Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Auditoria operativa unidad__i_(1)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Auditoria operativa unidad__i_(1) (20)

Auditoria operativa unidad__i_(1)

  1. 1. Concepto General Sobre AuditoriaConcepto General Sobre Auditoria Auditoria es un proceso sistemático para obtener yAuditoria es un proceso sistemático para obtener y avaluar evidencia de manera objetiva con respecto deavaluar evidencia de manera objetiva con respecto de afirmaciones concernientes a actos económicos yafirmaciones concernientes a actos económicos y eventos para determinar el grado deeventos para determinar el grado de correspondencia entre estas afirmaciones y loscorrespondencia entre estas afirmaciones y los criterios establecidos y comunicar los resultadoscriterios establecidos y comunicar los resultados obtenidos a los usuariosobtenidos a los usuarios.. Auditoria FinancieraAuditoria Financiera.- Se refiere al examen de.- Se refiere al examen de estados financieros de un ente para emitir unaestados financieros de un ente para emitir una opinión, en la carta denominado “opinión, en la carta denominado “DictamenDictamen”” Auditoria OperativaAuditoria Operativa.- Se refiere al examen de.- Se refiere al examen de operaciones, procesos, actividades que realiza unaoperaciones, procesos, actividades que realiza una entidad que permita al auditor presentarentidad que permita al auditor presentar comentarios, conclusiones y recomendacionescomentarios, conclusiones y recomendaciones mediante un documento denominado “Informe”.mediante un documento denominado “Informe”. La auditoria operativa se le conceptúa como unLa auditoria operativa se le conceptúa como un instrumento definido para la continua evaluación deinstrumento definido para la continua evaluación de los métodos de desempeño y procesos en todas laslos métodos de desempeño y procesos en todas las unidades organicas de una empresa.unidades organicas de una empresa.
  2. 2. Es un examen sistemático, objetivo, profesional de operaciones, procesos o actividades que se efectúa o realiza en una entidad, con el propósito de evaluarlas, identificando aquellos aspectos críticos o problemáticos y por consiguiente formular sugerencias o recomendaciones para introducir correcciones o mejoras. El examen de las operaciones, procesos o actividades es con el propósito de establecer o incrementar la efectividad, la eficiencia y la economía ( Las tres “E” de la de la auditoria operacional) ¿¿Que es la Auditoria OperativaQue es la Auditoria Operativa??
  3. 3. ORIGEN Y ANTECEDENTES DEORIGEN Y ANTECEDENTES DE LA AUDITORIA OPERATIVALA AUDITORIA OPERATIVA
  4. 4. La Auditoria Operativa nace ante una necesidad de los responsables de una organización (accionistas), de darle un valor complementario a los informes tradicionales ( examen a los estados financieros). Esta necesidad surge aproximadamente hace 30 años, debido a que la Auditoria Operativa permite asimilar un rápido conocimiento de la complejidad de las diferentes operaciones de la empresa y por ende incrementar la atención permanente que se debe tener de la organización (empresa en marcha).
  5. 5. Hoy en día las empresas, se ven fortalecidas con los nuevos conceptos de la calidad total, excelencia gerencial, sistema de información (comunicación), etc., cuyos enfoques están orientados a optimizar la gestión empresarial de una manera cualitativa y mensurable y de esta manera permitir a los consumidores, clientes y usuarios satisfacer sus necesidades, además de cumplir sus objetivos y metas. (establecidos en los Planes estratégicos y planes operativos)
  6. 6. En este contexto es que el sistema de control interno asume un rol importante, porque a través de sus evaluaciones permanentes posibilita maximizar resultados en términos de eficiencia, eficacia, economía y ahora la calidad total, con respecto a los diferentes procesos. Una buena estructura de los sistemas de control interno, se da a través de las auditorias que se realizan en las empresas dentro de un período determinado, estableciendo en una primera instancia como parte de la evaluación, sus limitaciones, problemas, debilidades, deficiencias, etc.
  7. 7. Evaluar el grado de cumplimiento de losEvaluar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstas. (planes estratégicosobjetivos y metas previstas. (planes estratégicos y operativos)y operativos) Determinar la efectividad, eficiencia y economíaDeterminar la efectividad, eficiencia y economía de las operaciones financieras y procesosde las operaciones financieras y procesos administrativos.administrativos. Determinar la efectividad del control interno enDeterminar la efectividad del control interno en la administración de los recursos ( humanos,la administración de los recursos ( humanos, materiales y financieros)materiales y financieros) Identificar las áreas criticas en la organización yIdentificar las áreas criticas en la organización y funciones de la empresa u organización, quefunciones de la empresa u organización, que permita formular conclusiones ypermita formular conclusiones y recomendaciones.recomendaciones. Objetivos de la Auditoria OperativaObjetivos de la Auditoria Operativa
  8. 8. ExamenExamen.- Verifica y evalúa la administración integral.- Verifica y evalúa la administración integral de la empresa respecto a la aplicación del control yde la empresa respecto a la aplicación del control y logro de los objetivos y metas.logro de los objetivos y metas. ObjetivoObjetivo.- Refleja la comparación de los hallazgos en.- Refleja la comparación de los hallazgos en contraste con los criterios aplicables y diseñados porcontraste con los criterios aplicables y diseñados por la entidad.la entidad. SistemáticoSistemático.- Proceso de evaluaciones que concluye.- Proceso de evaluaciones que concluye y formula recomendaciones constructivas, que permitay formula recomendaciones constructivas, que permita mejorar la gestión de la empresa.mejorar la gestión de la empresa. ProfesionalProfesional.- Requiere de personal experimentado.- Requiere de personal experimentado con criterio técnico gerencial y mucha pericia comocon criterio técnico gerencial y mucha pericia como auditores.auditores. Presenta un Informe FormalPresenta un Informe Formal.- Que contiene parte.- Que contiene parte introductoria, conclusiones y recomendaciones paraintroductoria, conclusiones y recomendaciones para lograr mayor eficiencia, efectividad y economía en lalograr mayor eficiencia, efectividad y economía en la gestión empresarial y los diferentes procesos.gestión empresarial y los diferentes procesos. Características de la Auditoria OperativaCaracterísticas de la Auditoria Operativa
  9. 9. Proporcionar asesoramiento a los niveles de la alta dirección y gerencia de una organización para la mejor utilización de sus recursos (humanos, materiales y financieros) y el cumplimiento de sus objetivos y metas (planes estratégicos y operativos) Importancia de la Auditoria OperativaImportancia de la Auditoria Operativa
  10. 10.  IIdentificación de objetivos, políticas y procedimientos organizacionales no definidos claramente por la administración (empresa en marcha).  Identificación de criterios para la medición del logro de objetivos organizacionales.  Evaluación independiente y objetiva de operaciones y procesos especificas.  Evaluación del cumplimiento de objetivos, políticas y procedimientos organizacionales.  Evaluación de efectividad de los sistemas de control gerencial.  Evaluación de la confiabilidad y uso de la información gerencial.  Identificación de áreas que contribuyen a un posible aumento de ganancias o rentas y de disminución o limitación de costos y gastos.  Identificación de cursos alternativos de acción. Beneficios que se logran con la Auditoria OperativaBeneficios que se logran con la Auditoria Operativa
  11. 11. CONOCER LAS DIFERENTESCONOCER LAS DIFERENTES ESPECIALIDADES DE AÚDITORÍAESPECIALIDADES DE AÚDITORÍA
  12. 12. AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA DEFINICION BASICA:DEFINICION BASICA: ES UN EXAMEN.ES UN EXAMEN. DE LOS ESTADOSDE LOS ESTADOS FINANCIEROSFINANCIEROS..
  13. 13. INTERESADOS EN LA AUDITORIA DE LAINTERESADOS EN LA AUDITORIA DE LA NFORMACION FINANCIERA Y LOS PROCESOSNFORMACION FINANCIERA Y LOS PROCESOS Accionistas.Accionistas. Dueños o socios.Dueños o socios. Directores.Directores. Gerentes.Gerentes. Proveedores.Proveedores. Acreedores.Acreedores. Bancos.Bancos. Inversionistas.Inversionistas. Estado.Estado.
  14. 14. AUDITORIA TRIBUTARIAAUDITORIA TRIBUTARIA Es el examen sobre la adecuadaEs el examen sobre la adecuada determinación de la base imponibledeterminación de la base imponible de los tributos , así como de lade los tributos , así como de la corrección del cálculo y su pagocorrección del cálculo y su pago oportuno a los organismosoportuno a los organismos administradores y la verificación deadministradores y la verificación de su cumplimiento de las obligacionessu cumplimiento de las obligaciones formales contenidas en lasformales contenidas en las disposiciones legales.disposiciones legales.
  15. 15. AUDITORIA DE INFORMATICAAUDITORIA DE INFORMATICA Es el examen y análisisEs el examen y análisis del diseño, planeación ydel diseño, planeación y operatividad de losoperatividad de los sistemassistemas informáticos..........informáticos..........
  16. 16. AUDITORIA DE GESTIÓNAUDITORIA DE GESTIÓN Consiste en la verificación delConsiste en la verificación del cumplimiento de objetivos ycumplimiento de objetivos y metas programadas, con lametas programadas, con la finalidad de emitir una opiniónfinalidad de emitir una opinión sobre la gestión realizada ysobre la gestión realizada y metas alcanzadas por lametas alcanzadas por la administración de una empresa.administración de una empresa.
  17. 17. DIFERENCIA ENTRE AUDITORIADIFERENCIA ENTRE AUDITORIA OPERATIVA Y FINANCIERAOPERATIVA Y FINANCIERA
  18. 18. EN CUANTO A:EN CUANTO A: AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA OPERATIVAAUDITORIA OPERATIVA Objetivo Emitir opinión sobre la razonabilidad de la situación financiera de una entidad a una fecha dada, así como el resultado de sus operaciones financieras y el flujo de fondos para el periodo que termina en dicha fecha. Proporcionar un grado de confiabilidad de dichos estados para usarlos en la toma de decisiones administrativas o gerenciales y en el proceso de dar cuenta de la gestión ante terceros. Determinar el grado de eficacia, economía y eficiencia de las operaciones y actividades para formular los hallazgos y las recomendaciones, que ermita corregir las deficiencias y mejorar el grado de eficacia, economía y eficiencia. Contribuir al logro de la prosperidad razonable de la empresa o entidad. Alcance Limitado a las operaciones financieras Ilimitado. Puede cubrir todas las operaciones o actividades que realiza un organismo, entidad o empresa. Orientación Hacia la situación financiera y resultados de las operaciones de la entidad desde un punto de vista retrospectivo. Hacia las operaciones o actividades de la entidad en el presente con proyección el futuro.
  19. 19. EN CUANTO A:EN CUANTO A: AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA OPERATIVAAUDITORIA OPERATIVA Medición Principios de contabilidad generalmente aceptados. No existen aún criterios de medición de aceptación general. (Principios de administración) Método Las normas de auditoría generalmente aceptadas. No existen todavía normas de auditoría operacional generalmente aceptadas. El método se determina de acuerdo al criterio del auditor operacional. Pueden adaptarse normas de auditoría financiera generalmente aceptadas. Interesados Principalmente externos: Accionistas, Gobierno, Bancos; Entidades de Crédito e Inversiones potenciales. Desde el punto de vista interno: la alta dirección. Desde el punto de vista externo los accionistas y el gobierno y la comunidad cuando se trata de una entidad del sector público. Quienes la Ejecutan Los contadores públicos con personal de apoyo de la misma profesión. Contadores públicos con participación del personal de la misma profesión y de profesionales de otras disciplinas.
  20. 20. EN CUANTO A:EN CUANTO A: AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA OPERATIVAAUDITORIA OPERATIVA Contenido del Informe Su contenido esta exclusivamente relacionado con el examen de los estados financieros. Su contenido esta relacionado con cualquier aspecto de importancia de la administración o de las operaciones de la entidad, organismo o empresa pública y privada. Objetivo de la Evaluación del control Interno Determinar la naturaleza y alcance de los procedimientos de auditoría financiera a utilizar, para la obtención de evidencias. Determinar las áreas débiles o críticas más importantes dentro de la organización, para hacia ellas orientar todos los esfuerzos de la auditoría operacional. Historia Larga existencia Reciente, aún se encuentra es su etapa de formulación teórica y de experimentación.
  21. 21. ENFOQUE MODERNO DEENFOQUE MODERNO DE AUDITORIA, CARACTERISITICASAUDITORIA, CARACTERISITICAS MAS IMPORTANTESMAS IMPORTANTES
  22. 22. VISIÓN GENERAL DEVISIÓN GENERAL DE LA AUDITORÍALA AUDITORÍA OPERATIVAOPERATIVA VISIÓN GENERAL DEVISIÓN GENERAL DE LA AUDITORÍALA AUDITORÍA OPERATIVAOPERATIVA PRODUCTOS: Bienes y Servicios Examen de resultados logrados Determinar uso eficiente de los recursos e implicancia en los resultados Examen de controles gerenciales y procedimientos Análisis de causas en controles gerenciales y procedimientos PROCESOS: Operaciones y Actividades IMPACTO: Beneficiarios, Medio ambiente público INSUMOS: Recursos, Financieros Humanos, Físicos Tecnología PLANEAMIENTO AUDITORIA ORIENTADA HACIA LA EFECTIVIDAD AUDITORIA ORIENTADA HACIA LA EFECIENCIA Y ECONOMIA
  23. 23. ENFOQUE ACTUAL PARA LAENFOQUE ACTUAL PARA LA PRACTICA DE LA AUDITORIAPRACTICA DE LA AUDITORIA
  24. 24. Basado en la obra “La Auditoria: Un nuevo enfoque empresarial”, podemos definir las siguientes características, como parte de enfoque actual existente para la practica de auditoria:  Enfoque de planificación “de arriba hacia abajo”  Énfasis en el conocimiento del negocio.  Énfasis en el Criterio Profesional.  Enfoque de Auditoria “a medida”  Afirmaciones contenidas en los estados financieros o contables y los procesos o actividades como eje central de la auditoria.  Innovador enfoque hacia los controles.  Evaluación global del riesgo de Auditoria.  Empleo intensivo del conocimiento acumulado de auditoria.
  25. 25. PLANIFICACIÓN: “DE ARRIBA HACIA ABAJO”PLANIFICACIÓN: “DE ARRIBA HACIA ABAJO”PLANIFICACIÓN: “DE ARRIBA HACIA ABAJO”PLANIFICACIÓN: “DE ARRIBA HACIA ABAJO” Denominado también, “análisis del negocio”; es decir estudiar su organización, funcionamiento de la planta de producción, contexto económico donde se desenvuelve, sistema de registro de información contable que posee, etc. Son primordiales antes que el análisis de transacciones o saldos individuales de los estados financieros.
  26. 26. CONOCIMIENTO DEL NEGOCIOCONOCIMIENTO DEL NEGOCIOCONOCIMIENTO DEL NEGOCIOCONOCIMIENTO DEL NEGOCIO Denominado también, “comprensión del negocio”; en los referente a sus ingresos, costos, gastos, fuentes de financiamiento, mercados de comercialización, grado de vulnerabilidad del ente frente al contexto en que se desarrolla y la competencia.
  27. 27. CRITERIO PROFESIONALCRITERIO PROFESIONALCRITERIO PROFESIONALCRITERIO PROFESIONAL Aplicado constantemente por el especialista en auditoria en la evaluación de la razonabilidad de los estados financieros y de la gestion empresarial (actividades y procesos).
  28. 28. AUDITORIA “A MEDIDA”AUDITORIA “A MEDIDA”AUDITORIA “A MEDIDA”AUDITORIA “A MEDIDA” Indica que los procesos no son rígidos ni estandarizados, está basado en el criterio de los profesionales que intervienen y en las características de la unidad organica de los entes auditados.
  29. 29. Afirmaciones en los Estados Financieros y de laAfirmaciones en los Estados Financieros y de la Gestión EmpresarialGestión Empresarial Afirmaciones en los Estados Financieros y de laAfirmaciones en los Estados Financieros y de la Gestión EmpresarialGestión Empresarial Son las manifestaciones de la gerencia (admnistración) que están implícitas en dichos estados financieros, como la veracidad, integridad, la adecuada valuación y exposición, además de la gestión para cumplir los objetivos y metas.
  30. 30. ENFOQUE HACIA LOS CONTROLESENFOQUE HACIA LOS CONTROLESENFOQUE HACIA LOS CONTROLESENFOQUE HACIA LOS CONTROLES Que conducen a la eficiencia y efectividad de los proceso y actividades a aplicarse.
  31. 31. EVALUACIÓN GLOBAL DEL RIESGO DE AUDITORIAEVALUACIÓN GLOBAL DEL RIESGO DE AUDITORIAEVALUACIÓN GLOBAL DEL RIESGO DE AUDITORIAEVALUACIÓN GLOBAL DEL RIESGO DE AUDITORIA Se considera desde la etapa del planeamiento, con la finalidad de enfatizar las áreas de mayor riesgo, éste también se desarrolla de arriba hacia abajo.

×