Publicidad

Álgebra siglo xvii al xx

coklu
15 de Jul de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Álgebra siglo xvii al xx

  1. Historia del álgebra completa Martes 23 de Junio del 2015 Facultad de Educación Pedagogía Básica con Mención Curso: Aprendizaje del álgebra desde la niñez Profesa: Patricia Mejias
  2. PRESENTAR LOS AVANCES DEL ÁLGEBRA DESDE LOS SIGLO XVII & XX. Contextualización Objetivo
  3. SIGLO XVII Evolución gracias a la excelente transición del Renacimiento al mundo moderno. Científicos organizados en; Italia, Francia y Inglaterra. 1575: EUROPA OCCIDENTAL. Recuperación de obras matemáticas mas antiguas. Intercomunicación entre distintos matemáticos .
  4. Rene Descartes (1596- 1650) • “La géométrie” • Interpretación geométrica a las operaciones algebraicas, incluye ecuaciones cuadráticas. • Tercer libro: En ecuaciones pueden haber tantas raíces como números decimales, al igual considerar raíces negativas como falsas. Pierre de Fermant (1601-1665) • Contribuyo a la geometría analítica y al análisis infinitesimal. • Aporte en el campo de la teoría de los números. (Gracias a la lectura de “La aritmética de Diofanto” FIGURAS MATEMÁTICAS
  5. Siglo XVIII, Siglo de las • Se inicia bajo la influencia de la Ilustración. • Término “Siglo de las Luces”. • Expansión demográfica. • Deísmo. • Siglo de las revoluciones.
  6. Aportes del álgebra Siglo de las luces En la obra De Análysis (1707), Newton enuncia un Teorema que permite determinar el número de raíces reales de un polinomio. Leonard Euler (1707-1783)
  7. SIGLO XIX Edad de oro de las Matemáticas La economía: - Se alcanza el primer equilibrio económico. - A finales del siglo, se encontraba en crisis. Cambios políticos: -Movimientos independentistas -Se desarrolla el nacionalismo, la industrialización -Nacimiento de la burguesía Se busca otros países de abastecimiento y mercado. RELIGIÓN: -Asunto personal. -No requerían de determinada confesión o iglesia. -La indiferencia aumento en este siglo. -Creció el Anticlericalismo (Pensamiento contrario a la iglesia). Derivando en ocasiones acciones violentas.
  8. Álgebra en el Siglo XIX Los progresos realizados en el ámbito matemático, superan tanto en cantidad como en calidad. Se desarrolla un álgebra mucho más abstracto.
  9. Principales Aportes al álgebra Cuando era pequeño, el profesor de Gauss le pidió a sus estudiantes que hicieran la suma de los números del 1 al 100, creyendo que con ese ejercicio mantendría a todos sus estudiantes ocupados toda la clase. Sin embargo, a Gauss le tomo solo 5 minutos desarrollar dicho ejercicio, puesto que él se dio cuenta de lo siguiente: Príncipe de las Matemáticas
  10. “El Euclides del Álgebra”. Profeta en el desarrollo del álgebra abstracta.
  11. Estudió un álgebra formal de parejas de números reales. Artículo Irish Academy. Desarrollo la aritmética de los Números Complejos y para los Cuaternarios Complejos Cuaternarios
  12. Se instituyó el Premio Abel de Matemáticas en honor a él. Sus aportes fueron valorados después de su muerte
  13. Incidencia del álgebra en el siglo XX - Periodo de guerras Mundiales y transformaciones bio – sociales en Europa. - La matemática concedida como pensamiento axiológico. - Iniciación al modelo de la abstracción formal en fórmulas - Tendencia al modelaje de la topología matemática. - Influencia de dos pensamientos influyentes: A) La matemática como disciplina lógica (Russell) B) Concepción intuicionista de la matemática (Sylvester)
  14. • Las letras x e y ya no representaban necesariamente números desconocidos (reales o imaginarios), ni segmentos, ahora podían representar objetos del cualquier tipo: sustituciones, figuras geométricas, matrices, etc.
  15. Evolución del Álgebra -El contexto -Racionalismo matemático Aporte a los docentes Mesopotamia Egipto Grecia Sumerios Roma Árabe Edad Media InduChina Siglo XVIII Siglo XIX Siglo de las luces Siglo XX Siglo XVII
Publicidad