Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Anexos dietéticos NED: Unidad Nutrición HGUA

  1. ANEXOS 1. Dieta disfagia 1500 Kcal/d 2. Dieta disfagia 2000 Kcal/d 3. Consejos para enriquecer dieta disfagia y DM 4. Consejos generales para enriquecer dieta. 5. Ejemplos enriquecimiento dieta. 6. Alternativa a NED con productos naturales. 7. Alternativa a NED no financiada (algunos ejemplos disponibles en el mercado). 8. Consejos uso NED oral. 9. Antropometría paciente encamado.
  2. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA DIETA 1500 KCAL EN DISFAGIA A LÍQUIDOS 1500 KCAL / 75g. Proteínas (20%). Apta para diabéticos RECOMENDACIONES:  TRITURAR todos los alimentos para obtener TEXTURA UNIFORME.  EVITAR LAS DOBLES TEXTURAS: arroz con leche, sopa con fideos, yogur con muesli, fruta en almíbar con su caldo, etc.  Los alimentos LÍQUIDOS (zumo, leche, agua, infusión, caldos...) deben tomarse ESPESADOS pudiéndose usar para ello, espesante comercial, maizena, cereales papilla para la leche, etc.  Variar la alimentación lo máximo posible.  Ofrecer volúmenes pequeños de alimentos.  Servir los platos a una temperatura adecuada; aparte de ser más apetitoso, se mejora el reflejo de la deglución y aumenta el placer de comer.  Cuidar la elaboración, para que resulte lo más apetitosa posible.  Dar tiempo a que el enfermo trague sin someterlo a prisas ni presionarlo. DESAYUNO:  1 ración de lácteos.  2 raciones de hidratos. Ejemplo: Leche con cereales papilla ALMUERZO:  2 raciones de fruta. Ejemplo: Compota de frutas COMIDA Y CENA:  1 ración de verduras.  2 raciones de alimentos proteicos.  3 raciones de harinas  1,5 raciones de grasa.  2 raciones de fruta. Ejemplo: Crema de calabacín + Triturado de pollo con verduras y arroz + Triturado de frutas MERIENDA:  1 ración de lácteos  1 ración de harinas Ejemplo: Crema de arroz con leche ANTES DE ACOSTARSE:  1 ración de lácteos.  1 ración de harinas. Ejemplo: Triturado de yogur con galletas VER EQUIVALENCIAS RACIONES AL DORSO.
  3. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA CANTIDADES EN CRUDO POR CADA RACIÓN  VERDURAS: 300g: Escarola, lechuga, endivia, espinacas, setas, espárragos, pepinos, berenjena, tomate, pimientos, acelgas, coliflor, calabaza, col, calabacín, judías verdes, puerros, etc. 150g: alcachofas, cebolla, coles de bruselas, remolacha, zanahoria.  HARINAS: 60g: guisantes, habas 50g: patatas, boniato 20g: legumbres, pan 15g: arroz, sémola, tapioca, harina, pasta (fideos, macarrones, etc.) 15g: galletas María, cereales de desayuno, papilla para adultos.  ALIMENTOS PROTEICOS: 50g: Carne magra (sin grasa visible): pollo sin piel, pavo, conejo, ternera magra. 75g: Pescado blanco o azul 2ud: Huevos (máx. 4 semana) 40g: Fiambre de pavo o pollo 40g: Queso fresco desnatado  LÁCTEOS: 200ml: leche 2 ud: Yogures desnatados edulcorados 2 ud: Lácteo tipo Actimel 0%  FRUTAS: 150g: Melón, sandía, pomelo, fresas. 100g: Albaricoques, ciruelas, naranjas, piña, kiwi, manzana, pera, etc. 50g: Plátano, níspero, uvas, cerezas, higos, chirimoya.  GRASAS: 10ml: Aceite de oliva = 1 cucharada sopera 10g: mantequilla o margarina
  4. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA DIETA 2000 KCAL EN DISFAGIA 2000 KCAL / 90g. Proteínas (18%). Apta para diabéticos RECOMENDACIONES: TRITURAR todos los alimentos para obtener TEXTURA UNIFORME. EVITAR LAS DOBLES TEXTURAS: arroz con leche, sopa con fideos, yogur con muesli, fruta en almíbar con su caldo, etc. Los alimentos LÍQUIDOS (zumo, leche, agua, infusión, caldos...) deben tomarse ESPESADOS pudiéndose usar para ello, espesante comercial, maizena, cereales papilla para la leche, etc. Variar la alimentación lo máximo posible. Ofrecer volúmenes pequeños de alimentos. Servir los platos a una temperatura adecuada; aparte de ser más apetitoso, se mejora el reflejo de la deglución y aumenta el placer de comer. Cuidar la elaboración, para que resulte lo más apetitosa posible. Dar tiempo a que el enfermo trague sin someterlo a prisas ni presionarlo. DESAYUNO: • 1 ración de lácteos. • 2 raciones de hidratos. Ejemplo: Leche con cereales papilla. ALMUERZO: • 2 raciones de fruta. Ejemplo: Compota de frutas COMIDA Y CENA: • 1 ración de verduras. • 2,5 raciones de alimentos proteicos. • 4 raciones de harinas • 2 raciones de grasa. • 2 raciones de fruta. Ejemplo: Crema de calabacín, triturado de pollo con verduras y arroz y triturado de fruta. MERIENDA: • 1 ración de lácteos • 2 ración de harinas Ejemplo: Crema de arroz con leche ANTES DE ACOSTARSE: • 1 ración de lácteos. • 2 ración de harinas. Ejemplo: triturado de yogur con galletas VER EQUIVALENCIAS RACIONES AL DORSO.
  5. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA CANTIDADES EN CRUDO POR CADA RACIÓN VERDURAS: 300g: Escarola, lechuga, endivia, espinacas, setas, espárragos, pepinos, berenjena, tomate, pimientos, acelgas, coliflor, calabaza, col, calabacín, judías verdes, puerros, etc. 150g: alcachofas, cebolla, coles de bruselas, remolacha, zanahoria. HARINAS: 60g: guisantes, habas 50g: patatas, boniato 20g: legumbres, pan 15g: arroz, sémola, tapioca, harina, pasta (fideos, macarrones, etc.) 15g: galletas María, cereales de desayuno, papilla para adultos. ALIMENTOS PROTEICOS: 50g: Carne magra (sin grasa visible): pollo sin piel, pavo, conejo, ternera magra. 75g: Pescado blanco o azul 2ud: Huevos (máx. 4 semana) 40g: Fiambre de pavo o pollo 40g: Queso fresco desnatado LÁCTEOS: 200ml: leche 2 ud: Yogures desnatados edulcorados 2 ud: Lácteo tipo Actimel 0% FRUTAS: 150g: Melón, sandía, pomelo, fresas. 100g: Albaricoques, ciruelas, naranjas, piña, kiwi, manzana, pera, etc. 50g: Plátano, níspero, uvas, cerezas, higos, chirimoya. GRASAS: 10ml: Aceite de oliva = 1 cucharada sopera 10g: mantequilla o margarina
  6. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA ANEXO: Consejos para Enriquecer los Purés en Diabéticos con Disfagia a Líquidos Deberá seguir utilizando los alimentos que toma normalmente, una vez cocinados los convertirá en puré, a los que puede añadir caldo limpio, leche o agua y darle la consistencia que más le guste al paciente: espeso, líquido o muy líquido:  Utilice leche desnatada o semidesnatada, tanto para las preparaciones dulces como saladas, añadida directamente al triturar los alimentos. La leche mejora el color y el sabor.  La carne es mejor picarla aparte y añadirle luego los demás ingredientes. Así se evita que tenga hilos.  Los huevos deben de prepararse en revuelto o en forma de tortilla, o pasados por agua, para añadir a los purés.  Añada queso rallado, quesitos, clara de huevo…, a los purés, aumenta su valor nutritivo.  El queso fresco también puede triturarse con frutas.  Al puré de patata se recomienda añadirle zanahoria, calabaza o verduras.  Cocer las legumbres en poca agua y pasarlas por el pasapurés.  Las sopas han de ser de sémola de arroz o de trigo o pasta de sopa pequeña ya que su triturado no presenta grumos.  Añada aceite crudo en los purés y en las cremas, cuando no haya utilizado otras grasas.  Si el paciente come poco, puede utilizar cereales integrales en polvo como espesante para leche o para el agua, también para hacer papillas y purés.  Puede enriquecer la leche con leche en polvo desnatada  Los yogures se pueden mezclar con fruta, frutos secos triturados…
  7. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA ANEXO 1 ¿CÓMO AUMENTAR EL APORTE NUTRICIONAL DE DIETA? Para aumentar el aporte calórico y de nutrientes de la dieta se pueden utilizar distintas preparaciones dietéticas llamados enriquecedores de la dieta. Son alimentos que, al ser añadidos a platos caseros, mejoran las características nutricionales de estos. ENRIQUECEDORES Y MODOS DE EMPLEARLOS: LECHE:  Como bebida: batidos, postres (añadiendo frutas frescas, en almíbar, frutos secos, etc.)  En cocciones: sopas, purés.  En salsas: bechamel.  Añadirle cereales de desayuno, azúcar, miel, leche en polvo, etc.  Agregar leche en polvo a un batido, un vaso de leche, un yogur, un puré o también a un relleno de pastas. QUESO:  Fundido en tortillas, pastas, salsas, verduras o purés.  Rallado en sopas, cremas, pastas, purés, suflés, crepes, etc.  troceado en ensaladas.  Usarlo en bocadillo. YOGUR:  Utilizarlo para preparar batidos con frutas.  Añadirle cereales del desayuno, azúcar, miel, frutos secos, leche en polvo o leche desnatada.  Usarlo en salsas. HUEVO:  Mezclar en preparaciones como purés, sopas, cremas, ensaladas, verduras, relleno de pastas y carnes, pasteles, etc. Añadir más claras a postres. CARNES Y PESCADOS:  Trocearlos y añadirlos a platos de verduras, ensaladas, guisos, salsas, sopas, etc.  Triturados en purés y cremas.  Rellenar tortillas, patatas, berenjenas, calabacín, etc.
  8. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA ACEITES Y GRASAS:  Se recomienda el consumo de aceite de oliva.  Lo añadiremos crudo a las preparaciones o para elaborar distintos platos.  No conviene abusar de frituras.  El uso de mantequilla o margarina puede ser ocasional.  Crema de leche o nata: para mejorar el sabor puede incluirse en algún plato. FUTAS Y FRUTOS SECOS:  Emplearlos triturados o en polvo para saborizar un puré, para rebozar.  Adicionar a un yogur o batido.  Adicionar frutos secos pulverizados a hamburguesas y albóndigas antes de cocinarlas, de manera de sumar calorías sin percibirlo. AZÚCAR, MIEL Y CACAO EN POLVO:  Agregar a los zumos, batidos, postres, etc. Utilizar preparaciones como pastas rellenas, purés, budines o batidos en donde podemos adicionar elementos sin incrementar el volumen del plato, pues no será lo mismo una lasaña de verduras cocidas que incorpore carne picada, queso rallado, huevo batido y leche en polvo así como polvo de almendras que unos macarrones con salsa de espinacas, almendras, carne, queso y demás, pues en este último plato tenemos mucho más volumen que en una pasta rellena o empanada cuyo relleno contiene todo lo antes dicho.
  9. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA DESAYUNOS Café con leche y tostada con queso y miel: (565 kcal; 20 g. proteínas)  200 ml de leche entera + 1 cucharada sopera de leche en polvo desnatada + café soluble + 1 cucharada sopera de azúcar (251 kcal; 11g de proteínas)  40g de pan (93 kcal; 3g de Pr)  50g de queso fresco burgos (93 kcal; 6g de Pr)  2 cucharadas (40-45g) de miel (128 kcal) Café con leche:(250 kcal; 15 g. Proteínas)  200 ml de leche  2 cucharada sopera de leche en polvo desnatada  café soluble  1 cucharada sopera de azúcar Leche con galletas:(373 kcal;19 g. Proteínas)  200 ml de leche desnatada (70 kcal/ 6.2 g proteínas)  2 cucharadas de leche en polvo desnatada (106 kcal/ 10 g. proteínas)  1 cucharada de azúcar (64 kcal)  5 galletas María (133 kcal/ 2.3g proteínas) Papilla con cereales multifrutas: (273 kcal/ 10 g de proteínas)  30g de cereales multifrutas  200 ml de leche desnatada  1 cucharada de azúcar Papilla con 8 cereales y miel: (209 kcal/ 10 g de proteínas)  30 g. de 8 cereales y miel  200 ml de leche desnatada COMIDAS Y CENAS: Crema de calabacín con quesitos: (294 kcal/ 15 g. de proteínas)  150 g de calabacín limpios  Sustituir el agua de cocción por 200 ml de leche desnatada  100 g. de patata cocida  2 quesitos bajos en grasa  Aceite 1 cucharada Puré de pollo con calabacín: (300 kcal / 32 g de proteínas)  150 g de calabacín  Cebolla  50 g de patata  100 g de pollo limpio  1 cucharada de aceite de oliva
  10. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA Crema de verduras: (199 kcal / 8g de proteínas)  50 g de patata  50 g. de verduras: champiñones, judías verdes, coliflor y zanahoria.  20 g. de guisantes  Una clara de huevo  1 cucharada de aceite Triturado de ternera con calabacín y sémola: (368 kcal / 27 g de pr)  100 g de ternera magra  100 g de calabacín  Cebolla  50 g de sémola  1 cucharada de aceite de oliva Crema de patata con clara de huevos:(330 kcal/ 18 g. de proteínas)  200 g. de patata cocida  200 ml de leche desnatada  Dos claras de huevos  1 cucharada de aceite de oliva Ensalada de arroz: (383 kcal / 15 g de proteínas)  60 g de arroz  Verduras: pepino, cebolleta, tomate y zanahoria.  40 g de jamón cocido troceado  1 cucharada pequeña de aceite de oliva Gazpacho andaluz: (143 kcal / 3 g de proteínas)  300g: tomate, pepino, pimiento verde y rojo, cebolla y ajo.  1 cucharada pequeña de aceite de oliva  Vinagre Guisantes con jamón: (439 kcal / 20 g de proteínas)  250 g de guisantes congelados.  Cebolla  1 cucharada de aceite de oliva  1 locha gruesa de jamón Coliflor con jamón serrano: (297 kcal / 15 g de proteínas)  300 g. de coliflor.  Ajo  2 cucharada de aceite de oliva  15 g. de jamón serrano Salteado de calabacín con pollo: (215 kcal / 19 g de proteínas)  200 g. de calabacín  50 g. de Cebolla  100 g de pollo limpio  1 cucharada de aceite Berenjena gratinada: (98 kcal /11 g de proteínas)  175 g. de berenjena  1 cucharada de salsa de tomate  50 g. de queso para fundir desgrasado
  11. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA Panga en salsa de verduras: (260 kcal / 28 g de proteínas)  Un filete de panga (125-150 g).  Verduras: cebolla, ajo, calabacín, pimiento  1 cucharada de nata  1 cucharada de aceite de oliva Berenjena rellena con carne: (367 kcal; 31 g. proteínas)  200g de berenjena.  100g de ternera magra picada.  Tomate y cebolla.  10 ml de aceite de oliva.  40g de queso rallado (mozzarella) POSTRES / MEDIA MAÑANA / MEDIA TARDE: Puré de manzana: (449 kcal/ 1,3 g. pr) / (DBT: 377 kcal/ 1,3 g. pr)  Dos manzana  20g de mantequilla  18 g de azúcar una cucharada sopera / sacarina para los diabéticos Natillas con 4 galletas maría: (262 kcal/ 7 g. proteínas)  Una tarrina de natillas comercial  4 galletas María. Leche merengada: (306 kcal/ 6 g. proteínas)  Leche 150 ml  Nata 50 ml  Azúcar 15 g  Canela y limón Leche enriquecida: (309 kcal/ 11 g. proteínas)  150 ml de leche  40 ml de nata  10 g de azúcar  Leche en polvo desnatada Horchata de almendras: (342 kcal/ 22 g. proteínas)DBT  200 ml de leche descremada  30 g de almendras molidas  2 cucharadas de leche descremada en polvo  Añadir cascara de limón y canela. Yogur con frutas en trozos o triturada: (233 kcal/ 15 g. proteínas) DBT  Dos yogures desnatados edulcorado  Una pieza de fruta troceada o triturada  1 cucharada de leche en polvo desnatada Arroz con leche: (273kcal/12g. pr.) / (209kcal/12 g. pr. DBT)  150 ml de leche desnatada enriquecida con 1 cucharada de leche en polvo desnatada  30 g. de arroz  15 g. de azúcar o sacarina.  Canela en polvo y cascara de limón Se puede mezclar leche, yogur o zumo de fruta con cualquier alimento o entre sí, a gusto del paciente, para obtener la textura, el sabor, el color o el aroma que se desee.
  12. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA ANEXO: PREPARADOS Cremosos: Preparado 1: (225 kcal; 7g de proteínas)  yogur natural azucarado, 125g (101 kcal; 3,8g de Pr)  20g de nueces en polvo(124 kcal; 3g de Pr)  Preparado 2: (358 kcal; 4g de proteínas)  200g de fresas (68 kcal; 1,6g de Pr)  100ml de nata ligera (218 kcal; 2,4g de Pr)  1 cucharada sopera de azúcar, 18 g (72kcal) Mezclar y triturar hasta conseguir textura homogénea Preparado 3: (306 kcal; 12g de proteínas)  150cc yogur griego (152 kcal; 4,7g de Pr)  10g almendras en polvo (55 kcal; 2g de Pr)  15g leche en polvo desnatada (53 kcal; 5g de Pr)  60g melocotón en almíbar (46 kcal) Mezclar y triturar hasta conseguir textura homogénea Líquidos: Preparado 1: (185 kcal; 2g de proteínas)  200 ml de zumo de naranja (90 kcal)  30g de leche condensada (95 kcal; 2g de Pr) Preparado 2: (301 kcal; 7g de proteínas) / 1,5 kcal/ml  1 vaso de 200 ml de leche entera(126kcal; 6g Pr)  50 g de aguacate (103 kcal; 1g de Pr)  1 cucharada sopera de azúcar, 18 g (72kcal) Preparado 3: (301 kcal; 7g de proteínas) / 1,5 kcal/ml  1 vaso de 200 ml de leche entera (126 kcal; 6g Pr)  50 g de aguacate (103 kcal; 1g de Pr)  1 cucharada sopera de azúcar, 18 g (72kcal) Preparado 4: (272 kcal; 10g de proteínas) / 1,4 kcal/ml  1 vaso de 200 ml de leche entera (126 kcal; 6g Pr)  1 cucharada de leche entera en polvo (15g: 74 kcal; 4g Pr)  1 cucharada sopera de azúcar, 18 g (72kcal) Preparado 5: (306 kcal; 13g de proteínas) / 1,5 kcal/ml  1 vaso de 200 ml de leche entera (126 kcal; 6g Pr)  1 cucharada sopera de leche en polvo desnatada, 15g(53 kcal; 5g Pr)  10g de almendras (55 kcal; 2g de Pr)  1 cucharada de azúcar, 18 g (72kcal)  Se puede añadir canela o chocolate en polvo.
  13. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA PREPARADOS PARA DBT: Cremosos: Preparado:≈ (155 kcal; 15 g de proteínas)  yogur natural desnatado edulcorado, 125g (49 kcal; 5 g de Pr)  2 cucharada sopera de leche desnatada en polvo, 30g (106 kcal; 10g de Pr) Preparado: ≈ (241 kcal; 20 g de proteínas)  Queso fresco desnatado, tarrina de 75 g(55 kcal; 10g de Pr)  2 cucharada sopera de leche desnatada; 30g (106 kcal; 10g de Pr)  Una pieza de fruta (≈80 kcal) líquidos: Preparado: ≈ (229 kcal; 21 g de proteínas)  200ml de leche desnatada (70 kcal; 6.2g de Pr)  3 cucharada sopera de leche desnatada; 45g (159 kcal; 15g de Pr) Preparado: ≈ (249 kcal; 15 g de proteínas)  200 ml de licuado de frutas(≈90 kcal)  3 cucharada sopera de leche desnatada; 45g (159 kcal; 15g de Pr)  El aporte calórico y proteico puede variar según la marca del producto escogido.
  14. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA ANEXO: PRODUCTOS NUTRICIONALES NO FINANCIADOS VEGENAT:  MEDPLUS: - Formula completa hiperproteica e hipercalórica en polvo. Disolver el contenido de un sobre (50g) en 100 ó 200 ml de agua, leche, caldo, crema, puré… (preferiblemente calientes) y agitar - Sobre: 221 kcal; 10.2 g de Pr; 25.2 g de HC; 8.3 g de G NESTLÉ:  MERITENE NEUTRO AL PLATO: - Complemento nutricional para enriquecer la dieta. Añadir 1 sobre de Meritene Neutro al plato por ración individual. Neutro. - Un sobre 50g: 193 kcal, 11.3 de Pr, 32.6 g de HC, 1.9 g de G.  MERITENE EXTRA: - Suplemento nutricional completa para adultos. La dosis se puede disolver en agua (con o sin espesante) y leche. Sabor vainilla o chocolate. - 50 g con 150 ml de agua: 194 kcal, 11,3 g de Pr, 32 g de HC, 2,2 g de G → HP - 50 g con 150 ml de leche semidesnatada: 267kcal, 16.6g de Pr → HP/HC ABBOTT:  ENSURE NUTRIVIGOR: - Complemento nutricional. Sabor vainilla o chocolate - 100g: 435 kcal; 16,2 g de Pr; 57.3 g de HC; 14.2 g de G NUTRICIA:  PROTIFAR: - Módulo de proteínas. Puede añadirse tanto a comidas como a bebidas dulces y saladas. - Neutro; densidad de 3.8 kcal/g. En 100g: 380 kcal; 89g de proteínas. FRESENIUS:  KABI PROTEÍNA: - Módulo proteico. Disuelto en alimentos líquidos o semisólidos. Neutro; - Densidad de 3.6 kcal/g 100g: 360 kcal, 87 g de Pr Cualquiera de estos productos no financiados se puede adquirir en la farmacia sin necesidad de receta o visado.
  15. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA ANEXO: CONSEJOS DE USO DE NUTRICIÓN ENTERAL DOMICILIARIA (NED) • Es preferible no tomar el preparado directamente del envase para intentar evitar asociarlo al concepto de “medicamento”. Prepárelo de forma atractiva en vasos de batido o tazas. • Los suplementos de textura líquida / crema deben tomarse fuera de las comidas para evitar la pérdida de apetito y la disminución de la ingesta de la comida habitual. • Debe tomarlo despacio para evitar molestias abdominales y diarrea. • Los preparados en polvo de sabor neutro se pueden añadir a alimentos o platos que se consuman habitualmente como yogurt, natillas, leche, purés, guisos, sopas, gazpacho, etc. Se consigue así aumentar su valor calórico. • Los productos de textura líquida / crema se pueden congelar para tomar en forma de helado o calentar (sin llegar a ebullición). Se pueden mezclar con fruta triturada para hacer batidos, con galletas o bizcochos para hacer postres, etc.
  16. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA ANEXO: ANTROPOMETRÍA EN PACIENTES ENCAMADOS Talle y pese al paciente. Determine el IMC: peso (kg)/talla2 (m). Si no se puede tallar al paciente utilice la altura documentada recientemente o la altura referida por el paciente (si es fiable). Si ninguna de estas opciones es factible, calcule la altura mediante la longitud del antebrazo: Brazo izquierdo cruzando el pecho con los dedos apuntando al hombro opuesto. Mida la longitud entre el codo y el punto medio más prominente de la muñeca (apófisis estiloide). Mida la longitud en centímetros redondeando en 0,5 cm. Talla estimada a partir de la longitud del antebrazo
  17. UNIDAD DE NUTRICIÓN. SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA
  18. Mini Nutritional Assessment MNA® A Responda a la primera parte del cuestionario indicando la puntuación adecuada para cada pregunta. Sume los puntos correspondientes al cribaje y si la suma es igual o inferior a 11, complete el cuestionario para obtener una apreciación precisa del estado nutritional. Ha perdido el apetito? Ha comido menos por faltade apetito, problemas digestivos, dificultades de masticacióno deglución en los últimos 3 meses? 0 = ha comido mucho menos 1 = ha comido menos 2 = ha comido igual Pérdida reciente de peso (<3 meses) 0 = pérdida de peso > 3 kg 1 = no lo sabe 2 = pérdida de peso entre 1 y 3 kg 3 = no ha habido pérdida de peso Movilidad 0 = de la cama al sillón 1 = autonomía en el interior 2 = sale del domicilio Ha tenido una enfermedad aguda o situación de estrés psicológico en los últimos 3 meses? 0 = sí 2 = no Problemas neuropsicológicos 0 = demencia o depresión grave 1 = demencia moderada 2 = sin problemas psicológicos Índice de masa corporal (IMC) = peso en kg / (talla en m)² 0 = IMC <19 1 = 19 ≤ IMC < 21 2 = 21 ≤ IMC < 23 3 = IMC ≥ 23 Apellidos: Nombre: Sexo: Edad: Peso, kg: Altura, cm: Fecha: Q R Evaluación (máx. 16 puntos) . Cribaje . Evaluación global (máx. 30 puntos) . . Ref. El paciente vive independiente en su domicilio? 1 = sí 0 = no Toma más de 3 medicamentos al día? 0 = sí 1 = no Úlceras o lesiones cutáneas? 0 = sí 1 = no E K J F D C B Evaluación del cribaje (subtotal máx. 14 puntos) 12-14 puntos: estado nutricional normal 8-11 puntos: riesgo de malnutrición 0-7 puntos: malnutrición Para una evaluación más detallada, continúe con las preguntas G-R Cuántas comidas completas toma al día? 0 = 1 comida 1 = 2 comidas 2 = 3 comidas Consume el patiente • productos lácteos al menos una vez al día? sí no • huevos o legumbres 1 o 2 veces a la semana? sí no • carne, pescado o aves, diariamente? sí no 0.0 = 0 o 1 síes 0.5 = 2 síes 1.0 = 3 síes . Consume frutas o verduras al menos 2 veces al día? 0 = no 1 = sí Cuántos vasos de agua u otros líquidos toma al día? (agua, zumo, café, té, leche, vino, cerveza…) 0.0 = menos de 3 vasos 0.5 = de 3 a 5 vasos 1.0 = más de 5 vasos . Forma de alimentarse 0 = necesita ayuda 1 = se alimenta solo con dificultad 2 = se alimenta solo sin dificultad Se considera el paciente que está bien nutrido? 0 = malnutrición grave 1 = no lo sabe o malnutrición moderada 2 = sin problemas de nutrición En comparación con las personas de su edad, cómo encuentra el paciente su estado de salud? 0.0 = peor 0.5 = no lo sabe 1.0 = igual 2.0 = mejor . Circunferencia braquial (CB en cm) 0.0 = CB < 21 0.5 = 21 ≤ CB ≤ 22 1.0 = CB > 22 . Circunferencia de la pantorrilla (CP en cm) 0 = CP < 31 1 = CP ≥ 31 Cribaje Evaluación L M N O P Evaluación del estado nutricional De 24 a 30 puntos estado nutricional normal De 17 a 23.5 puntos riesgo de malnutrición Menos de 17 puntos malnutrición G H I Vellas B, Villars H, Abellan G, et al. Overview of the MNA® - Its History and Challenges. J Nut Health Aging 2006 ; 10 : 456-465. Rubenstein LZ, Harker JO, Salva A, Guigoz Y, Vellas B. Screening for Undernutrition in Geriatric Practice : Developing the Short-Form Mini Nutritional Assessment (MNA- SF). J. Geront 2001 ; 56A : M366-377. Guigoz Y. The Mini-Nutritional Assessment (MNA®) Review of the Literature - What does it tell us? J Nutr Health Aging 2006 ; 10 : 466-487. ® Société des Produits Nestlé, S.A., Vevey, Switzerland, Trademark Owners © Nestlé, 1994, Revision 2006. N67200 12/99 10M Para más información: www.mna-elderly.com
  19. Escala de valoración nutricional (NSI)     SI   NO   1. He tenido una enfermedad o afección que me ha hecho cambiar el tipo y/o la cantidad de alimento que como. 2. Tomo menos de dos comidas al día 3. Como poca fruta, vegetales o productos lácteos 4. Tomo más de tres vasos de cerveza, licor o vino casi a diario 5. Tengo problemas dentales que me hacen difícil comer 6. No siempre tengo suficiente dinero para comprar la comida que necesito 7. Como solo la mayoría de las veces 8. Tomo a diario tres o más fármacos recetados por mi cuenta 9. Sin quererlo he perdido o ganado 5 Kg. de peso en los últimos meses 10. No siempre puedo comprar, cocinar y/o comer por mí mismo por problemas físicos   2 3 2 2 2 4 1 1 2 2   0 0 0 0 0 0 0 0 0 0       Índice de Norton. Estado general Estado mental Actividad Movilidad Incontinencia 4 Bueno 4 Alerta 4 Caminando 4 Total 4 Ninguna 3 Débil 3 Apático 3 Con ayuda 3 Disminuida 3 Ocasional 2 Malo 2 Confuso 2 Sentado 2 Muy limitada 2 Urinaria 1 Muy malo 1 Estuporoso 1 En cama 1 Inmóvil 1 Doble incontinencia    
Publicidad