SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
6° Social Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles
Índice:
• introducción
• La discusión sobre los inicios del conflicto
• Las diferentes causas
• Las etapas y sus características
• Armisticio y disposiciones para la paz
• Las consecuencias en los diferentes niveles: sociales,
económicos y territoriales
• Bibliografía consultada
INTRODUCCIÓN
“La guerra de 1914-1918 representó la desastrosa apertura de este trágico
siglo. No sólo por la terrible estela de muertos y devastación que dejó tras
de sí; no sólo por las injusticias, las frustraciones, los gérmenes de nuevas
guerras que, después del fracaso de la paz de Versalles, heredaron los
europeos y los demás pueblos, […], dio origen a una cultura bélica, del
odio y de la barbarie. La guerra de 1914-1918 produjo y difundió
mundialmente los horrores y las neurosis destructoras del siglo XX. así –y
solamente así- fue la Gran Guerra”
LE GOFF, Jacques (2002): “Introducción a la Historia
Ilustrada de la Primera Guerra Mundial”. Susaeta, Madrid, p.6
El Problema sobre sus orígenes
“El complejo tema de las responsabilidades y las
causas de esta guerra ha dado fundamento a una
larga y apasionada polémica historiográfica, y el
motivo inmediato que la desencadeno en
complicado contexto internacional […], fue el
enfrentamiento entre Serbia y Austria por la
cuestión de los Balcanes y el atentado de
Sarajevo”
MARTÍNEZ CARRERA, J. (1996): “Introducción a la Historia
Contemporánea”. Madrid, Itsmos, p.503
“[…] la intolerancia y la violencia siempre han
existido, pero también es cierto que estas no
siempre han contribuido a alimentar un incendio
tan excesivo como el que se prendió en el mundo
entre 1914-1918”
PROCACCI, Giuliano (2005): “Historia General del Siglo XX”.
Barcelona, Crítica, p.10
¿Quién dio el paso inicial en el camino hacia la guerra?
Causas de la “Gran Guerra”
MOTIVOS
ESTRUCTURALES
- Desarrollo del capitalismo
monopólico y el Imperialismo
- Intereses geopolíticos
- El nacionalismo
MOTIVOS PUNTUALES
- Asesinato del Archiduque
MOTIVOS
COYUNTURALES
- Alianzas militares
- Gobierno belicistas
- El Problema de los Balcanes
“[…] sentimiento nacional, […] de
los nacionalismos expansionistas de
los grandes Estados; por otra, en la
rivalidad de los intereses
económicos y financieros”
RENOUVIN, P. (1990): “La Primera Guerra
Mundial”. Barcelona, Oikos-tau, p.2
MOTIVOS
ESTRUCTURALES
“Las antiguas bases comerciales y
coloniales […] constituyeron los puntos
de arranque para el sistema imperialista
mundial”
BENZ, W. y GRAML, H. (1982): “El siglo XX.
Problemas mundiales entre los dos bloques. III”.
México, S. XXI, p.22
Junto al afán imperialista de las grandes potencias se
desarrollo la teoría de que la grandeza de un país se media
en función del dominio territorial que poseía una potencia
fuera de sus limites.
El NACIONALISMO IMPULSÓ LA
COMPETENCIA ENTRE LOS PAÍSES
EUROPEOS POR DOMINAR LA
MAYOR CANTIDAD DE LOS
TERRITORIOS EN ÁFRICA Y ASIA.
Esta ideología nacionalista “[…] radican por una parte
en las manifestaciones del sentido nacional, […] de los
nacionalismos expansionistas de los grandes Estados;
por otra, en la rivalidad de los intereses y financieros”
BENZ, W. y GRAML, H. (1982): Ob. Cit., p.24
La Primera Guerra Mundial fue recibida con gran
entusiasmo. Cada uno de los pueblos beligerantes
estaba convencido de lo justo de su causa. Por todas
partes en Europa los civiles jubilosos despedían a sus
tropas que iban a la guerra con fervor entusiasta, como
es evidente en la foto superior, que muestra a tropas
francesas marchando al frente. La fotografía inferior
muestra a un grupo de soldados alemanes partiendo a
la guerra con el apoyo civil. La creencia de que los
soldados estarían en casa para Navidad resultó ser una
patética ilusión
MOTIVOS
COYUNTURALES
TRIPLE ALIANZA “[…] acuerdo en 1881 representaba
el major acuerdo possible para Bismarck, quien […] cerró
un acuerdo complementario, a primera vista de carácter
muy singular. Al cabo de un año de haber firmado la
alianza los Tres Emperadores, Italia, Alemania y Austria
firmaron en secreto una Triple Alianza de cinco años de
duración”
BIGGS, Asa Y CLAVIN, Patricia (1997): “Historia
Contemporánea Europea. 1879-1989”. Barcelona, Crítica,
p.142
TRIPLE ENTENTE: “[…] tienen como contrincantes a
las potencias de la Entente: Francia, Rusia y Gran Bretaña
(que el 5 de septiembre de 1914 se unieron en un pacto, en
el que se comprometían ‘a no firmas ninguna paz por
separado en el transcurso de la Guerra’)”
RENOUVIN, Pierre (1990): “La Primera Guerra
Mundial”. Barcelona, Oikos-tau, p.5
TRIPLE
ALIANZA
ALIANZAS EUROPEAS ANTES DE 1914
TRIPLE ALIANZA (1882)
Agrupó a las potencias centrales de Alemania, Austria-
Hungría e Italia. Luego de la unificación alemana, el
canciller Otto von Bismarck buscó aliados para resguardar
la seguridad de su país frente a Francia y Rusia. La alianza
se creó con fines defensivos, ya que los países firmantes
estaban comprometidos a cooperar militarmente en caso de
conflicto.
ALEMANIA
IMPERIO AUSTRO-
HÚNGARO
ITALIA
ALIANZAS MILITARES
ALIANZAS EUROPEAS ANTES DE 1914
TRIPLE ENTENTE (1907)
Agrupó a Rusia, Francia y Reino Unido. La consolidación
de la Triple Alianza motivó a estos países a acercar
posiciones. Reino Unido quería contener el avance alemán,
sobre todo por su creciente flota naval; Francia necesitaba
apoyo en caso de agresión alemana, y Rusia no era capaz de
enfrentar una agresión austro-húngara y alemana sobre su
territorio.
TRIPLE
ENTENTE
REINO UNIDO
FRANCIA
RUSIA
ALIANZAS MILITARES
En 1914 dos alianzas dominaron Europa: La
Triple Entente: Gran Bretaña, Francia y Rusia y
la Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e
Italia. Rusia intentó impulsar a sus camaradas
eslavos en Serbia, mientras que Austria-Hungría
intentaba aumentar su poder en los Balcanes y
frustrar las ambiciones de Serbia. Así, los
Balcanes se convirtieron en el punto de partida
para la Primera Guerra Mundial
Europa en 1914.
SPIELVOFEL, J. (2010): “Historia Universal.
Civilización de Occidente”. México. 770
EL CONFLICTO DE LOS
BALCANES
 La región de los Balcanes, ya en el siglo XX, se
había convertido en un “avispero”, producto de la
crisis política que vivían estos territorios (relación
imperialista).
 Alemania y Gran Bretaña, dos potencias
industriales, entablan una feroz competencia:
“[…] obtención de materias primas a buen
precio o para extender sus mercados”
FERRO, M (1985): “La Gran Guerra 1914-
1918”. Madrid, Alianza, p.56
FACTORES QUE POTENCIAN LA CRISIS BALCÁNICA
• Agitación nacionalista de
las minorías eslavas en
Croacia, Bosnia-
Herzegovina y Eslovenia
Imperio Austro-
Húngaro
• Encabezó el proceso de
unificación de los pueblos
eslavos del sur
(Yugoslavia), lo que
generó conflictos con el
Imperio Austro-Húngaro
Serbia
• Reorientó su política hacia
Europa, fomentando el
nacionalismo paneslavo,
buscando el
debilitamiento de los
Imperios Austro-Húngaro
y Turco
Rusia
• Decadencia a partir del
siglo XIX. Las guerras
balcánicas la expulsan de
Europa
Imperio
Otomano
LA CRISIS BALCÁNICA
IMPERIO AUSTRO-
HÚNGARO
SERBIA
RUSIA
IMPERIO OTOMANO
LA PRIMERA GUERRA
BALCÁNICA
 Entre la Liga (Serbia, Montenegro,
Bulgaria y Grecia) y el Imperio
Otomano.
 Duró tres meses y acabó con la
derrota turca.
 La liga amplió sus fronteras.
LA SEGUNDA GUERRA
BALCÁNICA
 Surgió por la diferencia entre los
miembros de la Liga.
 Bulgaria atacó a Serbia y Grecia, pero
con ayuda de los turcos y los rumanos.
 Bulgaria fue derrotada.
MOTIVOS
PUNTUALES
“La Gran Guerra nació en los Balcanes, y es legitimo
establecer la cadena de hechos que lleva a Sarajevo a la Paz de
Versalles: […] los asesinatos de Francisco Fernando y los que
guiaron sus actos lo que premeditaban eran a lo sumo un
conflicto austro-serbio, nunca una guerra europea”
FERRO, Marc. (1985): “La Gran Guerra 1914-1918”. Madrid,
Alianza, p.47
El atentado contra el archiduque Francisco
Fernando heredero del trono del imperio
Austrohúngaro en Sarajevo, y su esposa, fue
la escusa perfecta para iniciar el conflicto
EL ULTIMÁTUM AUSTROHÚNGARO
“El gobierno imperial y real se ve obligado a pedir al gobierno serbio la formulación oficial de que
condena la propaganda dirigida contra la Monarquía austro-húngara […] y que se compromete a
suprimir, por todos los medios, esta propaganda criminal y terrorista […]” (23 de junio de 1914)
• Publicación oficial condenando la propaganda Serbia en Austro-Hungría, así como la participación de
oficiales y funcionarios serbios en dichas propagandas.
• Disolver las sociedades que se dedicaban a la propaganda política
• Aceptar la participación de funcionarios austrohúngaros en la supresión de movimientos subversivos
Observa detenidamente el mapa y
señala”
1. Espacio geográfico representado y
contexto histórico.
2. Países aliados, países centrales y
países neutrales.
3. ¿Dónde se concentran las batallas y
enfrentamientos?
4. ¿Qué alianza presenta una ofensiva
mayor según el mapa? Explícalo.
5. ¿Cuáles son las regiones
principalmente atacadas?
6. ¿Qué situación estratégica presenta
Gran Bretaña durante la Gran
Guerra?
7. ¿Por qué Egipto, Túnez y Argelia
aparecen como países aliados?
Actividad N° 2: “ANÁLISIS DE MAPA HISTÓRICO:
EL CAMINO LENTO HACIA LA GUERRA
“La primera Guerra Mundial, entre 1914 y 1918, puede considerarse como la señal del auténtico comienzo de la
crisis de Europa, tras los primeros síntomas advertidos con anterioridad. El complejo tema de las responsabilidades y
las causas de esta guerra ha dado fundamento a una larga y apasionada polémica historiográfica, y su el motivo
inmediato que la desencadenó en el complicado contexto internacional de los bloques de Estados, fue el
enfrentamiento entre Serbia y Austria por la cuestión de los Balcanes y el atentado de Sarajevo, hay también unas
causas y fuerzas profundas, como son: la situación y el proceso económico capitalista, los acontecimientos políticos
internos de los Estados europeos con la fuerza de los nacionalismos, las rivalidades y conflictos en la política
internacional que se radicalizan ante las cuestiones balcánicas, y el sistema de alianzas internacionales de los bloques
de Estados que lleva a transformar un problema localizado y concreto en una guerra general, consecuencia de los
tratados vigentes.”
MARTÍNEZ CARRERAS, J. (1996): “Introducción a la historia contemporánea”. Istmo, Madrid, p. 503.
Características de la Primera Guerra
La duración
Adaptaciones
de los Estados
Extensión
geográfica
La Gran Guerra se caracterizó por su magnitud y extensión.
Todos los bandos pensaban en una guerra corta y decisiva,
pero la realidad fue otra
LA DURACIÓN:
• La larga duración de la guerra, obligó a los Estados adaptarse a las
nuevas circunstancias:
“las únicas guerras largas que Europa ha conocido desde entonces son
guerras que se ha desarrollado en ultramar […] conflictos coloniales
entablados a miles de kilómetros de las metrópolis o conflictos internos […]”
REMOND, René (1984) “Introducción a la historia de nuestro tiempo”. Tomo III. Ed. siglo XX. Buenos
Aires. p.10
ADAPTACIÓN DE LOS ESTADOS
MEDIDAS POLÍTICAS
 la guerra trajo en todas partes una
estabilización de la situación interna
 los Parlamentos aprobaron los medios
financieros necesarios para la contienda
 la futura evolución política dependía en
primer lugar del resultado de las operaciones
militares
MEDIDAS ECONÓMICAS
 esos millones de hombres (soldados en combate)
deben ser abastecidos, hay que asegurar su
aprovisionamiento en municiones
 hubo que forjar de la nada una industria de guerra,
crear fábricas de armamentos, reclutar mano de
obra de reemplazo, en gran parte femenina,
que sustituyó a los hombres enviados al frente
 el Estado debe reglamentar, controlar, organizar,
racionar las riquezas que se agotan y que no
están proporcionadas con la necesidades de la
industria de guerra
La guerra arruinó las economías de las potencias participantes. Los gastos supusieron
para los aliados 58 billones de dólares en el año 1913, y 24,7 billones para las potencias
centrales.
¿Qué alianza tuvo mayores gastos de guerra
Los avances técnicos e industriales del último
tercio del siglo XIX se pusieron al servicio de
la fabricación de un armamento moderno y
mortífero (artillería, ametralladoras, navíos
acorazados, submarinos, gases tóxicos, carros
de combate e, incluso, la aviación)
INVENCIÓN
TECNOLÓGICA
PROPAGANDA
la propaganda en el interior de los países se uso para inflamar el
patriotismo y el espíritu de resistencia de la población civil y de los
soldados, y, en el exterior, para minar la moral del enemigo y debilitar su
capacidad de resistencia
Cartel de propaganda británico
instando a las mujer es a trabajar en
las fábricas de municiones, como
parte del frente interno de Gran
Bretaña. Se publicó por primera vez
en 1916, pero la campaña se mantuvo
hasta el final de la guerra
En la parte central, del cartel
encontramos la figura de una mujer,
una enfermera, que sostiene en sus
brazos a un herido en combate. En este
contexto, la Cruz Roja ejercía el papel
de madre protectora de sus hijos: los
soldados.
En el cartel, perteneciente al ejército
francés, vemos la personificación de la
“República de Francia. Se pueden apreciar
las funciones que se les exigía a las mujeres
francesas en ausencia de sus maridos.
EXTENSIÓN GEOGRAFICAS
“[…] las dimensiones del conflicto no se limitan al continente europeo: se
extendió a los demás países por un proceso doble. Por un lado, en razón de los
lazos que someten los territorios coloniales a las potencias europeas [...] las
colonias siguen a las metrópolis, participan al esfuerzo de la guerra,
proporcionan combatientes y sirven incluso d teatro de operaciones [...]. Por otro
lado, la determinación de algunos Estados [...] es el razonamiento de Japón que
cree más ventajoso entrar en guerra que permanecer neutral [...]”
REMOND, René (1984) “Introducción a la historia de nuestro tiempo”. Tomo III. Ed. siglo XX.
Buenos Aires.
EL CONFLICTO SE PRESENTÓ
EN DOS FASES: UNA EUROPEA
Y OTRA MUNDIAL
 La PRIMERA FASE se inició con el atentado de Sarajevo y fue el enfrentamiento entre Austria-Hungría y
Serbia, en la que se fueron involucrado las potencias europeas, debido al sistema de Alianzas que los
comprometía a participar en caso de guerra (agosto 1914 – marzo 1917).
 La SEGUNDA FASE alcanzó la magnitud de guerra mundial, debido a la entrada de Grecia, Portugal, Estados
Unidos, China y Japón, así como el abandono de neutralidad de algunos países latinoamericanos como
Argentina, Brasil, Colombia, a favor de la Entente
FASES DE LA
GRAN GUERRA
Guerra Europea
(1914-1917)
Guerra con la
participación de
EE.UU.
(1917-1918)
Guerra de Movimientos
(inicio de la guerra)
Guerra de trincheras
Otros frentes
Frente
Occidental
Participación de
Iberoamérica
Ingresos de países
neutrales
Otros frentes
. La guerra en el mar
. El frente italiano
. Los Balcanes
. Las colonias en Asia y
Africa
Primera fase de la Guerra
GUERRA DE
POSICIONES
GUERRA DE
MOVIMIENTOS
LA GUERRA DE
MOVIMIENTOS
A principio de la guerra las operaciones fueron llevadas a
cabo básicamente por los ejércitos alemán y francés, ya que el
ingles era casi inexistentes y el ruso muy difícil de movilizar.
Así pues, se enfrentaron dos estrategias militares:
A) El plan alemán (PLAN SCHLIEFFEN), que preveía un ataque
rápido sobre Francia penetrando por Luxemburgo y Bélgica. En
seis semanas Francia deberían capitular y los Imperios Centrales
dedicarían todos sus esfuerzos al frente ruso.
B) Las previsiones francesas (PLAN XVII), que preparaban una
ofensiva en Alsacia y Lorena.
;); y
El fracaso de estos dos planes (Plan Schlieffen y Plan XVII), hizo que lo que se
había previsto como una guerra corta se transformara en una guerra larga.
que para intentar vencer al
enemigo se utilizaran varias
tácticas:
a) de ruptura, para
destrozar el frente
enemigo
c) de diversión,
consiste en abrir
muchos frentes
secundarios para
dividir las fuerzas
del enemigo.
b) de desgaste,
cuando se quiera
vencer al enemigo
por agotamiento de
sus recursos (guerra
de trincheras
EL FRENTE OCCIDENTAL, 1914-1918.
El frente occidental fue el sitio de una masiva
carnicería: millones de soldados murieron en
ofensivas y contraofensivas a medida que se
movían las líneas de batalla unos pocos kilómetros
a la vez en Francia y Bélgica desde 1914 a 1917.
Los soldados en las trincheras estaban a menudo
rodeados por los cuerpos en descomposición de sus
camaradas muertos.
SPIELVOFEL, J. (2010): “Historia Universal.
Civilización de Occidente”. México. p.775
LA BATALLA DEL MARNE
La batalla del Marne fue el triunfo francés (a esto hay que
sumarle que los rusos atacaron la región de Prusia Oriental),
provocando que los alemanes se vean obligados a mandar
soldados al frente oriental para combatir a Rusia al mismo
tiempo que lo hacia con Francia.
La estrategia de Alemania fracasó, la idea de una guerra corto
se “esfumo”
“[…] se tiene una perspectiva de una guerra larga, y el Estado mayor alemán se verá
obligado a llevar una lucha en dos frentes.” (RENOUVIN, 1985)
EL FRENTE DEL ESTE, 1914-1918.
Rusia obtuvo las primeras victorias pero luego fue empujada
a su propio territorio por el ejército alemán.
Después que los bolcheviques tomaron el poder tras la
revolución del 7 de noviembre de 1917, negociaron la paz
con Alemania firmando el Tratado de Brest-Litovsk en 1918,
con el cual la Rusia Soviética salió de la guerra siendo ya el
núcleo central de la pronto formalizada, en 1922, Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
SPIELVOFEL, J. (2010): “Historia Universal. Civilización
de Occidente”. México. p.776
LA BATALLA DEL TENNENBERG
Las tropas rusas lanzaron una ofensiva sobre las
fuerzas alemanas en 1914.
El éxito inicial de los ataques rusos les permitió
apoderarse de Polonia e iniciar los preparativos
para conquistar Hungría.
Los alemanes recibieron refuerzos austríacos en
1915 y las fuerzas conjuntas autro-alemanas
expulsaron a los rusos de Polonia.
Éstos sufrieron unas pérdidas tan elevadas en el frente oriental que mermaron
significativamente su capacidad para intervenir en el resto de la guerra
LA GUERRA MARINA Y
SUBMARINA
LA BATALLA DE JUTLANDIA, EN LA QUE LUCHÓ
LA MARINA BRITANICA Y LAALEMANA, FUE EL
ENFRENTAMIENTO MARÍTIMO MÁS
IMPORTANTE DE LA GUERRA
 Ambos contendientes sufrieron grandes pérdidas y la
marina alemana demostró su gran capacidad técnica.
 La marina alemana, como revancha, iniciaron la guerra
submarina contra el bloque marítimo de los aliados.
 Los barcos aliados o americanos que atraviesan el Atlántico
eran interceptados por los submarinos alemanes.
LA GUERRA DE
TRINCHERAS
• 1915  “Guerra de posiciones o de trincheras”. Estabilización de los
frentes.
• Levantamiento de barreras de alambradas y excavación de trincheras.
• Entraron en la guerra el Imperio Turco (1914) y Bulgaria (1915) con los
imperios centrales e Italia (1915), Rumanía (1916) y Grecia (1917) con
los aliados.
• Se abren nuevos frentes:
• Frontera austro-italiana.
• Próximo Oriente.
• Aparición de nuevas tácticas para abrir brecha o debilitar al enemigo:
• Intentos de asalto detenidos por las ametralladoras.
• Utilización de tanques.
• En 1915, Francia tuvo 1,5 millones
de bajas en el ejército.
• En el Frente Oriental, Alemania
hizo retroceder a Rusia (ocupó
Polonia y Galitzia).
LAS TRINCHERAS: RELATOS DE TESTIGOS
“La trinchera […] tiene una profundidad de dos o tres hombre. Por lo tanto, los defensores se mueven en ella como por el
fondo de un pozo y, para poder observar el terreno que tiene delante o disponer al enemigo, tienen que subir por escalones
practicados en la tierra o por escaleras de maderas al puesto de observación, una larga tarima […], de madera que quienes
estén sobre el pueden asomar la cabeza y mirar. Sacos terrenos, pedruscos y planchas de acero constituyen el parapeto […].
Delante y a lo largo de las trincheras se extienden, casi en varias líneas, redes de alambrados, enrejados de púas de alambre
que detienen al asaltante y permite a los defensores disponer sobre él con toda tranquilidad.”
JUNGER, E. (1965): Tempestades de acero”. México.
Actividad N° 3: A partir de la observación de las imágenes y la lectura del texto
responde
1. Lee con atención la fuente, subraya aquellas palabras que no entiendas y
busca cuál es su significado en el diccionario.
2. Explica por qué a la guerra de trincheras se le llama también guerra de
posiciones ¿Era una guerra ofensiva o defensiva? ¿Era posible el uso de
caballería? Fundamenta
3. ¿cómo crees que eran las condiciones higiénicas y de salud dentro de las
trincheras?
EL FIN DEL CONFICTO Y EL COMIENZO DE UNA NUEVA ÉPOCA
“En medio del estancamiento, el año 1917 significo un año de inflexión. Las nuevas armas volvían la guerra cada vez
más destructiva sin que pudiera verse el desenlace. Los soldados estaban desmoralizados, en las ciudades había huelgas y
protestas. Por otra parte, el emperador austrohúngaro había muerto a fines de 1916, mientras el Zar Nicolás II abdicó en
marzo de 1917 y Rusia se debatía en medio de la agitación revolucionaria. Ambos mandos necesitaban una acción que
definiera la contienda.
En esta situación, fue decisiva la incorporación de Estados Unidos al bando aliado. Norteamérica había sido fundamental
en el suministro de alimentos y municiones, y muchos intereses económicos, estaban en juego si se perdía la guerra.
También influyó la voluntad del presidente Wilson de apoyar de una manera más efectiva. Así fue que en abril de 1917
un millón de soldados estadounidense pasaron a engrosar las filas aliadas.”
ARTAGAVEYTIA, L., BARBERO, C. (2016): “Historia 3: Mundo, América Latina y Uruguay 1830-2000”.
Santillana, Montevideo, p.99
1917  Dos hechos
cambiaron el rumbo de
la guerra
• Intervención de Estados Unidos. La guerra submarina de
Alemania perjudicaba a Estados Unidos.
• El 2-4-1917 el presidente Wilson anunció la intervención (que
benefició a los aliados).
• Revolución Rusa.
• Los bolcheviques tomaron el poder en octubre de 1917 y
firmaron el armisticio con Alemania.
• 1918  Paz de Brest-Litovsk (URSS-Alemania).
• Traslados de tropas alemanas del este al oeste y ofensivas alemanas.
• Contrataque aliado tras la llegada de las tropas norteamericanas (uso de carros de
combate).
DE LA CRISIS DE 1917 AL
FINAL DE LA GUERRA.
LA ORGANIZACIÓN
DE LA PAZ
A. Los tratados de paz.
“Las negociaciones comenzaron el 18 de enero de 1919 en la galería de los espejos del palacio de Versalles. En ellas
participaron: Woodrow Wilson, por Estados Unidos; David Lloyd George, primer ministro de Gran Bretaña; Georges
Clemenceau por Francia, y Vittorio Emanuele Orlando representó a Italia. Alemania fue excluida de las
negociaciones, por considerarla responsable de iniciar la guerra. Los demás países que habían participado del lado de
Alemania también fueron obligados a suscribir tratados de paz”.
MARTÍNEZ Ruiz, Héctor (2010): “Historia Universal contemporánea”. Cengage Learning, México. p. 45.
Los Tratados de “Paz”
• Finalizada la guerra, se comenzó a estudiar un conjunto de Tratados de
Paz, en la que solamente participaron los vencedores,
• Por primera vez en la Historia de los Tratados Internacionales se les
negaba la participación a aquellos países que habían perdido la guerra.
• Rusia tampoco fue invitada por los aliados a participar de las
negociaciones, porque los representantes de las potencias no deseaban
correr el riesgo de que se extendieran las ideas comunistas implantadas
recientemente por el nuevo gobierno soviético.
Lloyd Georges
(Gran Bretaña)
Orlando
(Italia)
Clemenceau (Francia)
Wilson
(Estados Unidos
LA “PAZ” DE PARIS
(Reunió a 27 naciones)
Primó la influencia de los que se dieron
a llamar los tres grandes:
Sirvió al Presidente de los Estados Unidos, ya que
presento una serie de medidas, presentadas en 1918 en el
Congreso de su país, cuyos principios fundamentales, a
su criterio, debían orientar las futuras relaciones entre los
Estados.
“Los 14 Puntos
de Wilson”
En enero de 1918, casi un año antes del final de la guerra, el presidente estadounidense Wilson expuso en el
Congreso de Estados Unidos los «catorce puntos» por los que según él habría de regirse una paz justa y duradera.
SUS OBJETIVOS
ERAN:
La supresión de la
diplomacia secreta, a la que
se atribuyó el
desencadenamiento de la
guerra.
La libertad de navegación y de
comercio internacional.
La reducción de armamentos.
La creación de una Sociedad de Naciones, basada en
la igualdad entre los Estados al margen de su
potencia, que arbitrase las relaciones internacionales y
garantizase la seguridad de las naciones y su
integridad territorial, así como la imposibilidad de
nuevas guerras.
La desmembración de los viejos imperios y el
reconocimiento del derecho a la independencia
a las minorías étnicas y lingüísticas de los
pueblos que formaban estos imperios
“La serie de tratados que reorganizó el escenario europeo
y mundial en esos años se centraba en la nueva realidad
que había surgido con la derrota de Alemania, la más
fuerte de las potencias centrales. El Tratado de Versalles
representó un compromiso entre las aspiraciones de
máximas de Francia y los principios universalistas
proclamados por el Presidente norteamericano Wilson
[…]”
ARÓSTEGUI, J., y Otros (2012): “El Mundo
contemporáneo. Historia y Problemas”. Tomo II, Biblos,
Buenos Aires.
Tratado de Brest-Litovsk
(1918)
(Se firmó antes de que terminara la guerra por el estallido de la
Revolución de octubre)
Con Rusia que
 perdió los países bálticos
 debía reconocer la independencia de Ucrania
 obligó a los rusos a abstenerse de simpatizar con
Alemania y Austria-Hungría
 retiró a Rusia de la guerra
Tratado de Versalles
(1919)
Fue el documento principal Con Alemania, que
 cedió territorios
 perdió su imperio colonial
 fue desarmada
 fue obligada a pagar gastos militares
 fue obligada a aceptar su derrota
 provocó indignación al pueblo alemán
 estableció cláusulas
 territoriales
 Militares
 financieras
“Francia presentó tres reclamaciones fundamentales: la recuperación
de Alsacia-Lorena, […], la obtención de la región de la mina del Sarre,
y la separación de Alemania de la región del Rhin, con un estatuto de
autonomía que generalizara la seguridad de la frontera francesa. A
estas dos últimas potencias se opusieron Wilson y Lloyd George, que
temían provocar una acción reivindicativa alemana en el futuro. A
mediados de Abril se acordó que el territorio del Sarre quedara bajo la
administración de la Liga de Naciones durante 15 años, tras los cuales
se decidirá mediante un plebiscito entre sus habitantes, y sus minas
fueron entregadas a Francia en compensación por las minas de carbón
francesas arrasadas por la guerra. […]”
DE MATEO, Ma Soledad (1995): “La Primera Guerra Mundial”. Madrid, Akal, 2da
edición, p. 63
Clausulas militares:
• Art. 160. […] El número total de efectivos del ejército de los Estados que constituyen Alemania no
debe superar los cien mil hombres, entre oficiales y establecimientos de depósitos. El ejército
alemán será destinado exclusivamente al mantenimiento del orden sobre el territorio y a la policía
de fronteras.
• Art. 168. La fabricación de armas, municiones o cualquier material de guerra, sólo se llevara a cabo
en fábricas […] aprobadas por los gobiernos de las principales potencias Aliadas y Asociadas […]
• Art. 173. Todo servicio militar obligatorio será abolido en Alemania.
Clausulas económicas:
• Art. 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce que Alemania y sus aliados
son responsables, por haberlos causado, de todas las pérdidas y todos los daños sufridos por los
gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra, que les ha sido impuesta por la
agresión de Alemania y sus aliados.“
• Art. 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen […] y Alemania adquiere el compromiso de que
sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a
sus bienes.
Tratado de Saint
Germain (1919)
Firmado con Austria:
- Disolvió el Imperio Austrohúngaro
- Se le prohíbe generar nuevas alianzas con Alemania
- Fue obligado a pagar indemnizaciones
- El tratado provoco el reordenamiento de Europa Central y Oriental
Tratado de Neuilly
(1919)
Firmado con Bulgaria:
- Fue reducida geográficamente
- Fue obligada a pagar indemnizaciones
- Fue desarmada
- Fragmento los Balcanes
Tratado de Sèvres
(1920)
Firmado con Turquía:
- Desintegraba el Imperio Otomano
- Provocó inestabilidad en la región
- Nunca fue notificada
Tratado de Trianón
(1920)
Firmado con Hungría:
- Limitaciones militares
- Debió pagar una indemnización por daños de guerra
- Se redujo su territorio y aparecen nuevos Estados: Yugoslavia, Rumania
y Checoslovaquia.
SOCIEDAD DE NACIONES
Aspectos negativos:
• Era una organización frágil.
• No disponía de ejército.
• Sin capacidad ejecutiva.
• No se permitió la adhesión de los vencidos ni de
Rusia.
• Estados Unidos no participó (el Senado votó en
contra del ingreso).
Aspectos positivos:
• Establecimiento de una diplomacia multilateral.
• Prohibición de los tratados secretos.
• Constitución de organismos de carácter
humanitario (OIT, OMS).
EFECTOS A NIVEL
SOCIAL
Unos 60 millones de europeos se movilizaron durante la guerra muriendo unos
8 millones, 7 millones quedaron permanentemente inhabilitados y 15 millones
fueron gravemente heridos
En Alemania el 40% de los muertos se situó entre los 20 y 24 años, el 63% entre los
20 y los 30 años y solamente el 4.5% pasaba los 40 años
• Aparición de “nuevos ricos” (banqueros, comerciantes, grandes propietarios). Amasaron fortunas por la demanda de la
guerra.
• Aparición de “nuevos pobres” (clases medias, campesinos, asalariados). Sufrieron aumento de precios, paro, menos
poder adquisitivo (los que provocó un aumento de la tensión social).
Actividad N° 5: “Respecto de la información
estadística”
1. ¿Coinciden los datos entregados por la tabla y el
gráfico? Fundamenta.
2. ¿Aproximadamente cuántas pérdidas humanas
tuvieron los aliados y las potencias centrales?
3. ¿Cuál o cuáles fueron los países más afectados?
4. ¿Por qué Estados Unidos tuvo menos pérdidas que
las otras naciones?
LA SITUACIÓN DE LA MUJER CAMBIÓ
PRODUCTO DE LA GRAN GUERRA
Una cantidad de mujeres, durante la guerra, comenzó a ocupar
puestos de dirección y se profesionalizó, sin embargo no un
revolución
“los hombres eran médicos y las mujeres
eran comadronas y las empresas dirigidas
por mujeres eran sin dudas menos
importantes que las llevadas por hombres”
(KITCHEN, 1988)
El porcentaje de mujeres que trabajaban en la
industria disminuyó tras la guerra porque los
hombres que regresaron de la guerra se incorporaron
a sus antiguos puestos de trabajo, siendo desplazadas
al sector de servicios y la agricultura
• Las mujeres ocuparon puestos de trabajo que antes eran masculinos.
• Al final de la guerra, el 35% de la mano de obra industrial en Reino Unido y Alemania era femenina.
• Tras la guerra comenzó la lucha por la emancipación femenina y por el reconocimiento del derecho a voto
(sufragismo).
Actividad N° 7: Análisis de la situación de la mujer durante la “Gran Guerra”
A partir de los siguientes documentos y la imagen responde las preguntas:
1. ¿Por qué las mujeres se incorporan al mundo del trabajo durante la guerra?
2. ¿Qué tipos de trabajos pasaron a realizar las mujeres?
3. ¿Qué consecuencias y proyecciones tuvo este hecho en la vida de estas
mujeres?
4. ¿Qué aspectos enfatizan y destacan cada uno de los textos?
La mujer y la Primera Guerra Mundial
“Durante la Primera Guerra Mundial e inmediatamente después
de su finalización se extendió ampliamente la idea según la cual el
conflicto bélico ha trastocado las relaciones de sexo y emancipado
a las mujeres en mucho mayor medida que los años y aun los
siglos anteriores de lucha. […]
El mostrar que la guerra no es una guerra no es una empresa
exclusivamente masculina equivale a descubrir nuevas
responsabilidades y nuevos oficios para las mujeres -jefas de
familia, municioneras […], conductoras de los tranvías e incluso
auxiliares del ejército-, así como verlas adquirir movilidad y
confianza en sí mismas. Sin embargo […] los historiadores de los
años ochenta […] niegan la tesis que sostiene el carácter
emancipador de la guerra, y muestran, tras una relectura crítica, de
las fuentes, el carácter provisional o meramente superficial de loa
cambios. […] [Después de la guerra se] vuelve a dar vida a
antiguos mitos viriles: los hombres están hechos para combatir y
conquistar, las mujeres para procrear y criar los hijos, y esta
complementariedad de los sexos parece imprescindible para
reencontrarse con la paz y la felicidad en un mundo que se percibe
como desorganizado […] Indiscutiblemente a corto plazo. Ante
todo, en el campo del trabajo. […] La conquista más manifiesta y
general parece ser la libertad de movimiento y actitud que la mujer
aprendió en la soledad y el ejercicio de responsabilidades […]”
F. Thébaud (1993): “La Primera Guerra Mundial: ¿la era de la mujer o
el triunfo de la diferencia sexual? En ARTAGAVEYTIA, L, BARBERO, C.
(2016): “Historia 3. Mundo, América y Uruguay. 1850-2010”. Santillana,
Mdeo, p. 100
A las mujeres francesas
“En nombre del gobierno de la República (…), les pidió que mantengan la actividad agrícola,
recojan las cosechas del último año y preparen las del próximo año (…) Hay que atender a
vuestra subsistencia, al abastecimiento de las poblaciones urbanas y, sobre todo, al de aquellas
que defienden las fronteras, la independencia del país, la civilización y el derecho”.
Fuente: Llamamiento de René Viviani, presidente del Consejo, París, agosto de 1914.
El trabajo femenino
“Los primeros meses, tras el estallido de la contienda, muchas fábricas y talleres cerraron sus
puertas, ante el abandono de los hombres de sus puestos de trabajo por su movilización para
los frentes. Los gobiernos hicieron llamamientos a las mujeres para que ocuparan los lugares
de trabajo, abandonados por ellos, y en la fabricas de armamentos en Francia ingresaron más
de medio millón de mujeres. A consecuencia de ello cambiaron los valores, e incluso, la moda
femenina: se acortaron las faldas, muy largas para las nuevas tareas, y los cabellos, que
requerían mucho tiempo para su cuidado”.
Vega, E. (1992): “La mujer en la historia”. Madrid: Anaya.
EFECTOS A NIVEL
ECONÓMICO
Pérdida definitiva de la hegemonía europea en el terreno económico y
empobrecimiento de los países beligerantes (endeudamiento)
- Francia perdió el 30 % de la riqueza nacional
- Alemania perdió el 22% de la riqueza nacional
- El potencial industrial se redujo un 40% y el agrícola un
30%
Europa salió como gran deudora a causa de
los prestamos que necesitó durante el
conflicto
“[…] con el final de la guerra apareció la inflación y el caos monetario en Europa al disminuir las reservas de oro
utilizadas como medio de pago […] Entre 1919 y 1922 la crisis golpeó fuerte en Europa con una inflación aguda, caos
financiero por la huida de capitales, y caída nivel de vida de los asalariados. El origen de esta crisis se situó en el fin de los
anticipos por parte de EE.UU. y Gran Bretaña que mantenían de manera artificial la paridad de las monedas con el dólar, lo
que provocó el hundimiento de las divisas.”
SÁNCHEZ J. (2014): “1914. El quiebre de la Historia. Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial”. España.
p. 36.
ESTADOS UNIDOS FUE EL GRAN BENEFICIADO DE LA GUERRA Y LA ECONOMIA
NORTEAMERICANA SE CONVIRTIÓ EN LÍDER DE LAS FINZANAS MUNDIALES
Sus exportaciones crecieron desde
2.400 millones de dólares en 1913
hasta 7.700 millones en 1919, y su
producción agrícola e industrial
creció enormemente.
El Producto Bruto Interno se
dobló durante la guerra y sus
stocks pasaron de 1.800 millones
de dólares a 4.500 millones
Suplantó a Gran Bretaña en su
papel de redistribuidor del
comercio mundial: el dólar
sustituyó a la libra esterlina como
moneda de transacción
internacional.
CONSECUENCIAS A
NIVEL POLÍTICO-
TERRITORIAL
Las fronteras de Europa se reconfiguraron totalmente, como se
puede apreciar en el mapa de la página anterior
En el plano político, tres imperios autoritarios se
derrumbaron: el Imperio del zar, transformado
en Rusia comunista; el Imperio otomano,
reducido a Turquía, y el Imperio Austrohúngaro
que fue desmantelado tras la guerra.
Actividad N° 6: “Análisis de
mapa histórico”
Realiza una comparación entre
el mapa de la guerra de la
actividad 2, y este mapa que
representa el mismo territorio
después de la guerra. Utiliza
los siguientes indicadores en tu
comparación: países nuevos,
territorios a partir de los cuales
se formaron, pérdidas
territoriales, situación de los
países neutrales, etc.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
- ARÓSTEGUI Julio, BUCHRUCKER Cristian. y SABORIDO, Jorge. (2012): “El Mundo Contemporáneo. Historia y Problemas”. Tomo
II. Buenos Aires, Ed. Biblos
- BÉJAR, María Dolores (2015) “Historia del mundo contemporáneo (1870-2008)”. Universidad de la Plata. La Plata.
- BENZ, Wolfgang y GRAML, Hermann (1982) Historia Universal Siglo XXI “El siglo XX. III. Problemas mundiales entre los dos
bloques de poder”. Volumen 36. Siglo XII, México
- BRIGGS, Asa y CLAVIN, Patricia (1997) “Historia Contemporánea de Europa. 1789-1989”. Critica, Barcelona.
- DE MATEO, Ma Soledad (1995) “La Primera Guerra Mundial”. Akal, Madrid
- FERRO Marc (1985) “La Gran Guerra 1914-1918”. Alianza, Madrid
- HOBSBAWM, Eric (2014) “Historia del Siglo XX”. Critica, Buenos Aires.
- MARTINEZ CARRERAS, José (1996) “Introducción a la Historia Contemporánea”. Istmo, Madrid.
- MILLÁN, Mariano (2014) “Una breve mirada panorámica sobre la Gran Guerra (1914-1918)”. VIII Jornadas de Sociología de la
UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata.
- LE GOFF, Jacques (2002). “Introducción a la Historia Ilustrada de la Primera Guerra Mundial”. Susaeta, Madrid
- PROCACCI, Giuliano (2005) “Historia General del Siglo XX”. Critica. Barcelona
- RENOUVIN, Pierre (1990) “La Primera Guerra Mundial”. Oikos-tau, Barcelona.
- REMOND, René (1984) “Introducción a la historia de nuestro tiempo”. Tomo III. Ed. siglo XX. Buenos Aires

Más contenido relacionado

Similar a Clase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx

Primera Guerra Mundial Historia Universal III
Primera Guerra Mundial Historia Universal IIIPrimera Guerra Mundial Historia Universal III
Primera Guerra Mundial Historia Universal IIIhistoriaa418
 
Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)
Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)
Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)Fabiola Monsalve Neira
 
primera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuenciasprimera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuenciasRosa de Lima
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALguest161c0
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialEmilio Soriano
 
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)Florencio Ortiz Alejos
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialcprs1969
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialJAMM10
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdfTema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdfIreneSnchezlvarez
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialSAYERBE_1
 
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)Emilydavison
 
Primera guerra mundial 2
Primera guerra mundial 2Primera guerra mundial 2
Primera guerra mundial 2charopuente
 
Primera guerra mundial 2
Primera guerra mundial 2Primera guerra mundial 2
Primera guerra mundial 2RPPCP
 
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02asunhistoria
 
La sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XXLa sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XXJesus Salomon
 

Similar a Clase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx (20)

Primera Guerra Mundial Historia Universal III
Primera Guerra Mundial Historia Universal IIIPrimera Guerra Mundial Historia Universal III
Primera Guerra Mundial Historia Universal III
 
Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)
Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)
Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)
 
1ra_guerra_mundial[1].pptx
1ra_guerra_mundial[1].pptx1ra_guerra_mundial[1].pptx
1ra_guerra_mundial[1].pptx
 
primera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuenciasprimera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuencias
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Primera guerra mundial.ppt
Primera guerra mundial.pptPrimera guerra mundial.ppt
Primera guerra mundial.ppt
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
tema 2 imagenes bea.docx
tema 2 imagenes bea.docxtema 2 imagenes bea.docx
tema 2 imagenes bea.docx
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdfTema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial 1914-1918
La primera guerra mundial 1914-1918La primera guerra mundial 1914-1918
La primera guerra mundial 1914-1918
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
Primera guerra mundial 2
Primera guerra mundial 2Primera guerra mundial 2
Primera guerra mundial 2
 
Primera guerra mundial 2
Primera guerra mundial 2Primera guerra mundial 2
Primera guerra mundial 2
 
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
 
La sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XXLa sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XX
 

Más de Fernando de los Ángeles

ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfFernando de los Ángeles
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfFernando de los Ángeles
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfFernando de los Ángeles
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfFernando de los Ángeles
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Fernando de los Ángeles
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfFernando de los Ángeles
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfFernando de los Ángeles
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Fernando de los Ángeles
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfFernando de los Ángeles
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfFernando de los Ángeles
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfFernando de los Ángeles
 

Más de Fernando de los Ángeles (20)

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
 

Último

libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Último (20)

libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 

Clase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx

  • 1. 6° Social Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles
  • 2. Índice: • introducción • La discusión sobre los inicios del conflicto • Las diferentes causas • Las etapas y sus características • Armisticio y disposiciones para la paz • Las consecuencias en los diferentes niveles: sociales, económicos y territoriales • Bibliografía consultada
  • 3. INTRODUCCIÓN “La guerra de 1914-1918 representó la desastrosa apertura de este trágico siglo. No sólo por la terrible estela de muertos y devastación que dejó tras de sí; no sólo por las injusticias, las frustraciones, los gérmenes de nuevas guerras que, después del fracaso de la paz de Versalles, heredaron los europeos y los demás pueblos, […], dio origen a una cultura bélica, del odio y de la barbarie. La guerra de 1914-1918 produjo y difundió mundialmente los horrores y las neurosis destructoras del siglo XX. así –y solamente así- fue la Gran Guerra” LE GOFF, Jacques (2002): “Introducción a la Historia Ilustrada de la Primera Guerra Mundial”. Susaeta, Madrid, p.6
  • 4. El Problema sobre sus orígenes “El complejo tema de las responsabilidades y las causas de esta guerra ha dado fundamento a una larga y apasionada polémica historiográfica, y el motivo inmediato que la desencadeno en complicado contexto internacional […], fue el enfrentamiento entre Serbia y Austria por la cuestión de los Balcanes y el atentado de Sarajevo” MARTÍNEZ CARRERA, J. (1996): “Introducción a la Historia Contemporánea”. Madrid, Itsmos, p.503 “[…] la intolerancia y la violencia siempre han existido, pero también es cierto que estas no siempre han contribuido a alimentar un incendio tan excesivo como el que se prendió en el mundo entre 1914-1918” PROCACCI, Giuliano (2005): “Historia General del Siglo XX”. Barcelona, Crítica, p.10 ¿Quién dio el paso inicial en el camino hacia la guerra?
  • 5. Causas de la “Gran Guerra” MOTIVOS ESTRUCTURALES - Desarrollo del capitalismo monopólico y el Imperialismo - Intereses geopolíticos - El nacionalismo MOTIVOS PUNTUALES - Asesinato del Archiduque MOTIVOS COYUNTURALES - Alianzas militares - Gobierno belicistas - El Problema de los Balcanes
  • 6. “[…] sentimiento nacional, […] de los nacionalismos expansionistas de los grandes Estados; por otra, en la rivalidad de los intereses económicos y financieros” RENOUVIN, P. (1990): “La Primera Guerra Mundial”. Barcelona, Oikos-tau, p.2 MOTIVOS ESTRUCTURALES “Las antiguas bases comerciales y coloniales […] constituyeron los puntos de arranque para el sistema imperialista mundial” BENZ, W. y GRAML, H. (1982): “El siglo XX. Problemas mundiales entre los dos bloques. III”. México, S. XXI, p.22
  • 7. Junto al afán imperialista de las grandes potencias se desarrollo la teoría de que la grandeza de un país se media en función del dominio territorial que poseía una potencia fuera de sus limites. El NACIONALISMO IMPULSÓ LA COMPETENCIA ENTRE LOS PAÍSES EUROPEOS POR DOMINAR LA MAYOR CANTIDAD DE LOS TERRITORIOS EN ÁFRICA Y ASIA. Esta ideología nacionalista “[…] radican por una parte en las manifestaciones del sentido nacional, […] de los nacionalismos expansionistas de los grandes Estados; por otra, en la rivalidad de los intereses y financieros” BENZ, W. y GRAML, H. (1982): Ob. Cit., p.24
  • 8. La Primera Guerra Mundial fue recibida con gran entusiasmo. Cada uno de los pueblos beligerantes estaba convencido de lo justo de su causa. Por todas partes en Europa los civiles jubilosos despedían a sus tropas que iban a la guerra con fervor entusiasta, como es evidente en la foto superior, que muestra a tropas francesas marchando al frente. La fotografía inferior muestra a un grupo de soldados alemanes partiendo a la guerra con el apoyo civil. La creencia de que los soldados estarían en casa para Navidad resultó ser una patética ilusión
  • 9. MOTIVOS COYUNTURALES TRIPLE ALIANZA “[…] acuerdo en 1881 representaba el major acuerdo possible para Bismarck, quien […] cerró un acuerdo complementario, a primera vista de carácter muy singular. Al cabo de un año de haber firmado la alianza los Tres Emperadores, Italia, Alemania y Austria firmaron en secreto una Triple Alianza de cinco años de duración” BIGGS, Asa Y CLAVIN, Patricia (1997): “Historia Contemporánea Europea. 1879-1989”. Barcelona, Crítica, p.142 TRIPLE ENTENTE: “[…] tienen como contrincantes a las potencias de la Entente: Francia, Rusia y Gran Bretaña (que el 5 de septiembre de 1914 se unieron en un pacto, en el que se comprometían ‘a no firmas ninguna paz por separado en el transcurso de la Guerra’)” RENOUVIN, Pierre (1990): “La Primera Guerra Mundial”. Barcelona, Oikos-tau, p.5
  • 10. TRIPLE ALIANZA ALIANZAS EUROPEAS ANTES DE 1914 TRIPLE ALIANZA (1882) Agrupó a las potencias centrales de Alemania, Austria- Hungría e Italia. Luego de la unificación alemana, el canciller Otto von Bismarck buscó aliados para resguardar la seguridad de su país frente a Francia y Rusia. La alianza se creó con fines defensivos, ya que los países firmantes estaban comprometidos a cooperar militarmente en caso de conflicto. ALEMANIA IMPERIO AUSTRO- HÚNGARO ITALIA ALIANZAS MILITARES
  • 11. ALIANZAS EUROPEAS ANTES DE 1914 TRIPLE ENTENTE (1907) Agrupó a Rusia, Francia y Reino Unido. La consolidación de la Triple Alianza motivó a estos países a acercar posiciones. Reino Unido quería contener el avance alemán, sobre todo por su creciente flota naval; Francia necesitaba apoyo en caso de agresión alemana, y Rusia no era capaz de enfrentar una agresión austro-húngara y alemana sobre su territorio. TRIPLE ENTENTE REINO UNIDO FRANCIA RUSIA ALIANZAS MILITARES
  • 12. En 1914 dos alianzas dominaron Europa: La Triple Entente: Gran Bretaña, Francia y Rusia y la Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia. Rusia intentó impulsar a sus camaradas eslavos en Serbia, mientras que Austria-Hungría intentaba aumentar su poder en los Balcanes y frustrar las ambiciones de Serbia. Así, los Balcanes se convirtieron en el punto de partida para la Primera Guerra Mundial Europa en 1914. SPIELVOFEL, J. (2010): “Historia Universal. Civilización de Occidente”. México. 770
  • 13. EL CONFLICTO DE LOS BALCANES  La región de los Balcanes, ya en el siglo XX, se había convertido en un “avispero”, producto de la crisis política que vivían estos territorios (relación imperialista).  Alemania y Gran Bretaña, dos potencias industriales, entablan una feroz competencia: “[…] obtención de materias primas a buen precio o para extender sus mercados” FERRO, M (1985): “La Gran Guerra 1914- 1918”. Madrid, Alianza, p.56
  • 14. FACTORES QUE POTENCIAN LA CRISIS BALCÁNICA • Agitación nacionalista de las minorías eslavas en Croacia, Bosnia- Herzegovina y Eslovenia Imperio Austro- Húngaro • Encabezó el proceso de unificación de los pueblos eslavos del sur (Yugoslavia), lo que generó conflictos con el Imperio Austro-Húngaro Serbia • Reorientó su política hacia Europa, fomentando el nacionalismo paneslavo, buscando el debilitamiento de los Imperios Austro-Húngaro y Turco Rusia • Decadencia a partir del siglo XIX. Las guerras balcánicas la expulsan de Europa Imperio Otomano LA CRISIS BALCÁNICA IMPERIO AUSTRO- HÚNGARO SERBIA RUSIA IMPERIO OTOMANO
  • 15. LA PRIMERA GUERRA BALCÁNICA  Entre la Liga (Serbia, Montenegro, Bulgaria y Grecia) y el Imperio Otomano.  Duró tres meses y acabó con la derrota turca.  La liga amplió sus fronteras.
  • 16. LA SEGUNDA GUERRA BALCÁNICA  Surgió por la diferencia entre los miembros de la Liga.  Bulgaria atacó a Serbia y Grecia, pero con ayuda de los turcos y los rumanos.  Bulgaria fue derrotada.
  • 17. MOTIVOS PUNTUALES “La Gran Guerra nació en los Balcanes, y es legitimo establecer la cadena de hechos que lleva a Sarajevo a la Paz de Versalles: […] los asesinatos de Francisco Fernando y los que guiaron sus actos lo que premeditaban eran a lo sumo un conflicto austro-serbio, nunca una guerra europea” FERRO, Marc. (1985): “La Gran Guerra 1914-1918”. Madrid, Alianza, p.47 El atentado contra el archiduque Francisco Fernando heredero del trono del imperio Austrohúngaro en Sarajevo, y su esposa, fue la escusa perfecta para iniciar el conflicto
  • 18. EL ULTIMÁTUM AUSTROHÚNGARO “El gobierno imperial y real se ve obligado a pedir al gobierno serbio la formulación oficial de que condena la propaganda dirigida contra la Monarquía austro-húngara […] y que se compromete a suprimir, por todos los medios, esta propaganda criminal y terrorista […]” (23 de junio de 1914) • Publicación oficial condenando la propaganda Serbia en Austro-Hungría, así como la participación de oficiales y funcionarios serbios en dichas propagandas. • Disolver las sociedades que se dedicaban a la propaganda política • Aceptar la participación de funcionarios austrohúngaros en la supresión de movimientos subversivos
  • 19. Observa detenidamente el mapa y señala” 1. Espacio geográfico representado y contexto histórico. 2. Países aliados, países centrales y países neutrales. 3. ¿Dónde se concentran las batallas y enfrentamientos? 4. ¿Qué alianza presenta una ofensiva mayor según el mapa? Explícalo. 5. ¿Cuáles son las regiones principalmente atacadas? 6. ¿Qué situación estratégica presenta Gran Bretaña durante la Gran Guerra? 7. ¿Por qué Egipto, Túnez y Argelia aparecen como países aliados? Actividad N° 2: “ANÁLISIS DE MAPA HISTÓRICO:
  • 20. EL CAMINO LENTO HACIA LA GUERRA “La primera Guerra Mundial, entre 1914 y 1918, puede considerarse como la señal del auténtico comienzo de la crisis de Europa, tras los primeros síntomas advertidos con anterioridad. El complejo tema de las responsabilidades y las causas de esta guerra ha dado fundamento a una larga y apasionada polémica historiográfica, y su el motivo inmediato que la desencadenó en el complicado contexto internacional de los bloques de Estados, fue el enfrentamiento entre Serbia y Austria por la cuestión de los Balcanes y el atentado de Sarajevo, hay también unas causas y fuerzas profundas, como son: la situación y el proceso económico capitalista, los acontecimientos políticos internos de los Estados europeos con la fuerza de los nacionalismos, las rivalidades y conflictos en la política internacional que se radicalizan ante las cuestiones balcánicas, y el sistema de alianzas internacionales de los bloques de Estados que lleva a transformar un problema localizado y concreto en una guerra general, consecuencia de los tratados vigentes.” MARTÍNEZ CARRERAS, J. (1996): “Introducción a la historia contemporánea”. Istmo, Madrid, p. 503.
  • 21. Características de la Primera Guerra La duración Adaptaciones de los Estados Extensión geográfica La Gran Guerra se caracterizó por su magnitud y extensión. Todos los bandos pensaban en una guerra corta y decisiva, pero la realidad fue otra
  • 22. LA DURACIÓN: • La larga duración de la guerra, obligó a los Estados adaptarse a las nuevas circunstancias: “las únicas guerras largas que Europa ha conocido desde entonces son guerras que se ha desarrollado en ultramar […] conflictos coloniales entablados a miles de kilómetros de las metrópolis o conflictos internos […]” REMOND, René (1984) “Introducción a la historia de nuestro tiempo”. Tomo III. Ed. siglo XX. Buenos Aires. p.10
  • 23. ADAPTACIÓN DE LOS ESTADOS MEDIDAS POLÍTICAS  la guerra trajo en todas partes una estabilización de la situación interna  los Parlamentos aprobaron los medios financieros necesarios para la contienda  la futura evolución política dependía en primer lugar del resultado de las operaciones militares MEDIDAS ECONÓMICAS  esos millones de hombres (soldados en combate) deben ser abastecidos, hay que asegurar su aprovisionamiento en municiones  hubo que forjar de la nada una industria de guerra, crear fábricas de armamentos, reclutar mano de obra de reemplazo, en gran parte femenina, que sustituyó a los hombres enviados al frente  el Estado debe reglamentar, controlar, organizar, racionar las riquezas que se agotan y que no están proporcionadas con la necesidades de la industria de guerra
  • 24. La guerra arruinó las economías de las potencias participantes. Los gastos supusieron para los aliados 58 billones de dólares en el año 1913, y 24,7 billones para las potencias centrales. ¿Qué alianza tuvo mayores gastos de guerra
  • 25. Los avances técnicos e industriales del último tercio del siglo XIX se pusieron al servicio de la fabricación de un armamento moderno y mortífero (artillería, ametralladoras, navíos acorazados, submarinos, gases tóxicos, carros de combate e, incluso, la aviación) INVENCIÓN TECNOLÓGICA
  • 26. PROPAGANDA la propaganda en el interior de los países se uso para inflamar el patriotismo y el espíritu de resistencia de la población civil y de los soldados, y, en el exterior, para minar la moral del enemigo y debilitar su capacidad de resistencia
  • 27. Cartel de propaganda británico instando a las mujer es a trabajar en las fábricas de municiones, como parte del frente interno de Gran Bretaña. Se publicó por primera vez en 1916, pero la campaña se mantuvo hasta el final de la guerra En la parte central, del cartel encontramos la figura de una mujer, una enfermera, que sostiene en sus brazos a un herido en combate. En este contexto, la Cruz Roja ejercía el papel de madre protectora de sus hijos: los soldados. En el cartel, perteneciente al ejército francés, vemos la personificación de la “República de Francia. Se pueden apreciar las funciones que se les exigía a las mujeres francesas en ausencia de sus maridos.
  • 28. EXTENSIÓN GEOGRAFICAS “[…] las dimensiones del conflicto no se limitan al continente europeo: se extendió a los demás países por un proceso doble. Por un lado, en razón de los lazos que someten los territorios coloniales a las potencias europeas [...] las colonias siguen a las metrópolis, participan al esfuerzo de la guerra, proporcionan combatientes y sirven incluso d teatro de operaciones [...]. Por otro lado, la determinación de algunos Estados [...] es el razonamiento de Japón que cree más ventajoso entrar en guerra que permanecer neutral [...]” REMOND, René (1984) “Introducción a la historia de nuestro tiempo”. Tomo III. Ed. siglo XX. Buenos Aires.
  • 29. EL CONFLICTO SE PRESENTÓ EN DOS FASES: UNA EUROPEA Y OTRA MUNDIAL  La PRIMERA FASE se inició con el atentado de Sarajevo y fue el enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia, en la que se fueron involucrado las potencias europeas, debido al sistema de Alianzas que los comprometía a participar en caso de guerra (agosto 1914 – marzo 1917).  La SEGUNDA FASE alcanzó la magnitud de guerra mundial, debido a la entrada de Grecia, Portugal, Estados Unidos, China y Japón, así como el abandono de neutralidad de algunos países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Colombia, a favor de la Entente
  • 30. FASES DE LA GRAN GUERRA Guerra Europea (1914-1917) Guerra con la participación de EE.UU. (1917-1918) Guerra de Movimientos (inicio de la guerra) Guerra de trincheras Otros frentes Frente Occidental Participación de Iberoamérica Ingresos de países neutrales Otros frentes . La guerra en el mar . El frente italiano . Los Balcanes . Las colonias en Asia y Africa
  • 31. Primera fase de la Guerra GUERRA DE POSICIONES GUERRA DE MOVIMIENTOS
  • 32. LA GUERRA DE MOVIMIENTOS A principio de la guerra las operaciones fueron llevadas a cabo básicamente por los ejércitos alemán y francés, ya que el ingles era casi inexistentes y el ruso muy difícil de movilizar. Así pues, se enfrentaron dos estrategias militares: A) El plan alemán (PLAN SCHLIEFFEN), que preveía un ataque rápido sobre Francia penetrando por Luxemburgo y Bélgica. En seis semanas Francia deberían capitular y los Imperios Centrales dedicarían todos sus esfuerzos al frente ruso. B) Las previsiones francesas (PLAN XVII), que preparaban una ofensiva en Alsacia y Lorena.
  • 33. ;); y El fracaso de estos dos planes (Plan Schlieffen y Plan XVII), hizo que lo que se había previsto como una guerra corta se transformara en una guerra larga. que para intentar vencer al enemigo se utilizaran varias tácticas: a) de ruptura, para destrozar el frente enemigo c) de diversión, consiste en abrir muchos frentes secundarios para dividir las fuerzas del enemigo. b) de desgaste, cuando se quiera vencer al enemigo por agotamiento de sus recursos (guerra de trincheras
  • 34. EL FRENTE OCCIDENTAL, 1914-1918. El frente occidental fue el sitio de una masiva carnicería: millones de soldados murieron en ofensivas y contraofensivas a medida que se movían las líneas de batalla unos pocos kilómetros a la vez en Francia y Bélgica desde 1914 a 1917. Los soldados en las trincheras estaban a menudo rodeados por los cuerpos en descomposición de sus camaradas muertos. SPIELVOFEL, J. (2010): “Historia Universal. Civilización de Occidente”. México. p.775
  • 35. LA BATALLA DEL MARNE La batalla del Marne fue el triunfo francés (a esto hay que sumarle que los rusos atacaron la región de Prusia Oriental), provocando que los alemanes se vean obligados a mandar soldados al frente oriental para combatir a Rusia al mismo tiempo que lo hacia con Francia. La estrategia de Alemania fracasó, la idea de una guerra corto se “esfumo” “[…] se tiene una perspectiva de una guerra larga, y el Estado mayor alemán se verá obligado a llevar una lucha en dos frentes.” (RENOUVIN, 1985)
  • 36. EL FRENTE DEL ESTE, 1914-1918. Rusia obtuvo las primeras victorias pero luego fue empujada a su propio territorio por el ejército alemán. Después que los bolcheviques tomaron el poder tras la revolución del 7 de noviembre de 1917, negociaron la paz con Alemania firmando el Tratado de Brest-Litovsk en 1918, con el cual la Rusia Soviética salió de la guerra siendo ya el núcleo central de la pronto formalizada, en 1922, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). SPIELVOFEL, J. (2010): “Historia Universal. Civilización de Occidente”. México. p.776
  • 37. LA BATALLA DEL TENNENBERG Las tropas rusas lanzaron una ofensiva sobre las fuerzas alemanas en 1914. El éxito inicial de los ataques rusos les permitió apoderarse de Polonia e iniciar los preparativos para conquistar Hungría. Los alemanes recibieron refuerzos austríacos en 1915 y las fuerzas conjuntas autro-alemanas expulsaron a los rusos de Polonia. Éstos sufrieron unas pérdidas tan elevadas en el frente oriental que mermaron significativamente su capacidad para intervenir en el resto de la guerra
  • 38. LA GUERRA MARINA Y SUBMARINA LA BATALLA DE JUTLANDIA, EN LA QUE LUCHÓ LA MARINA BRITANICA Y LAALEMANA, FUE EL ENFRENTAMIENTO MARÍTIMO MÁS IMPORTANTE DE LA GUERRA  Ambos contendientes sufrieron grandes pérdidas y la marina alemana demostró su gran capacidad técnica.  La marina alemana, como revancha, iniciaron la guerra submarina contra el bloque marítimo de los aliados.  Los barcos aliados o americanos que atraviesan el Atlántico eran interceptados por los submarinos alemanes.
  • 39. LA GUERRA DE TRINCHERAS • 1915  “Guerra de posiciones o de trincheras”. Estabilización de los frentes. • Levantamiento de barreras de alambradas y excavación de trincheras. • Entraron en la guerra el Imperio Turco (1914) y Bulgaria (1915) con los imperios centrales e Italia (1915), Rumanía (1916) y Grecia (1917) con los aliados. • Se abren nuevos frentes: • Frontera austro-italiana. • Próximo Oriente. • Aparición de nuevas tácticas para abrir brecha o debilitar al enemigo: • Intentos de asalto detenidos por las ametralladoras. • Utilización de tanques. • En 1915, Francia tuvo 1,5 millones de bajas en el ejército. • En el Frente Oriental, Alemania hizo retroceder a Rusia (ocupó Polonia y Galitzia).
  • 40. LAS TRINCHERAS: RELATOS DE TESTIGOS “La trinchera […] tiene una profundidad de dos o tres hombre. Por lo tanto, los defensores se mueven en ella como por el fondo de un pozo y, para poder observar el terreno que tiene delante o disponer al enemigo, tienen que subir por escalones practicados en la tierra o por escaleras de maderas al puesto de observación, una larga tarima […], de madera que quienes estén sobre el pueden asomar la cabeza y mirar. Sacos terrenos, pedruscos y planchas de acero constituyen el parapeto […]. Delante y a lo largo de las trincheras se extienden, casi en varias líneas, redes de alambrados, enrejados de púas de alambre que detienen al asaltante y permite a los defensores disponer sobre él con toda tranquilidad.” JUNGER, E. (1965): Tempestades de acero”. México. Actividad N° 3: A partir de la observación de las imágenes y la lectura del texto responde 1. Lee con atención la fuente, subraya aquellas palabras que no entiendas y busca cuál es su significado en el diccionario. 2. Explica por qué a la guerra de trincheras se le llama también guerra de posiciones ¿Era una guerra ofensiva o defensiva? ¿Era posible el uso de caballería? Fundamenta 3. ¿cómo crees que eran las condiciones higiénicas y de salud dentro de las trincheras?
  • 41. EL FIN DEL CONFICTO Y EL COMIENZO DE UNA NUEVA ÉPOCA “En medio del estancamiento, el año 1917 significo un año de inflexión. Las nuevas armas volvían la guerra cada vez más destructiva sin que pudiera verse el desenlace. Los soldados estaban desmoralizados, en las ciudades había huelgas y protestas. Por otra parte, el emperador austrohúngaro había muerto a fines de 1916, mientras el Zar Nicolás II abdicó en marzo de 1917 y Rusia se debatía en medio de la agitación revolucionaria. Ambos mandos necesitaban una acción que definiera la contienda. En esta situación, fue decisiva la incorporación de Estados Unidos al bando aliado. Norteamérica había sido fundamental en el suministro de alimentos y municiones, y muchos intereses económicos, estaban en juego si se perdía la guerra. También influyó la voluntad del presidente Wilson de apoyar de una manera más efectiva. Así fue que en abril de 1917 un millón de soldados estadounidense pasaron a engrosar las filas aliadas.” ARTAGAVEYTIA, L., BARBERO, C. (2016): “Historia 3: Mundo, América Latina y Uruguay 1830-2000”. Santillana, Montevideo, p.99
  • 42. 1917  Dos hechos cambiaron el rumbo de la guerra • Intervención de Estados Unidos. La guerra submarina de Alemania perjudicaba a Estados Unidos. • El 2-4-1917 el presidente Wilson anunció la intervención (que benefició a los aliados). • Revolución Rusa. • Los bolcheviques tomaron el poder en octubre de 1917 y firmaron el armisticio con Alemania. • 1918  Paz de Brest-Litovsk (URSS-Alemania). • Traslados de tropas alemanas del este al oeste y ofensivas alemanas. • Contrataque aliado tras la llegada de las tropas norteamericanas (uso de carros de combate). DE LA CRISIS DE 1917 AL FINAL DE LA GUERRA.
  • 43. LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ A. Los tratados de paz. “Las negociaciones comenzaron el 18 de enero de 1919 en la galería de los espejos del palacio de Versalles. En ellas participaron: Woodrow Wilson, por Estados Unidos; David Lloyd George, primer ministro de Gran Bretaña; Georges Clemenceau por Francia, y Vittorio Emanuele Orlando representó a Italia. Alemania fue excluida de las negociaciones, por considerarla responsable de iniciar la guerra. Los demás países que habían participado del lado de Alemania también fueron obligados a suscribir tratados de paz”. MARTÍNEZ Ruiz, Héctor (2010): “Historia Universal contemporánea”. Cengage Learning, México. p. 45.
  • 44. Los Tratados de “Paz” • Finalizada la guerra, se comenzó a estudiar un conjunto de Tratados de Paz, en la que solamente participaron los vencedores, • Por primera vez en la Historia de los Tratados Internacionales se les negaba la participación a aquellos países que habían perdido la guerra. • Rusia tampoco fue invitada por los aliados a participar de las negociaciones, porque los representantes de las potencias no deseaban correr el riesgo de que se extendieran las ideas comunistas implantadas recientemente por el nuevo gobierno soviético. Lloyd Georges (Gran Bretaña) Orlando (Italia) Clemenceau (Francia) Wilson (Estados Unidos
  • 45. LA “PAZ” DE PARIS (Reunió a 27 naciones) Primó la influencia de los que se dieron a llamar los tres grandes: Sirvió al Presidente de los Estados Unidos, ya que presento una serie de medidas, presentadas en 1918 en el Congreso de su país, cuyos principios fundamentales, a su criterio, debían orientar las futuras relaciones entre los Estados. “Los 14 Puntos de Wilson”
  • 46. En enero de 1918, casi un año antes del final de la guerra, el presidente estadounidense Wilson expuso en el Congreso de Estados Unidos los «catorce puntos» por los que según él habría de regirse una paz justa y duradera. SUS OBJETIVOS ERAN: La supresión de la diplomacia secreta, a la que se atribuyó el desencadenamiento de la guerra. La libertad de navegación y de comercio internacional. La reducción de armamentos. La creación de una Sociedad de Naciones, basada en la igualdad entre los Estados al margen de su potencia, que arbitrase las relaciones internacionales y garantizase la seguridad de las naciones y su integridad territorial, así como la imposibilidad de nuevas guerras. La desmembración de los viejos imperios y el reconocimiento del derecho a la independencia a las minorías étnicas y lingüísticas de los pueblos que formaban estos imperios
  • 47. “La serie de tratados que reorganizó el escenario europeo y mundial en esos años se centraba en la nueva realidad que había surgido con la derrota de Alemania, la más fuerte de las potencias centrales. El Tratado de Versalles representó un compromiso entre las aspiraciones de máximas de Francia y los principios universalistas proclamados por el Presidente norteamericano Wilson […]” ARÓSTEGUI, J., y Otros (2012): “El Mundo contemporáneo. Historia y Problemas”. Tomo II, Biblos, Buenos Aires.
  • 48. Tratado de Brest-Litovsk (1918) (Se firmó antes de que terminara la guerra por el estallido de la Revolución de octubre) Con Rusia que  perdió los países bálticos  debía reconocer la independencia de Ucrania  obligó a los rusos a abstenerse de simpatizar con Alemania y Austria-Hungría  retiró a Rusia de la guerra
  • 49. Tratado de Versalles (1919) Fue el documento principal Con Alemania, que  cedió territorios  perdió su imperio colonial  fue desarmada  fue obligada a pagar gastos militares  fue obligada a aceptar su derrota  provocó indignación al pueblo alemán  estableció cláusulas  territoriales  Militares  financieras
  • 50. “Francia presentó tres reclamaciones fundamentales: la recuperación de Alsacia-Lorena, […], la obtención de la región de la mina del Sarre, y la separación de Alemania de la región del Rhin, con un estatuto de autonomía que generalizara la seguridad de la frontera francesa. A estas dos últimas potencias se opusieron Wilson y Lloyd George, que temían provocar una acción reivindicativa alemana en el futuro. A mediados de Abril se acordó que el territorio del Sarre quedara bajo la administración de la Liga de Naciones durante 15 años, tras los cuales se decidirá mediante un plebiscito entre sus habitantes, y sus minas fueron entregadas a Francia en compensación por las minas de carbón francesas arrasadas por la guerra. […]” DE MATEO, Ma Soledad (1995): “La Primera Guerra Mundial”. Madrid, Akal, 2da edición, p. 63
  • 51. Clausulas militares: • Art. 160. […] El número total de efectivos del ejército de los Estados que constituyen Alemania no debe superar los cien mil hombres, entre oficiales y establecimientos de depósitos. El ejército alemán será destinado exclusivamente al mantenimiento del orden sobre el territorio y a la policía de fronteras. • Art. 168. La fabricación de armas, municiones o cualquier material de guerra, sólo se llevara a cabo en fábricas […] aprobadas por los gobiernos de las principales potencias Aliadas y Asociadas […] • Art. 173. Todo servicio militar obligatorio será abolido en Alemania.
  • 52. Clausulas económicas: • Art. 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce que Alemania y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todas las pérdidas y todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra, que les ha sido impuesta por la agresión de Alemania y sus aliados.“ • Art. 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen […] y Alemania adquiere el compromiso de que sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a sus bienes.
  • 53. Tratado de Saint Germain (1919) Firmado con Austria: - Disolvió el Imperio Austrohúngaro - Se le prohíbe generar nuevas alianzas con Alemania - Fue obligado a pagar indemnizaciones - El tratado provoco el reordenamiento de Europa Central y Oriental Tratado de Neuilly (1919) Firmado con Bulgaria: - Fue reducida geográficamente - Fue obligada a pagar indemnizaciones - Fue desarmada - Fragmento los Balcanes Tratado de Sèvres (1920) Firmado con Turquía: - Desintegraba el Imperio Otomano - Provocó inestabilidad en la región - Nunca fue notificada Tratado de Trianón (1920) Firmado con Hungría: - Limitaciones militares - Debió pagar una indemnización por daños de guerra - Se redujo su territorio y aparecen nuevos Estados: Yugoslavia, Rumania y Checoslovaquia.
  • 54. SOCIEDAD DE NACIONES Aspectos negativos: • Era una organización frágil. • No disponía de ejército. • Sin capacidad ejecutiva. • No se permitió la adhesión de los vencidos ni de Rusia. • Estados Unidos no participó (el Senado votó en contra del ingreso). Aspectos positivos: • Establecimiento de una diplomacia multilateral. • Prohibición de los tratados secretos. • Constitución de organismos de carácter humanitario (OIT, OMS).
  • 55. EFECTOS A NIVEL SOCIAL Unos 60 millones de europeos se movilizaron durante la guerra muriendo unos 8 millones, 7 millones quedaron permanentemente inhabilitados y 15 millones fueron gravemente heridos En Alemania el 40% de los muertos se situó entre los 20 y 24 años, el 63% entre los 20 y los 30 años y solamente el 4.5% pasaba los 40 años • Aparición de “nuevos ricos” (banqueros, comerciantes, grandes propietarios). Amasaron fortunas por la demanda de la guerra. • Aparición de “nuevos pobres” (clases medias, campesinos, asalariados). Sufrieron aumento de precios, paro, menos poder adquisitivo (los que provocó un aumento de la tensión social).
  • 56. Actividad N° 5: “Respecto de la información estadística” 1. ¿Coinciden los datos entregados por la tabla y el gráfico? Fundamenta. 2. ¿Aproximadamente cuántas pérdidas humanas tuvieron los aliados y las potencias centrales? 3. ¿Cuál o cuáles fueron los países más afectados? 4. ¿Por qué Estados Unidos tuvo menos pérdidas que las otras naciones?
  • 57. LA SITUACIÓN DE LA MUJER CAMBIÓ PRODUCTO DE LA GRAN GUERRA Una cantidad de mujeres, durante la guerra, comenzó a ocupar puestos de dirección y se profesionalizó, sin embargo no un revolución “los hombres eran médicos y las mujeres eran comadronas y las empresas dirigidas por mujeres eran sin dudas menos importantes que las llevadas por hombres” (KITCHEN, 1988) El porcentaje de mujeres que trabajaban en la industria disminuyó tras la guerra porque los hombres que regresaron de la guerra se incorporaron a sus antiguos puestos de trabajo, siendo desplazadas al sector de servicios y la agricultura
  • 58. • Las mujeres ocuparon puestos de trabajo que antes eran masculinos. • Al final de la guerra, el 35% de la mano de obra industrial en Reino Unido y Alemania era femenina. • Tras la guerra comenzó la lucha por la emancipación femenina y por el reconocimiento del derecho a voto (sufragismo).
  • 59. Actividad N° 7: Análisis de la situación de la mujer durante la “Gran Guerra” A partir de los siguientes documentos y la imagen responde las preguntas: 1. ¿Por qué las mujeres se incorporan al mundo del trabajo durante la guerra? 2. ¿Qué tipos de trabajos pasaron a realizar las mujeres? 3. ¿Qué consecuencias y proyecciones tuvo este hecho en la vida de estas mujeres? 4. ¿Qué aspectos enfatizan y destacan cada uno de los textos? La mujer y la Primera Guerra Mundial “Durante la Primera Guerra Mundial e inmediatamente después de su finalización se extendió ampliamente la idea según la cual el conflicto bélico ha trastocado las relaciones de sexo y emancipado a las mujeres en mucho mayor medida que los años y aun los siglos anteriores de lucha. […] El mostrar que la guerra no es una guerra no es una empresa exclusivamente masculina equivale a descubrir nuevas responsabilidades y nuevos oficios para las mujeres -jefas de familia, municioneras […], conductoras de los tranvías e incluso auxiliares del ejército-, así como verlas adquirir movilidad y confianza en sí mismas. Sin embargo […] los historiadores de los años ochenta […] niegan la tesis que sostiene el carácter emancipador de la guerra, y muestran, tras una relectura crítica, de las fuentes, el carácter provisional o meramente superficial de loa cambios. […] [Después de la guerra se] vuelve a dar vida a antiguos mitos viriles: los hombres están hechos para combatir y conquistar, las mujeres para procrear y criar los hijos, y esta complementariedad de los sexos parece imprescindible para reencontrarse con la paz y la felicidad en un mundo que se percibe como desorganizado […] Indiscutiblemente a corto plazo. Ante todo, en el campo del trabajo. […] La conquista más manifiesta y general parece ser la libertad de movimiento y actitud que la mujer aprendió en la soledad y el ejercicio de responsabilidades […]” F. Thébaud (1993): “La Primera Guerra Mundial: ¿la era de la mujer o el triunfo de la diferencia sexual? En ARTAGAVEYTIA, L, BARBERO, C. (2016): “Historia 3. Mundo, América y Uruguay. 1850-2010”. Santillana, Mdeo, p. 100 A las mujeres francesas “En nombre del gobierno de la República (…), les pidió que mantengan la actividad agrícola, recojan las cosechas del último año y preparen las del próximo año (…) Hay que atender a vuestra subsistencia, al abastecimiento de las poblaciones urbanas y, sobre todo, al de aquellas que defienden las fronteras, la independencia del país, la civilización y el derecho”. Fuente: Llamamiento de René Viviani, presidente del Consejo, París, agosto de 1914. El trabajo femenino “Los primeros meses, tras el estallido de la contienda, muchas fábricas y talleres cerraron sus puertas, ante el abandono de los hombres de sus puestos de trabajo por su movilización para los frentes. Los gobiernos hicieron llamamientos a las mujeres para que ocuparan los lugares de trabajo, abandonados por ellos, y en la fabricas de armamentos en Francia ingresaron más de medio millón de mujeres. A consecuencia de ello cambiaron los valores, e incluso, la moda femenina: se acortaron las faldas, muy largas para las nuevas tareas, y los cabellos, que requerían mucho tiempo para su cuidado”. Vega, E. (1992): “La mujer en la historia”. Madrid: Anaya.
  • 60. EFECTOS A NIVEL ECONÓMICO Pérdida definitiva de la hegemonía europea en el terreno económico y empobrecimiento de los países beligerantes (endeudamiento) - Francia perdió el 30 % de la riqueza nacional - Alemania perdió el 22% de la riqueza nacional - El potencial industrial se redujo un 40% y el agrícola un 30% Europa salió como gran deudora a causa de los prestamos que necesitó durante el conflicto “[…] con el final de la guerra apareció la inflación y el caos monetario en Europa al disminuir las reservas de oro utilizadas como medio de pago […] Entre 1919 y 1922 la crisis golpeó fuerte en Europa con una inflación aguda, caos financiero por la huida de capitales, y caída nivel de vida de los asalariados. El origen de esta crisis se situó en el fin de los anticipos por parte de EE.UU. y Gran Bretaña que mantenían de manera artificial la paridad de las monedas con el dólar, lo que provocó el hundimiento de las divisas.” SÁNCHEZ J. (2014): “1914. El quiebre de la Historia. Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial”. España. p. 36.
  • 61. ESTADOS UNIDOS FUE EL GRAN BENEFICIADO DE LA GUERRA Y LA ECONOMIA NORTEAMERICANA SE CONVIRTIÓ EN LÍDER DE LAS FINZANAS MUNDIALES Sus exportaciones crecieron desde 2.400 millones de dólares en 1913 hasta 7.700 millones en 1919, y su producción agrícola e industrial creció enormemente. El Producto Bruto Interno se dobló durante la guerra y sus stocks pasaron de 1.800 millones de dólares a 4.500 millones Suplantó a Gran Bretaña en su papel de redistribuidor del comercio mundial: el dólar sustituyó a la libra esterlina como moneda de transacción internacional.
  • 62. CONSECUENCIAS A NIVEL POLÍTICO- TERRITORIAL Las fronteras de Europa se reconfiguraron totalmente, como se puede apreciar en el mapa de la página anterior En el plano político, tres imperios autoritarios se derrumbaron: el Imperio del zar, transformado en Rusia comunista; el Imperio otomano, reducido a Turquía, y el Imperio Austrohúngaro que fue desmantelado tras la guerra.
  • 63. Actividad N° 6: “Análisis de mapa histórico” Realiza una comparación entre el mapa de la guerra de la actividad 2, y este mapa que representa el mismo territorio después de la guerra. Utiliza los siguientes indicadores en tu comparación: países nuevos, territorios a partir de los cuales se formaron, pérdidas territoriales, situación de los países neutrales, etc.
  • 64. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - ARÓSTEGUI Julio, BUCHRUCKER Cristian. y SABORIDO, Jorge. (2012): “El Mundo Contemporáneo. Historia y Problemas”. Tomo II. Buenos Aires, Ed. Biblos - BÉJAR, María Dolores (2015) “Historia del mundo contemporáneo (1870-2008)”. Universidad de la Plata. La Plata. - BENZ, Wolfgang y GRAML, Hermann (1982) Historia Universal Siglo XXI “El siglo XX. III. Problemas mundiales entre los dos bloques de poder”. Volumen 36. Siglo XII, México - BRIGGS, Asa y CLAVIN, Patricia (1997) “Historia Contemporánea de Europa. 1789-1989”. Critica, Barcelona. - DE MATEO, Ma Soledad (1995) “La Primera Guerra Mundial”. Akal, Madrid - FERRO Marc (1985) “La Gran Guerra 1914-1918”. Alianza, Madrid - HOBSBAWM, Eric (2014) “Historia del Siglo XX”. Critica, Buenos Aires. - MARTINEZ CARRERAS, José (1996) “Introducción a la Historia Contemporánea”. Istmo, Madrid. - MILLÁN, Mariano (2014) “Una breve mirada panorámica sobre la Gran Guerra (1914-1918)”. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata. - LE GOFF, Jacques (2002). “Introducción a la Historia Ilustrada de la Primera Guerra Mundial”. Susaeta, Madrid - PROCACCI, Giuliano (2005) “Historia General del Siglo XX”. Critica. Barcelona - RENOUVIN, Pierre (1990) “La Primera Guerra Mundial”. Oikos-tau, Barcelona. - REMOND, René (1984) “Introducción a la historia de nuestro tiempo”. Tomo III. Ed. siglo XX. Buenos Aires