Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)

Carlos Vargas H.
Carlos Vargas H.Reclutador Digital, Coach Ejecutivos, Asesor de Agrupaciones Profesionales, Consultor RH, Articulista, Conferencista

Ser Community Manager y No Morir en el Intento Primera parte DEFINICIONES Community Manager El Community Manager o Administrador de Comunidad en Línea, es la persona encargada de crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet con independencia de la plataforma que empleen. Profesional que conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos, llegando incluso a definir las estrategias para la consolidación de una comunidad y/o crear un Plan de Comunicación en Redes y Medios Sociales. REFLEXIÓN Los procesos organizacionales y las transformaciones son hijos e hijas del tiempo. P.Senge. La problemática e inadecuado resultado al interactuar con las personas vía online, se genera, porque hay quienes erróneamente creen, que es muy simple la tarea de interactuar en y con las redes sociales, conocidas como Social Media (SM); un ejemplo muy claro sucede, cuando se creé que con “subir”, o como también se expresa: “postear” (1) un mensaje en las redes sociales “ya la hicieron”. (1) Postear: Remitir un mensaje al público mediante un foro, bitácora, grupo de noticias u otro medio informático similar. En las empresas, la tarea de subir información a las redes sociales, la hace la figura del llamado “Community Manager”, que en nutridos casos tiene como práctica enfocar gran parte de su tarea a temas de tecnología, y en forma errónea dedica poco tiempo a reflexionar, a planear el impacto de la comunicación, del contenido, de la interacción, del hecho de postear información, haciéndolo “sin ton, ni son”, con una visión más tecnológica, buscando el “fan” o el simple “like”. Carlos Vargas Hernández; Identificador de Ejecutivos, Coach, Asesor y Consultor en Redes Sociales para Personas y Empresas, Desarrollador de Negocios en RRHH cvh@acgmexico.com

54 revistA aH
Carlos Vargas Hernández
P
ese a que erróneamente muchas empresas consideran que las re-
des sociales representan pérdida de tiempo, en realidad son una
muy útil herramienta para que nuestra Pyme sea conocida, tenga
interacción con los clientes y saque el mejor provecho de ellas.
Ser community manager
y no morir en el intento
Primera parte
Definiciones
El community manager o responsable de comunidad es la
persona encargada de crear, gestionar y dinamizar una
comunidad de usuarios en internet con independencia de
la plataforma que empleen.
Es el profesional que conoce los objetivos y actúa en
consecuencia para conseguirlos, llegando incluso a defi-
nir las estrategias para la consolidación de una comuni-
dad y/o crear un plan de comunicación en redes y me-
dios sociales.
Reflexión)
“Los procesos organizacionales y las transformaciones
son hijos e hijas del tiempo.”
P. Senge
La problemática e inadecuado resultado al interactuar
con las personas vía online, se genera, porque hay quie-
nes erróneamente creen que es muy simple la tarea de
interactuar en y con las redes sociales, conocidas como
social media; un ejemplo muy claro sucede cuando se
cree que con “subir”, o como también se expresa “pos-
tear”1
un mensaje en las redes sociales “ya la hicieron”.
En las empresas, la tarea de subir información a las re-
des sociales, la hace la figura del llamado “community ma-
nager”, que en nutridos casos tiene como práctica enfocar
gran parte de su tarea a temas de tecnología, y en forma
errónea dedica poco tiempo a reflexionar, a planear el im-
pacto de la comunicación, del contenido, de la interacción,
del hecho de postear información, haciéndolo “sin ton, ni
son”, con una visión más tecnológica,
buscando el “fan” o el simple “like”.
Interacción en las redes
sociales
“Si no hay comunicación no hay ser
humano.”
Francisco Garzón C.
Como en cualquier medio, y las redes son un medio,
cuando se opera con redes sociales debe antecederse
todo un proceso que implica, entre otras varias e impac-
tantes y astutas acciones, las siguientes:
•	 Reflexionar a dónde quiero llegar.
•	 Alienar acciones de social media con la organización,
con el negocio.
•	 Crear comunidad(es).
•	 Crear estrategias de comunicación, de contenido, que
enganche, que motive a la acción, a la conversión de
resultados, etcétera.
Todo un proceso de reflexión, de planeación, de estra-
tegias y tácticas, para con esto, accionar, reaccionar lo
mejor posible y, por supuesto, alcanzar resultados, funda-
mentados en la confianza, que es el valor más importante
en cualquier relación y por cualquier medio, sea analógi-
co y/o digital.
Sin cultura no hay Olimpo digital
Para lo anterior hay que conocer, convencer o convencer-
se, culturizar, ya que implica diferentes formas de relacio-
narse entre las personas, organizaciones y sus ecosiste-
mas; hay que diagnosticar para identificar las brechas en
materia del hoy llamado “analfabetismo digital” y conocer
esa “brecha digital” y de esta forma capacitar.
redes sociales
revistA aH 55
Hay que formar comunidades, las cuales son las que dan el sentido y la
fuerza a una aspiración de integrarse con éxito en social media; para esto hay
que saber comunicarse, con un contenido que nos diferencie, mueva a la ac-
ción a nuestra comunidad y nos permita lograr y mantener la confianza para
alcanzar la conversión deseada (figura 1).
La preocupación, más que la ocupación
“La razón por la que la preocupación mata a mucha gente que trabaja es que
ellos se preocupan más de lo que trabajan.”
Robert Frost
Lo anterior está muy relacionado con la respuesta a las preguntas que en
forma invariable, como expertos en reclutamiento y selección de ejecutivos,
nos hacen algunas personas, que requieren del uso de social media y conse-
cuente contratación de un profesional, para atender, como decimos popular-
mente “el teje y maneje” de sus redes sociales, pues la persona que ocupa la
posición no está dando resultados:
•	 ¿Cuál es el perfil y dónde podemos encontrar al profesional que nos apoye
a fortalecer el uso de las redes sociales en la organización?
•	 ¿Por qué tenemos en la empresa tanta rotación de community manager, la
persona que maneja las redes sociales?
•	 ¿Por qué no tenemos los resultados esperados con nuestro community ma-
nager?
Como en cualquier medio, cuando
se opera con redes sociales debe antecederse
y alienar acciones de social media con la
organización, con el negocio
En las organizaciones la rotación
de personal y concretamente en este
caso, de la figura de community ma-
nager, independientemente de que
sea un asunto de oferta y demanda,
en mi experiencia como reclutador,
considero que se debe a componen-
tes de entendimiento del uso de inter-
net, de las propias redes sociales, de
la tarea a desempeñar y resultados a
alcanzar. Y más grave: al entendi-
miento de social media dentro de la
estrategia del negocio.
Lo anterior impacta el proceso de
reclutamiento y selección, la compen-
sación, etcétera, del o de los respon-
sables de la operación, administra-
ción y resultados en social media;
concretamente nos referimos al perfi-
lamiento del puesto, tema que aquí
relataremos, omitiendo nombres de
personas y empresas, pero que son
“leyendas de la vida real, de un mun-
do virtual”.
El director y su reacción
con redes sociales en casos
de la vida real
“Cuando veas las barbas de tu vecino
cortar…”
Refrán popular
Algunos directivos tienden a
reaccionan en lugar de accionar,
cuando ven que sus competidores
les están llevando la delantera en
algunas cuestiones que, ellos o su
equipo, no previeron. En el tema
que nos ocupa de social media, la
reacción es irreflexiva, dando de in-
mediato instrucciones para que la
compañía se integre “de inmediato”
a la gran red de internet con social
media y a “bote pronto” expresan:
“cueste, lo que cueste, quiero que
estemos ahí… ¡Ya!”.
Figura 1.
Generando
confianza
Con
contenido
Comunicar
Hay que crear
comunidad (es)
Capacitar
Hay que
culturizar
Para
convencer
Hay
que conocer
Para concretar
con resultados
Construyendo Redes
colaborativas con
"C" de confianza
56 revistA aH
¡Ya! Y... ¿quién manejará
las redes sociales?
“Toda la tecnología tiende a crear un
nuevo entorno humano... Los entor-
nos tecnológicos no son meramente
pasivos recipientes de personas, son
procesos activos que reconfigurar a
las personas y otras tecnologías simi-
lares.”
Herbert Marshall McLuhan
Ante orden dada ¡Ya!”, “ni Dios la
quita”, el director de mercadotecnia o
a quien le asignen la tarea, que en
ocasiones no tiene ni idea de por
dónde empezar, so pena de ser re-
prendido, da las instrucciones: “abran
páginas en Facebook, Twitter, Linke-
din y vamos a ver qué otra nos con-
viene…”, y surge la pregunta ¿Y quién
manejará las redes sociales? Y el
jefe de mercadotecnia o responsable
de esta tarea indica: “que sea el web
master; o la persona que siempre
está metida en Twitter y Facebook, y
que ha asesorado a algunas personas
con su perfil, y comenta, que dicha
persona, tiene unos cuantos miles de
seguidores en Facebook”, y para él,
esto es una garantía.
En otros contextos menos reza-
gados tecnológicamente, y después
de que el director da instrucciones de
entrar a social media, los responsa-
bles acuden al área de Recursos
humanos y solicitan al área de Re-
clutamiento que busquen un “com-
munity manager”, y con esta infor-
mación comienzan a recorrer, hasta
encontrar al personaje que los pro-
yectará de inmediato a las redes so-
ciales.
Ya en empresas con ejecutivos
más conocedores de la materia so-
cial media, se elabora la documenta-
ción necesaria:
Este relato es real, en varias em-
presas, se toma con ligereza el traba-
jo que debe hacer hoy día, el respon-
sable de gerenciar las redes sociales,
el llamado community manager, que
en idioma español representa el ge-
renciamiento de comunidades.
Por dónde empezar
“Lo último que uno sabe es por dónde
empezar.”
Blaise Pascal.
Como cualquier acción en las em-
presas, que implica cambios en para-
digmas, formas de trabajo, introduc-
ción de nuevos procesos, etcétera,
debe haber un serio y formal proceso
del proyecto, de ser posible una admi-
nistración del cambio.
Lo primero es alinear
“La mejor organización no asegura los
resultados. Pero una estructura equi-
vocada sería garantía de fracaso.”
Peter Drucker
Como lo hemos mencionando en
párrafos anteriores, cuando en la em-
presa no hay una alineación del pro-
yecto o de una acción que se quiere
llevar a cabo, lo más seguro es que
se presenten problemas, y a la postre
se estará expresando en forma inmi-
nente solicitud de acciones de auxilio.
La alineación debe ser un proceso
permanente y se debe tener, casi
como un “Karma”, o bandera en la in-
troducción de nuevos proyectos o ta-
reas que impliquen cambio importan-
te, y social media no está exenta. Lo
que no se alinea con la estructura,
plan de negocios, estrategia de la
empresa y en general con el marco
estratégico, inevitablemente se extin-
guirá.
•	 Descripción de puesto.
•	 Perfil del puesto.
•	 Paquete de compensación.
Con la información anterior se ini-
cia y, bien o mal, generalmente se
concluye con el reclutamiento, trayen-
do a un experto externo, o en el mejor
de los casos se promueve alguna per-
sona de la propia organización.
El flamante
community manager
“Mira, esto es simple. Los buenos
tiempos son ahora. ¿Ok? La condi-
ción humana de hoy es la mejor y la
tecnología es una de las razones
para ello.”
Tom Clancy
Este nuevo integrante de la empre-
sa, el community manager, inicia de
inmediato, generalmente sin tener
una inducción a la empresa, sin entre-
garle un plan de por medio o como mí-
nimo tener una plática con sus
“clientes internos” y menos con los
“clientes y/o públicos meta externos”.
Ventajas
del community manager
El community manager es una buena
inversión en su empresa. Tome en
cuenta que su marca tendrá más
visibilidad en el mercado, así como
la posibilidad de interactuar más de
cerca con sus clientes actuales y sus
clientes potenciales, lo que le
aportará fidelidad. Por otro lado,
además del prestigio y la relevancia,
podrá conocer las necesidades y
expectativas de su negocio. Apóyese
de una nueva atención al cliente y
tendrá más consumidores.
Hay que formar comunidades,
las cuales son las que dan el sentido y la fuerza
a una aspiración de integrarse con éxito en
social media
revistA aH 57
Social media y su alineación
“Las organizaciones inteligentes son posibles porque
aprender no sólo forma parte de nuestra naturaleza sino
que amamos aprender.”
P. Senge
En el caso de social media, estamos convencidos de
que se requiere un esfuerzo adicional en las acciones de
alineación, podemos asegurar que en algunos casos se
justifique una administración del cambio; ya que estamos
hablando de un cambio verdaderamente profundo en la
manera de interactuar interna y externamente, es una ta-
rea que debe asumir el área de Recursos humanos, con
su especialidad en desarrollo organizacional.
Es recomendable pasar por un proceso que se resume
en los siguientes elementos, que casualmente todos se
escriben con “C”, y que cualquier empresa Pyme puede
llevar a cabo. Figura 2.
Narrando las “C´s”
“Venceréis, pero no convenceréis.”
Miguel de Unamuno
•	 Convencer a los dirigentes de la organización: hay que
convencer a los tomadores de las grandes decisiones, de
lo que es social media, sus implicaciones, más como un
medio que como un fin, y que puede ser o no ser una so-
lución adecuada, recomendable. Cada caso es diferente,
y no todas las soluciones son para todas las empresas.
•	 Culturizar a la empresa y su ecosistema: una vez con-
vencidos, debemos llevar a cabo un plan de culturiza-
ción, en la nueva forma de entender el negocio y de
Figura 2. La C´s del proceso de implantación
Control
Convencer
Colabora-
ción
al 100%
Confianza
generada
Comunicar
con
contenido
Capacitar
a los inte-
grantes del
ecosistema
Culturizar a la
empresa y su
ecosistema
Ventas
tmk@eecti.com
Tel.: 9000-2904
Estrategia Empresarial y Consultoría en TI, S.A. de C.V.
W.T.C., México.
Montecito No. 38, Piso 17, Ofna. 25,
Col. Nápoles, C.P. 03810,
Benito Juárez, D.F.
SOLICITE INFORMES
Corporativo
Tecnologías
de Información
Rente su sistema para servidores
por día, por semana o por mes.
58 revistA aH
•	 Confianza: al interactuar con gru-
pos, comunidades, gente, perso-
nas, la generación de la confianza
es clave en el fortalecimiento y
crecimiento de las comunidades,
así como de un trabajo efectivo en
social media.
•	 Colaborar: la palabra clave en la
actualidad es trabajo colaborativo,
mucho se habla de esta atractiva
expresión, la cual implica un cam-
bio de mentalidad y formas de tra-
bajar; requiere modificar paradig-
mas en cuanto a la forma de
interrelacionarse. Para un buen
trabajo colaborativo se destacan
cinco aspectos de gran importan-
cia (véase figura 3).
actuar con social media; es un medio de gran poder. Conocemos algunas
empresas que empiezan de inmediato “a capela”, diciendo “ya iremos
aprendiendo”; esta forma es equivocada y con resultados nefastos para la
empresa y su público objetivo.
•	 Capacitar a los integrantes del ecosistema: en México hay una enorme bre-
cha digital, no obstante, gran parte de la población, y seguramente en nues-
tras empresas, está integrada por usuarios muy activos en internet. Hay
que cerrar la brecha digital con rapidez y formalidad si es que queremos
tener resultados y un buen retorno de nuestra inversión en social media, y
esto se logra culturizando, capacitando; capacitar es parte del convencer.
•	 Comunicar con contenido: en empresas chicas, medianas o grandes, la im-
plantación de social media implica cambios muy importantes en la forma y
fondo, referentes a la comunicación y contenido. Al respecto, el uso de los
diversos medios que nos ofrece social media y las preferencias de las nue-
vas generaciones por lo visual, contenido concreto y atractivo, hacen que
nos tengamos que poner mucha atención al contenido y nos auxiliemos de
nuevas técnicas, como lo es el neuromarketing: el contenido, sin lugar a
dudas, es aliado del convencimiento.
Figura 3.
Comunicación
Construye
relación
Basada
en confianza
Coordinación
Comple-
mentariedad
Coordinación
Confianza
Compromiso
•	 Control: como parte del proceso
administrativo de la gestión de re-
des sociales, el control, sí tiene ca-
bida: va de la mano con los objeti-
vos, metas, la medición y
consecuentemente la valoración,
conocimiento del resultado y el re-
torno de la inversión.
¿Y quién administrará?
¿De qué sirve solucionar problemas
tecnológicos si ni siquiera sabemos
solucionar los problemas de nuestra
vida diaria?
Anónimo
Este es un asunto que deberán
entender y atender las personas in-
volucradas en estos procesos de
interacción con las personas, sean
redes físicas o virtuales; y aquí es
donde afrontamos la figura, del lla-
mado hoy día, community manager
o en nuestro idioma gerente de co-
munidades.
Referencia
1
Postear: Remitir un mensaje al público mediante
un foro, bitácora, grupo de noticias u otro medio
informático similar.
Nuestro autor:
Carlos Vargas Hernández es
reclutador de ejecutivos 2.0.
Asesor, consultor, conferencis-
ta, y facilitador de talleres en la
creación y fortalecimiento de
comunidades en redes sociales
públicas y redes sociales corpo-
rativas (empresas). Coach de ne-
gocios.
cvh@acgmexico.com

Recomendados

Comunity Manager y No morir en el intento 1 PARTE DE 5 por
Comunity Manager y No morir en el intento 1 PARTE DE 5Comunity Manager y No morir en el intento 1 PARTE DE 5
Comunity Manager y No morir en el intento 1 PARTE DE 5Carlos Vargas H.
662 vistas4 diapositivas
Las mejores practicas en redes sociales para empresasa por
Las mejores practicas en redes sociales para empresasaLas mejores practicas en redes sociales para empresasa
Las mejores practicas en redes sociales para empresasaGrupo Rural Media
1.2K vistas92 diapositivas
La Di Tella Marketing Club en la revista Information Technology por
La Di Tella Marketing Club en la revista Information TechnologyLa Di Tella Marketing Club en la revista Information Technology
La Di Tella Marketing Club en la revista Information TechnologyLa Di Tella Marketing Club
1.2K vistas3 diapositivas
Presencia personal online por
Presencia personal onlinePresencia personal online
Presencia personal onlineSergio Lopez Rojas
920 vistas5 diapositivas
Está tu empresa preparada para una red social corporativa por
Está tu empresa preparada para una red social corporativaEstá tu empresa preparada para una red social corporativa
Está tu empresa preparada para una red social corporativaLuis Miguel Díaz-Meco
670 vistas2 diapositivas
Manual trabajo remoto: cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía por
Manual trabajo remoto: cómo trabajar a distancia manteniendo la cercaníaManual trabajo remoto: cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía
Manual trabajo remoto: cómo trabajar a distancia manteniendo la cercaníaDanielHalpern8
51 vistas44 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Community manager por
Community managerCommunity manager
Community managerMaría Martínez García
289 vistas13 diapositivas
5 mitos sobre motivación y comunicación interna por
5 mitos sobre motivación y comunicación interna5 mitos sobre motivación y comunicación interna
5 mitos sobre motivación y comunicación internaLuis Miguel Díaz-Meco
1.3K vistas2 diapositivas
Online Employee Advocacy por
Online Employee AdvocacyOnline Employee Advocacy
Online Employee AdvocacyDaniel Halpern
3.2K vistas51 diapositivas
Hacia el Social Business.doc por
Hacia el Social Business.docHacia el Social Business.doc
Hacia el Social Business.docPersonal
294 vistas12 diapositivas
Con más medios que nunca, la incomunicación sigue siendo la regla, y no la ex... por
Con más medios que nunca, la incomunicación sigue siendo la regla, y no la ex...Con más medios que nunca, la incomunicación sigue siendo la regla, y no la ex...
Con más medios que nunca, la incomunicación sigue siendo la regla, y no la ex...Luis Miguel Díaz-Meco
1.9K vistas6 diapositivas
Cosas que quizá no sabías sobre la comunicación interna por
Cosas que quizá no sabías sobre la comunicación internaCosas que quizá no sabías sobre la comunicación interna
Cosas que quizá no sabías sobre la comunicación internaLuis Miguel Díaz-Meco
2.5K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Online Employee Advocacy por Daniel Halpern
Online Employee AdvocacyOnline Employee Advocacy
Online Employee Advocacy
Daniel Halpern3.2K vistas
Hacia el Social Business.doc por Personal
Hacia el Social Business.docHacia el Social Business.doc
Hacia el Social Business.doc
Personal294 vistas
Con más medios que nunca, la incomunicación sigue siendo la regla, y no la ex... por Luis Miguel Díaz-Meco
Con más medios que nunca, la incomunicación sigue siendo la regla, y no la ex...Con más medios que nunca, la incomunicación sigue siendo la regla, y no la ex...
Con más medios que nunca, la incomunicación sigue siendo la regla, y no la ex...
Cosas que quizá no sabías sobre la comunicación interna por Luis Miguel Díaz-Meco
Cosas que quizá no sabías sobre la comunicación internaCosas que quizá no sabías sobre la comunicación interna
Cosas que quizá no sabías sobre la comunicación interna
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales? por Carlos Vargas H.
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
Carlos Vargas H.381 vistas
¿Atiendes a tus clientes o sufres las consecuencias? Diarioabierto.es. Febrer... por Luis Miguel Díaz-Meco
¿Atiendes a tus clientes o sufres las consecuencias? Diarioabierto.es. Febrer...¿Atiendes a tus clientes o sufres las consecuencias? Diarioabierto.es. Febrer...
¿Atiendes a tus clientes o sufres las consecuencias? Diarioabierto.es. Febrer...
La comunicación interna: la batuta para motivar a los empleados por Luis Miguel Díaz-Meco
La comunicación interna: la batuta para motivar a los empleadosLa comunicación interna: la batuta para motivar a los empleados
La comunicación interna: la batuta para motivar a los empleados
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores por Hisocial
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidoresAplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Hisocial351 vistas
La buena comunicación nunca es barata. Carecer de ella siempre sale caro por Luis Miguel Díaz-Meco
La buena comunicación nunca es barata. Carecer de ella siempre sale caroLa buena comunicación nunca es barata. Carecer de ella siempre sale caro
La buena comunicación nunca es barata. Carecer de ella siempre sale caro
Employer branding con linkedin (e book) por andres velasquez v4 por Alta Estrategia
Employer branding con linkedin (e book) por andres velasquez v4Employer branding con linkedin (e book) por andres velasquez v4
Employer branding con linkedin (e book) por andres velasquez v4
Alta Estrategia1.1K vistas
La confianza en los colaboradores, clave para la credibilidad por Luis Miguel Díaz-Meco
La confianza en los colaboradores, clave para la credibilidadLa confianza en los colaboradores, clave para la credibilidad
La confianza en los colaboradores, clave para la credibilidad
La reputación ya no se gestiona en el interior de las empresas por Luis Miguel Díaz-Meco
La reputación ya no se gestiona en el interior de las empresasLa reputación ya no se gestiona en el interior de las empresas
La reputación ya no se gestiona en el interior de las empresas
Como Aprovechar El Poder De Las Social Media por Enrique D. Cortina
Como Aprovechar El Poder De Las Social MediaComo Aprovechar El Poder De Las Social Media
Como Aprovechar El Poder De Las Social Media
Enrique D. Cortina402 vistas

Destacado

Chapter 4.1 product management por
Chapter 4.1 product managementChapter 4.1 product management
Chapter 4.1 product managementpetra vijncke
1.1K vistas41 diapositivas
VisiREO - The Next Generation End-to-End REO Management por
VisiREO - The Next Generation End-to-End REO ManagementVisiREO - The Next Generation End-to-End REO Management
VisiREO - The Next Generation End-to-End REO ManagementVisionet Systems, Inc.
409 vistas2 diapositivas
China Sourcing is more acceptable globallyCompetitive outsourcing por
China Sourcing is more acceptable globallyCompetitive outsourcingChina Sourcing is more acceptable globallyCompetitive outsourcing
China Sourcing is more acceptable globallyCompetitive outsourcingJohn William
447 vistas8 diapositivas
la wiki por
la wikila wiki
la wikiWilse Estrella
688 vistas14 diapositivas
Introduction TVH por
Introduction TVHIntroduction TVH
Introduction TVHoduyeru oluwabusola
743 vistas2 diapositivas
Catalogo Set Decoden por
Catalogo Set DecodenCatalogo Set Decoden
Catalogo Set Decodenguest3c0dc09
557 vistas33 diapositivas

Destacado(20)

Chapter 4.1 product management por petra vijncke
Chapter 4.1 product managementChapter 4.1 product management
Chapter 4.1 product management
petra vijncke1.1K vistas
China Sourcing is more acceptable globallyCompetitive outsourcing por John William
China Sourcing is more acceptable globallyCompetitive outsourcingChina Sourcing is more acceptable globallyCompetitive outsourcing
China Sourcing is more acceptable globallyCompetitive outsourcing
John William447 vistas
Catalogo Set Decoden por guest3c0dc09
Catalogo Set DecodenCatalogo Set Decoden
Catalogo Set Decoden
guest3c0dc09557 vistas
Transformación Digital de la Universidad - Evolución hacía los teléfonos móviles por Javier De Andrés Rivero
Transformación Digital de la Universidad - Evolución hacía los teléfonos móvilesTransformación Digital de la Universidad - Evolución hacía los teléfonos móviles
Transformación Digital de la Universidad - Evolución hacía los teléfonos móviles
Af1 donde habitaentusiasmo_pres por gruporecrea
Af1 donde habitaentusiasmo_presAf1 donde habitaentusiasmo_pres
Af1 donde habitaentusiasmo_pres
gruporecrea722 vistas
UNIVERSUM Group - Zusammenfassung por UNIVERSUM Group
UNIVERSUM Group - ZusammenfassungUNIVERSUM Group - Zusammenfassung
UNIVERSUM Group - Zusammenfassung
UNIVERSUM Group490 vistas
10 useful sar (sysstat) examples for unix : linux performance monitoring por chinkshady
10 useful sar (sysstat) examples for unix : linux performance monitoring10 useful sar (sysstat) examples for unix : linux performance monitoring
10 useful sar (sysstat) examples for unix : linux performance monitoring
chinkshady4.8K vistas
Der spiegel januar 2016 por xachtay giare
Der spiegel    januar 2016Der spiegel    januar 2016
Der spiegel januar 2016
xachtay giare1.6K vistas
I I K D For Public Info Version II por monacofamily
I I K D  For  Public  Info Version III I K D  For  Public  Info Version II
I I K D For Public Info Version II
monacofamily467 vistas

Similar a Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)

Community Manager: Es el Flamante Nuevo Integrante 2 PARTE de 5 por
Community Manager: Es el Flamante Nuevo Integrante 2 PARTE de 5Community Manager: Es el Flamante Nuevo Integrante 2 PARTE de 5
Community Manager: Es el Flamante Nuevo Integrante 2 PARTE de 5Carlos Vargas H.
634 vistas4 diapositivas
La Era de las Empresas Sociales por
La Era de las Empresas SocialesLa Era de las Empresas Sociales
La Era de las Empresas SocialesAlfredo Molina
689 vistas12 diapositivas
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas por
Las mejores prácticas en redes sociales para empresasLas mejores prácticas en redes sociales para empresas
Las mejores prácticas en redes sociales para empresasJoaquin Joya
2.2K vistas92 diapositivas
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxito por
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxitoLas mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxito
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxitoDaniel Pérez Rovira
768 vistas92 diapositivas
Practicas redes sociales por
Practicas redes socialesPracticas redes sociales
Practicas redes socialesJoel Barbaran Rios
850 vistas92 diapositivas
Practicas en redes sociales por
Practicas en redes socialesPracticas en redes sociales
Practicas en redes socialesJorge Barón
5.4K vistas92 diapositivas

Similar a Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)(20)

Community Manager: Es el Flamante Nuevo Integrante 2 PARTE de 5 por Carlos Vargas H.
Community Manager: Es el Flamante Nuevo Integrante 2 PARTE de 5Community Manager: Es el Flamante Nuevo Integrante 2 PARTE de 5
Community Manager: Es el Flamante Nuevo Integrante 2 PARTE de 5
Carlos Vargas H.634 vistas
La Era de las Empresas Sociales por Alfredo Molina
La Era de las Empresas SocialesLa Era de las Empresas Sociales
La Era de las Empresas Sociales
Alfredo Molina689 vistas
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas por Joaquin Joya
Las mejores prácticas en redes sociales para empresasLas mejores prácticas en redes sociales para empresas
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas
Joaquin Joya2.2K vistas
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxito por Daniel Pérez Rovira
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxitoLas mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxito
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxito
Practicas en redes sociales por Jorge Barón
Practicas en redes socialesPracticas en redes sociales
Practicas en redes sociales
Jorge Barón5.4K vistas
Buenas practicas en social media por Jaume Siberta
Buenas practicas en social mediaBuenas practicas en social media
Buenas practicas en social media
Jaume Siberta457 vistas
Las mejores practicas en redes sociales para empresasa por Grupo Rural Media
Las mejores practicas en redes sociales para empresasaLas mejores practicas en redes sociales para empresasa
Las mejores practicas en redes sociales para empresasa
Grupo Rural Media2.5K vistas
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito por César Zamorano Valenzuela
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de ÉxitoLas Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
Artículo en la Revista C&D (Portada) por RRHHSocialmedia
Artículo en la Revista C&D (Portada)Artículo en la Revista C&D (Portada)
Artículo en la Revista C&D (Portada)
RRHHSocialmedia444 vistas
Presentacion reclutamiento 2.0 por nominapro
Presentacion reclutamiento 2.0Presentacion reclutamiento 2.0
Presentacion reclutamiento 2.0
nominapro1.1K vistas
Susana Silberberg en la revista Information Technology por Susana Silberberg
Susana Silberberg en la revista Information TechnologySusana Silberberg en la revista Information Technology
Susana Silberberg en la revista Information Technology
Susana Silberberg1.7K vistas
Cross Corp Factores De Exito por CrossCorp
Cross Corp Factores De ExitoCross Corp Factores De Exito
Cross Corp Factores De Exito
CrossCorp389 vistas
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y... por Ainhoa Apaolaza
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Ainhoa Apaolaza174 vistas
Las empresas no quieren estar en facebook por Mario Altamirano
Las empresas no quieren estar en facebookLas empresas no quieren estar en facebook
Las empresas no quieren estar en facebook
Mario Altamirano278 vistas
¡Mucho más que Redes Sociales! (Artículo) por Rogelio Umaña
¡Mucho más que Redes Sociales! (Artículo)¡Mucho más que Redes Sociales! (Artículo)
¡Mucho más que Redes Sociales! (Artículo)
Rogelio Umaña1.1K vistas

Más de Carlos Vargas H.

Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo por
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el EmpleoTransformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el EmpleoCarlos Vargas H.
478 vistas7 diapositivas
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal por
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal Carlos Vargas H.
398 vistas7 diapositivas
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en China por
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en ChinaGerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en China
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en ChinaCarlos Vargas H.
436 vistas1 diapositiva
Atraer, Reclutar , Retener Millennials por
Atraer, Reclutar , Retener MillennialsAtraer, Reclutar , Retener Millennials
Atraer, Reclutar , Retener MillennialsCarlos Vargas H.
524 vistas122 diapositivas
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional por
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional Carlos Vargas H.
460 vistas16 diapositivas
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de Millennials por
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de MillennialsMedios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de Millennials
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de MillennialsCarlos Vargas H.
816 vistas39 diapositivas

Más de Carlos Vargas H.(20)

Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo por Carlos Vargas H.
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el EmpleoTransformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Carlos Vargas H.478 vistas
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal por Carlos Vargas H.
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Carlos Vargas H.398 vistas
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en China por Carlos Vargas H.
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en ChinaGerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en China
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en China
Carlos Vargas H.436 vistas
Atraer, Reclutar , Retener Millennials por Carlos Vargas H.
Atraer, Reclutar , Retener MillennialsAtraer, Reclutar , Retener Millennials
Atraer, Reclutar , Retener Millennials
Carlos Vargas H.524 vistas
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional por Carlos Vargas H.
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional
Carlos Vargas H.460 vistas
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de Millennials por Carlos Vargas H.
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de MillennialsMedios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de Millennials
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de Millennials
Carlos Vargas H.816 vistas
Reclutamiento y selección de talento millennial Primero la Estrategia por Carlos Vargas H.
Reclutamiento y selección de talento millennial Primero la EstrategiaReclutamiento y selección de talento millennial Primero la Estrategia
Reclutamiento y selección de talento millennial Primero la Estrategia
Carlos Vargas H.290 vistas
Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer... por Carlos Vargas H.
Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer...Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer...
Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer...
Carlos Vargas H.356 vistas
Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas... por Carlos Vargas H.
Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas...Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas...
Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas...
Carlos Vargas H.140 vistas
LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL por Carlos Vargas H.
LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Carlos Vargas H.115 vistas
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación por Carlos Vargas H.
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicaciónEl Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
Carlos Vargas H.105 vistas
Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír... por Carlos Vargas H.
Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír...Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír...
Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír...
Carlos Vargas H.77 vistas
La Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reuniones por Carlos Vargas H.
La Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reunionesLa Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reuniones
La Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reuniones
Carlos Vargas H.127 vistas
4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR por Carlos Vargas H.
4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR 4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR
4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR
Carlos Vargas H.196 vistas
Reduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talento por Carlos Vargas H.
Reduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talentoReduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talento
Reduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talento
Carlos Vargas H.210 vistas
COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product... por Carlos Vargas H.
COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product...COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product...
COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product...
Carlos Vargas H.256 vistas
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente por Carlos Vargas H.
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmenteSálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Carlos Vargas H.1.9K vistas
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores? por Carlos Vargas H.
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
Carlos Vargas H.664 vistas
Ser Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu Coach por Carlos Vargas H.
Ser Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu CoachSer Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu Coach
Ser Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu Coach
Carlos Vargas H.915 vistas

Último

PRESENTACION EL MERCADO.pptx por
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptxMaribelFaiten
20 vistas7 diapositivas
La comunicación como una herramienta de prevención por
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
42 vistas125 diapositivas
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Prevencionar
99 vistas6 diapositivas
Título: Hay vida después del acuerdo por
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdojuanmarinma764
10 vistas2 diapositivas
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf por
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdfAlbert Riba Trullols
62 vistas98 diapositivas
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosPrevencionar
278 vistas20 diapositivas

Último(20)

PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten20 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar42 vistas
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar99 vistas
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vistas
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar278 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar178 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar406 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar953 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vistas
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar132 vistas
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... por Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar129 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar128 vistas
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones por Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar137 vistas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv6 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 vistas

Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)

  • 1. 54 revistA aH Carlos Vargas Hernández P ese a que erróneamente muchas empresas consideran que las re- des sociales representan pérdida de tiempo, en realidad son una muy útil herramienta para que nuestra Pyme sea conocida, tenga interacción con los clientes y saque el mejor provecho de ellas. Ser community manager y no morir en el intento Primera parte Definiciones El community manager o responsable de comunidad es la persona encargada de crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en internet con independencia de la plataforma que empleen. Es el profesional que conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos, llegando incluso a defi- nir las estrategias para la consolidación de una comuni- dad y/o crear un plan de comunicación en redes y me- dios sociales. Reflexión) “Los procesos organizacionales y las transformaciones son hijos e hijas del tiempo.” P. Senge La problemática e inadecuado resultado al interactuar con las personas vía online, se genera, porque hay quie- nes erróneamente creen que es muy simple la tarea de interactuar en y con las redes sociales, conocidas como social media; un ejemplo muy claro sucede cuando se cree que con “subir”, o como también se expresa “pos- tear”1 un mensaje en las redes sociales “ya la hicieron”. En las empresas, la tarea de subir información a las re- des sociales, la hace la figura del llamado “community ma- nager”, que en nutridos casos tiene como práctica enfocar gran parte de su tarea a temas de tecnología, y en forma errónea dedica poco tiempo a reflexionar, a planear el im- pacto de la comunicación, del contenido, de la interacción, del hecho de postear información, haciéndolo “sin ton, ni son”, con una visión más tecnológica, buscando el “fan” o el simple “like”. Interacción en las redes sociales “Si no hay comunicación no hay ser humano.” Francisco Garzón C. Como en cualquier medio, y las redes son un medio, cuando se opera con redes sociales debe antecederse todo un proceso que implica, entre otras varias e impac- tantes y astutas acciones, las siguientes: • Reflexionar a dónde quiero llegar. • Alienar acciones de social media con la organización, con el negocio. • Crear comunidad(es). • Crear estrategias de comunicación, de contenido, que enganche, que motive a la acción, a la conversión de resultados, etcétera. Todo un proceso de reflexión, de planeación, de estra- tegias y tácticas, para con esto, accionar, reaccionar lo mejor posible y, por supuesto, alcanzar resultados, funda- mentados en la confianza, que es el valor más importante en cualquier relación y por cualquier medio, sea analógi- co y/o digital. Sin cultura no hay Olimpo digital Para lo anterior hay que conocer, convencer o convencer- se, culturizar, ya que implica diferentes formas de relacio- narse entre las personas, organizaciones y sus ecosiste- mas; hay que diagnosticar para identificar las brechas en materia del hoy llamado “analfabetismo digital” y conocer esa “brecha digital” y de esta forma capacitar. redes sociales
  • 2. revistA aH 55 Hay que formar comunidades, las cuales son las que dan el sentido y la fuerza a una aspiración de integrarse con éxito en social media; para esto hay que saber comunicarse, con un contenido que nos diferencie, mueva a la ac- ción a nuestra comunidad y nos permita lograr y mantener la confianza para alcanzar la conversión deseada (figura 1). La preocupación, más que la ocupación “La razón por la que la preocupación mata a mucha gente que trabaja es que ellos se preocupan más de lo que trabajan.” Robert Frost Lo anterior está muy relacionado con la respuesta a las preguntas que en forma invariable, como expertos en reclutamiento y selección de ejecutivos, nos hacen algunas personas, que requieren del uso de social media y conse- cuente contratación de un profesional, para atender, como decimos popular- mente “el teje y maneje” de sus redes sociales, pues la persona que ocupa la posición no está dando resultados: • ¿Cuál es el perfil y dónde podemos encontrar al profesional que nos apoye a fortalecer el uso de las redes sociales en la organización? • ¿Por qué tenemos en la empresa tanta rotación de community manager, la persona que maneja las redes sociales? • ¿Por qué no tenemos los resultados esperados con nuestro community ma- nager? Como en cualquier medio, cuando se opera con redes sociales debe antecederse y alienar acciones de social media con la organización, con el negocio En las organizaciones la rotación de personal y concretamente en este caso, de la figura de community ma- nager, independientemente de que sea un asunto de oferta y demanda, en mi experiencia como reclutador, considero que se debe a componen- tes de entendimiento del uso de inter- net, de las propias redes sociales, de la tarea a desempeñar y resultados a alcanzar. Y más grave: al entendi- miento de social media dentro de la estrategia del negocio. Lo anterior impacta el proceso de reclutamiento y selección, la compen- sación, etcétera, del o de los respon- sables de la operación, administra- ción y resultados en social media; concretamente nos referimos al perfi- lamiento del puesto, tema que aquí relataremos, omitiendo nombres de personas y empresas, pero que son “leyendas de la vida real, de un mun- do virtual”. El director y su reacción con redes sociales en casos de la vida real “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar…” Refrán popular Algunos directivos tienden a reaccionan en lugar de accionar, cuando ven que sus competidores les están llevando la delantera en algunas cuestiones que, ellos o su equipo, no previeron. En el tema que nos ocupa de social media, la reacción es irreflexiva, dando de in- mediato instrucciones para que la compañía se integre “de inmediato” a la gran red de internet con social media y a “bote pronto” expresan: “cueste, lo que cueste, quiero que estemos ahí… ¡Ya!”. Figura 1. Generando confianza Con contenido Comunicar Hay que crear comunidad (es) Capacitar Hay que culturizar Para convencer Hay que conocer Para concretar con resultados Construyendo Redes colaborativas con "C" de confianza
  • 3. 56 revistA aH ¡Ya! Y... ¿quién manejará las redes sociales? “Toda la tecnología tiende a crear un nuevo entorno humano... Los entor- nos tecnológicos no son meramente pasivos recipientes de personas, son procesos activos que reconfigurar a las personas y otras tecnologías simi- lares.” Herbert Marshall McLuhan Ante orden dada ¡Ya!”, “ni Dios la quita”, el director de mercadotecnia o a quien le asignen la tarea, que en ocasiones no tiene ni idea de por dónde empezar, so pena de ser re- prendido, da las instrucciones: “abran páginas en Facebook, Twitter, Linke- din y vamos a ver qué otra nos con- viene…”, y surge la pregunta ¿Y quién manejará las redes sociales? Y el jefe de mercadotecnia o responsable de esta tarea indica: “que sea el web master; o la persona que siempre está metida en Twitter y Facebook, y que ha asesorado a algunas personas con su perfil, y comenta, que dicha persona, tiene unos cuantos miles de seguidores en Facebook”, y para él, esto es una garantía. En otros contextos menos reza- gados tecnológicamente, y después de que el director da instrucciones de entrar a social media, los responsa- bles acuden al área de Recursos humanos y solicitan al área de Re- clutamiento que busquen un “com- munity manager”, y con esta infor- mación comienzan a recorrer, hasta encontrar al personaje que los pro- yectará de inmediato a las redes so- ciales. Ya en empresas con ejecutivos más conocedores de la materia so- cial media, se elabora la documenta- ción necesaria: Este relato es real, en varias em- presas, se toma con ligereza el traba- jo que debe hacer hoy día, el respon- sable de gerenciar las redes sociales, el llamado community manager, que en idioma español representa el ge- renciamiento de comunidades. Por dónde empezar “Lo último que uno sabe es por dónde empezar.” Blaise Pascal. Como cualquier acción en las em- presas, que implica cambios en para- digmas, formas de trabajo, introduc- ción de nuevos procesos, etcétera, debe haber un serio y formal proceso del proyecto, de ser posible una admi- nistración del cambio. Lo primero es alinear “La mejor organización no asegura los resultados. Pero una estructura equi- vocada sería garantía de fracaso.” Peter Drucker Como lo hemos mencionando en párrafos anteriores, cuando en la em- presa no hay una alineación del pro- yecto o de una acción que se quiere llevar a cabo, lo más seguro es que se presenten problemas, y a la postre se estará expresando en forma inmi- nente solicitud de acciones de auxilio. La alineación debe ser un proceso permanente y se debe tener, casi como un “Karma”, o bandera en la in- troducción de nuevos proyectos o ta- reas que impliquen cambio importan- te, y social media no está exenta. Lo que no se alinea con la estructura, plan de negocios, estrategia de la empresa y en general con el marco estratégico, inevitablemente se extin- guirá. • Descripción de puesto. • Perfil del puesto. • Paquete de compensación. Con la información anterior se ini- cia y, bien o mal, generalmente se concluye con el reclutamiento, trayen- do a un experto externo, o en el mejor de los casos se promueve alguna per- sona de la propia organización. El flamante community manager “Mira, esto es simple. Los buenos tiempos son ahora. ¿Ok? La condi- ción humana de hoy es la mejor y la tecnología es una de las razones para ello.” Tom Clancy Este nuevo integrante de la empre- sa, el community manager, inicia de inmediato, generalmente sin tener una inducción a la empresa, sin entre- garle un plan de por medio o como mí- nimo tener una plática con sus “clientes internos” y menos con los “clientes y/o públicos meta externos”. Ventajas del community manager El community manager es una buena inversión en su empresa. Tome en cuenta que su marca tendrá más visibilidad en el mercado, así como la posibilidad de interactuar más de cerca con sus clientes actuales y sus clientes potenciales, lo que le aportará fidelidad. Por otro lado, además del prestigio y la relevancia, podrá conocer las necesidades y expectativas de su negocio. Apóyese de una nueva atención al cliente y tendrá más consumidores. Hay que formar comunidades, las cuales son las que dan el sentido y la fuerza a una aspiración de integrarse con éxito en social media
  • 4. revistA aH 57 Social media y su alineación “Las organizaciones inteligentes son posibles porque aprender no sólo forma parte de nuestra naturaleza sino que amamos aprender.” P. Senge En el caso de social media, estamos convencidos de que se requiere un esfuerzo adicional en las acciones de alineación, podemos asegurar que en algunos casos se justifique una administración del cambio; ya que estamos hablando de un cambio verdaderamente profundo en la manera de interactuar interna y externamente, es una ta- rea que debe asumir el área de Recursos humanos, con su especialidad en desarrollo organizacional. Es recomendable pasar por un proceso que se resume en los siguientes elementos, que casualmente todos se escriben con “C”, y que cualquier empresa Pyme puede llevar a cabo. Figura 2. Narrando las “C´s” “Venceréis, pero no convenceréis.” Miguel de Unamuno • Convencer a los dirigentes de la organización: hay que convencer a los tomadores de las grandes decisiones, de lo que es social media, sus implicaciones, más como un medio que como un fin, y que puede ser o no ser una so- lución adecuada, recomendable. Cada caso es diferente, y no todas las soluciones son para todas las empresas. • Culturizar a la empresa y su ecosistema: una vez con- vencidos, debemos llevar a cabo un plan de culturiza- ción, en la nueva forma de entender el negocio y de Figura 2. La C´s del proceso de implantación Control Convencer Colabora- ción al 100% Confianza generada Comunicar con contenido Capacitar a los inte- grantes del ecosistema Culturizar a la empresa y su ecosistema Ventas tmk@eecti.com Tel.: 9000-2904 Estrategia Empresarial y Consultoría en TI, S.A. de C.V. W.T.C., México. Montecito No. 38, Piso 17, Ofna. 25, Col. Nápoles, C.P. 03810, Benito Juárez, D.F. SOLICITE INFORMES Corporativo Tecnologías de Información Rente su sistema para servidores por día, por semana o por mes.
  • 5. 58 revistA aH • Confianza: al interactuar con gru- pos, comunidades, gente, perso- nas, la generación de la confianza es clave en el fortalecimiento y crecimiento de las comunidades, así como de un trabajo efectivo en social media. • Colaborar: la palabra clave en la actualidad es trabajo colaborativo, mucho se habla de esta atractiva expresión, la cual implica un cam- bio de mentalidad y formas de tra- bajar; requiere modificar paradig- mas en cuanto a la forma de interrelacionarse. Para un buen trabajo colaborativo se destacan cinco aspectos de gran importan- cia (véase figura 3). actuar con social media; es un medio de gran poder. Conocemos algunas empresas que empiezan de inmediato “a capela”, diciendo “ya iremos aprendiendo”; esta forma es equivocada y con resultados nefastos para la empresa y su público objetivo. • Capacitar a los integrantes del ecosistema: en México hay una enorme bre- cha digital, no obstante, gran parte de la población, y seguramente en nues- tras empresas, está integrada por usuarios muy activos en internet. Hay que cerrar la brecha digital con rapidez y formalidad si es que queremos tener resultados y un buen retorno de nuestra inversión en social media, y esto se logra culturizando, capacitando; capacitar es parte del convencer. • Comunicar con contenido: en empresas chicas, medianas o grandes, la im- plantación de social media implica cambios muy importantes en la forma y fondo, referentes a la comunicación y contenido. Al respecto, el uso de los diversos medios que nos ofrece social media y las preferencias de las nue- vas generaciones por lo visual, contenido concreto y atractivo, hacen que nos tengamos que poner mucha atención al contenido y nos auxiliemos de nuevas técnicas, como lo es el neuromarketing: el contenido, sin lugar a dudas, es aliado del convencimiento. Figura 3. Comunicación Construye relación Basada en confianza Coordinación Comple- mentariedad Coordinación Confianza Compromiso • Control: como parte del proceso administrativo de la gestión de re- des sociales, el control, sí tiene ca- bida: va de la mano con los objeti- vos, metas, la medición y consecuentemente la valoración, conocimiento del resultado y el re- torno de la inversión. ¿Y quién administrará? ¿De qué sirve solucionar problemas tecnológicos si ni siquiera sabemos solucionar los problemas de nuestra vida diaria? Anónimo Este es un asunto que deberán entender y atender las personas in- volucradas en estos procesos de interacción con las personas, sean redes físicas o virtuales; y aquí es donde afrontamos la figura, del lla- mado hoy día, community manager o en nuestro idioma gerente de co- munidades. Referencia 1 Postear: Remitir un mensaje al público mediante un foro, bitácora, grupo de noticias u otro medio informático similar. Nuestro autor: Carlos Vargas Hernández es reclutador de ejecutivos 2.0. Asesor, consultor, conferencis- ta, y facilitador de talleres en la creación y fortalecimiento de comunidades en redes sociales públicas y redes sociales corpo- rativas (empresas). Coach de ne- gocios. cvh@acgmexico.com