1. EL matrimonio es una institución social que goza del reconocimiento jurídico y, en
consecuencia, implica para los cónyuges una serie de deberes y derechos de carácter
patrimonialy doméstico. Sin embargo, es más quela suma de sus componentes legales.
También es una institución cultural.
La palabra en sí es una protección fundamental, transmitiendo claramente que dos
personas seaman y seunen para compartir sus bienes, madurar juntos, jurarse fidelidad y
prestarse apoyo solidario y formar unaFamilia. Representa la máxima expresión del amor
y el compromiso entre dos seres humanos.
Aunque las características del matrimonio varían mucho de una cultura a otra, la
importancia de esta institución está universalmente reconocida.
DIFERENCIAS:
El matrimonioconlleva una serie deprotecciones legales y beneficios para las parejas
que el gobierno no confierea las parejas registradas bajouna unióncivil.
Los cónyuges están obligados a compartiruna vida en comúnbajo unmismo techo,
donde ambos tienenigualdad deobligaciones y derechos.
Se puede concluir quelos principales fines delmatrimonio están relacionados con:
formar una familia, procrear y educarhijos, prestarsemutuoapoyo comopareja,
brindando asíuna gran estabilidad psicológico-emocional entrelos integrantes del
hogar.
La autonomía de voluntadde las personas nopuededisolver el matrimonio. Esta
siemprees porsentencia judicial.
De igual manera,el matrimonioes comunidaddevida, pues el amorsobrepasa las
barreras de la pareja y tiendea expresarseenvida que es comunicada a los hijos por
medio de la procreación. En otras palabras, el matrimonioestá abierto a la
fecundidad y continuación dela especia humana.
Una unión civiles una delas varias denominaciones usadas para establecer un estadocivil
distinto almatrimonio civil.Creada típicamente para parejas homosexuales, reconocido
jurídicamentepor unestadoo gobierno que les confierealgunos de los derechos y
obligaciones delas quegozarían las parejas heterosexuales alestar civilmentecasadas.
Aunque en algunos países también es una opción para parejas heterosexuales que
prefierenno casarseformalmente, sino viviren concubinato obteniendo ciertos derechos.
Sin embargo, a diferencia delmatrimonio, la pareja conformada a partir dela unión civilno
puede adoptar hijos o heredarse mutuamente en caso de muerte. Tampocopuedenrecibir
cientos de otros beneficios destinados a las parejas casadas.
DIFERENCIAS:
La principaldiferencia es quelas uniones no reciben los derechos y proteccionesque
reciben los matrimonios, cuyopoder simbólico es enorme y sirvepara validarel amor
de la pareja ante los ojos de la sociedad y la ley.
La unión civil reconoce derechos sociales como incorporara la pareja a la obrasocial,
recibir una pensión de organismos que dependen delgobierno de la ciudad,solicitar
créditos bancarios conjuntos y obtener licencia laboral en caso de enfermedad del
concubino.
La pareja conformada a partir de la unión civil no puede adoptar hijos o heredarse
mutuamente en caso demuertedelcompañero. Ytampoco seveafectada la situación
patrimonialde los contrayentes: encasode una separación,no hay división debienes
como sucede tras un divorcio.
Para disolveresta relación, basta con queuno de los miembros dela pareja presente
en el Registro Civilun pedido dedisolucióndela unión.No debeserdemutuoacuerdo,
ya que alcanza con la voluntad unilateral de alguno de los miembros para dar por
finalizado el vínculo.
Por: Claudio gamarra justiniani