Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Generación del 27
Generación del 27
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a El modernismo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

El modernismo

  1. 1. Universidad Fermín Toro Escuela de Ciencias Sociales Dirección de Comunicación Social EL MODERNISMO Alumno: Cristóbal Méndez. C.I: 25.145.459. Materia: Literatura Latinoamericana.
  2. 2. PRECURSORES EL MODERNISMO Félix Rubén García Sarmiento. Nació en Metapa, hoy Ciudad Darío, en Matagalpa, Nicaragua el 18 de enero de 1867. Es conocido como Rubén Darío, Poeta, periodista y diplomático. Considerado por muchos eruditos como el Príncipe de las letras castellanas. Es el más sobresaliente de los poetas nicaragüenses. José Enrique Camilo Rodó Piñeyro. Nació en Montevideo, Uruguay, 15 de julio de 1871 fue un escritor y político uruguayo, considerado como uno de los mayores ensayistas del modernismo hispanoamericano. Le vale el título de "maestro de la juventud de América".
  3. 3. OBRAS LITERARIAS Félix Rubén García Sarmiento. (Rubén Darío) Publicó sus primeros poemas: "La Fé“. "Una Lagrima“. “El Desengaño". En publicó tres libros de poemas: "Abrojos“. "Canto épico a las glorias de Chile“. "Rimas". Saldría a la luz "Azul" que es recordado por su "simbolismo y sus imágenes exóticas"
  4. 4. OBRAS LITERARIAS José Enrique Camilo Rodó Piñeyro. Su obra maestra “Ariel”, es una advertencia contra la materialidad del mundo y asimismo un llamado a la espiritualidad y la moralidad. Otros trabajos Literarios. “Motivos de Proteo” Así mismo se presento. “El Mirador de Próspero”.
  5. 5. CORRIENTES LITERARIAS El Parnasianismo El Simbolismo
  6. 6. ORIGEN DEL MODERNISMO El término modernista. Fue usado para llamar despectivamente a los jóvenes artistas que con su actitud rebelde y su tipo de vida bohemio se mostraban inconformistas con el tipo de vida burgués, al que por cierto, pertenecían. El término modernista. Fue usado para llamar despectivamente a los jóvenes artistas que con su actitud rebelde y su tipo de vida bohemio se mostraban inconformistas con el tipo de vida burgués, al que por cierto, pertenecían. El Modernismo. Se emplearía para designar un movimiento de renovación estética y del lenguaje poético que busca la belleza absoluta y la perfección de las formas. El Modernismo. Se emplearía para designar un movimiento de renovación estética y del lenguaje poético que busca la belleza absoluta y la perfección de las formas. El modernismo literario. Surge en Latinoamérica hacia 1880, encabezado por el cubano José Martí y el nicaragüense Rubén Darío, como réplica de América Latina a la tradición literaria española, es una afirmación de sus raíces americanas. El modernismo literario. Surge en Latinoamérica hacia 1880, encabezado por el cubano José Martí y el nicaragüense Rubén Darío, como réplica de América Latina a la tradición literaria española, es una afirmación de sus raíces americanas.
  7. 7. EL MODERNISMO El Modernismo Es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos.  El Modernismo Es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos.  Entre los años 1880-1914. Esta escuela busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante. Entre los años 1880-1914. Esta escuela busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante. Se desarrolla Reacciona contra El retorcismo, el descuido formal del Romanticismo y la "vulgaridad" del Realismo y del Naturalismo. El retorcismo, el descuido formal del Romanticismo y la "vulgaridad" del Realismo y del Naturalismo.
  8. 8. ETAPAS DEL MODERNISMO
  9. 9. CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO
  10. 10. CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO

×