Demanda Agregada

CARLOS MASSUH
CARLOS MASSUHDocente UPS, Docente UEES online
Macroeconomía
MSc.Carlos Massuh V.
   LA DEMANDA AGREGADA
   COMPONENTES DE LA DEMANDA AGREGADA
   CAMBIOS EN LA DEMANDA AGREGADA
   CAMBIOS EN LOS COMPONEN ENTES DE LA
    DEMANDA AGREGADA




                            Macroeconomía
                            MSc.Carlos Massuh V.
Nivel                                    Representa la
Promedio
De
                                          cantidad de bienes
Precios                                   y servicios que los
                                          habitantes, las
                                          empresas, las
                                          entidades públicas
                                          y el resto del
                                          mundo desean y
                                          pueden consumir
                                          del país para un
                          DA              nivel determinado
                                          de precio.
           Producción Real= Ingreso
                                            Macroeconomía
                        Nacional=Y
                                            MSc.Carlos Massuh V.
   La curva de               Esto es la Ley de la
    demanda agregada           Demanda en un
    tiene pendiente            nivel agregado. La
    negativa: si suben         palabra agregado
    los precios la gente       significa “total”
    querrá comprar
    menos y si bajan
    querrán comprar
    más.

                                     Macroeconomía
                                     MSc.Carlos Massuh V.
Nivel
Promedio
De
                                  •CONSUMO PRIVADO
Precios                           •INVERSIÓN
                                  •GASTO DE GOBIERNO
                                  •EXPORTACIONES
                                  NETAS




                          DA=C+I+G+(X-M)

           Producción Real= Ingreso
                                       Macroeconomía
                        Nacional=Y
                                       MSc.Carlos Massuh V.
   GASTOS DE
    CONSUMO
    PERSONAL, EN
    BIENES Y SERVICIOS
    ◦ SÓLO BIENES FINALES
      BIENES DURABLES
      BIENES NO DURABLES
      SERVICIOS




                            Macroeconomía
                            MSc.Carlos Massuh V.
   ADICIONES AL STOCK
    (ACERVO) DE
    CAPITAL DE UN PAÍS,
    BIENES QUE
    AUMENTAN LA
    FUTURA
    PRODUCCIÓN.
    ◦ MAQUINARIAS Y
      EQUIPOS
    ◦ VIVIENDAS E
      INMUEBLES
    ◦ VARIACIÓN DE
      EXISTENCIAS
                          Macroeconomía
                          MSc.Carlos Massuh V.
   GASTO DE CONSUMO
    E INVERSIÓN BRUTA
    DEL GOBIERNO
    ◦ SE EXCLUYEN PAGOS
      DE TRANSFERENCIA
      BONOS
      SUBSIDIOS
      INTERESES POR DEUDA
       DE GOBIERNO
    ◦ LOS IMPUESTOS YA
      ESTÁN INCLUIDOS EN
      EL COSTO DE LOS
      BIENES FINALES
                             Macroeconomía
                             MSc.Carlos Massuh V.
   DIFERENCIA ENTRE
    EXPORTACIONES E
    IMPORTACIONES DE
    BIENES Y SERVICIOS.
    ◦ EXPORTACIONES SON
      BIENES Y SERVICIOS
      ELABORADOS EN EL
      PAÍS QUE SON
      COMPRADOS EN EL
      EXTERIOR.
    ◦ IMPORTACIONES SON
      BIENES Y SERVICIOS
      QUE SON COMPRADOS
      EN EL EXTERIOR.

                           Macroeconomía
                           MSc.Carlos Massuh V.
CUANDO EL NIVEL DE PRECIOS EN
                     UNA ECONOMÍA BAJA, SE
                     INCREMENTA EL NIVEL DE
Nivel                CONSUMO DE LAS EMPRESAS (C) ,
Promedio             EL NIVEL DE INVERSIÓN, EL NIVEL
De                   DE GASTO Y EL SECTOR NETO
Precios              EXTRANJERO (X-M)




                          DA=C+I+G+(X-M)

           Producción Real= Ingreso
                                       Macroeconomía
                        Nacional=Y
                                       MSc.Carlos Massuh V.
Nivel Promedio De Precios




                                                 Un cambio en el
                                                  nivel de precios
                                                  resultará en un
                                                  movimiento a lo
                                                  largo de la curva de
                                                  DA de un nivel de
                                                  producción a otro.
                                                 Un cambio en los
                                                  componentes de la
                                                  DA causará un
                            DA                    cambio en la curva
                                                  de la DA.
                            Producción Real
                                                        Macroeconomía
                                                        MSc.Carlos Massuh V.
   Un incremento en
                                                        algún componente
                                                        de la demanda
                                                        agregada resultará
Nivel Promedio De Precios




                                                        en un incremento en
                                                        la curva de DA (DA a
                                                        DA1)
                                                       Un decremento en
                                                        algún componente
                                                        de la demanda
                                                        agregada resultará
                                                        en una caída de la
                            DA1   DA DA2                curva de la DA (DA a
                                                        DA2)
                                  Producción Real
                                                            Macroeconomía
                                                            MSc.Carlos Massuh V.
   CAMBIOS EN EL
    INGRESO
   CAMBIOS EN LA
    TASA DE INTERÉS
   CAMBIOS EN LA
    RIQUEZA
   CAMBIOS EN LAS
    EXPECTATIVAS/
    CONFIANZA DEL
    CONSUMIDOR
                      Macroeconomía
                      MSc.Carlos Massuh V.
   TASA DE INTERÉS
   CAMBIOS EN EL
    NIVEL NACIONAL
    DEL INGRESO
   CAMBIOS
    TECNOLÓGICOS
   EXPECTATIVAS/CO
    NFIANZA EN EL
    NEGOCIO
                      Macroeconomía
                      MSc.Carlos Massuh V.
   El gasto del
    gobierno depende
    de varios factores y
    de las metas
    nacionales.
    ◦ Financiamiento del
      sector Industrial.
    ◦ Corrección de fallas
      de mercado
    ◦ Políticas de
      educación y salud.
                             Macroeconomía
                             MSc.Carlos Massuh V.
   EXPORTACIONES
    ◦ El aumento en el
      crecimiento de las
      naciones hacen requerir
      bienes y servicios en
      otros países.
   IMPORTACIONES
    ◦ El incremento en el
      crecimiento de un país
      aumenta el consumo de
      bienes y servicios que no
      se producen o se
      producen a un menor
      costo en otros países.

                                  Macroeconomía
                                  MSc.Carlos Massuh V.
Macroeconomía
MSc.Carlos Massuh V.
   Defina Demanda Agregada (DA)
   Establezca diferencias entre la curva de la
    Demanda en microeconomía y la curva de la
    Demanda Agregada de Macroeconomía
   Enumere los componentes de la DA
   Explique que causa los cambios en los
    componentes de la DA



                                  Macroeconomía
                                  MSc.Carlos Massuh V.
1 de 18

Recomendados

OFERTA Y DEMANDA AGREGADA por
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAgavi
105.9K vistas15 diapositivas
LA DEMANDA AGREGADA por
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADAwshy
96.7K vistas56 diapositivas
Oferta agregada 1 por
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1diana23yrea
3K vistas15 diapositivas
INTRODUCCION A LA ECONOMIA por
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIALucia Freire
119K vistas71 diapositivas
Oferta agregada y Demanda agregada. por
Oferta agregada y Demanda agregada.Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.Luis Enrique Avalos Leon
1.9K vistas17 diapositivas
Grupo 6 - Costos a corto plazo por
Grupo 6 - Costos a corto plazoGrupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazoUPTY
12.7K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta y demanda por
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demandaEduardo Basurto
38.4K vistas87 diapositivas
Tema 3 macroeconomia por
Tema 3 macroeconomiaTema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomiaapuntesdeeconomia
56.3K vistas25 diapositivas
Inflación por
InflaciónInflación
Inflaciónsaladehistoria.net
6.8K vistas14 diapositivas
ELASTICIDAD por
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDADEduardo Basurto
104.9K vistas66 diapositivas
Macroeconomia por
MacroeconomiaMacroeconomia
MacroeconomiaJimmy Gavilanez
9.6K vistas26 diapositivas
Teoría de la Demanda por
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la DemandaWesly Rudy Balbin Ramos
72K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Oferta agregada y Demanda agregada por Ricardo Romero
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero8.9K vistas
Diferencias entre pib real y pib nominal por Evelyn Román
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
Evelyn Román151.7K vistas
Oferta Y Demanda Agregada por gavi
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregada
gavi7.5K vistas
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad por Wilson William Torres Díaz
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Agregados Económicos por lido
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
lido83.4K vistas
Demanda agregada y oferta agregada por Yhunary Solano
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
Yhunary Solano37.4K vistas
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2 por Alejandro Pozo
3.1.1 definición de agregados económicos. parte23.1.1 definición de agregados económicos. parte2
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
Alejandro Pozo12.2K vistas

Similar a Demanda Agregada

14 L A E L A S T I C I D A D A P L I C A C I O N E S E L A S T I C I D A D por
14  L A  E L A S T I C I D A D   A P L I C A C I O N E S  E L A S T I C I D A D14  L A  E L A S T I C I D A D   A P L I C A C I O N E S  E L A S T I C I D A D
14 L A E L A S T I C I D A D A P L I C A C I O N E S E L A S T I C I D A DCARLOS MASSUH
2.7K vistas36 diapositivas
18 La Empresa Largo Plazo por
18 La Empresa Largo Plazo18 La Empresa Largo Plazo
18 La Empresa Largo PlazoCARLOS MASSUH
2.5K vistas18 diapositivas
eco 1º temas 8,9, 1bach por
eco 1º temas 8,9, 1bacheco 1º temas 8,9, 1bach
eco 1º temas 8,9, 1bachEstrella
1K vistas31 diapositivas
3.4 politicas da oa por
3.4 politicas da oa3.4 politicas da oa
3.4 politicas da oaCARLOS MASSUH
2.3K vistas29 diapositivas
02losmercadosinteraccindeofertaydemanda 091215145840-phpapp02 por
02losmercadosinteraccindeofertaydemanda 091215145840-phpapp0202losmercadosinteraccindeofertaydemanda 091215145840-phpapp02
02losmercadosinteraccindeofertaydemanda 091215145840-phpapp02JavierMuguertegui
337 vistas15 diapositivas
RENTA NACIONAL por
RENTA NACIONALRENTA NACIONAL
RENTA NACIONALREPASOEXAMENJV
8K vistas39 diapositivas

Similar a Demanda Agregada(18)

14 L A E L A S T I C I D A D A P L I C A C I O N E S E L A S T I C I D A D por CARLOS MASSUH
14  L A  E L A S T I C I D A D   A P L I C A C I O N E S  E L A S T I C I D A D14  L A  E L A S T I C I D A D   A P L I C A C I O N E S  E L A S T I C I D A D
14 L A E L A S T I C I D A D A P L I C A C I O N E S E L A S T I C I D A D
CARLOS MASSUH2.7K vistas
18 La Empresa Largo Plazo por CARLOS MASSUH
18 La Empresa Largo Plazo18 La Empresa Largo Plazo
18 La Empresa Largo Plazo
CARLOS MASSUH2.5K vistas
eco 1º temas 8,9, 1bach por Estrella
eco 1º temas 8,9, 1bacheco 1º temas 8,9, 1bach
eco 1º temas 8,9, 1bach
Estrella1K vistas
02losmercadosinteraccindeofertaydemanda 091215145840-phpapp02 por JavierMuguertegui
02losmercadosinteraccindeofertaydemanda 091215145840-phpapp0202losmercadosinteraccindeofertaydemanda 091215145840-phpapp02
02losmercadosinteraccindeofertaydemanda 091215145840-phpapp02
JavierMuguertegui337 vistas
DeterminacióN De La Renta Nacional por CARLOS MASSUH
DeterminacióN De La Renta NacionalDeterminacióN De La Renta Nacional
DeterminacióN De La Renta Nacional
CARLOS MASSUH16.9K vistas
Triptico grupo 3 por jonavidgo
Triptico grupo 3Triptico grupo 3
Triptico grupo 3
jonavidgo3.1K vistas
10 CONTROLES DE PRECIOS por CARLOS MASSUH
10 CONTROLES DE PRECIOS10 CONTROLES DE PRECIOS
10 CONTROLES DE PRECIOS
CARLOS MASSUH17.7K vistas
Analisis sector construcción en España y tendencias globales por JLAGUARDA
Analisis sector construcción en España y tendencias globalesAnalisis sector construcción en España y tendencias globales
Analisis sector construcción en España y tendencias globales
JLAGUARDA12.1K vistas
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios por CARLOS MASSUH
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
CARLOS MASSUH20.2K vistas
3.3 modelos macroeconómicos por CARLOS MASSUH
3.3  modelos macroeconómicos3.3  modelos macroeconómicos
3.3 modelos macroeconómicos
CARLOS MASSUH29K vistas

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular por
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación CurricularCARLOS MASSUH
61 vistas39 diapositivas
Sujetos de la evaluación en educación básica por
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaCARLOS MASSUH
18 vistas10 diapositivas
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos por
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicosCARLOS MASSUH
68 vistas11 diapositivas
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf por
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfCARLOS MASSUH
13 vistas8 diapositivas
Políticas públicas por medio de la planeación por
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónCARLOS MASSUH
8 vistas30 diapositivas
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales por
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesCARLOS MASSUH
15 vistas15 diapositivas

Más de CARLOS MASSUH(20)

Sujetos de la evaluación en educación básica por CARLOS MASSUH
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH18 vistas
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos por CARLOS MASSUH
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH68 vistas
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf por CARLOS MASSUH
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH13 vistas
Políticas públicas por medio de la planeación por CARLOS MASSUH
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH8 vistas
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales por CARLOS MASSUH
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH15 vistas
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo por CARLOS MASSUH
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH4 vistas
COMUNICACION Y COLABORACION por CARLOS MASSUH
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH11 vistas
El aprendizaje como objeto de evaluación por CARLOS MASSUH
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH5 vistas
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa por CARLOS MASSUH
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH66 vistas
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes por CARLOS MASSUH
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH25 vistas
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje por CARLOS MASSUH
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH4 vistas
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES por CARLOS MASSUH
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH11 vistas
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO por CARLOS MASSUH
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH103 vistas
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL por CARLOS MASSUH
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH2.7K vistas
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL por CARLOS MASSUH
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH1.4K vistas
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf por CARLOS MASSUH
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH86 vistas

Último

Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
11 vistas60 diapositivas
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Prevencionar
100 vistas6 diapositivas
CATÁLOGO por
CATÁLOGOCATÁLOGO
CATÁLOGOestefanimilenca
40 vistas8 diapositivas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Prevencionar
411 vistas12 diapositivas
Mapa conceptual 2.pptx por
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptxJosvilAngel
6 vistas2 diapositivas
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosPrevencionar
280 vistas20 diapositivas

Último(20)

Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista11 vistas
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar100 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar411 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 vistas
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar280 vistas
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... por Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar129 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar964 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar115 vistas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv6 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar129 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar182 vistas
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 vistas
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vistas
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones por Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar138 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten21 vistas

Demanda Agregada

  • 2. LA DEMANDA AGREGADA  COMPONENTES DE LA DEMANDA AGREGADA  CAMBIOS EN LA DEMANDA AGREGADA  CAMBIOS EN LOS COMPONEN ENTES DE LA DEMANDA AGREGADA Macroeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 3. Nivel  Representa la Promedio De cantidad de bienes Precios y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un DA nivel determinado de precio. Producción Real= Ingreso Macroeconomía Nacional=Y MSc.Carlos Massuh V.
  • 4. La curva de  Esto es la Ley de la demanda agregada Demanda en un tiene pendiente nivel agregado. La negativa: si suben palabra agregado los precios la gente significa “total” querrá comprar menos y si bajan querrán comprar más. Macroeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 5. Nivel Promedio De •CONSUMO PRIVADO Precios •INVERSIÓN •GASTO DE GOBIERNO •EXPORTACIONES NETAS DA=C+I+G+(X-M) Producción Real= Ingreso Macroeconomía Nacional=Y MSc.Carlos Massuh V.
  • 6. GASTOS DE CONSUMO PERSONAL, EN BIENES Y SERVICIOS ◦ SÓLO BIENES FINALES  BIENES DURABLES  BIENES NO DURABLES  SERVICIOS Macroeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 7. ADICIONES AL STOCK (ACERVO) DE CAPITAL DE UN PAÍS, BIENES QUE AUMENTAN LA FUTURA PRODUCCIÓN. ◦ MAQUINARIAS Y EQUIPOS ◦ VIVIENDAS E INMUEBLES ◦ VARIACIÓN DE EXISTENCIAS Macroeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 8. GASTO DE CONSUMO E INVERSIÓN BRUTA DEL GOBIERNO ◦ SE EXCLUYEN PAGOS DE TRANSFERENCIA  BONOS  SUBSIDIOS  INTERESES POR DEUDA DE GOBIERNO ◦ LOS IMPUESTOS YA ESTÁN INCLUIDOS EN EL COSTO DE LOS BIENES FINALES Macroeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 9. DIFERENCIA ENTRE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS. ◦ EXPORTACIONES SON BIENES Y SERVICIOS ELABORADOS EN EL PAÍS QUE SON COMPRADOS EN EL EXTERIOR. ◦ IMPORTACIONES SON BIENES Y SERVICIOS QUE SON COMPRADOS EN EL EXTERIOR. Macroeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 10. CUANDO EL NIVEL DE PRECIOS EN UNA ECONOMÍA BAJA, SE INCREMENTA EL NIVEL DE Nivel CONSUMO DE LAS EMPRESAS (C) , Promedio EL NIVEL DE INVERSIÓN, EL NIVEL De DE GASTO Y EL SECTOR NETO Precios EXTRANJERO (X-M) DA=C+I+G+(X-M) Producción Real= Ingreso Macroeconomía Nacional=Y MSc.Carlos Massuh V.
  • 11. Nivel Promedio De Precios  Un cambio en el nivel de precios resultará en un movimiento a lo largo de la curva de DA de un nivel de producción a otro.  Un cambio en los componentes de la DA causará un DA cambio en la curva de la DA. Producción Real Macroeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 12. Un incremento en algún componente de la demanda agregada resultará Nivel Promedio De Precios en un incremento en la curva de DA (DA a DA1)  Un decremento en algún componente de la demanda agregada resultará en una caída de la DA1 DA DA2 curva de la DA (DA a DA2) Producción Real Macroeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 13. CAMBIOS EN EL INGRESO  CAMBIOS EN LA TASA DE INTERÉS  CAMBIOS EN LA RIQUEZA  CAMBIOS EN LAS EXPECTATIVAS/ CONFIANZA DEL CONSUMIDOR Macroeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 14. TASA DE INTERÉS  CAMBIOS EN EL NIVEL NACIONAL DEL INGRESO  CAMBIOS TECNOLÓGICOS  EXPECTATIVAS/CO NFIANZA EN EL NEGOCIO Macroeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 15. El gasto del gobierno depende de varios factores y de las metas nacionales. ◦ Financiamiento del sector Industrial. ◦ Corrección de fallas de mercado ◦ Políticas de educación y salud. Macroeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 16. EXPORTACIONES ◦ El aumento en el crecimiento de las naciones hacen requerir bienes y servicios en otros países.  IMPORTACIONES ◦ El incremento en el crecimiento de un país aumenta el consumo de bienes y servicios que no se producen o se producen a un menor costo en otros países. Macroeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 18. Defina Demanda Agregada (DA)  Establezca diferencias entre la curva de la Demanda en microeconomía y la curva de la Demanda Agregada de Macroeconomía  Enumere los componentes de la DA  Explique que causa los cambios en los componentes de la DA Macroeconomía MSc.Carlos Massuh V.