Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Osteoporosis
Osteoporosis
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a OSTEOPOROSIS (20)

Más de Las Sesiones de San Blas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

OSTEOPOROSIS

  1. 1. OSTEOPOROSIS Miriam Chacón Martínez R4 MFyC, Centro de Salud San Blas
  2. 2. • La osteoporosis es la enfermedad crónica metabólica ósea del aparato locomotor más frecuente • La fractura osteoporótica es el evento final de una situación de fragilidad producida por la enfermedad • La osteoporosis y las fracturas osteoporóticas por fragilidad, son un problema de salud pública y motivo de morbimortalidad significativas
  3. 3. • Considerar la presencia de osteoporosis en cualquiera de las siguientes circunstancias: • a) T-score en columna lumbar, cuello femoral o cadera total ≤−2,5 DE • b)Fractura femoral por fragilidad, independientementedel valor de la DMO, en mujeres posmenopáusicas y en varones > 50 años • c) Fractura por fragilidad de vértebra, húmero proximal o pelvis en mujeres posmenopáusicas y en varones > 50 años, si se constatauna DMO baja (T-score < −1 DE)
  4. 4. FACTORES DE RIESGO DE FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS
  5. 5. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE OSTEOPOROSIS (DENSITOMÉTRICOS) • Normal: DMO T ≥ −1 • Osteopenia: DMO T< −1 y > −2,49 • Osteoporosis: DMO T≤ −2,5 • Osteoporosis grave: DMO T≤ −2,5 + fractura
  6. 6. VALORACIÓN DEL RIESGO. DENSITOMETRÍA ÓSEA • Se recomienda realizar una densitometría en los siguientes casos (SER 2019): • Fractura por fragilidad • Presenciade ≥ 2 FR elevadosde fractura • FRAX® para fractura principal≥ 5% • Tratamiento con fármacos inhibidores de aromatasa, antiandrógenos y GC • Enfermedades asociadas a OP secundaria
  7. 7. HERRAMIENTA FRAX®. ESTIMACIÓN DEL RIESGODEFRACTURA
  8. 8. OSTEOPOROSIS. NIVEL DE RIESGO DE FRACTURA • La evaluación de factoresde riesgo deberíarealizarseen cualquier situación de sospechaclínica, independientemente de la edad • La combinación dela DMO con FR clínicos proporcionala mejor estimación del riesgo de fractura • Se recomiendala utilización de la herramientaFRAX®, con o sin DMO, para evaluarel riesgo de fractura
  9. 9. PRINCIPALESHÁBITOS DEVIDA SALUDABLE • Cubrir las necesidades nutritivas con una dieta que incluya una ingesta adecuada de proteínas (0,8 g por kilo de peso corporal), calcio, frutasy vegetales • Limitar la ingestade cafeína • Exposición solar con prudencia • Evitar el consumo de tabaco y limitar la ingestade alcohol • Fomentar la actividad física
  10. 10. TRATAMIENTOSNOFARMACOLÓGICOS • Dieta con aporte nutricional diario de calcio (1.000-1.200 mg) y vitamina D (800 UI) • Prevenciónde caídas: • promoviendo el ejercicio físico • reduciendo y retirando fármacos • tratando comorbilidades/enfermedades presentes (como cardiovasculares) • modificando riesgos del hogar y corrigiendo déficits nutricionales y de vitamina D
  11. 11. DECISIÓN DE INICIAR EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO • Pacientes que presentan una fractura por fragilidad, especialmente de vértebras, cadera, húmero o pelvis (aunque el valor de DMO no sea indicativo de «osteoporosis») • Pacientes que presentan una DMO T < −2,5 en columna lumbar,cuello femoral o cadera total • Mujeres con osteopenia (particularmente si T < −2,0) + factores fuertemente asociados con el riesgo de fractura (menopausiaprecoz,tratamiento con GC, antiestrógenos…)
  12. 12. TRATAMIENTOSFARMACOLÓGICOS
  13. 13. TRATAMIENTOSFARMACOLÓGICOS
  14. 14. TRATAMIENTOSFARMACOLÓGICOS
  15. 15. TRATAMIENTOSFARMACOLÓGICOS
  16. 16. TRATAMIENTOSFARMACOLÓGICOS
  17. 17. TRATAMIENTOSECUENCIAL
  18. 18. ALGORITMODESELECCIÓNDELTRATAMIENTO INICIALENLAOSTEOPOROSISPOSTMENOPÁUSICA. SEIOMM2022
  19. 19. BIBLIOGRAFIA • Francisco Vargas Negrín Médico de familia – Director C.S. Dr. Guigou (Tenerife) Grupo de Trabajo de Enfermedades Reumáticas semFYC • Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
  20. 20. ¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!

×