Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tao en atención primaria
Tao en atención primaria
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Tao en atención primaria (20)

Más de Las Sesiones de San Blas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Tao en atención primaria

  1. 1. TAO EN ATENCIÓNTAO EN ATENCIÓN PRIMARIAPRIMARIA Carly E. Celis Pereira R4 MFYC CS San Blas
  2. 2. TRATAMIENTOTRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORALANTICOAGULANTE ORAL (TAO)(TAO)
  3. 3. INDICACIONES DE TAOINDICACIONES DE TAO  1. Valvulopatías  2. Portadores de prótesis valvulares cardíacas  3. Arritmia tipo fibrilación auricular
  4. 4. INDICACIONES DE TAOINDICACIONES DE TAO  4. Miocardiopatía dilatada  5. Prevención de TEV tras cirugía. TEP. TE en SCA  6. Prevención de ictus de repetición
  5. 5. COMTRAINDICACIONES DECOMTRAINDICACIONES DE TAOTAO
  6. 6. TERAPIA PUENTE ENTERAPIA PUENTE EN TAOTAO RIESGO TROMBOEMBÓLICO RIESGO HEMORRÁGICO
  7. 7. EN PACIENTESEN PACIENTES ANTICOAGULADOS CONANTICOAGULADOS CON FA NO VALVULARFA NO VALVULAR NO terapia puente con HBPM: Hemorragia Similar incidencia de episodios tromboembólicos tras suspender TAO Revista AMF 2016 12 (39: 147-151): Terapia Puente en Anticoagulación oral
  8. 8. ANTICOAGULACIÓN EN FAANTICOAGULACIÓN EN FA NO VALVULARNO VALVULAR RIESGO DE ACV
  9. 9. ANTICOAGULACIÓN EN FAANTICOAGULACIÓN EN FA NO VALVULARNO VALVULAR RIESGO DE SANGRADO
  10. 10. TRATAMIENTOTRATAMIENTO ANTITROMBÓTICOANTITROMBÓTICO TODOS con FA excepto < 65 a o contraindicaciones CHAD2DS2 VASC >2 ó 1 NACO: Ictus isquémico Buen control INR con aVK y TE arteriales graves GUIDELINE FOR THE MANAGEMENT OF PATIENTS WITH ATRIAL FIBRILLATION (AHA) 2014
  11. 11. ¿CÓMO HACER LA¿CÓMO HACER LA CORRECCIÓN DE DOSIS ENCORRECCIÓN DE DOSIS EN PACIENTESPACIENTES ANTICOGULADOS?ANTICOGULADOS? INR fuera de rango: CAUSAS INR < 1,5: dosis. Control 1 Sem. HBPM INR desviado en 0,2 ptos: = Dosis. Control 1-2 sem Corrección de dosis en pacientes anticoagulados. Ortiz, F.
  12. 12. ¿CÓMO HACER LA¿CÓMO HACER LA CORRECCIÓN DE DOSIS ENCORRECCIÓN DE DOSIS EN PACIENTESPACIENTES ANTICOAGULADOS?ANTICOAGULADOS? INR < 5 sin Hx: dosis en 10%. Control 1-2 sem INR entre 5 y 7 sin Hx: Omitir prox 1-2 dosis. Control en 1 sem INR > 7 sin Hx: Suspender ACO. Dar Vit K 5-10 mg VO. Control en 1-2 días Cualquier INR y Hx significativa: Suspender ACO. Manejo Hospitalario
  13. 13. ¿CÓMO INICIARLO?¿CÓMO INICIARLO?
  14. 14. RECOMENDACIONES DERECOMENDACIONES DE USO PARA NACOsUSO PARA NACOs INFAC vol 20; Nº 5 2012
  15. 15. ¿ CUÁNDO HAY QUE¿ CUÁNDO HAY QUE SUSPENDER TAO?SUSPENDER TAO? RIESGO HEMORRÁGICO NO SUSPENDER INR 24 h ANTES SUSPENDER TAO
  16. 16. AL SUSPENDER TAOAL SUSPENDER TAO ¿PAUTO HBPM?¿PAUTO HBPM? RIESGO TROMBÓTICO SI ALTO RIESGO: PAUTO HBPM
  17. 17. ¿ QUÉ HACER ANTE¿ QUÉ HACER ANTE PACIENTE CON SINTROM OPACIENTE CON SINTROM O WARFARINA QUE VA A SERWARFARINA QUE VA A SER IQX?IQX?
  18. 18. DOSIS DE HBPM ENDOSIS DE HBPM EN TERAPIA PUENTETERAPIA PUENTE
  19. 19. ¿QUÉ HACER TRAS LA IQX?¿QUÉ HACER TRAS LA IQX?
  20. 20. ¿QUÉ HACER ANTE¿QUÉ HACER ANTE PACIENTE CON NUEVOSPACIENTE CON NUEVOS ANTICOAGULANTES QUEANTICOAGULANTES QUE VA A SER IQX?VA A SER IQX?
  21. 21. ¿ QUÉ HACER ANTES Y¿ QUÉ HACER ANTES Y TRAS LA IQX?TRAS LA IQX?
  22. 22. COMPLICACIONES DE LACOMPLICACIONES DE LA TERAPIA PUENTETERAPIA PUENTE 0,6 -0,9% con o sin TAO 0,9%  3-4% con HBPM
  23. 23. EXTRACCIONES DENTALESEXTRACCIONES DENTALES EN PACIENTESEN PACIENTES ANTICOAGULADOSANTICOAGULADOS NO Iqx menor ambulatoria si hay enf. graves concomitantes MANTENER TAO si INR 2-4 INR: 72 h antes y después Irrigación con ácido tranexámico (Esponjas). Enjuagues bucales EVITAR AINES British Society for Haematology; 2007. http://www.bcshguidelines.com/pdf/WarfarinandOralSurgery26407.pdf
  24. 24. ACTITUD ANTE SANGRADOACTITUD ANTE SANGRADO EN PACIENTESEN PACIENTES ANTICOAGULADOSANTICOAGULADOS HOSPITAL Anexo II: Manual de Formación de los Profesionales en Atención Primaria del Gobierno de Aragón
  25. 25. ACTITUD ANTEACTITUD ANTE HEMORRAGIAHEMORRAGIA COMPRESIÓN
  26. 26. ACTITUD ANTEACTITUD ANTE SITUACIONES ESPECIALESSITUACIONES ESPECIALES Anexo II: Manual de Formación de los Profesionales en Atención Primaria del Gobierno de Aragón
  27. 27. ACTITUD ANTEACTITUD ANTE SITUACIONES ESPECIALESSITUACIONES ESPECIALES
  28. 28. MENSAJES PARA LLEVAR AMENSAJES PARA LLEVAR A CASACASA Revista AMF 2016 12 (39: 147-151): Terapia Puente en Anticoagulación oral
  29. 29. MENSAJES PARA LLEVAR A CASA • Inicio de anticoagulación en FA no valvular: CHADS2VASC >=2 • INR inadecuado: % de t en rango es < 65% • SI INR fuera de rango: CAUSAS • SI INR fuera de rango: AJUSTAR en 10% respecto a dosis semanal acumulativa CONTROLES MÁS FRECUENTES • Actitud ante situaciones especiales cecp_1984@hotmail.com

×