Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Joaquín Garrido - Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial alicantino

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Examen  2 unidad
Examen 2 unidad
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Joaquín Garrido - Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial alicantino

Descargar para leer sin conexión

Ponencia de Joaquín Garrido en la mesa: Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial alicantino - Jornada "Herramientas útiles para el desarrollo TI de empresas y organizaciones" – SI2019

Ponencia de Joaquín Garrido en la mesa: Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial alicantino - Jornada "Herramientas útiles para el desarrollo TI de empresas y organizaciones" – SI2019

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Joaquín Garrido - Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial alicantino (20)

Anuncio

Más de COIICV (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Joaquín Garrido - Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial alicantino

  1. 1. #RoadmapTD
  2. 2. … hacia un mundo inexplorado” “Necesitamos personas que puedan soñar con cosas que nunca han existido” John F. Kennedy, 1963
  3. 3. Apple II IBM PC 80sEL ORDENADOR PERSONAL Primera Revolución TIC
  4. 4. 90sINTERNET Segunda Revolución TIC
  5. 5. 2007 • El 66% de la población mundial cuenta con móvil • España lidera ranking mundial con 88% de usuarios • 94,6% de los españoles utilizan el móvil para acceder a Internet • 99% de los jóvenes españoles accede a Internet a diario desde su móvil y es el dispositivo al que dedican más tiempo Fuente: https://www.amic.media/media/files/file_352_1289.pdf EL SMARTHPHONE Tercera Revolución TIC
  6. 6. Modelos de pago por uso de IaaS, PaaS, SaaS LA NUBE 2010Cuarta Revolución TIC
  7. 7. IoT + BIG DATA 2015Quinta Revolución TIC • Consiste en la interconexión de cualquier producto con cualquier otro dispositivo, a través de Internet. Desde la televisión, hasta el frigorífico de tu propia casa. El objetivo es hacer que todos estos dispositivos se comuniquen entre sí y sean más inteligentes e independientes. • A partir de 2015 se aplica el protocolo IPv6 porque que el número de direcciones IP existentes no eran suficientes para atender esta nueva tecnología.
  8. 8. IoT + BIG DATA + IA + Blockchain + … 2019La Revolución Actual • Incremento de distancia competitiva en economías basadas en Innovación TIC. • Ola de cambio cada vez mas compleja y dinámica (kondratiev y Schumpeter) que hace muy difícil dominar sus tecnologías sin una apuesta decidida desde todos los ámbitos, públicos y privados, de oferta y demanda. • La innovación tenemos que calibrarla en sus consecuencias globales por lo que tenemos que relacionarla en el ámbito provincial, regional, nacional y europeo. Aunque en local tenemos que no desanimarnos y actuar con estrategia, bien orientada y financiada, para competir con las comarcas líderes en las tecnologías disruptivas digitales.
  9. 9. © Statista 2018 Dispositivos conectados IOT (miles millones) 2025 10 disp./habitante 2020 4 disp./habitante 2018 3 disp./habitante 2015 2 disp./habitante
  10. 10. Ley Moore (1965)1980 1990 2000 2010 2020 EL TIEMPO MULTIPLICA EL RENDIMIENTO, DIVIDE EL COSTE Y REDUCE SU TAMAÑO Computación cuántica y autoaprendizaje IA 1970 Singularidad Tecnológica
  11. 11. Y después de la Ley Moore ¿qué? Singularidad Tecnológica Computación cuántica y autoaprendizaje IA
  12. 12. La inteligencia artificial (Artificial Intelligence, o AI) es la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos. Estos procesos incluyen el aprendizaje (la adquisición de información y reglas para el uso de la información), el razonamiento (usando las reglas para llegar a conclusiones aproximadas o definitivas), la autocorrección y el autoaprendizaje. Homo Deus: el porvenir (Yuval Noah Harari) LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2030
  13. 13. “Muchas ya están muertas y todavía no lo saben” (Fuente: DIRCE 2017) 20,8% no supera los 2 años de vida 12,9% supera los 2 años de vida 17,2% supera los 4 años de vida 13,6% supera los 8 años de vida 10,5% supera los 12 años de vida 8,7% supera los 16 años de vida Sólo 16,3% supera los 20 años de vida Esperanza vida empresas España 40% aprox en 5 años (CISCO: Vortex Digital 2015) Por no aplicar mi formula del Beneficio Empresarial BE = ((EE+F_RRHH)*I)^TIC El beneficio de hoy es el progreso de mañana
  14. 14. ¿CÓMO ES TU EMPRESA? #RoadmapTD
  15. 15. NUEVO ORDEN DIGITAL INCERTIDUMBRE VELOCIDAD COMPLEJIDAD EL CAMBIO ES LA ÚNICA CONSTANTE #RoadmapTD ?
  16. 16. REINVENTARNOS Y REORIENTARNOS EMPLEADOS Y EMPLEADORES #RoadmapTD
  17. 17. Necesitamos dinamizar @AlicanTEC para que la provincia apueste decididamente por la Transformación Digital frente a posibles gobiernos sin hoja de ruta, con falta de inversiones y legislaciones no favorables a la innovación Canada ya decreto en 2017 inversiones en potenciar la IA e introducirla en una formación más disruptiva, apostando por la hibridación en todas las ramas formativas; fue el primer plan nacional, seguido por países de todo el mundo como Dinamarca, Finlandia, Francia, India, Italia, Suecia, Túnez México, corea de Sur o Kenia. Con el objetivo de no quedarse rezagados en lo que será un sector que influirá en la economía y el empleo mas de lo que lo ha hecho internet en la ultima década. # R o a d m a p T D
  18. 18. No actuar de forma inmediata y contundente nos saca de la Ola Según un estudio de la universidad de Oxford la actual ola de innovación destruirá el 47% de los trabajos que existen hoy y transformara profundamente el resto. Otros estudios hablan del 50% o el 38% en España, esto no quiere decir que se duplicara el paro es que la IA y la robotica transformaran el entorno laboral. Cada salto tecnológico lleva consigo alteraciones en el mercado de trabajo. Es necesario enfrentarnos a los riesgos del cambio tecnológico, para lo que es vital trabajar en una educación con la tecnología como elemento trasversal. No podemos ser negativos en un momento en que se esta reduciendo el paro (13,17 en la provincia de Valencia que esta por debajo del nacional que esta en un 14,45, en Castellón un 15,11 y Alicante con un 15,63; pero tenemos que ser Disruptivos.
  19. 19. Ecosistema Intergeneracional que con el distrito digital se abre una canibalizacion de los puestos de trabajo #RoadmapTD
  20. 20. EQUIPOS COLABORATIVOS RETOS del nuevo ORDEN DIGITAL CREATIVIDAD IDEAS APROVECHA LA TECNOLOGÍA METODOLOGÍAS AGILE DECISIONES DATOS EXTERNALIZA PROCESOS ORGANIGRAMA REDÁRQUICO INCENTIVA Y RECONOCE #RoadmapTD
  21. 21. 86% CEO,s Españoles KPMG 2018 CEO Outlook Experiencia e Intuición #RoadmapTD
  22. 22. “Los directivos que en los próximos años logren combinar su experiencia e intuición con la visión que aporta el Data Analytics, conseguirán mejores resultados en su empresa, aprovechando el potencial que tiene la analítica predictiva”. @Alicantec necesita estos directivos KPMG 2018 CEO Outlook #RoadmapTD
  23. 23. @AlicanTEC desde @Clavei Capitán Spock “Larga y próspera vida” #RoadmapTD
  24. 24. GRACIAS Joaquin Garrido Mora Socio Director Clavei jgarrido@clavei.es @jgarridoo in/jgarridoo Estrategia y Transformación Digital En @AlicanTEC

Notas del editor

  • El mayor reto tecnológico alcanzado por la humanidad. Smartphone es más potente.
    El alunizaje Apolo 11 esta considerado como el mayor logro tecnológico de la historia de la humanidad
    Reclutando a más de 400.000 hombres y mujeres en todo el país para este único, centrado y determinado objetivo, la filosofía de la NASA se inspiró las leyes de Clarke: "la única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos hacia lo imposible".

    "Elegimos ir a la Luna. No porque sea fácil, sino porque es difícil". Dicho y hecho. El 12 de septiembre de 1962, John F. Kennedy aseguró que EEUU lograría ir a nuestro satélite antes de que terminara la década. En julio de 1969, pocos meses antes de que 'expirase' el plazo que JFK se había dado, Neil Armstrong hacía historia y se convertía en el primer hombre en pisar la Luna.
    El 50 aniversario de aquel histórico discurso del presidente de EEUU llega pocos días después de la muerte del mítico astronauta, que falleció el pasado 25 de agosto como consecuencia de las complicaciones que sufrió tras una operación de corazón. Le acompañaron en la arriesgada y multimillonaria misión 'Apolo 11' Edwin Aldrin y Michael Collins.
    Kennedy pronunció este discurso en la Rice University, en plena Guerra Fría con la URSS. La rivalidad entre ambas potencias tuvo en la carrera espacial uno de sus escenarios más destacados. Los soviéticos se adelantaron a los estadounidenses logrando poner en órbita el primer satélite (el 'Sputnik', en 1957) y más grave aún, enviando al primer hombre al espacio. El exitoso vuelo de Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961 supuso una nueva humillación para EEUU, que estaba inmerso también en la preparación de su primera misión espacial tripulada.
    Cansado de ir detrás de los soviéticos en la conquista del espacio, Kennedy no escatimó recursos para que la bandera estadounidense ondeara en la Luna.
    Tras la exitosa misión de Armstrong, Aldrin y Collins, otras seis expediciones Apolo fueron enviadas a la Luna entre 1969 y diciembre de 1972. Un accidente impidió que la numero 13 alunizara, aunque sus tripulantes salvaron la vida.


  • Somos la cuarta nación europea en comercio electrónico y la primera en terminales móviles inteligentes (Smartphone).
    En 2016 España se ha convertido en el país con más «smartphones» por habitante del mundo. El 92% de los españoles dispone de al menos un dispositivo.
    En 2012, tan solo un 41 por ciento de la población española contaba con un 'smartphone'. Cinco años más tarde, el informe 'Google Consumer Barometer Report', ha determinado que este dato se ha doblado.
    Sociedad Digital impulsada por el cambio tecnológico acelerado.

    Necesidad de reinventarse para no morir.

    El cambio es la única constante.

    El principal efecto de la digitalización de los negocios es el peso significativo que los riesgos tecnológicos
    Seguridad (prevención no es suficiente) asumir que nuestros sistemas son vulnerables y tener un plan de contingencia para cuando esto ocurra.

    El backup es un sistema de prevención de los 80,s

    Existen dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que todavía no saben que lo han sido. La prevención no es suficiente, asume que tus sistemas son vulnerables y prepara un plan de contingencia para activarlo cuando lo necesites.


    Cesión de los datos personales. Si los servicios son gratuitos el producto eres tu.
    En USA lo que no está regulado se puede hacer. En Europa sólo se puede hacer lo que está regulado (ponerle puertas al campo).
    Impacto organizativo de la transformación digital: Industria 4.0 y gestión de talento 2.0
    En un mundo VUCA, es necesario que las empresas revisen sus modelos de gestión para orientarlos al cliente y que puedan adaptarse de manera ágil al cambio, algo que se conoce como Agile Project Management. Las compañías deben ser flexibles y contar con equipos multidisciplinares sin funciones jerárquicas, donde la definición de roles sea más fluida.
    Hacer la prueba, enseñarle a hijo un disquete de 3,5 y “flipará en colores”. Pensará que hemos impreso en 3D el icono de guardar.
    Todo ello incrementado por el impacto de la automatización, la inteligencia artificial y la robótica de la “Industria 4.0”.

  • Somos la cuarta nación europea en comercio electrónico y la primera en terminales móviles inteligentes (Smartphone).
    En 2016 España se ha convertido en el país con más «smartphones» por habitante del mundo. El 92% de los españoles dispone de al menos un dispositivo.
    En 2012, tan solo un 41 por ciento de la población española contaba con un 'smartphone'. Cinco años más tarde, el informe 'Google Consumer Barometer Report', ha determinado que este dato se ha doblado.
    Sociedad Digital impulsada por el cambio tecnológico acelerado.

    Necesidad de reinventarse para no morir.

    El cambio es la única constante.

    El principal efecto de la digitalización de los negocios es el peso significativo que los riesgos tecnológicos
    Seguridad (prevención no es suficiente) asumir que nuestros sistemas son vulnerables y tener un plan de contingencia para cuando esto ocurra.

    El backup es un sistema de prevención de los 80,s

    Existen dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que todavía no saben que lo han sido. La prevención no es suficiente, asume que tus sistemas son vulnerables y prepara un plan de contingencia para activarlo cuando lo necesites.


    Cesión de los datos personales. Si los servicios son gratuitos el producto eres tu.
    En USA lo que no está regulado se puede hacer. En Europa sólo se puede hacer lo que está regulado (ponerle puertas al campo).
    Impacto organizativo de la transformación digital: Industria 4.0 y gestión de talento 2.0
    En un mundo VUCA, es necesario que las empresas revisen sus modelos de gestión para orientarlos al cliente y que puedan adaptarse de manera ágil al cambio, algo que se conoce como Agile Project Management. Las compañías deben ser flexibles y contar con equipos multidisciplinares sin funciones jerárquicas, donde la definición de roles sea más fluida.
    Hacer la prueba, enseñarle a hijo un disquete de 3,5 y “flipará en colores”. Pensará que hemos impreso en 3D el icono de guardar.
    Todo ello incrementado por el impacto de la automatización, la inteligencia artificial y la robótica de la “Industria 4.0”.

    Ley Moore (Cada año la tecnología se duplica -almacenamiento, y la velocidad de procesador, etc. - … crecimiento exponencial) Los cambios no son lineales son exponenciales.
    Y en este sentido, los datos se van a convertir en el alma de las empresas, situando las técnicas de Business Analytics y las herramientas de Big Data como una de sus principales prioridades estratégicas para abrir los cauces que permitan la toma de decisiones de forma ágil y desde todos los niveles de la organización.
    Datos no significa información y con frecuencia los datos, no son correctos. Por tanto no son interpretables para tomar decisiones.
    INFOXICACIÓN Información crece en forma exponencial y con ritmo acelerado. Tenemos sobrecarga informativa. Generación de “ruido”
    Cambio de época empresarial, muy atentos al análisis predictivo de datos (no se gestionan adecuadamente) para intuir el futuro.
    Una de las mayores amenazas a las que se enfrentan las empresas es la falta de conocimiento.
    Cambios en las condiciones financieras. El BCE avisa de la finalización de los estímulos extraordinarios en tipos de interés.
    Riesgos geopolíticos (Brexit, dificultades en Alemania para formar gobierno estable, Cataluña, Rusia y su guerra sucia en internet contra UE, Trump en USA, etc. Más todo lo habitual, terrorismo ISIS, Corea Norte, Venezuela, etc.
    Deuda Pública Reino de España
  • Somos la cuarta nación europea en comercio electrónico y la primera en terminales móviles inteligentes (Smartphone).
    En 2016 España se ha convertido en el país con más «smartphones» por habitante del mundo. El 92% de los españoles dispone de al menos un dispositivo.
    En 2012, tan solo un 41 por ciento de la población española contaba con un 'smartphone'. Cinco años más tarde, el informe 'Google Consumer Barometer Report', ha determinado que este dato se ha doblado.
    Sociedad Digital impulsada por el cambio tecnológico acelerado.

    Necesidad de reinventarse para no morir.

    El cambio es la única constante.

    El principal efecto de la digitalización de los negocios es el peso significativo que los riesgos tecnológicos
    Seguridad (prevención no es suficiente) asumir que nuestros sistemas son vulnerables y tener un plan de contingencia para cuando esto ocurra.

    El backup es un sistema de prevención de los 80,s

    Existen dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que todavía no saben que lo han sido. La prevención no es suficiente, asume que tus sistemas son vulnerables y prepara un plan de contingencia para activarlo cuando lo necesites.


    Cesión de los datos personales. Si los servicios son gratuitos el producto eres tu.
    En USA lo que no está regulado se puede hacer. En Europa sólo se puede hacer lo que está regulado (ponerle puertas al campo).
    Impacto organizativo de la transformación digital: Industria 4.0 y gestión de talento 2.0
    En un mundo VUCA, es necesario que las empresas revisen sus modelos de gestión para orientarlos al cliente y que puedan adaptarse de manera ágil al cambio, algo que se conoce como Agile Project Management. Las compañías deben ser flexibles y contar con equipos multidisciplinares sin funciones jerárquicas, donde la definición de roles sea más fluida.
    Hacer la prueba, enseñarle a hijo un disquete de 3,5 y “flipará en colores”. Pensará que hemos impreso en 3D el icono de guardar.
    Todo ello incrementado por el impacto de la automatización, la inteligencia artificial y la robótica de la “Industria 4.0”.

    Ley Moore (Cada año la tecnología se duplica -almacenamiento, y la velocidad de procesador, etc. - … crecimiento exponencial) Los cambios no son lineales son exponenciales.
    Y en este sentido, los datos se van a convertir en el alma de las empresas, situando las técnicas de Business Analytics y las herramientas de Big Data como una de sus principales prioridades estratégicas para abrir los cauces que permitan la toma de decisiones de forma ágil y desde todos los niveles de la organización.
    Datos no significa información y con frecuencia los datos, no son correctos. Por tanto no son interpretables para tomar decisiones.
    INFOXICACIÓN Información crece en forma exponencial y con ritmo acelerado. Tenemos sobrecarga informativa. Generación de “ruido”
    Cambio de época empresarial, muy atentos al análisis predictivo de datos (no se gestionan adecuadamente) para intuir el futuro.
    Una de las mayores amenazas a las que se enfrentan las empresas es la falta de conocimiento.
    Cambios en las condiciones financieras. El BCE avisa de la finalización de los estímulos extraordinarios en tipos de interés.
    Riesgos geopolíticos (Brexit, dificultades en Alemania para formar gobierno estable, Cataluña, Rusia y su guerra sucia en internet contra UE, Trump en USA, etc. Más todo lo habitual, terrorismo ISIS, Corea Norte, Venezuela, etc.
    Deuda Pública Reino de España
  • Somos la cuarta nación europea en comercio electrónico y la primera en terminales móviles inteligentes (Smartphone).
    En 2016 España se ha convertido en el país con más «smartphones» por habitante del mundo. El 92% de los españoles dispone de al menos un dispositivo.
    En 2012, tan solo un 41 por ciento de la población española contaba con un 'smartphone'. Cinco años más tarde, el informe 'Google Consumer Barometer Report', ha determinado que este dato se ha doblado.
    Sociedad Digital impulsada por el cambio tecnológico acelerado.

    Necesidad de reinventarse para no morir.

    El cambio es la única constante.

    El principal efecto de la digitalización de los negocios es el peso significativo que los riesgos tecnológicos
    Seguridad (prevención no es suficiente) asumir que nuestros sistemas son vulnerables y tener un plan de contingencia para cuando esto ocurra.

    El backup es un sistema de prevención de los 80,s

    Existen dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que todavía no saben que lo han sido. La prevención no es suficiente, asume que tus sistemas son vulnerables y prepara un plan de contingencia para activarlo cuando lo necesites.


    Cesión de los datos personales. Si los servicios son gratuitos el producto eres tu.
    En USA lo que no está regulado se puede hacer. En Europa sólo se puede hacer lo que está regulado (ponerle puertas al campo).
    Impacto organizativo de la transformación digital: Industria 4.0 y gestión de talento 2.0
    En un mundo VUCA, es necesario que las empresas revisen sus modelos de gestión para orientarlos al cliente y que puedan adaptarse de manera ágil al cambio, algo que se conoce como Agile Project Management. Las compañías deben ser flexibles y contar con equipos multidisciplinares sin funciones jerárquicas, donde la definición de roles sea más fluida.
    Hacer la prueba, enseñarle a hijo un disquete de 3,5 y “flipará en colores”. Pensará que hemos impreso en 3D el icono de guardar.
    Todo ello incrementado por el impacto de la automatización, la inteligencia artificial y la robótica de la “Industria 4.0”.

    Ley Moore (Cada año la tecnología se duplica -almacenamiento, y la velocidad de procesador, etc. - … crecimiento exponencial) Los cambios no son lineales son exponenciales.
    Y en este sentido, los datos se van a convertir en el alma de las empresas, situando las técnicas de Business Analytics y las herramientas de Big Data como una de sus principales prioridades estratégicas para abrir los cauces que permitan la toma de decisiones de forma ágil y desde todos los niveles de la organización.
    Datos no significa información y con frecuencia los datos, no son correctos. Por tanto no son interpretables para tomar decisiones.
    INFOXICACIÓN Información crece en forma exponencial y con ritmo acelerado. Tenemos sobrecarga informativa. Generación de “ruido”
    Cambio de época empresarial, muy atentos al análisis predictivo de datos (no se gestionan adecuadamente) para intuir el futuro.
    Una de las mayores amenazas a las que se enfrentan las empresas es la falta de conocimiento.
    Cambios en las condiciones financieras. El BCE avisa de la finalización de los estímulos extraordinarios en tipos de interés.
    Riesgos geopolíticos (Brexit, dificultades en Alemania para formar gobierno estable, Cataluña, Rusia y su guerra sucia en internet contra UE, Trump en USA, etc. Más todo lo habitual, terrorismo ISIS, Corea Norte, Venezuela, etc.
    Deuda Pública Reino de España
  • QUINTA GRAN REVOLUCIÓN
    Internet de las cosas (IoT) 
    Consiste en la interconexión de cualquier producto con cualquier otro a través de Internet. Desde la televisión, hasta el frigorífico de tu propia casa. El objetivo es hacer que todos estos dispositivos se comuniquen entre sí y sean más inteligentes e independientes.

    Esto provocó el empleo del protocolo IPv6, entre otras cosas, ya que el número de direcciones IP que existían no eran suficientes para atender esta nueva tecnología.
    Somos la cuarta nación europea en comercio electrónico y la primera en terminales móviles inteligentes (Smartphone).
    En 2016 España se ha convertido en el país con más «smartphones» por habitante del mundo. El 92% de los españoles dispone de al menos un dispositivo.
    En 2012, tan solo un 41 por ciento de la población española contaba con un 'smartphone'. Cinco años más tarde, el informe 'Google Consumer Barometer Report', ha determinado que este dato se ha doblado.
    Sociedad Digital impulsada por el cambio tecnológico acelerado.

    Necesidad de reinventarse para no morir.

    El cambio es la única constante.

    El principal efecto de la digitalización de los negocios es el peso significativo que los riesgos tecnológicos
    Seguridad (prevención no es suficiente) asumir que nuestros sistemas son vulnerables y tener un plan de contingencia para cuando esto ocurra.

    El backup es un sistema de prevención de los 80,s

    Existen dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que todavía no saben que lo han sido. La prevención no es suficiente, asume que tus sistemas son vulnerables y prepara un plan de contingencia para activarlo cuando lo necesites.


    Cesión de los datos personales. Si los servicios son gratuitos el producto eres tu.
    En USA lo que no está regulado se puede hacer. En Europa sólo se puede hacer lo que está regulado (ponerle puertas al campo).
    Impacto organizativo de la transformación digital: Industria 4.0 y gestión de talento 2.0
    En un mundo VUCA, es necesario que las empresas revisen sus modelos de gestión para orientarlos al cliente y que puedan adaptarse de manera ágil al cambio, algo que se conoce como Agile Project Management. Las compañías deben ser flexibles y contar con equipos multidisciplinares sin funciones jerárquicas, donde la definición de roles sea más fluida.
    Hacer la prueba, enseñarle a hijo un disquete de 3,5 y “flipará en colores”. Pensará que hemos impreso en 3D el icono de guardar.
    Todo ello incrementado por el impacto de la automatización, la inteligencia artificial y la robótica de la “Industria 4.0”.

    Ley Moore (Cada año la tecnología se duplica -almacenamiento, y la velocidad de procesador, etc. - … crecimiento exponencial) Los cambios no son lineales son exponenciales.
    Y en este sentido, los datos se van a convertir en el alma de las empresas, situando las técnicas de Business Analytics y las herramientas de Big Data como una de sus principales prioridades estratégicas para abrir los cauces que permitan la toma de decisiones de forma ágil y desde todos los niveles de la organización.
    Datos no significa información y con frecuencia los datos, no son correctos. Por tanto no son interpretables para tomar decisiones.
    INFOXICACIÓN Información crece en forma exponencial y con ritmo acelerado. Tenemos sobrecarga informativa. Generación de “ruido”
    Cambio de época empresarial, muy atentos al análisis predictivo de datos (no se gestionan adecuadamente) para intuir el futuro.
    Una de las mayores amenazas a las que se enfrentan las empresas es la falta de conocimiento.
    Cambios en las condiciones financieras. El BCE avisa de la finalización de los estímulos extraordinarios en tipos de interés.
    Riesgos geopolíticos (Brexit, dificultades en Alemania para formar gobierno estable, Cataluña, Rusia y su guerra sucia en internet contra UE, Trump en USA, etc. Más todo lo habitual, terrorismo ISIS, Corea Norte, Venezuela, etc.
    Deuda Pública Reino de España
  • QUINTA GRAN REVOLUCIÓN
    Internet de las cosas (IoT) 
    Consiste en la interconexión de cualquier producto con cualquier otro a través de Internet. Desde la televisión, hasta el frigorífico de tu propia casa. El objetivo es hacer que todos estos dispositivos se comuniquen entre sí y sean más inteligentes e independientes.

    Esto provocó el empleo del protocolo IPv6, entre otras cosas, ya que el número de direcciones IP que existían no eran suficientes para atender esta nueva tecnología.
    Somos la cuarta nación europea en comercio electrónico y la primera en terminales móviles inteligentes (Smartphone).
    En 2016 España se ha convertido en el país con más «smartphones» por habitante del mundo. El 92% de los españoles dispone de al menos un dispositivo.
    En 2012, tan solo un 41 por ciento de la población española contaba con un 'smartphone'. Cinco años más tarde, el informe 'Google Consumer Barometer Report', ha determinado que este dato se ha doblado.
    Sociedad Digital impulsada por el cambio tecnológico acelerado.

    Necesidad de reinventarse para no morir.

    El cambio es la única constante.

    El principal efecto de la digitalización de los negocios es el peso significativo que los riesgos tecnológicos
    Seguridad (prevención no es suficiente) asumir que nuestros sistemas son vulnerables y tener un plan de contingencia para cuando esto ocurra.

    El backup es un sistema de prevención de los 80,s

    Existen dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que todavía no saben que lo han sido. La prevención no es suficiente, asume que tus sistemas son vulnerables y prepara un plan de contingencia para activarlo cuando lo necesites.


    Cesión de los datos personales. Si los servicios son gratuitos el producto eres tu.
    En USA lo que no está regulado se puede hacer. En Europa sólo se puede hacer lo que está regulado (ponerle puertas al campo).
    Impacto organizativo de la transformación digital: Industria 4.0 y gestión de talento 2.0
    En un mundo VUCA, es necesario que las empresas revisen sus modelos de gestión para orientarlos al cliente y que puedan adaptarse de manera ágil al cambio, algo que se conoce como Agile Project Management. Las compañías deben ser flexibles y contar con equipos multidisciplinares sin funciones jerárquicas, donde la definición de roles sea más fluida.
    Hacer la prueba, enseñarle a hijo un disquete de 3,5 y “flipará en colores”. Pensará que hemos impreso en 3D el icono de guardar.
    Todo ello incrementado por el impacto de la automatización, la inteligencia artificial y la robótica de la “Industria 4.0”.

    Ley Moore (Cada año la tecnología se duplica -almacenamiento, y la velocidad de procesador, etc. - … crecimiento exponencial) Los cambios no son lineales son exponenciales.
    Y en este sentido, los datos se van a convertir en el alma de las empresas, situando las técnicas de Business Analytics y las herramientas de Big Data como una de sus principales prioridades estratégicas para abrir los cauces que permitan la toma de decisiones de forma ágil y desde todos los niveles de la organización.
    Datos no significa información y con frecuencia los datos, no son correctos. Por tanto no son interpretables para tomar decisiones.
    INFOXICACIÓN Información crece en forma exponencial y con ritmo acelerado. Tenemos sobrecarga informativa. Generación de “ruido”
    Cambio de época empresarial, muy atentos al análisis predictivo de datos (no se gestionan adecuadamente) para intuir el futuro.
    Una de las mayores amenazas a las que se enfrentan las empresas es la falta de conocimiento.
    Cambios en las condiciones financieras. El BCE avisa de la finalización de los estímulos extraordinarios en tipos de interés.
    Riesgos geopolíticos (Brexit, dificultades en Alemania para formar gobierno estable, Cataluña, Rusia y su guerra sucia en internet contra UE, Trump en USA, etc. Más todo lo habitual, terrorismo ISIS, Corea Norte, Venezuela, etc.
    Deuda Pública Reino de España
  • Ley Moore (Cada año la tecnología se duplica -almacenamiento, y la velocidad de procesador, etc. - … crecimiento exponencial) Los cambios no son lineales son exponenciales.

    Explicar la Ley de Moore y su evolución en los últimos 50 años. Cuando se formuló no existián pc, Smartphone,
    alternativas al silicio se refiere, la encontramos en otros materiales semiconductores que podrían ofrecer mejores opciones que el silicio, para seguir disminuyendo el tamaño de los transistores que conforman los microchips. Grafeno, germanio o El arseniuro de indio y galio es el nuevo material para la fabricación de transistores, en el que lleva un tiempo trabajando un equipo del MIT liderado por el español Jesús del Álamo que ha logrado fabricar el transistor más pequeño jamás construido con este material, con el objetivo de conseguir que los electrones puedan viajar tres veces más rápidos que con el silicio.
  • En el nuevo orden laboral ni empleados ni empleadores, debemos esperar un entorno estable.
  • En el nuevo orden laboral ni empleados ni empleadores, debemos esperar un entorno estable.
  • El catedrático y ensayista Yuval Noah Harari, ​en su libro Homo Deus: Breve historia del porvenir, identifica el “datoísmo” como una religión.
    Los datos son el alma de las empresas. Y las técnicas de Data Analytics son una de las principales prioridades estratégicas que han de abrazar para tomar decisiones ágiles, desde todos los niveles de la organización.
    Según PwC en el año 2021 el 69% de los empleadores exigirá que los candidatos tengan conocimientos en ciencia de los datos.
    La intuición es una “creencia romántica”, poco fiable.
    Lamentablemente, “el 82% de los consejeros delegados españoles confía más en los datos históricos que en la analítica predictiva. Y confiesan haber tomado decisiones basadas en la experiencia, en los últimos tres años”. (KPMG 2018 CEO Outlook)
    Síndrome de Diógenes: “Si metemos basura, el sistema devuelve basura”.
    Evidentemente, hay que depurar la información. Saber ¿qué queremos medir y para qué?
     “Los directivos que en los próximos años logren combinar su experiencia e intuición con la visión que aporta el Data Analytics, conseguirán mejores resultados en su empresa, aprovechando el potencial que tiene la analítica predictiva”. (KPMG 2018 CEO Outlook)
  • La era de la información no genera adictos. Lo que produce es muchos feligreses, algunos fanáticos y uno que otro fundamentalista. Nuestra devoción a los datos tiene forma de religión y se llama dataísmo. A esa iglesia, vamos todos”. Esta desafiante frase es autoría de Jaime Cordero, editor de la Revista H en un interesante artículo titulado “Del Big Brother al Big Data”. El autor sugiere que esta “gran iglesia global de la información” tiene en el Big Data a una entidad sobrehumana, y que “tendemos a pensar que los datos son una herramienta al servicio del hombre; aún cuando en realidad somos los hombres los que nos estamos poniendo al servicio de los datos”. A este culto que deifica los datos se le llama Dataísmo, el culto que pone la información por sobre todas las cosas.
    “El Big Data se convierte en religión y Dios está en la nube”

    Puede decirse que algoritmo es el concepto más importante en nuestro mundo. Si queremos comprender nuestra vida y nuestro futuro, debemos hacer todos los esfuerzos posibles por entender qué es un algoritmo y cómo los algoritmos están conectados con las emociones.

×