Publicidad

Tinta, papel acción!!!

cristina
profesora
27 de Apr de 2016
Tinta, papel acción!!!
Tinta, papel acción!!!
Tinta, papel acción!!!
Tinta, papel acción!!!
Publicidad
Tinta, papel acción!!!
Tinta, papel acción!!!
Tinta, papel acción!!!
Tinta, papel acción!!!
Tinta, papel acción!!!
Publicidad
Tinta, papel acción!!!
Tinta, papel acción!!!
Próximo SlideShare
Gaita pregonera, periódico presentado a "El País de los Estudiantes" 2015Gaita pregonera, periódico presentado a "El País de los Estudiantes" 2015
Cargando en ... 3
1 de 11
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tinta, papel acción!!!

  1.  Avances médicos en  2016 Varias investigaciones  sanitarias han sido ya  iniciadas este año, así como  técnicas revolucionarias que  pueden cambiar la visión en  ciertos campos de la medicina.  También contaremos con  argumentos de expertos para  comprender el  funcionamiento de  innovadores avances  sanitarios. SOCIEDAD PÁG.1 Una historia de muchos  Otra historia de una persona consumida por la  desesperación y la soledad de su alrededor. Intentaba  sobrevivir día a día el cruel destino que le había tocado en  su infancia. Los centros escolares se habían convertido en  cárceles donde los niños más fuertes se transforman en  acosadores.  SOCIEDAD PÁG.2 ¿Realidad o ficción?  La prensa rosa utiliza este  programa maligno para  diseñar un estereotipo de  “perfección” que la  sociedad intenta alcanzar  con desesperación. ¿Es esta  la verdadera belleza?  OPINIÓN PÁG.1 Entrevista a Rosa Durán   Hemos entrevistado a Rosa Navarro Durán para que nos  cuente como ha llegado a este punto de su vida como  escritora juvenil. En esta estrevista nos revelará, entre otras  cosas, su experiencia como jurado de los Premios Príncipe  de Asturias.  CULTURA PÁG.1 Entrevista a dos  jóvenes deportistas  Hemos realizado una  entrevista a los hermanos  asturianos Nerea y Alberto  Fernández García que son  campeones de halterofilia, y  en la cual obtendrás como  conclusión que con mucho  esfuerzo y dedicación se  puede llegar lejos.  DEPORTES PÁG.1 El fútbol acapara el  tiempo de los  informativos  deportivos  Hemos analizado las  principales cadenas de  televisión nacionales  durante los meses de  febrero y marzo obteniendo  nuestras propias  conclusiones sobre la  sección de deportes en  nuestro país. El fútbol  parece ser el deporte más  importante para nuestra  sociedad acaparando gran  parte del tiempo de  nuestros informativos. DEPORTES PÁG.2 Los refugiados en  Europa  La llegada de sirios refugiados  a Europa  ha causado  numerosos conflictos  debido a  la falta de soluciones por parte  de ACNUR y la amnistía  internacional para evitar la  llegada de más sirios  procedentes de su país en  guerra. OPINIÓN PÁG.2 El fenómeno de los  'Youtubers'  Tras la creación de Youtube  han ido surgiendo una serie  de personajes que se  dedican a la publicación de      vídeos en todos los idiomas  y son seguidos por millones  de personas continuamente,  habiéndose creado hasta un  oficio.  SOCIEDAD PÁG.1
  2. Medioambiente. Página 1 On December 28 last 2015 a fire broke out in La Fresneda, Siero, surprising the people of the village. Hundreds of villagers left home to witness the advance of the flames. Some people were taking pictures and videos with the most spectacular images as the fire spread while they wondered what would happen to their homes. That day people knew what it was like to be face to face with fire. You could feel their fear and see fire flames reflected in their eyes. Until the fire was not completely extinguished, the neighbours could not sleep. Some neighbours saw the fire approach while they were talking and doing sport. “At first, seeing how it was burning, we were scared. But later, with the firefighters, everything calmed down. This is a land with a lot of trees, it burns very quickly” said one of the neighbours. “It looked like we were going to hell” said an old neighbour who was frightened by the flames of the fire. La Fresneda is an area inhabited by different kinds of animals. There were many trees and bushes that helped the fire spread out too. There were some mares in a meadow close to the fire but they ran to a safe area, and after the fire, boars ate crops because there was no grass to eat. Thanks to the wind that was blowing in the other direction, the fire moved away and the neighbours could be relaxed. Wind made smoke move away from houses. The first raindrops began to fall and then the fire began to calm. The firefighters helped to extinguish the fire that slowly started to fade. There were no deaths but some people had to go to hospital because of the fire. A 14-year- old girl was in the HUCA because of the smoke inhalation of the fire that night. The young girl had to be rescued from inside the house by the firefighters and, after being treated, she was transferred into hospital. They need to take steps to prevent more cases like this, but, for now, neighbours are praying for this not to happen again. Iñigo Payo y Miguel Martín   Fear in La Fresneda    Rubbish river drowns Beirut  In undeveloped countries there is little security in dangerous places such as landfills. That is why there are some disasters like a trash river all over Beirut, Lebanon’s capital city. Lebanon has been through a harsh trash crisis for the past months: thousands and thousands of garbage bags cross all over Beirut streets. The government has been looking for a solution since last summer, when the main landfill of the city collapsed. They had already found a way of getting rid of some of these bags, by sending them to Russia; but recently it was cancelled since the business that was going to help them had an administrative problem. In order to put an end to this problem, citizens have started a movement called #YouStink to protest against this situation that is causing lots of health and hygiene problems. And these demonstrations have been some of the most violent ones during the last years. In addition, there are many uncontrolled burns even though they are forbidden by the authorities. Therefore, the atmosphere is full of dangerous particles which damage the environment and produce pollution. They also have had problems with the supply of safe water and electricity that, along with the crisis of Syria’s refugees, has brought more stress to the political system. They aren’t the Polar icecaps are melting   A polar icecap is a region covered by ice which is  located in the North and  South poles. But, what happens if the polar icecaps  melt?  Global warming is caused by the greenhouse effect and the CO2 expelled by cars, factories… All of these have caused the ozone layer to be broken, so the solar radiation can enter easily in the atmosphere, and because of that the temperature increases. Scientists have been warning about global warming these last years. NASA considers that it’s been the most serious problem during this century. One of the main consequences is the raising of sea level, which would lead some countries to disappear. Here in Spain, the main consequence of the melting of the poles is that Canary Islands may disappear due to the increase of the water level. This could occur if the increasing temperatures, caused by the greenhouse effect, bring the icecaps about to melt, making the ocean have more water, so becoming larger. As a result, some countries might vanish. Apart from that, species living in that kind of habitats, like polar bears, penguins, seals, marine birds…, would be extinct since there’s no ice to live in. But not only that, because, as the sea level rises, water become less saline and marine animals may disappear. The melting of the polar icecaps is a serious problem that we, humans must solve as fast as possible. If not, life as we know it might disappear, so scientists should investigate the ways of stopping the ozone layer to be destroyed. Meanwhile, the citizens have to recycle and walk instead of driving a car (we should use it when is strictly necessary). Jennifer Álvarez, Elena Álvarez y Miguel Menéndez only ones with this type of problem; in China, there has been created a facility that transforms rubbish in energy by burning a third part of their daily garbage (something that pollutes a lot the environment and causes health diseases, but seems better than not doing anything) In conclusion, something has to be done about thrash accumulation and the security in relation with their containers, as they are causing lots of problems to people and environment. Beatriz Xinyu y Jonás González Foto: CNN
  3. Sociedad. Página 1 El fenómeno de los 'Youtubers'  La creación de un oficio a partir de la subida de  contenidos a la plataforma ‘‘Youtube’’ ha convertido a  una serie de personas en los nuevos ídolos del Siglo  XXI.  A día de hoy, Youtube es una página web internacional en la que todo el mundo puede subir sus contenidos (vídeos) de todo tipo de forma gratuita. Creada en 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, se ha convertido en una plataforma esencial para la sociedad a donde todo el mundo acude a ver cualquier video. El primero en aparecer fue ‘’Me at the zoo’’ habiendo actualmente más de ciento veinte mil millones de videos y produciéndose una subida constante. La creación de esta plataforma ha dado lugar a un nuevo oficio: personas que se dedican a crear y compartir contenidos de todo tipo ya sean canciones, tutoriales, vídeos humorísticos... con el fin de conseguir visitas y suscripciones; tal es así que muchos pueden vivir de ello, ya que ganan mucho dinero. En cuanto a sus ganancias, no son cantidades fijas ya que varían según su popularidad, la cantidad de vídeos que suban, las visitas, etc. El sueco Felix Arvid Ulf Kjellberg, más conocido como PewDiePie, es el youtuber más famoso del momento con diferencia, contando con cuarenta y dos millones de suscriptores actualmente. Sus vídeos, al estar en inglés, tienen una difusión mundial. El español Rubén Doblas (elRubiusOMG) es el más famoso y exitoso de España y el segundo a nivel mundial. Con casi diecisiete millones de suscriptores, afirma que cada minuto aumenta considerablemente su popularidad. Empezó su formación en telecomunicaciones y otros temas relacionados con la televisión pero aprovechó la oportunidad de ganarse la vida con sus vídeos, mayoritariamente gameplays, aunque dice que: “Si algún día esto se acaba, tendría que volver a dedicarme a mis estudios.” Otros españoles conocidos también son Guillermo Díaz como Willyrex o TheWillyrex con ocho millones y siete millones de suscriptores respectivamente en sus dos canales; Ismael Prego de Nick Wismichu que tiene cuatro millones de suscripciones y Raúl Álvarez como Auronplay que cuenta con tres millones de suscriptores, entre otros. Aparte de subir su contenido en vídeos, algunos youtubers también se dedican a las actuaciones en directo que tienen mucho éxito, entrevistas y apariciones en televisión además de la creación de canciones y publicación de libros entre otras cosas, que les ayuda a darse a conocer y ganar fans. Jose Luis Martínez Nuevos avances médicos  como objetivo en el 2016  ¿Trasplantes con impresora 3D? ¿Cura final contra el cáncer o alzhéimer? Estas son algunas de las investigaciones en el campo de la medicina iniciadas en 2016. Los expertos aseguran que en este año se progresará más que nunca en hallar la solución contra el cáncer y que en menos de diez años se le restará la importancia que actualmente tiene. También afirman que la compleja enfermedad de alzhéimer se podrá atajar con fármacos. Estos son solo algunos de los adelantos más significativos que se conocerán durante la nueva temporada.  La inmunoterapia está siendo actualmente el tratamiento más prometedor en la lucha contra el cáncer ya que, gracias a este, se espera acabar esta compleja enfermedad. Desde el año pasado, se están empezando a ver resultados: en dos ensayos clínicos de un hospital de oncología estadounidense se ha conseguido duplicar el índice de supervivencia de los enfermos con cáncer de pulmón. Los médicos presentes en estos ensayos denotaron que los efectos eran asombrosos. También añadieron que esta innovadora terapia podría dar otro enfoque totalmente distinto a la manera de enfrentarse al cáncer y, a su vez, finalizar con las secuelas de la quimioterapia. Hoy en día, el alzhéimer se considera una de las enfermedades más inquietantes y es que son muchas las investigaciones realizadas, pero parece que han comenzado a ver los frutos hace unos meses. Una multinacional farmacéutica ha aportado un nuevo fármaco capaz de ralentizar el comienzo de la enfermedad. Ya existían medicamentos que frenaban el principio del alzhéimer pero este tiene algo especial, es capaz de ralentizar extremadamente su avance, aunque no tiene la capacidad de “curar” la enfermedad. Otra característica singular es que permite conservar cualidades cognitivas beneficiosas en la terapia de esta patología, aún muy desconocida. Otra revolución en medicina es la aplicación de la impresión en 3D. Se comenzó a utilizar esta ingeniosa técnica con estructuras implantadas en ratones que con el paso del tiempo desarrollaron tejidos funcionales y sistemas de vasos sanguíneos. Poco después, se crearon estructuras óseas, cartilaginosas, musculares... Pero el nuevo y difícil objetivo para los expertos es copiar exactamente los tejidos y órganos más complejos del cuerpo humano. Esto supondría un enorme avance, ya que facilitaría el proceso de trasplante o de rechazo. Otro desafío es conseguir que las estructuras creadas vivan el tiempo suficiente para que puedan integrarse en el cuerpo humano. Laura Granda
  4. Sociedad. Página 2 Muchas veces ignoramos lo cercano que está el acoso escolar a nuestras vidas o no le damos la suficiente importancia. ¿Pensarás lo mismo después de leer esta historia? Al principio no fue fácil aceptar lo que sucedía. Todo resultaba muy confuso, yo no había hecho nada para que ellas me odiaran, por lo que era incapaz de entender sus razones para que se sintieran de ese modo. Durante meses me pregunté mil veces por qué a mí, qué hice para merecerlo, por qué me odian. Pero, por aquel entonces fui incapaz de hallar las respuestas.. Los centros escolares siempre se han regido por la ley del más fuerte. Quienes son incapaces de defenderse, tarde o temprano terminan siendo acechados por aquellos que saben que pueden aprovecharse de la debilidad de otros. Antes de que te des cuenta, ya lo han convertido en un juguete, un pasatiempo. Nunca me di cuenta de lo vulnerable que resultaba ante los ojos de mis compañeros. Al principio eran cosas pequeñas, que yo creí conveniente no tomar en cuenta. Se acercaban a mí y me hacían preguntas que me incomodaban, o comentarios que buscaban ser hirientes, y yo simplemente sonreía y fingía que no me daba cuenta, esperando que, de este modo, ellas se olvidaran de mí. Quizás aquello fue un error porque se dieron cuenta de que yo no me defendía, y entonces, las cosas comenzaron a empeorar. De algún modo fueron convenciendo al resto de la clase de que se alejara de mí. Y lo consiguieron. Normalmente siempre era la primera en llegar al aula, pero un día me retrasé. Recuerdo que cuando entré en clase y me vieron comenzaron a reír y a susurrar cosas entre ellas. Yo siempre intentaba ignorarlas, por lo que seguí de largo hasta mi pupitre y me senté. Cuando saqué mis cosas, encontré mis libretas completamente estropeadas. Habían arrugado, escrito y arrancado muchas hojas, incluidas en las que ya te nía hechos mis ejercicios. En la tapa de una de las libretas escribieron algo que incluso ahora recuerdo: 'Soy fea, lo sé; estoy gorda, lo sé; pero es como soy y no me acepto'. No lo pude evitar y me puse a llorar, me sentía herida. La profesora que me daba la primera clase se acercó a preguntarme lo que me ocurría, pero yo no me atreví a contárselo. Quizás, si hubiera hablado en aquella ocasión, las cosas no habrían empeorado más. Pero no lo hice y me topé de frente con las consecuencias. Apenas pasaron unos días cuando, en mitad del recreo, yo entré al baño. No sabía que ellas estaban ahí. Recuerdo el miedo que sentí al verlas, lo primero que intente fue alejarme. Pero fueron más rápidas que yo. Me acorralaron entre todas y comenzaron a preguntarme cosas como '¿Te gustaron los 'arreglos' que le hicimos a tu libreta?' o '¿No crees que están mucho más guapas así?'. Yo no sabía qué decirles, intentaba no mirarlas mientras mi corazón latía lleno de pánico. Tenía la sensación de que no se quedaría solo en eso, y… no me equivoqué. Entre todas me obligaron a entrar a uno de los baños y me encerraron ahí. Recuerdo sus risas crueles al otro lado de la puerta mientras yo intentaba abrir desesperada. Solo me dejaron salir cuando sonó el timbre que indicaba que había que volver a clase. Todo esto pasó en solo tres meses. Yo ya estaba totalmente cansada, no quería ir a clase, no quería hacer nada. Constantemente trataba de inventar excusas para no asistir, fingía estar enferma solo para que me dejaran faltar y así no tener que verlas. Mis padres no entendían lo que me ocurría y yo no quería contárselo. Me pasaba los días encerrada en mi cuarto, no deseaba hablar con nadie, muchas veces no quería ni comer. Mi vida era un completo tormento, me sentía la persona más desdichada de la tierra. Romper ese silencio que me había empeñado en mantener no fue fácil pese a que mis padres y mis profesores constantemente buscaban una respuesta a mi comportamiento- Yo me negaba a hablar. Un día, sin embargo, sentí que toda esa situación me sobrepasaba y terminé por lanzarme a los brazos de mi madre en medio de lágrimas. Le conté todo lo que había vivido a lo largo de aquel tiempo con mis compañeras. Recuerdo que ella lloró conmigo al escucharme. Ese mismo día, fue a hablar con mis profesores para contarles todo y ellos, afortunadamente, no tardaron en tomar cartas en el asunto. Me ofrecieron distintas opciones: cambio de grupo, castigos ejemplares… pero yo lo tenía claro. No quería seguir allí ni un minuto más. Aunque esas chicas prometieran no volver a molestarme, aunque, aunque, aunque… No sé si fui una cobarde o si fui valiente, pero no me importa. Estudio en un instituto que está al lado de mi casa y tengo bastantes amigos. ¿Volveré a pasar por otra situación así? Espero que no. No le deseo a nadie pasar por algo así, solo sabes lo aterrador que es cuando lo vives en carne propia. Si tuviera que darle un consejo a alguien que esté sufriendo algo similar, sin ninguna duda sería no guardar silencio. No esperes a que las cosas vayan a más, porque quizás entonces ya no habrá marcha atrás. Muchas personas están dispuestas a ayudarte y tienen el poder para hacerlo, así que no tengas miedo. Y, sobre todas las cosas, no dejes que nadie te haga sentir que no vales nada. Quien tiene el problema no eres tú, no necesitas cambiar. Está bien ser como eres, no dejes que nadie te diga lo contrario. En el momento en que te quieras y te aceptes como eres, serás capaz de ver que hay muchas otras personas dispuestas a quererte. No te fijes en quien no sabe valorarte, mira a quienes saben lo importante que eres. Ariana Herrera La enfermedad de  los móviles se  extiende cada vez  más  La nomofobia es, según los expertos, la nueva enfermedad del siglo XXI. Su significado viene del inglés “no-mobile- phone phobia”, lo que significa fobia a estar sin el teléfono móvil. Aunque una persona que sufra esta “enfermedad” tenga a su alcance alguna forma de comunicarse, contando la posibilidad de hablar personalmente con una persona, el nomofóbico sufre ante la imposibilidad de contactar virtualmente con alguien cuando y donde le apetezca. El término nomofóbico no se aplica únicamente a las personas que utilizan smartphones, aunque es cierto que los antiguos teléfonos móviles no nos hacen sentir tanta adicción al no permitirnos navegar por Internet, ya que en la actualidad una de las principales vías de comunicación con gente a distancia es la mensajería instantánea. Según dicen las estadísticas, los usuarios de smartphones echan un vistazo a sus teléfonos unas 34 veces al día. Los principales síntomas de esta enfermedad son las sensaciones relacionadas con la ansiedad, incremento de la velocidad de los latidos del corazón, dolores de cabeza, pensamientos obsesivos sobre la posesión del teléfono móvil o de cualquier otro aparato electrónico, dolor de estómago… Pero si tenemos la suficiente fuerza de voluntad podemos eliminar esta adicción. Por ejemplo, es recomendable dejar de utilizar el móvil una hora antes de dormir y una hora después de levantarse, o desactivar el sonido del dispositivo durante parte del día. Los jóvenes son los que más deben cuidarse de los aparatos electrónicos. Esperemos que esta nueva “enfermedad” no se propague demasiado. Juan Prado y Álvaro Rúa Una historia de muchos  El acoso escolar es un tema que, por fin, parece que se está tomando en serio. Hoy en día son muchas las noticias que llenan las páginas de nuestros periódicos con este tema.
  5. Cultura y Espectáculos. Página 1 “Cuando escribo mis adaptaciones, siempre pienso  en las personas que van a leerlas”   Rosa Navarro, catedrática de Literatura española de la Universidad de Barcelona y miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias, adapta “los grandes clásicos” de la literatura para “los más pequeños” con el fin de que los entiendan y los puedan disfrutar: El Quijote, Tirante el Blanco, Platero y yo, Lazarillo, La Odisea, Las mil y una noches...       P. ¿Con cuántos años empezó a escribir? R. Cuando se me hace esta pregunta, siempre digo que a los trece años escribí mi primera -y última- novela, porque era tan aburrida que me dormí releyéndola. Con gran sensatez, dejé pasar luego muchos años hasta atreverme a escribir en 1981 mi primer libro, que se publicó dos años después. El material lo había sacado de mi tesis doctoral, que fue para mí una larga etapa de aprendizaje a la hora de investigar y de organizar mis ideas para exponerlas por escrito de forma clara. Como investigadora y editora de textos he publicado desde entonces más de sesenta libros; pero sé que lo que a vosotros os interesa de mí no es mi condición de ensayista o de editora de textos, sino la de adaptadora de libros clásicos para niños, mi segunda “vida” literaria. Y ésta empezó hace solo diez años porque mi primera adaptación, El Quijote contado a los niños, se publicó en 2005 para celebrar el cuarto centenario de la publicación de la primera parte del Quijote (1605). Llevo ya escritos casi treinta libros para niños, entre adaptaciones y biografías de escritores. P. ¿Qué fue lo que pasó o que cambió para que empezara a escribir? ¿Qué la incita? R. Son dos estímulos los que me llevan a escribir: exponer de forma clara mis investigaciones filológicas para transmitir los frutos de mis análisis de los textos, y poner al alcance de los niños y de los jóvenes los tesoros de los clásicos, esos libros que llenan mi vida de investigadora, pero que al mismo tiempo me dan horas y horas de placer con su lectura. P. ¿Cuando escribe está pensando en que sea para niños? ¿Por qué lo adapta para los niños? R. Cuando escribo mis adaptaciones, siempre pienso en las personas que van a leerlas: los niños o los jóvenes, y así las modelo de acuerdo a su capacidad lectora, a su competencia lingüística, a sus gustos. Adapto los libros clásicos para abrir sus páginas a todo el mundo. Si no, solo pueden leerlos muy poca gente, y no son, por tanto, patrimonio de todos. Son tan bellos, tan interesantes, tan divertidos, que tengo que luchar para conseguir que tengan muchos más lectores. Esa es mi intención: compartir con los niños, con los jóvenes los tesoros de los clásicos: oro, plata y corazones, que es la inmensa riqueza que tienen estos textos. P. ¿Considera que sus libros ayudan a los lectores, a motivarlos… etc.? R. Esa es mi esperanza y mi deseo. Mi objetivo es contarlos de forma absolutamente fiel, gracias a mi conocimiento filológico, y a la vez de forma fácil y divertida. Y lo hago para ponerlos al alcance de todos, para que niños y jóvenes se diviertan leyéndolos, conociendo a personajes tan nuestros como don Quijote o el Lazarillo. P. ¿Qué ha aprendido durante los años que lleva escribiendo? R.Confío en haber aprendido a expresarme mejor, con mayor claridad. Y al mismo tiempo tengo que confesar que escribir es ya una pasión para mí, un en tretenimiento que me libera de preocupaciones. La aventura de empezar a escribir otro ensayo, otra adaptación de un clásico es siempre apasionante. Hace años que siempre tengo uno o dos libros por escribir, incluso con el contrato firmado para hacerlo; y así llevo ya mucho tiempo que no existe en mi diccionario personal el verbo “aburrirse”. P. ¿Cuál ha sido su mejor experiencia durante todo este tiempo? R. Son muchas las experiencias gozosas y siempre las vivo en mi visita a IES, a escuelas. Allí me encuentro con niños que conocen a Lázaro de Tormes o a Ulises o a don Quijote tan bien como yo, y podemos charlar de estos personajes como de viejos amigos. P. ¿Cómo se siente después de una firma de libros? R. Me gusta firmar libros leídos porque eso indica que no son un montón de páginas impresas. Y si además de firmar alguien me dice que le ha gustado mucho, entonces sí que la firma es para mí sanción de libro vivido, escritura hecha vida. Y pienso: ¡gracias a mi adaptación esta maravillosa obra ha sido leída por una persona! Yo no soy importante, ni lo son mis sentimientos; lo esencial es la lectura del libro, aunque sí es cierto que en el fondo lo vivo con muchísimo placer, como una pequeña victoria personal. P. ¿Cómo lleva lo de ser jurado en los premios Princesa de Asturias? R. Es un honor y un privilegio; pero también sé que en cualquier momento puedo dejar de formar parte de tal jurado y seguiré estando igualmente agradecida a las personas que me han designado para serlo año tras año desde que comenzó este siglo. Las reuniones del jurado me han llevado siempre a vivir un par de días muy intensos, de intercambio de ideas, de defensa de los mejores escritores para contribuir a que la elección esté acorde a la importancia y el objetivo de estos prestigiosísimos Premios. P. ¿Cuál va a ser su próximo libro? R. En marzo van a salir dos libros míos: una edición filológica de tres continuaciones de La Celestina escritas en la primera mitad del siglo XVI (es un libro para expertos filólogos o para investigadores de la literatura de la Edad de Oro), y una adaptación de una maravillosa historia de amor, la bellísima tragedia de Shakespeare, Romeo y Julieta. Lloré escribiéndola; es tal la intensidad de su historia, la belleza de sus palabras y la fuerza de sus personajes que me obligaban a detenerme a veces en la escritura de la adaptación para tomar aliento, para distanciarme un poco de esa maravillosa obra del inmenso dramaturgo inglés. Daniela Ponce y Yune Vilanova
  6. Cultura y Espectáculos. Página 2 Los escritores juveniles con más éxito en  2015:  Durante el pasado año 2015 ha habido una serie de escritores juveniles que han destacado por las adaptaciones cinematográficas de sus novelas. Aquí están algunos de ellos: Suzanne Collins nació el 10 de agosto de 1962 en Hartford (Estados Unidos). Esta escritora y guionista estadounidense es la creadora de la trilogía “Los Juegos del Hambre”. La autora comenta que la idea para estas novelas se le ocurrió al leer un mito griego, el mito de Teseo que dice que siete hombres y siete mujeres fueron enviados a Creta para ser devorados por el Minotauro; sirve de ejemplo para Panem donde doce hombres y doce mujeres, uno de cada distrito, son enviados a una guerra de la que solo uno saldrá con vida, todo ello controlado por el presidente Snow. Esta trilogía ha sido llevada al cine en cuatro películas debido a la extensión de su último tomo. Veronica Roth nació el 19 de agosto de 1988 en Chicago (Estados Unidos). Es la autora de la trilogía “Divergente”. Cuando estaba en la universidad, empezó a escribir su primera obra como un borrador, pero finalmente decidió trabajarlo en serio; así logró el éxito con estas novelas. En 2012 vendió los derechos a una productora que las ha llevado al cine. También escribió un cuarto libro titulado “Four” que cuenta la historia del coprotagonista. La trilogía trata sobre una sociedad dividida en facciones según su personalidad salvo unos pocos, llamados “divergentes”, considerados un peligro por no pertenecer a una única facción. J.K. Rowling nació el 31 de Julio de 1965 en Yate (Reino Unido). Es una escritora británica conocida la saga protagonizada por Harry Potter. Joanne Rowling, cuando era pequeña, escribía muchas historias fantásticas; en junio de 1990 mientras viajaba, se le ocu rrió la idea de una escuela de magos y empezó a escribir su primer libro, “Harry Potter y la piedra filosofal”, que acabó en 1995. Estas novelas, de las que también se han hecho adaptaciones cinematográficas, tratan sobre las aventuras de un niño mago y sus amigos en la escuela de magia Hogwarts. John Green nació el 24 de agosto de 1977 en Indianápolis (Estados Unidos). Es un escritor de literatura juvenil conocido por sus libros “Bajo la misma estrella” y “Ciudades de Papel”. Esta última es una novela juvenil de misterio que trata sobre una chica llamada Margo que, con la ayuda de un viejo amigo, Quentin, intenta vengarse de unas personas que le traicionaron. La versión cinematográfica de la novela se estrenó en 2015. Algunas razones para leer: 1. Despierta la imaginación: “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensione Un gran triunfo solidario  La pasada noche del 9 de abril se celebró la 12ª edición de ‘’La Noche de Cadena 100’’, en el Barclaycard Center de Madrid, un concierto solidario con el fin de reunir dinero para la construcción de una casa de refugiados en África en colaboración con ‘’Manos Unidas’’. Este año, el cartel ha podido contar con 12 artistas conocidos del panorama nacional e internacional que han actuado para apoyar esta causa solidaria. El grupo Auryn tuvo la oportunidad de abrirlo, con la colaboración de Anastacia, que unos minutos después tendría un concierto en el Palacio de Congresos. A ellos les siguió Álvaro Soler con su éxito ‘’Bajo el mismo sol’’ y el grupo colombiano Morat con su más reciente sencillo ‘’Cómo te atreves a volver’’. Posteriormente, pudimos disfrutar de la mexicana Julieta Venegas que no ha querido perderse la ocasión de colaborar con algunas de sus canciones; Estopa, Efecto Pasillo, OMI y Jess Glynne también estuvieron presentes y dos artistas españolas como son Lucía (Malú) y Alaska (Fangoria) para a la vez promocionar sus nuevos discos y recordando algunas otras canciones que se han convertido en himnos. Para terminar en el concierto participó el grupo ‘’The Corrs’’ quienes llevaban muchos años sin subirse a un escenario y lo quisieron hacer en ésta ocasión. El concierto ha sido emitido en directo en ‘Divinity’. Además, también se pudo escuchar por la radio, obviamente en ‘Cadena 100’. El éxito ha sido enorme y ha sido muy comentado en las redes sociales, hasta tal punto que fue Trending Topic en Twitter durante todo el festival. Jose Luis Kubesa s de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges. 2. Despierta sentimientos: “El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”. Rubén Darío. 3. Desarrolla la inteligencia : “La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos'. William Somerset Maugham. Xymena Barboza y Jennyfer Álvarez
  7. Tribuna / Opinión. Página 1 ¿Realidad o ficción? El debate constante sobre el uso de programas de edición no es un tema reciente pero sin duda es algo que, incluso después de tanto tiempo, sigue levantando polémicas. Todo el mundo conoce y ha usado en alguna ocasión esta útil aplicación que nos permite ocultar las pequeñas imperfecciones de nuestras imágenes pero, ¿hasta qué punto se puede de alterar la realidad manejando adecuadamente esta herramienta? ¿Es aceptable que medios de comunicación como revistas, que tienen una influencia tan importante sobre la generación más joven, abuse de esta aplicación para alterar la apariencia de sus modelos? La mayoría, y yo personalmente, opinamos lo mismo: no. La sociedad de hoy en día continúa obsesionándose más y más con un asunto que, a estas alturas, resulta incluso preocupante: la delgadez de la mujer. Cada año, los estereotipos de belleza se vuelven más exigentes, más inalcanzables. Todas las mujeres sienten esa constante presión de los medios, que nos dicen lo que es y no es hermoso, y estas se ven en la obligación de intentar acercarse lo más posible a la imagen de belleza que nos ofrecen. Pero, ¿y si esta imagen no es real? ¿Y si aquel modelo que se supone que debemos seguir es, en realidad, inventado? ¿Y si es inalcanzable? La actriz Inma Cuesta es la primera mujer española en denunciar públicamente el uso del Photoshop. 'En ningún momento se vieron las fotografías originales', esta fue la declaración que ofreció a los medios de comunicación la actriz, que se mostraba indignada por las alteraciones que había sufrido su imagen en una revista, invitándonos a reflexionar sobre 'los cánones de belleza que deberíamos seguir', asegurando que, en su opinión, las personas deberíamos ser independientes de modas y estereotipos. Por supuesto, esta no es la primera estrella que denuncia el abuso del Photoshop: otras figuras importantes, como Meaghan Kausma y Zendaya, también han levantado con anterioridad quejas contra las revistas cuando estás han tenido el atrevimiento de usar este famoso programa para alterar por completo su verdadera figura. Personalmente, creo que deberíamos tomar más conciencia del efecto que están teniendo en la sociedad todos estos inalcanzables cánones de belleza y preguntarnos si realmente es correcta la forma de pensar que estamos fomentando en los más jóvenes, que cada día se obsesionan más y más con su peso, desencadenando en un alarmante número de casos de una enfermedad desgraciadamente ya tan cercana: la anorexia. Las mujeres son hermosas en todas sus formas y medidas, cada una es especial y así debemos hacer que se sientan: únicas e irrepetibles. La mujer real no es esa que vemos plasmada en la portada de una revista, llena de maquillaje y retoques. La mujer real tiene cicatrices, imperfecciones, eso es hermoso. La mujer es perfecta en su imperfección, cada uno de sus defectos es lo que la hace ella misma. Ariana Herrera y Sofia Sanchez En estos últimos años se ha puesto de moda un “género musical”, principalmente entre los jóvenes (aunque también hay adultos que se sienten atraídos por él) llamado “Reggaetón”. Desde su aparición se han formado tres grandes grupos sociales: los que aman el reggaeton, los que no lo soportan y los que no quieren saber nada del tema. Empecemos hablando de un estudio que realizó Virgil Griffith, un desarrollador de software, sobre el cociente intelectual de distintos adolescentes a los que sometió a un examen. El hombre comparó las pruebas de acceso a la universidad de los jóvenes con los estilos musicales que solían escuchar (dicha información la obtuvo de sus cuentas de Facebook) y, en resumen, los oyentes del reggaetón sacaron la nota más baja del estudio. No sé si será una casualidad, pero eso ya nos da una base abstracta sobre el tipo de gente que escucha esta música, por llamarla de alguna forma. Ahora partamos de la definición tradicional de la palabra “música”: es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales del ritmo, la melodía y la armonía. El ritmo lo tiene. Es más, es en lo que se basa la mayor parte de una canción de reggaetón. Un ritmo repetitivo y monótono. En cuanto a la melodía, como las letras son usualmente habladas suelen carecer de ella, y si la tienen es bastante pobre. Por último, la armonía. O mejor dicho, la desarmonía. El ambiente lúgubre que cubre las Por qué el 'Reggaeton' no puede considerarse música canciones de reggaeton, con sus letras denigrantes, se aleja totalmente de la melodía. Lo único que mantiene una pieza de reggaetón en pie es el ritmo. Si no, se la podría considerar una marea de ruidos sin sentido ni orden alguno. El principal argumento de defensa que suelen utilizar los fans del reggaeton es: “Si no te gusta, no lo escuches, pero no critiques.” La respuesta fácil es que cada uno puede opinar de la manera que quiera sobre el tema que quiera, mientras no falte al respeto a otras personas. Y si se hace una crítica sin ningún rasgo ofensivo, no hay razón para ponerse a la defensiva. Otra afirmación que suele hacerse es que esta música es escuchada únicamente en discotecas y clubs y se utiliza para bailar. Lo que es falso, ya que conozco a mucha gente que lo escucha en su tiempo libre, en su habitación, por la calle… Sobra decir que los únicos bailes basados en esta música tienen como característica principal la provocación sexual, y las letras suelen hablar de la mujer como si fuera un objeto. Mi conclusión es que teóricamente el reggaeton no debe ser considerado música y, aunque habrá mucha gente que siga escuchándolo pase lo que pase, lo mejor sería evitar que la nueva generación crezca con esta música ya que no aporta ningún valor y hace que se pierdan otros buenos estilos que valen más (no porque lo diga yo, sino porque lo dicen millones de personas y muchos años de legado). Juan Prado
  8. Tribuna / Opinión. Página 2 ¿LETRAS O CIENCIAS?  ¿Letras o ciencias? Es la gran  pregunta de millones de  estudiantes cada año que debaten  su vida académica en decidir el  gran paso que marcará su futuro  profesional.  Muchos de estos estudiantes se ven condicionados por la sociedad que tienen en su entorno ya que, por lo general, es una sociedad formada por pequeños “calculines” distraídos que no ven más allá de los números. Normalmente se tiende a pensar que las carreras de ciencias son las más duras y las únicas que te servirán de algo en la vida. Pero esto no es cierto; las letras son tan importantes como las ciencias, las usamos para entender las diferentes culturas, todos los tipos de arte, la música, para comunicarnos e incluso, para comprender las matemáticas. En resumen, las letras son la base para comprender la vida y sin ellas nada tendría sentido. Una persona universitaria que tiene el valor de escoger letras a pesar de todas las críticas que su elección puede conllevar, se esfuerza tanto o más que una persona que ha decido serle fiel a las matemáticas. Las dos personas van a tener que trabajar muy duro si quieren conseguir su título universitario y por esto no se debe infravalorar el trabajo de ninguna de ellas, pues las dos van a realizar un trabajo muy severo por conseguir su sueño. Actualmente es cierto que una carrera de ciencias tiene más salidas laborales que una de letras, pero, ¿estás dispuesto a ser una marioneta de la humanidad? Es decir, ¿renunciarías al trabajo que despierta pasión en ti, por ser aceptado en una secta de “calculines” sumisos a los números? Finalmente, llegamos a la conclusión de que estamos obligados a elegir entre estas dos opciones extremas desde la ESO. Sin embargo, ¿por qué nos exigen desde tan temprano orientar nuestros caminos hacia las letras o las ciencias? ¿Por qué no podemos mezclar asignaturas de los dos bandos? ¿Es tan descabellado mezclar latín y griego con física y química? Si estas tres asignaturas me resultan atractivas por igual, no podría escogerlas juntas y tendría que optar por coger o las de letras o física y química. Es algo que no comprendo. Simplemente, por cultura general deberían darnos la opción de mezclar asignaturas como nosotros quisiéramos. Quizá esta es la asignatura pendiente de nuestro país. Sofía Sanchez y Carmen Argul El año pasado, un total de 323.000 refugiados llegaron a las costas de Europa; unos, a través del Mediterráneo alcanzando la costa griega, italiana, y española; otros, por tierra, a Turquía. Aunque proceden mayormente de Siria, también hay afganos, somalíes y nigerianos, aunque también huyen a sus países vecinos. Llegan en barcas, hacinados, con escasas pertenencias; en muchas ocasiones, el número es tan excesivo que las barcas se hunden en las aguas del Mediterráneo e, incluso, cuando ya divisan las costas tan soñadas. Cuando finalmente, llegan y consiguen su sueño, otra tragedia les acecha, ¿cómo y quiénes los reciben? Europa debe parar la guerra. Los refugiados no quieren ser acogidos sino poder seguir viviendo en sus países, en sus casas, con sus familias. Nadie huye dejándolo todo atrás por gusto, sino por obligación y necesidad: sufrir para correr sin parar o sufrir para morir. Las alternativas, lamentablemente, son escasas, a no ser que Europa tome cartas en el asunto. La Unión Europea ha tardado, según Amnistía Internacional y ACNUR, en darse cuenta del problema que se venía encima. Fueron muchas las organizaciones que nos advertían el drama que estos pueblos estaban viviendo, pero preferimos seguir viviendo en nuestro mundo, eso sí, un mundo construido sobre el sufrimiento de otros. Según palabras de Rajoy, España acogerá un total de 2.700 refugiados, no pudiendo acoger más debido a la cantidad de inmigrantes ilegales que llegan a las costas de Canarias y Andalucía. Es todo un drama humano, que deben y solucionan los gobiernos europeos de forma organizada y exigir a Siria que acabe de una vez ya con la guerra. Jorge González   LOS REFUGIADOS EN EUROPA  Desde hace varios meses, Europa recibe masivamente la llegada de refugiados, especialmente sirios, que huyen de un país en guerra; una guerra civil que obliga a miles de las familias a escapar dejando atrás su casa, sus pertenencias, toda una vida. Estas miles de familias sólo buscan huir de la violencia, la miseria y el miedo a morir de hambre. 
  9. Deportes. Página 1 P.-¿Qué motivos os empujaron a empezar halterofilia? A.(Alberto)-Porque el médico me recomendó que practicara deporte, y, como mi madre conocía a mi entrenador nos pareció buena idea. N.(Nerea)-Cuando mi hermano iba a competiciones de aquel entonces, siempre llegaba a casa con algún trofeo y yo me preguntaba ¿y por qué yo no? P.-¿Qué títulos habéis ganado? N-Sub15 de España y de Asturias, sub17 de Asturias y de España, junior de España, 1º en la copa de la UE y 5º Europeo sub15. A.-Plata en el campeonato de España de técnica, tres bronces en España sub17, 4º España sub15, Tres Oros en España sub17, puesto 11 en Europa sub17, Tres Oros en España Junior, una Plata y dos Bronce en España sub15, 4º en España Absoluto, un Plata y dos Bronces en copa U Europea, tres bronces en España Junior   'Cuando llegue a los resultados que quiero  tener y esté contenta con mi carrera,decidiré    retirarme''  Tenemos la oportunidad de entrevistar a los hermanos Nerea y Alberto  Fernández García, que son unos auténticos deportistas asturianos del Club San  Mateo de Oviedo, en el mundo de la halterofilia.  Recibimos a los hermanos en el Palacio de Deportes de   Ciudad de Oviedo, donde entrenan día a día:  P.-¿Debe alguien tener alguna condición especial para dedicarse a este deporte? Ambos.-Se debe tener ganas y entusiasmo para aprender la técnica que es la base de este deporte y poder mejorar como persona y deportista. P.-¿Qué beneficios puede darnos la práctica de este deporte? Ambos.-Mucha gente piensa que la práctica de este deporte puede causarte dolores de espalda pero en verdad no es así, es totalmente lo contrario, está demostrado que la halterofilia puede ayudarte a mejorar enfermedades como por ejemplo la escoliosis; en definitiva, es un deporte muy completo. P.-¿Cuáles son los niveles de aprendizaje en este deporte? Ambos.-Técnica hasta los 13 años, sub15, sub17, junior hasta los 21 años, absoluto. P.-¿Hay alguna edad definida para practicar este deporte o pueden practicarlo personas de cualquier edad? Ambos.-Te recomiendan que empieces a partir de los siete años aunque es muy pronto para la mayoría de las personas. P.-¿Cuántas horas entrenáis al día? Ambos.-Dos horas y media o tres. P.-¿Cómo hacéis para compaginarlo con los estudios? Ambos.-Organizándonos; con gran esfuerzo, todo se consigue. P.-¿Cuánto tiempo pensáis seguir dedicándoos a este mundo? N.-Cuando llegue a los resultados que quiero tener y esté contenta con mi carrera, decidiré retirarme. A.-Espero dedicarme a este mundo sea participando o como entrenador toda mi vida. Elsa Suárez y Andrea Fernandez Desigualdad en el deporte  ¿Qué es un deporte minoritario?  ¿Se valora del mismo modo el  esfuerzo de los deportistas? ¿Se  debería valorar más los resultados  en deportes minoritarios? ¿Son  igual de aclamados y seguidos por  la gente?  Un deporte minoritario, por definición, es un deporte que no es tan seguido ni conocido ni mucho menos subvencionado por la gente. En definitiva, es un deporte que se practica en menor grado. Ser deportista requiere gran sacrificio y dedicación sin importar qué actividad se practique. Llegar a lo más alto no es trabajo de un día, ya que requiere constancia, esfuerzo y dedicación. Muchos atletas de élite de deportes minoritarios deciden retirarse del deporte por diversos motivos: el más frecuente es la carencia de subvenciones para poder asistir a todos los campeonatos que suponen un coste elevado para el deportista. David Cal, el deportista español con más medallas en los Juegos Olímpicos, ha decidido retirarse del piragüismo de alta competición, por haber perdido el apoyo de la Xunta de Galicia al no haber presentado la documentación requerida. El piragüismo no tiene la misma popularidad entre el público que el fútbol, por lo tanto, David Cal, a pesar de haber logrado cinco medallas olímpicas, no es tan aclamado internacionalmente como otros equipos de primera división del fútbol. Almudena Cid, la única gimnasta en el mundo que ha disputado cuatro finales olímpicas, también ha sido la que más campeonatos de España ha ganado. Almudena decidió retirarse de la alta competición a los 28 años de edad. Esta gimnasta española afirma que practica un deporte que requiere mucho esfuerzo y supone un gran coste económico, ya que la gimnasia rítmica no es apta para todos los bolsillos. “La gimnasia podría ser como el fútbol en cuanto al esfuerzo requerido” dice Almudena. Esta pide que las instituciones y la sociedad valoren y ayuden a otros deportes, ya que existen muchos más deportes que el fútbol. Admite que hay que entrenar muy duro y que no siempre se obtiene la recompensa merecida. Por tanto, un país que quiere tener una buena representación en las Olimpiadas debe tratar a sus deportistas, ya sean de deportes minoritarios o no, como profesionales y que reciban una justa compensación que les permita dedicarse exclusivamente a esto y no tener que depender de otro trabajo. No hay que olvidar además que el deporte es una actividad necesaria para una vida sana. Nerea Fernández
  10. Deportes. Página 2 El fútbol siempre gana.  Según un estudio realizado en 2006 por 'En Portada',  programa de documentales y reportajes de rtve, el  deporte y la política acaparan casi  la mitad de los  informativos de televisión.  Nuestro periódico 'Tinta, papel, acción!!!' ha analizado la sección de deportes de las principales cadenas nacionales (La cuatro, Televisión Española, Telecinco y Antena 3) durante los meses de febrero y marzo para obtener nuestras propias conclusiones. Hemos observado que la mayoría del tiempo destinado a los informativos deportivos se dedica al fútbol ya que, como sabemos, es el deporte estrella en nuestro país. Evidentemente, cuando recibimos más información sobre este deporte, más interés tenemos por él así que que  remos ver los partidos, las competiciones…etc. En cuanto a los demás deportes, al no darles tanta importancia reciben mucha menos atención por parte del público.   En cada cadena de televisión, la información deportiva se abre con noticias sobre el fútbol, principalmente sobre el FC Barcelona y el Real Madrid, los equipos más importantes de España. Este fenómeno nos transmite que el fútbol está por encima de cualquier otro deporte y que es más importante que los demás.   Por otra parte también cabe destacar la escasa información sobre eventos   deportivos femeninos. Hoy en día las mujeres en el mundo del deporte no están tan valoradas como se merecen. Mireia Belmonte afirmó en una entrevista el 13 de agosto de 2013 con el periódico ABC que: “El pelo de Sergio Ramos es más importante que mi récord del mundo”. Parece ser que actualmente nuestra sociedad está más informada sobre asuntos no deportivos de las estrellas futbolísticas que de otros aspectos más importantes sobre los demás deportes.   Sara del Río García Estos son los gráficos obtenidos. En ellos se aprecia como el fútbol ocupa más del 60% en todas las cadenas de televisión ya que no ha habido ningún día en el cual se haya informado sobre este deporte. Los cuatro son muy similares. A algunos deportes como el balonmano, el baloncesto o el motociclismo no se les dedica ni 2 minutos enteros a la semana en la mayoría de los informativos. “La 1” es la cadena en la cual se observa una mayor variedad de deportes mientras que, en los informativos de “la Cuatro”, el fútbol ocupa un 96% de su tiempo. En el fútbol al igual que en todos los deporte ,el hombre predomina sobre la mujer. Pocas veces oímos hablar de las mujeres en los informativos deportivos y se las subestima a pesar de su grandioso esfuerzo y dedicación para conseguir sus metas. En la sección de deportes de nuestras cadenas el deporte femenino ocupa poco más del 10% mientras que el deporte masculino casi ocupa el
  11. Créditos PROFESORES Cristina Navarrete Artime Liliana Álvarez Blanco   ALUMNOS Juan Prado Checa Sara Del río García Laura Granda Lera Sofía Sánchez Martínez Elsa Suarez Bercedo Yune Vilanova Cerro Andrea Fernández Álvarez Jennyfer Álvarez Peñica Jose luis Martínez Kubesa Alvaro Rua Gonzalez-manjoya Daniela Ponce Cárdenas Ariana aylén Herrera Iotti Nerea Fernández García Xymena Guadalupe Barboza Villalba Jorge Gonzalez-cachón Llavona Miguel Menéndez Rodríguez Elena Álvarez Rodríguez Jonás González Fresneda Beatriz xinyu Díaz Álvarez Carmen Argul Marcos Miguel Martin Fernandez Ïñigo Payo Iglesias Créditos
Publicidad