al valor agregado que la empresa tienependiente de pago ante la SAT. • Impuestos por pagar.- Son los impuestos generados o causados devengados que están pendientes o a cargo de la empresa, entre ellos se puedencitar IVA por pagar, cuota patronal del seguro social, dar cuota del seguro del retiroinfonavit, impuesto sobre nóminas etc. Impuesto incluido en las facturas de venta que hasido cargado a los clientes, impuesto incluido en notas de cargo por diversos conceptos,cargado a personas físicas o morales. el saldo de la cuenta generalmente debe seracreedor, y representa el saldo del impuesto al valor agregado que debe ser liquidado alfisco