Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Corrientes Artísticas 10º.pptx

  1. El Impresionismo es un movimiento artístico que, huyendo del academicismo imperante, buscó cierta independencia artística pintando al aire libre y renunciando a las representaciones realistas. Este movimiento, aunque reconocido como tal en la década de 1870 Sus grandes figuras, Claude Monet y Édouard Manet. Características: 1. Pintura al aire libre. 2. 2. Colores brillantes 3. Sombras complementarias 4. Pincelada gruesa 5. Los temas incluyen naturalezas muertas, paisajes, retratos de familiares ,el campo o de la ciudad.
  2. El cubismo es un movimiento artístico moderno que surgió alrededor de 1907 en París, Francia. Los artistas más importantes del cubismo fueron Pablo Picasso, pintor y escultor español representante del cubismo; Alexander Archipenko, que transportó el estilo cubista a esculturas Características: 1. Aplicación de múltiples perspectivas. 2. El uso de formas geométricas. 3. Una paleta de colores monocromática. 4. Un plano de imagen aplanado 5. Distorsión de la realidad 6. Evocación al caos.
  3. El arte minimalista es una corriente artística contemporánea que surgió en Estados Unidos, durante los años 60. Este estilo se caracteriza por reducir sus obras a lo fundamental, utilizando sólo los elementos mínimos y básicos, como las líneas Características: 1. Utilización sólo los elementos mínimos y básicos. 2. Se utiliza la geometría de las formas, buscando la mayor expresividad con los mínimos recursos, evitando el recargamiento de ciertas manifestaciones artísticas 3. Simplicidad 4. Por los general utiliza paleta monocromática.
  4. Características: 1. Imágenes de libres o múltiples interpretaciones a través de una presentación de objetos carente de cualquier sentido lógico. 2. Representación de contextos como el misterio, la destrucción, lo distópico, lo contradictorio o lo absurdo, lo irracional entre otros campos. El surrealismo fue un movimiento vanguardista que surgió en 1924 tras la publicación del Manifiesto surrealista de André Breton. Inspirado en el psicoanálisis, procuraba la representación del subconsciente en el arte por medio de la imaginación y el automatismo.
  5. Surgido a principios del siglo XX en el país germano, el expresionismo se define como un movimiento de vanguardia caracterizado por la representación subjetiva, distorsionada y deformada de la realidad, reaccionando de manera contraria a los principios de objetividad del impresionismo Características: 1. Uso del color de forma excesiva, aportando un carácter simbólico. 2. Las formas naturales se convierten en trazos y geometrías casi irreconocibles. 3. Cobra importancia el mundo de los sueños. 4. Solo importa representar el sentimiento y no la realidad. 5. El pesimismo y el caos son la temática principal de las obras.
  6. Los expresionistas abstractos mantienen el precepto de la sola pintura, de un mandato de absoluta sinceridad y de la creencia en el artista como individuo que se expresa a través del plano pictórico, el gesto y la acción física. Características: 1. El arte abstracto usa un lenguaje visual de forma, color y línea (elementos esenciales, puros). 2. para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real
  7. El pop art, conocido en español como arte pop, es un movimiento plástico que tuvo su origen en la década de 1950. Nació entre Gran Bretaña y Estados Unidos, pero fue este último el país que se convirtió en el abanderado del movimiento. Sin embargo, el arte pop generó una onda expansiva en todo el mundo, tanto en Europa como en América Latina, Asia y Oceanía. Características: 1. Los artistas pop acudirían a aquellos objetos cotidianos que se estaban convirtiendo en los nuevos símbolos de "civilización": ídolos mediáticos, figuras políticas, objetos fabricados en serie, tiras cómicas (cómics), carteles, embalajes y toda clase de imágenes simbólicas (señales de tráfico, collages, etc.). 2. Uso del humor y la incongruencia. 3. Paleta de colores recargados y cromatismo exagerado.
Publicidad