Publicidad

ADG - Consultoría

COEECI
COEECI
20 de Apr de 2010
ADG - Consultoría
ADG - Consultoría
ADG - Consultoría
Próximo SlideShare
Evaluación cnsEvaluación cns
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

ADG - Consultoría

  1. TERMINOS DE REFERENCIA AIDE AU DÉVELOPPEMENT GEMBLOUX - ADG CONSULTORÍA PARA FACILITAR EL TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL MARCO PROGRAMATICO DEL PROGRAMA “TIERRA SANA Y SOBERANA” INDICE Elementos del contexto...................................................................................................................................... 1 Objetivos de la consultoría ................................................................................................................................ 2 Ficha de presentación del programa Tierra sana y soberana ............................................................................. 2 tareas principales y Productos esperados........................................................................................................... 3 Periodo y logistica del taller .............................................................................................................................. 3 Requisitos mínimos del consultor...................................................................................................................... 3 Persona de referencia para ADG ....................................................................................................................... 3 Cronograma de la convocatoría ......................................................................................................................... 3 ELEMENTOS DEL CONTEXTO ADG es una asociación Belga sin fines de lucro, que tiene como misión promover un desarrollo social y económico sostenible, mediante acciones que fortalecen la soberanía alimentaría, la preservación y la utilización óptima de los recursos naturales de acuerdo con los modos de vida y las culturas de las poblaciones destinatarias. Su visión es fortalecer las capacidades técnicas, metodológicas y organizativas de las organizaciones locales de desarrollo (OLD). En la Zona Andina, ADG finalizó dos programas, de 1998 a 2002 y de 2003 a 2007. Actualmente está implementando el programa « Tierra Sana y Soberana » (2008-2010), en partenariado con las organizaciones locales de desarrollo Asociación Andina para el Desarrollo Sostenible - ANDES, la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú – ANPE PERU, la Asociación de Promotores de Salud de Área Rural - APROSAR y la Junta de Desarrollo Distrital de Pamparomás – JDDP. El presente año, 2010, entramos en una etapa de preparación del segundo periodo del programa “Tierra Sana y Soberana” (2011 – 2013) para definir los resultados y acciones a desarrollar en base a sus objetivos específicos. De esta manera, durante el programa, ADG ha llevado a cabo acciones para tener mayor conocimiento sobre las OLD potenciales que podrían participar directamente o indirectamente en la implementación del programa “Tierra sana y soberana” durante el periodo 2011-2013. Entre otras acciones, ADG solicitó a las ODL potenciales: o Información institucional (planes estratégicos y descripción de proyectos); o Una o varias fichas de identificación de ideas de proyectos para conocer sus propuestas. Este último trimestre, la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA) la Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) realizaron acciones concretas en la región Ancash en partenariado con ADG, con el objetivo de conocerse mejor. Asimismo, durante los 2 últimos años, ADG tuvo varios contactos y acercamientos con otras OLD de los cuales, en algunos casos, surgió la presentación de una propuesta común de proyecto. En este contexto, ADG decidió invitar a este taller a los socios actuales y a otras OLD identificadas para llevar una reflexión interna y elaborar el marco lógico de las acciones que integrarán el programa Tierra Sana y Soberana, que será presentado ante la Cooperación Belga al Desarrollo en julio de 2010. Nota: En marzo de 2010, el equipo de ADG (sede, oficina local de Camboya, Senegal y Zona Andina) realizó en Bélgica un taller para redefinir los ejes de su plan estratégico de ADG y su metodología de trabajo; y así tener los elementos necesarios a la preparación de los programas trienales al nivel de las coordinaciones regionales de Camboya, Senegal y de la Zona andina. Una síntesis del nuevo plan estratégico está en elaboración y será presentado al inicio del taller Aide au Développement Gembloux asbl ● Av. Bolognesi, 321 ● Lima 18 ● Perú 1 Tel +51 1 4461069 ● peru@ong-adg.be ● www.ong-adg.be
  2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA El/la consultor(a) deberá facilitar el taller para la actualización del programa Tierra Sana y Soberana en la Zona Andina y alcanzar los objetivos siguientes: - Definir los objetivos específicos esperados para el programa de la Zona Andina ; - Para cada objetivo específico, definir el marco lógico de proyecto y el conjunto de acciones a realizar, - Definir los roles de las instituciones participantes potenciales (coordinación, socio, apoyo y/o colaboración…) y los mecanismos de gestión de cada acción; - Definir un cronograma de trabajo y responsabilidades individuales de las instituciones participantes potenciales. FICHA DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA TIERRA SANA Y SOBERANA Ficha del programa “Tierra Sana y Soberana” Objetivo Crear las condiciones que permita a las campesinas y los campesinos desarrollar una global agricultura sostenible para vivir dignamente y alimentar a la población humana Objeto actual El programa apunta a que las poblaciones rurales de las zonas andinas se apropien de del programa manera sostenible un proceso de soberanía alimentaría que les asegure una alimentación de calidad y culturalmente apropiada, ingresos decentes, el uso razonado de los medios de producción y el reconocimiento de sus aptitudes, valores, culturas e instituciones de la sociedad rural. Contribuirá así a mejorar la calidad de vida de esas poblaciones, a reducir su migración forzada hacia las zonas urbanas y a conservar su patrimonio natural. Líneas de • Gestión racional de los recursos naturales y promoción de técnicas de producción acción agropecuaria basadas en el uso de recursos locales sostenibles; actuales • Mejoramiento de la alimentación de las poblaciones, en particular de los niños, implementando biohuertos familiares y valorizando productos agrícolas locales (alimentación sana y soberana); • Desarrollo de cadenas de valor cortas y certificadas; • Participación activa de las poblaciones beneficiarias, a través de sus organizaciones, en los procesos de desarrollo local; • Fortalecimiento de las asociaciones y redes de organizaciones involucradas en la promoción de la agricultura ecológica. Ámbito Perú actual de o Ancash (Zona Sierra) intervención o Ayacucho (Zona Sierra) Bolivia o Oruro (Zona Intersalar - Altiplano) Periodo Primer periodo (actual) : 2008 – 2010 concernido Próximo periodo : 2011 – 2013 Actores y Mejoramiento de la soberanía alimentaría por y para las familias de la zona andina – proyectos cuenca de Chacua Ruri (ANDES - Ancash, Perú) actuales Mejoramiento de la soberanía alimentaría y de los ingresos de la población de Pamparomás (JDDP - Ancash, Perú) Participación de las organizaciones de productores ecológicos en los procesos de desarrollo local de la zona andina (ANPE-PERÚ - Ancash y Ayacucho, Perú) Desarrollo de biohuertos al servicio de las poblaciones del altiplano boliviano (APROSAR - Oruro, Bolivia) Aide au Développement Gembloux asbl ● Av. Bolognesi, 321 ● Lima 18 ● Perú 2 Tel +51 1 4461069 ● peru@ong-adg.be ● www.ong-adg.be
  3. TAREAS PRINCIPALES Y PRODUCTOS ESPERADOS En coordinación con el responsable de la coordinación de ADG en el Perú, el/la facilitador (a) tendrá las siguientes tareas principales: • Analizar la información disponible en cuanto al primer periodo de programa y otra información relevante para el taller; • Afinar y validar la propuesta metodológica del taller en base a los objetivos de la consultoria y a la ficha presentada arriba; • Facilitar un taller de 2 días para elaborar el programa; • Elaborar un informe final que contenga al menos: marco lógico de intervención para cada objetivo específico del programa con actividades definidas; cronograma de trabajo con metas, hitos, roles de cada institución; fichas de presentación de cada institución con aportes y sinergias posibles. PERIODO Y LOGISTICA DEL TALLER El taller se llevara a cabo los días 11 y 12 de mayo en la región de Ancash (lugar por definir); Nuestro equipo se encargará de la logística. Se coordinará con el consultor para organizar la elaboración de la memoria durante el taller. La consultoría se iniciará el día de la firma del contrato y se realizará según el cronograma siguiente: o 7 de mayo, propuesta metodológica para el taller, o 10 de mayo, discusión y aprobación de la metodología por ADG, o 11 y 12 de mayo, taller en Ancash, o 18 de mayo, informe preliminar, o 25 de mayo, informe final. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CONSULTOR  Experiencia comprobada en facilitación de talleres con actores sociales para identificar acciones de desarrollo rural;  Formación y experiencia comprobada en Gestión de Ciclo de Proyecto, específicamente en la elaboración de Matriz de Marco Lógico.  Experiencia comprobada de trabajo en áreas rurales, con organizaciones campesinas, ONGs u otras organizaciones de desarrollo local;  Se valorará la experiencia específica en la formulación de programas y proyectos relacionados a agricultura campesina;  Disponibilidad en las fechas propuestas PERSONA DE REFERENCIA PARA ADG Coordinador regional de ADG para la Zona Andina: Pierre Rouschop, peru@ong-adg.be CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORÍA Proceso Fecha limite Convocatoria 19-04-10 Presentación de Hoja de vida no documentada, documentos pruebas de su 30-04-10 experiencia en facilitación de talleres, propuesta metodológica y financiera, a través de correo electrónico peru@ong-adg.be Entrevista de los preseleccionados 04-05-10 Firma e inicio del contrato 05-05-10 Los/las candidatos/as deberán presentar una Hoja de Vida, una propuesta metodológica y financiera detallada (todos los costos) para la consultoría, y confirmar por escrito su disponibilidad de tiempo durante las fechas propuestas. Aide au Développement Gembloux asbl ● Av. Bolognesi, 321 ● Lima 18 ● Perú 3 Tel +51 1 4461069 ● peru@ong-adg.be ● www.ong-adg.be
Publicidad