Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com 2016

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com 2016 (20)

Anuncio

Más de COIICV (20)

Más reciente (20)

Anuncio

José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com 2016

  1. 1. Jornada Smart Cities CCóómo transformar una ciudad en Smart Citymo transformar una ciudad en Smart City Santander Ciudad Inteligente Santander Ciudad InteligenteSantander Ciudad Inteligente Las claves en la construcciLas claves en la construccióón y disen y diseñño deo de una Smart cityuna Smart city JosJoséé A. Teixeira VitienesA. Teixeira Vitienes Director General deDirector General de
  2. 2. PLAN ESTRATÉGICO SANTANDER 2010 - 2020 PLAN DIRECTOR DE INNOVACIÓN 3Ejes principales Santander, Ciudad Inteligente
  3. 3. Elaboración y Desarrollo del Plan Director de Innovación Santander, Ciudad Inteligente
  4. 4. 4 Plataforma SANTANDER CIUDAD InteligentePlataforma SANTANDER CIUDAD Inteligente TransformaciTransformacióón de los Serviciosn de los Servicios UrbanosUrbanos AnAnáálisis Integradolisis Integrado de la Ciudadde la Ciudad Gobierno AbiertoGobierno Abierto InteroperabilidadInteroperabilidad Ecosistema AbiertoEcosistema Abierto de Innovacide Innovacióónn • Evolución de los actuales servicios a unos servicios más eficientes donde la tecnología juega un rol clave • Reducción de costes por medio de la mejora de los procesos de operación y explotación de los servicios • Transformación de los servicios priorizando en base a las necesidades de la ciudad una vez finalizados los actuales contratos • Impulso de las licitaciones ‘smart’ incorporando clausulas que promocionen la innovación en los futuros contratos • Descubrimiento de nuevos servicios con un claro valor añadido hacia los ciudadanos • Evolución de los actuales servicios a unos servicios más eficientes donde la tecnología juega un rol clave • Reducción de costes por medio de la mejora de los procesos de operación y explotación de los servicios • Transformación de los servicios priorizando en base a las necesidades de la ciudad una vez finalizados los actuales contratos • Impulso de las licitaciones ‘smart’ incorporando clausulas que promocionen la innovación en los futuros contratos • Descubrimiento de nuevos servicios con un claro valor añadido hacia los ciudadanos Plataforma tecnológicaPlataforma tecnolPlataforma tecnolóógicagica Oficina Técnica de ProyectoOficina TOficina Téécnica de Proyectocnica de Proyecto • Integración de Servicios Urbanos • Gestión estratégica • Gestión Técnica • Gestión Administrativa • Soporte Legal • Soporte para la transformación de los Servicios Urbanos • Integración de Servicios Urbanos • Gestión estratégica • Gestión Técnica • Gestión Administrativa • Soporte Legal • Soporte para la transformación de los Servicios Urbanos Cuadro de MandoCuadro de Mando de Ciudadde Ciudad Internet del FuturoInternet del Futuro • Solución en modo Cloud • Plataforma Abierta • Proyecto end-to-end • Basado en el standard FIWARE • Capacidades Big Data y Alta Disponibilidad para el procesado de múltiples fuentes de datos • Internet de las cosas • Solución en modo Cloud • Plataforma Abierta • Proyecto end-to-end • Basado en el standard FIWARE • Capacidades Big Data y Alta Disponibilidad para el procesado de múltiples fuentes de datos • Internet de las cosas Santander, Ciudad Inteligente
  5. 5. 5 Gestión de Residuos Ciclo Integral del Agua Obras vía pública Alumbrado Público Plataforma STDRi Servicios Sociales Servicio de Empleo Policía Local Bomberos y Emergenci as Servicios central técnicos DATOS ABIERTOS SANTANDER Parques y Jardines Transporte urbano Gestión del tráfico / semafórica Gestión de Parking BIG DATA SANTANDER Recursos Humanos Santander, Ciudad Inteligente
  6. 6. Santander, Ciudad Inteligente
  7. 7. Despliegue de 1.000 dispositivos para conocer el estado de los puntos de vertido: situación y niveles de llenado Implantación de sistemas de control por GPS de los trabajos y sensores móviles en los vehículos de recogida que recojan información sobre la calidad del aire, temperatura, humedad, etc.
  8. 8. Proyecto Smart Water I Fase: despliegue tecnológico en el Barrio de Nueva Montaña, completo II Fase: de despliegue de tecnología Sensores de caudal de la red, de presión y de nivel de agua en zona centro 3.500 vecinos •C/ Calderón de la Barca •C/ Cádiz -C/ Lealtad - C/ Isabel II •C/ Antonio López – C/ Castilla •C/ Méndez Núñez – Navas de Tolosa Desarrollo de aplicaciones Para el ciudadano Para la gestión global del servicio Datos relativos al consumo, la presión o la calidad del agua accesibles a través de una aplicación para teléfonos móviles inteligentes
  9. 9. Proyecto de Eficiencia Energética Ahorro del 80% en el consumo Inversión empresarial de 14 millones de euros en la renovación de la iluminación exterior de la ciudad •Cambio de todas las luminarias actuales por otras de tecnología LED. •Telegestión punto a punto de todo el alumbrado público. •Integración del alumbrado como una vertical de la Smart cita Tecnología LED y detectores de presencia. Prueba piloto en El Sardinero
  10. 10. Control del tráfico en tiempo real •Sensores y espiras en las entradas de la ciudad y principales viales que miden la intensidad del tráfico •Programa de control de la gestión semafórica de la ciudad •10 Paneles de control de 400 plazas de aparcamiento •Tags y aplicaciones móviles con toda la información del transporte público (Bus, •taxis, bicicletas) • Utilizadas en 984.748 ocasiones
  11. 11. APP Smarter Travel hace posible conocer el estado del tráfico en tiempo real en todas las calles de la ciudad, así como las incidencias que se produzcan.
  12. 12. Aplicaciones Móviles: Más de 60.000 descargas
  13. 13. Aplicaciones Móviles: Más de 60.000 descargas
  14. 14. Santander, Ciudad Inteligente Desarrollo del Plan Estratégico Smart City: Análisis de todos los servicios municipales que existen para mejorar la eficiencia operativa de toda la ciudad
  15. 15. 15 Gestión de Residuos Ciclo Integral del Agua Obras vía pública Alumbrado Público Plataforma STDRi Servicios Sociales Servicio de Empleo Policía Local Bomberos y Emergenci as Servicios central técnicos DATOS ABIERTOS SANTANDER Parques y Jardines Transporte urbano Gestión del tráfico / semafórica Gestión de Parking BIG DATA SANTANDER Recursos Humanos Santander, Ciudad Inteligente
  16. 16. Santander, Ciudad Inteligente
  17. 17. Expansión de la Fibra Óptica por la ciudad 2011- 10 km lineales de fibra en Santander 2015- 100km lineales de fibra en Santander Santander, Ciudad Inteligente
  18. 18. Open Data http://datos.santander.es 90 bloques de información abiertos Portal de Transparencia Más y mejor información Santander City Brain www.santandercitybrain.com 1580 usuarios / 1128 ideas compartidas
  19. 19. Open Data http://datos.santander.es 90 bloques de información abiertos
  20. 20. City Lab Centro de Investigación de Santander Ayuntamiento -Universidad de Cantabria - Ferrovial y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El Centro de Innovación Tecnológica y de Emprendedores de Telefónica ha sido visitado ya por más de 2.000 personas y 86 desarrolladores Plataforma Europea Fi WARE, participación junto a la UC en la promoción de las oportunidades de financiación ofrecidas por la CE Acuerdo con Microsoft que fomenta el emprendimiento en el sector de la innovación y la competitividad de las pymes de la ciudad.
  21. 21. OrganiCity Programa H2020 OrganiCity pretende fomentar la co-creación de la nueva ciudad inteligente haciendo partícipe al ciudadano en las distintas etapas y a través de diferentes herramientas. Para ello, en lugar de construir unas nuevas instalaciones, se hará uso de los laboratorios urbanos existentes en tres ciudades europeas: Aarhus (Dinamarca), Londres (Inglaterra) y Santander (España), combinandose en una única plataforma experimental. Esto proporcionará información tanto social como técnica de cada una de las ciudades, facilitando además, la comparación de los resultados obtenidos en los distintos ambientes. LEXNET Programa FP7 Apoya el desarrollo de las infraestructuras de redes de comunicaciones futuras que permitan la convergencia y la interoperabilidad de las tecnologías de red de banda ancha móvil, cable e inalámbricas como facilitadores de la Internet del futuro. El objetivo principal Lexnet es desarrollar mecanismos eficaces para reducir en un 50 % de nuestra exposición a los campos electromagnéticos, sin comprometer la calidad del servicio. Se comprobará el comportamiento real de las técnicas desarrolladas dentro de LEXNET sobre la plataforma Smart Santander. ClouT Programa FP7 Proyecto de investigación co-financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea y el Instituto Nacional de la Información y Tecnologías de la Comunicación de Japón. El objetivo del proyecto es identificar, prototipar y validar la Arquitectura de Referencia ClouT que extiende el paradigma de la Nube al Internet de las Cosas (IoT) y al Internet de las Personas (IoP) posibilitando un ecosistema de la ciudad más inteligente. Cada uno de los socios desarrollará una serie aplicaciones/servicios que validará a través de casos de uso, divididos en tres categorías: Gestión de los recursos de la SmartCity, Mejora en la calidad de vida del ciudadano y Gestión de la Seguridad y las emergencias. BUTLER Programa FP7 Se centra en investigaciones del Internet de las Cosas, permitiendo el desarrollo de aplicaciones seguras e inteligentes, gracias a un sistema de reconocimiento del contexto y la ubicación. Se llevará a cabo un piloto de Smart Shopping en Santander, que implica a los ciudadanos, comercios, bares y hoteles. Participa la empresa cántabra TST en colaboración con el Banco Santander y el Ayuntamiento de Santander, aprovechando la plataforma Smart Santander . SMART Programa FP7 Tiene como objetivo la investigación y puesta en servicio de un código abierto de motores de búsqueda multimedia, escalable, capaz de buscar información procedente del mundo real. FIESTA Programa H2020 El principal objetivo del proyecto es potenciar el despegue de la tecnología del Internet del Futuro basado en la cooperación público-privada (FI-PPP) a través de las PYMES y emprendedores web. Este proyecto está especialmente enfocado en dos dominios claves: Internet de las Cosas (IoT) y la Nube (Cloud Computing). FESTIVAL Programa H2020 Las tecnologías y los servicios que se desarrollan en el entorno smart necesitan de plataformas adecuadas para su validación. Sin embargo, éstas son complejas y requieren de grandes inversiones por parte de los Stakeholders. Aunque en la actualidad hay diferentes bancos de prueba, tanto en Europa como en Japón que podrían ser utilizados por los Stakeholders, éstos no pueden ser usados ya que están aislados, tienen métodos de acceso heterogéneos y hay falta de interoperabilidad. A partir de esta situación, el objetivo de este proyecto es proporcionar un acceso homogéneo a una plataforma federada con un modelo de Experimentación como Servicio, que proporcione APIs para un acceso homogéneo a los bancos de prueba y que sirva para verificar el valor añadido de los servicios en distintos dominios (ciudad, edificios, salud, servicios públicos, arte/cultura, etc…) a través de bancos de pruebas físicos reales en entornos que involucren a usuarios finales reales. Financiación Europea: 60M€ (correspondiente a los proyectos en ejecución en febrero 2016)
  22. 22. Financiación Europea: 60M€ (correspondiente a los proyectos en ejecución en febrero 2016) MobiWallet Programa CIP Da soluciones al problema de la interoperabilidad , éstas se combinan con un servicio de pago electrónico basado en Smartphone y un servicio de planificación de viajes personalizados. ///// El piloto español se realizará en Santander, posibilitará el pago sin contacto NFC en tránsito entre diferentes modos de transporte autobuses, el servicio público de bicicletas ,taxis , Pedreñeras y Parkings. SOCIOTAL Programa FP7 Tiene por objetivo equipar a las comunidades con herramientas seguras que haga que aumente la confianza del usuario en el entorno de la Internet de las Cosas (IoT) ; centrado en el ciudadano socialmente consciente y alentando a la gente a contribuir con sus dispositivos IoT. NETFFICIENT Programa H2020 El principal objetivo es validar la eficiencia de los sistemas de almacenamiento de energía, la conveniencia de la mezcla de tecnologías y la viabilidad tanto económica como técnica en las redes locales de distribución. SETA Programa H2020 Creará una metodología y tecnología para el transporte seguro, sostenible, eficaz, eficiente y flexible a través de la gestión a gran escala de alta velocidad, distribuidos,, datos de alta dimensión altamente heterogéneos ubicuos y la información que es detectado, crowdsourced, adquirida, vinculados , modelado y se utiliza para proporcionar una efectiva toma de decisiones de las autoridades, así como los servicios a los ciudadanos. RADICAL Programa CIP Facilitará la creación rápida de servicios interoperables mediante el Internet de las cosas y las redes sociales. Los servicios RADICAL pertenecen diferentes áreas, en la ciudad de Santander se pondrán a prueba 3 áreas : Urbanismo Participativo, Periodismo de Datos, y la Realidad Aumentada basada en Puntos de Interés. Dos servicios se desarrollarán en otros municipios de Cantabria basados en las experiencias de éxito de SmartSantander: la realidad aumentada y la vigilancia ambiental móvil. CLIPS Programa CIP Proporcionar un conjunto de herramientas que permitan a los funcionarios públicos a los ciudadanos y empresas, cooperar en el desarrollo de nuevos servicios basados en la nube , a partir de un conjunto de servicios básicos que ya están disponibles. Se ofrecerá un "paquete" de servicios para facilitar el movimiento de las familias entre ciudades , independientemente de su país de origen. Se probará en 5 ciudades, Lecce (Italia), Stockport (Reino Unido), Santander (España ), Novi Sad (Serbia) y Bremerhaven (Alemania). LED-EPC Programa OTROS Activación del mercado de los contratos de eficiencia energética a través de proyectos de renovación de alumbrado público. Apoyar la introducción de las tecnologías de iluminación eficiente y a los municipios en la "desaparición gradual" de las bombillas de alumbrado público (de acuerdo con el Reglamento CE 245/2009 de casi el 80% de todas las lámparas de alumbrado público que se utilizan actualmente se eliminará en 2017).
  23. 23. ¿Por qué la ciudad de Santander? La ciudad de Santander se perfila como Living Lab idóneo para pruebas de concepto en el ámbito de “Internet of Things” Tamaño adecuado Infraestructura desarrollada 175k habitantes 20k sensores Objetivo Desarrollar una plataforma que actúe como aceleradora y polo de atracción de startups, proporcionándoles una capacitación en estrategia empresarial, mentoring y contactos con potenciales inversores, convirtiendo Santander en un gran laboratorio urbano vinculado al Internet de las Cosas (IoT), y favorecer así la implantación de nuevas empresas. Santander Startups City
  24. 24. El modelo Modelo que ejerza de tractor de todo el ecosistema Activación Startups Aceleración y escalado de negocios Observatorio de tendencias Programas de transformación e intraemprendimiento Certificaciones / homologaciones educación Resolución de retos entidades educativasUniversidades Emprendedores Desarrolladores Investigadores Inversores Empresas Ayuntamiento Nuevo modelo de ciudad: Santander Startup City Living Lab Activación de talento/ empleo Santander Startups City
  25. 25. Un año de aprendizaje intensivo promueve el crecimiento de las startups del futuro Lanzamiento de retos Selección de proyectos Aceleración de proyectos y Mentoring/ Formación Inversión Comité de Decisión Comité de Selección Comité de Inversión ronda 1 Federación de fondos CONEXIÓN ACELERACIÓN INVERSIÓN CRECIMIENTO Gobierno del Modelo: Mentores de Santander Acelera Comité de Inversión ronda 2 Fondo inicial Aceleradora 3 MESES 6 MESES FUTURO Captación Startups Metodología Inversión DEMODAY Los miembros de Proyectos NO lanzados crean un nicho de GRAN EMPLEABILIDAD POTENCIAL Universidad como FACILITADORA DE TALENTO ÁMBITO INTERNET OF THINGS Incorporación a los ESPACIOS FÍSICOS de co- working El modelo + + otros core partners Santander Startups City
  26. 26. RECI Red española de Ciudades Inteligentes Objetivo principal Para promover el crecimiento económico, el desarrollo social y nuevos modelos de negocio dentro de las ciudades a través de la innovación. Objetivos •El intercambio de experiencias. •Para fortalecer la cooperación mutua. •Identificar sinergias y desarrollar nuevas estrategias de innovación inteligente. •Para poner en práctica y desarrollar nuevas políticas basadas en el desarrollo tecnológico. Actualmente está formada por 65 ciudades: A Coruña, Albacete, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Alicante, Almería, Alzira, Aranjuez, Arganda del Rey, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Guadalajara, El Puerto de Santa María, Elche, Fuengirola, Getafe, Gijón, L’Hospitalet de Llobregat, Huelva, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Majadahonda, Málaga, Marbella, Mérida, Molina de Segura, Móstoles, Motril, Murcia, Oviedo, Palencia, Palma de Mallorca, Pamplona, Paterna, Ponferrada, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, Sabadell, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Sant Cugat, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Torrejón de Ardoz, Torrent, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza. http://www.redciudadesinteligentes.es/

×